Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta
A partir de esta página puede:
/ Julio Ramos (1996) / 978-987-960470--0
El periodismo atrasado : La tecnología es rápida, las normas de prensa lentas [texto impreso] / Julio Ramos . - Buenos Aires : Fundación GADA, 1996 . - 543 p. : 33 il. b. y n. ; 23 cm. ISBN : 978-987-960470--0 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | 5.20 Information industry Journalism Legislation Mass media Press
| Clasificación: | 070 Periódicos. La prensa. Periodismo | Nota de contenido: | 1. Se deben asegurar las libertades, pero la esencial es de la prensa, en forma de medios diversificados que aseguren pluralidad -- 2. El poder de los diarios en todo. The Washington Post lamentablemente se quedo solo -- 3. Voces relevantes del mundo que alertan sobre el peligro del accionar de los monopolios de prensa -- 4. Estados Unidos, antes que la declaración en Francia de los Derechos dl Hombre, inicia el camino de la libertad. En 1791 proclama el derecho a la libertad de expresión -- 5. Cuando competir y no caer en monopolios se refleja por primera vez en una ley (EE.UU., 1890) -- 6. Leyes para las comunicaciones en los Estados Unidos. Función de la Federal Communications Commision (FCC) -- 7. El conflictivo tema de la cantidad de medios de difusión en una misma mano. Los multimedios modernos -- 8. Los mínimos y controvertidos esfuerzos argentinos por defender la competencia -- 9. Los más famosos casos judiciales antimonopolio en Estados Unidos -- 10. Las leyes laborales e impositivas no ayudan a la existencia de más prensa argentina sólida y libre. Motivos -- 11. España: Pocas efectividad, pero búsqueda tenas de competencia. Defectos similares a los de la Argentina. Apoyo secreto político a medios -- 12. Francia: Es un modelo a observar para países en desarrollo en su lucha por la libertad y el pluralismo de prensa -- 13. Brasil: Se esfuerza por promover comptencia en comunicaciones. No tiene clara la lucha antimonopólica. Con su nueva Ley de 1996 se puso arriba de la Argentina -- 14. Las más grandes y rutilantes figuras mundiales de la comunicación. Su accionar y orígenes -- 15. Inglaterra: El mejor uso de un monopolio estatal de difusión en el mundo. Medios de propiedad privada que llegan tardíamente pero en esquema de comptencia -- 16. La lucha antimonopólica en la Argentina a nivel legislativo en agosto de 1996 -- 17. Italia: un país donde las normas de prensa y difusión son permanentemente debatidas, también cambiadas y violadas -- 18. El futuro de la prensa, los diarios y los medios de difusión, en general, frente al veloz avance tecnológico -- 19. Alemania: Supero su estatismo excluyente con un regimen mixto de normas sólidas para favorecer la competencia -- 20. México: Compiten los diarios pero tiene más poder de prensa una cadena de TV que enfrenta una oposición recién desde 1993 -- 21. La importante y moderna Ley de Telecomunicaciones norteamericana sancionada en febrero de 1996 -- 22. Normas de prensa, radio y televisión en Bélgica, Dinamarca, Grecia, Holanda, Irlanda y Portugal -- 23. Lo que se puede esperar en materia de difusión en países medio desarrollados, medio democráticos, medio modernizados, como la Argentina y muchos latinoamericanos.
Apéndices: 1. Ley N° 22.262 de Defensa de la Competencia -- 2. Ley de Telecomunicaciones (EE.UU., 1996) |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
070 R175 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |