Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta
A partir de esta página puede:
Materias
Refinar búsqueda

/ Federico Revilla (1990) / 978-84-376-0929-4
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
7.04 R454d | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |

/ Luis Alberto Leoni Houssay (1971)
El caballo de la guerra en la iconografia argentina [texto impreso] / Luis Alberto Leoni Houssay, Autor . - 1a. ed. . - Buenos Aires (Buenos Aires) : Ejercito Argentino, 1971 . - 137 p. : il. b. y n. y c. ; 36 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Iconography
| Clasificación: | 7.04 Iconografía | Nota de contenido: | Liminar- Personas e instituciones a quienes pertenecen las piezas reproducidas; 1.El caballo de guerra- Antes de ser patria- Conquista y colonización (1512-1810)- Las pinturas rupestres- Los dibujos del Padre Paucke- La pintura colonial- Las acuarelas de las invasiones inglesas: 2.Después de ser patria- Emancipación, organización y conquista del desierto (1810-1890)- La pintura de la guerra de emancipación- Los pintores de las guerras exteriores- La representación pictórica de las guerras civiles y la organización nacional- La pintura de la conquista del desierto- Notas descriptivas de las piezas reproducidad y noticias sobre sus autores- Post Scriptum. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
7.04 L579 | Biblioteca Dr. Atilio Cornejo | Biblioteca | Disponible | |

/ Bonifacio del Carril (1978)
El gaucho : A través de la iconografía [texto impreso] / Bonifacio del Carril (1991-1994) . - Buenos Aires : Emecé Editores, 1978 . - 244 p. : il. color ; 23 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Folklore Gauchos Historia de Salta Iconography Literatura gauchesca Social history
| Clasificación: | 397.6 Gauchos | Nota de contenido: | 1. Origen y evolución del gaucho: El gaucho en la Banda Oriental; El gaucho en la Argentina; Diversos tipos de gaucho; Los viajeros extranjeros; La poesía gauchesca; El caso Martín Fierro; Descripciones del gaucho; La iconografía; La exposición de París; Virtudes y defectos del gaucho; Desaparición del gaucho; Apéndices -- 2. El gaucho a través de la iconografía: un vaquero del siglo XVI; Camiluchos, guasos y gauderios ... etc. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
397.6 D345 ej.2 | Archivo y Biblioteca Históricos | Biblioteca | Disponible | |
397.6 C311 | Biblioteca Dr. Atilio Cornejo | Biblioteca | Disponible | |
397.6 C311 ej.4 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |

/ Domenec Font (1985) / 978-84-345-7846-3
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
316.77 F677p | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |

/ Raúl A. (Alejandro) Molina (1965)
El primer viajero de Buenos Aires (1587); Las primeras navegaciones del Plata 1602-1623; Un viaje al Estrecho de Magallanes 1786-1789 [y] El viaje de Enrique Ottsen. [texto impreso] / Raúl A. (Alejandro) Molina (1897-1973)  ; Hemdrick Ottsen ; Antonio de Córdova y Lasso de la Vega (1740-1811) ; José Joaquín Figueira ; Dyothime N. Rodríguez de Figueira . - Buenos Aires : Talleres Gráficos Dorrego, 1965 . - 49 p. + 160 p. : il. b. y n. ; 23 cm. [1]. Buenos Aires: Talleres Gráficos Dorrego, 1965. 49 p., 23 cm. -- [2]. Historia. Revista trimestral de Historia Argentina, Americana y española. N° 3. (1966) / dir. Raúl A. Molina, Ricardo Zorraquín Becú. Buenos Aires: Historia, 1966. (Viajes). Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Argentina Iconography Literatura de viajes Pueblos originarios de América del Sur Study tours Uruguay
| Clasificación: | 910.4(82) Viajes de descubrimiento. Viajes. Expediciones (Argentina) | Nota de contenido: | [1]. El primer viajero de Buenos Aires (1587). El Portugués Lope Vázquez Pestaña. Una historia inédita de la América española en 1587: El primer viajero que visitó Buenos Aires. El portugués Lope Vázquez Pestaña -- Relación de las Indias Occidentales y del mar del sur por Lope Vázquez Pestaña.
[2]. (a). Las primeras navegaciones del Plata 1602-1623 [2da. parte]: 1. La Real Cédula permisionaria de 1602 -- 2. El período de 1610-1615. El fraude aduanero -- 3. El período de la represión del contrabando -- 4. La gobrnación a cargo de Don Diego de Góngora y el desarrollo del contrabando a que dió lugar.
[2]. (b). El reconocimiento del Estrecho de Magallanes por los navíos "Santa Eulalia" y "Santa Casilda", 1786 y 1789. Al mando del Capitán de navío D. Antonio de Córdoba / José Gil Pareja y Rosales.
[2]. (c). Iconografía de los aborígenes del Uruguay: El viaje de Enrique Ottsen (1599-1601). Algo acerca de la Relación sobre el particular del sr. Horacio Arredondo. Síntesis crítica / José Joaquín Figueira, Dyothime N. Rodríguez de Figueira (1961). |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
910.4(82) M721p | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |

/ Pablo E. Arguindeguy (1996)
Permalink

/ Néstor Tomás Auza (1979)
Permalink

/ Alejo González Garaño (1943)
Permalink

/ Luis Alberto Leoni Houssay (1981)
Permalink

/ Bonifacio del Carril (1971)
Permalink

/ Enrique Williams Alzaga (1967)
Permalink

/ Juan A. Pradere (1914)
Permalink

/ Luis Villar (2002) / 978-987-11-2105-2
Permalink

/ Irina Soloviova (2007) / 978-5-93893-330-7
Permalink

/ Bonifacio del Carril (1964)
Permalink