Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta
A partir de esta página puede:
Materias
Refinar búsqueda

/ Encuentro Nacional de Televisión Pública de la Argentina (2; 29 y 30 de mayo 2008; Córdoba, Argentina) (2008) / 978-950-330-679-6
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
316.77: 659.3 E56 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |

/ Luis Jorge López (2009) / 978-987-610-227-8
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
331.105.44 L864c | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |

/ Tomás Abraham (1998) / 978-950-230-726-8
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
82-92 A158a | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura | Disponible | |

/ Nino Garandilla Guardia (2011)
Cine y televisión en Santa Cruz [texto impreso] / Nino Garandilla Guardia . - Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) : Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, 2011 . - 640 p. ; 20 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Cinema Film media Mass media Television
| Clasificación: | BB 791.43 Cine, Películas en Biblioteca Binacional | Nota de contenido: | 1. Los Medios Audiovisuales: Un poco de teoría sobre los audiovisuales. El cine en el mundo. La televisión en el mundo -- 2. Los audiovisuales en Bolivia: Audiovisuales en Bolivia. El cine el Bolivia. La televisión en Bolivia -- 3. Santa Cruz y su modelo de desarrollo: Santa Cruz. Los medios de comunicación en Santa Cruz. Prublicidad y producción. El manejo de los medios. La música en Santa Cruz. El dramático desarrollo del cine y la televisión en Santa Cruz -- 4. El cine en Santa Cruz: Cine en Santa Cruz. Pioneros de la producción cruceña. Las salas cruceñas de cine. Los cines contemporáneos. Salas alternativas y videocine. El cine arte. El retorno al cine. El cine en las provincias. Papas fritas y roedores en los cines. Principales esfuerzos de la producción cinematográfica en la Región. El embrujo de mi tierra. Los igualitos. Jonás y la Ballena Rosada. La cartelera cinematográfica de Santa Cruz 1920-2002. ¿Cómo incentivamos el cine?. Los festivales de cine -- 5. La televisión en Santa Cruz. Servicios de TV por suscripción. A treinta años del primer canal de televisión Cruceña. Principales esfuerzos en la producción televisiva de la Región. Programas. Spots. Series. Videografía Cruceña. De la Industria al Comercio televisivo. La programación de los canañles en Santa Cruz -- 6. Cine, Tv, Videocine y otros: Cine para telivisión, video para cine y televisión para cine. Cine, televisión y modelaje en Santa Cruz. Los festivales de video. La guerra en audiovisuales. El departamento de espectáculos públicos de la alcaldía y su realización con los audiovisuales. El aporte de la Universidades al desarrollo del Cine y la Televisión en Santa Cruz. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
BB 791.43 G212 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Binacional "Juana Manuela Gorriti" | Disponible | |

/ Jerry Mander (1981) / 978-84-7432-129-6
Cuatro buenas razones para eliminar la televisión [texto impreso] / Jerry Mander ; Mario Bohoslavsky, Traductor . - Gedisa, 1981 . - 367 p. ; 20 cm.. - ( Libertad y Cambio) . ISBN : 978-84-7432-129-6 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Communication Television
| Clasificación: | 316.77:659.3 Sistemas de comunicación. Medios de comunicación (Radio, televisión, etc.) | Nota de contenido: | Introducción: 1. El vientre de la bestia -- 2. La guerra por el control de la máquina de la unidad.
Cuatro buenas razones para eliminar la televisión: La primera buena razón: La mediatización de la experiencia: 3. La compartimentación de la conciencia; 4. La expropiación del conocimiento; 5. A la deriva en el espacio mental -- La segunda buena razón. La colonización de la experiencia: 6. Publicidad. El ferrocarril de trocha estándar; 7. La centralización del control -- La tercera buena razón. Los efectos de la televisión en el ser humano: 8. Informes anecdóticos. Descompuestos, chiflados e hipnotizados; 9. La ingestión de luz artificial; 10. Cómo la televisión oscurece la mente; 11. Cómo nos convertimos en nuestras imágenes; 12. El reemplazo de las imágenes humanas por la televisión -- La cuarta buena razón. Las desviaciones e inclinaciones tendenciosas e inherentes a la televisión: 13. la pérdida de información; 14. Imágenes desconectadas de su fuente; 15. La excepcionalidad artificial; 16. La borra que pasa el filtro -- Apéndice. Pensamientos imposibles: 17. El tabú de la televisión. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
316.77: 659.3 M271 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |

/ Raquel Soifer (1989) / 978-950-13-2452-5
Permalink

/ Flavia V. Propper (2007) / 978-987-13-0535-3
Permalink

/ Fundación Standard Electric Argentina (1979)
Permalink

en Gente, Año 5. N° 240 (Semanal (FEB 1970))
Permalink

/ Carlos Alberto Loprete (1978)
Permalink

/ Evelina Tarroni (1962)
Permalink
Permalink

en Norte, Año 7. N° 2483 (Diaria (ABR 1948))
Permalink

/ María Victoria Bourdieu (2008) / 978-987-630-053-7
Permalink

/ Elisabeth Gerin (1965)
Permalink