Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta
A partir de esta página puede:
Información de la indexación
796.1 : Juegos y entretenimientos al aire libre
796 Deportes. Juegos deportivos. Gimnasia. Ejercicios físicos (Filosofía, teoría, organización, Ética, Estética, etc. en general)
796:061.2 Clubes (Use para obras que traten sobre las sociedades o asociaciones fundadas por un grupo de personas con intereses comunes y dedicada a actividades de distinta especie, principalmente recreativas, deportivas o culturales)
796:159.9 Psicología del deporte
796:376 Deporte para grupos especiales (Discapacitados, etc.)
796:379.8
796:61 Medicina del Deporte
796:612
796.012.1
796.015.1 Entrenamiento deportivo (Teoría y metodología)
796.015.22 Plan de entrenamiento (Entrenamiento deportivo)
796.02
796.053.6
796.06
796.062
796.092 Records. Marcas. Mejores actuaciones
796.093(4
796.13
796.3
796.322 Handball (Hándbol)
796.323 Baloncesto (Básquetbol)
796.325 Voleibol
796.328 Otros juegos con pelota (Pelota al cesto, etc.)
796.332 Fútbol
796.332:3
796.332(8
796.332(82)
796.333 Rugby y deportes relacionados
796.342 Tenis
796.352 Golf
796.355 Hockey
796.357 Baseball y Softball (Béisbol)
796.382
796.4 Gimnasia (en general)
796.4:61
796.41 Gimnasia Artística
796.412
796.42 Atletismo
796.5 Excursiones. Deportes de orientación
796.5(05)
796.5(82)
796.5(825
796.5(826
796.5(83)
796.5(866
796.51 Senderismo. Marcha
796.52 Escalada. Montañismo (Senderismo en montañas, alpinismo)
796.54 Camping. Acampada. Colonias de Vacaciones
796.6(82)
796.7
796.71
796.8
796.8(82)
796.83
796.85 Artes Marciales (Deportes orientales de lucha y de autodefensa).
796.853 Budo y estilos japoneses de autodefensa (Judo, Aikido, Jujitsu, Karate, Kendo, Kyudo, etc.)
796.855 Wushu (Kung-fu) y estilos chinos de autodefensa
796.856 Combate y estilos coreanos de autodefensa. Taekwon-Do. Hapkido
796.86 Esgrima (Con florete, con sable)
796.88
796.92
796(094.58)A Reglamentos de Atletismo
796(094.58)B Reglamentos de Básquetbol
796(094.58)C Reglamentos de Cestoball
796(094.58)F Reglamentos de Fútbol
796(094.58)H Reglamentos de Hándball
796(094.58)Ho Reglamentos de Hóckey
796(094.58)R Reglamentos de Rúgby
796(094.58)S Reglamentos de Sóftbol
796(094.58)V Reglamentos de Vóleibol
796(82)
Documentos en la biblioteca con la clasificación 796.1
Refinar búsqueda

/ Oscar Incarbone (2012) / 978-950-531-232-0
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
371.382 I36a | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |
371.382 I36a ej.2 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |
796.1 I36 ej.3 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |
796.1 I36 ej.4 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |

/ Oreste Plath (2009) / 978-956-289-073-1
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
796.1 P716j | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |

