Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta
						
	
A partir de esta página puede:
 
	    		
 / Rafael Alberto Arrieta (1959)
		
				    	
				Historia de la literatura Argentina [texto impreso] /  Rafael Alberto Arrieta (1889-1968)  , Director de publicación ;  Ricardo R. (Rodolfo) Caillet-Bois (1903-) ;  Domingo Buonocore . -  Buenos Aires : Ediciones Peuser, 1959 . - 489 p. ; 27 cm. Idioma : Español ( spa) | Clasificación: | Historia de la literatura Historiography Literatura de Argentina
  |  | Clasificación: | 821(82) Literatura Argentina (Temas generales. Incluye literaturas provinciales) |  | Nota de contenido: | V. 6. Panoramas complementarios. Índice analítico de la obra. 
La historiografía: 1. La Revolución de Mayo y la necesidad de contar con una historia política. Fray Juan de Perdriel y la historia filosófica de la revolución. El deán Funes y el Ensayo de la historia civil: valoración de su contenido. El bosquejo histórico de de la revolución / Ricardo R. Caillet-Bois -- 2. Pedro de Ángelis. LA Colección de documentos relativos a la historia antigua y moderna de las provincias del Río de la Plata. La Memoria histórica sobre los derechos de soberanía y dominio de la Confederación Argentina a la parte austral del continenete americano ; Florencio Varela y Valentín Alsina. La "Biblioteca" de El Comercio del Plata -- 3: 1. Los estudios históricos después de Caseros. Vicente Fidel lópez: sus primeros trabajos en Chile. El año XX. Cuadro general y sintético de la revolución argentina. La Historia de la revolución argentina hasta la reorganización política en 1824. introducción a la historia de la revolución argentina: la Historia de la República Argentina; 2. Bartolomé Mitre: Sus primeras inquietudes históricas. La biogarfía del general Manuel Belgrano: Sucesivas ediciones y perfeccionamiento de la obra. La polémica con Dalmacio Vélez Sársfield. La polémica con Vicente Fidel López : criterio histórico de Mitre. La historia del general San Martín. El estilo de Mitre -- 4: 1. Adolfo Saldías [...]; 2. Ernesto Quesada [...]; 3. José Mária Ramos Mejía [...]; 4. Dos eruditos: Antonio Zinny y Manuel Ricardo Trelles; 5. La historia diplomática y la defensa de nuestra soberanía en la Patagonia: Vicente Gil Quesada; 6. David Peña. Su defensa de Juan Facundo Quiroga; 7. El cronista de las luchas por la organización nacional. Martín Ruiz Moreno; 8. José Manuel Estrada -- 5: 1. Las memorias de José María Paz, Tomás de Iirarte, Gregorio Aráoz de La Madrid y Pedro Ferré; 2. Memorias, autobiogarfías y diarios personales -- 6. |  
  
	  			
			 | 
					Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
| Estado | 
|---|
| 821 (82) A775 v.6 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura | Disponible  |   |