/ Juan Carlos Cutrera (1981)
Técnicas de recreación [texto impreso] / Juan Carlos Cutrera . - Buenos Aires (Buenos Aires) : Stadium, 1981 . - 234 p. ; 23 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Entertainment Leisure Leisure time activities Play Sport
| Clasificación: | 796.1 Juegos y entretenimientos al aire libre | Nota de contenido: | Parte 1. Algunos conceptos básicos: a). Tendencia universal al ocio; b). Nivel cultural y posibilidades recreacionales; c). Las actividades habituales para el ocio; d). Características y formas de las actividades recreativas; e). Recreación, juego y arte; f). Ansias psico-físicas y psico-espirituales, el anhelo de felicidad; g). Los 19 principios de ala recreación; h). Necesidades populares y acción comunitaria.
Parte 2. Técnicas de la conducción recreacional: a). Particularidades de la conducción de actividades recreativas; b). Técnica del enfrentamiento a grupos: la actitud positiva; c). Formas de manifestación de la actitud positiva; d). El promotor operativo y el líder de recreación; e) El contagio afectivo; dinámica grupal elemental; f). Ubicación del conductor frente al grupo; g). Técnica especial para recobrar el silencio ante un gran grupo en bullicio; h). Técnica especial para la enseñanza y conducción de hurras y canciones; i) Técnica especial para la enseñanza y conducción de juegos.
Parte 3. Elementos, organizaciones y programas: 1. El mundo del juego: A). Teorías y aplicaciones sobre el juego; B). El juego y los juguetes como formas autoexpresivas; C). El juego y las edades; D). Clasificación de los juegos; E). Descripción práctica de juegos, según su contenido activo: 1. Gimnásticos o fisiológicos, 2. De habilidad, 3. De ejercicios de la voluntad, 4. De ejercitación sensorial, 5. De representación o de mímica, 6. Intelectuales o de ingenio, 7. De chasco o de humor, 8. De reacción y atención, 9. De iniciación expresiva o artística, 10. De azar; F). Juegos mezcladores o quiebra-hielo; G). Algunas sugerencias para castigos o prendas; H). Actividades colectivas: juegos rotativos -- 2. El hurra: grito de unión: A) Generalidades; B). Contenidos y formas; C). Ejemplos -- 3. Una clasificación de canciones: A) Según su forma; B). Según su origen; C). Según su contenido; D). Según su ejecución o interpretación; E).Según su aplicación -- 4. Procesos recreacionales de iniciación en actividades de contenido técnico o de habilidad: A). Iniciación deportiva; B). Iniciación musical; C). Iniciación pictórica -- 5. Momento musical: Una forma de llevarle la montaña a Mahoma -- 6. Fiestas o Estudiantinas: A) El lugar de representación: La sala teatral y su improvisación; B). Necesidades paralelas; C). Personal necesario para una representación; D). Organización previa; E). Ensayos; F). Detalles a tener en cuenta en la presentación propiamente dicha; G). Algunas sugerencias prácticas sobre números, Sketchs, figuras y móviles para complementar fiestas escolares o deportivas -- 7. Formación de figuras fijas o móviles en tribunas -- 8. Debates: A). Formas; B). Aspectos comunes: reglas generales; C). Formas aplicativas en reuniones formales -- 9. Actividades recreativas para colonias de vacaciones: A) Generalidades: objetivos especiales de las colonias; B). Visitas y paseos; C). Momentos especialmente programados para recreación; D). La hora del descanso después del almuerzo; E). Días de lluvia; F). Actividades prácticas: construcciones y manualidades -- 10. Actividades recreativas para campamentos: A). Generalidades; B). Fogones; C). Veladas; D). Juegos; E). Canciones; F). Construcciones; G). Actividades estético-expresivas; H). Debates; I) Actividades para días de lluvia; J). Diario mural; K). Actividades de relaciones con el medio; L). Exposiciones informativas; M). Paseos y visitas; N). Momentos de meditación; Ñ). Lectura; O) Obsequios mutuos -- 11. Actividades recreativas para concentraciones deportivas o giras: A) Generalidades; B). Una experiencia positiva; C). Los juegos de azar; D). Premios y estímulos; E). Programas para concentraciones y giras -- 12. Actividades recreativas para el ámbito escolar: A) El aula de clases; B). El club colegial; C). El cuerpo de adalides.
Parte 4. Apéndice: A). Trabalenguas -- B). Acertijos -- C): Poesías, prosas y frases recogidas, de aplicación en distintas formas y momentos de recreación. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
796.1 C988t | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |