Temas de filosofía 8 [texto impreso] / Centro de Estudios Filosóficos de Salta ; Violeta Carrique, Compilador . - Salta (Salta) : CEFiSa, 2003 . - 188 p. ; 20 cm. ISBN : 978-987-974183--2 Ej. nº 4:Temas de filosofía v 13 CEFiSA 2009 - 11 a 373p. - Talleres gráficos 2010.
Ej. nº 5: Temas de filosofía v 16 CEFiSA-159p. Milor 2012. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Philosophy
| Clasificación: | 101.1 La filosofía como ciencia, etc. Alcance y límites. Métodos de filosofar. Persona y Vocación del filósofo | Nota de contenido: | La filosofía en la academia y en la plaza pública / Elena Teresa José. Sentido y vigencia de la filosofía hoy. La filosofía antigua / Roxana Ortín. El desafío del relativismo y el debate actual de la filosofía / Yolanda Fernández Acevedo. Sobre la digresión del método en el Filebo, 16B-18D / Ricardo Díaz Oldemburg. Estructura parádógica y aporética de la conciencia y libertad / Ángel Tolaba. El instante de la revolución Benjamin y la cuestión de la organización en Engels y Luxemburg / Mariela Vargas. Critón : Reflexiones éticas sobre la relación entre pensamiento y acción / María Fernanda Austerlitz. Los "nuevos derechos" y la construcción de ciudadanía / Violeta Carrique. Asuntos privados, responsabilidades públicas. Acerca de una "confusión" habitual en nuestra dirigencia política / María Julia Palacios. La mujer y su participación en la política argentina contemporánea / Marcelo Agüero. La argumentación persuasiva. Una visión de Chaïm Perelman / Miguel Santillán y Marcela Farías. La biología entre el discurso académico y la vida cotidiana : Los hechos y la teoría / Noemí Acreche, Rebeca Acosta, María Virginia Albeza y Graciela Caruso. Una propuesta de claves de corrección y auto corrección de los informes de investigación científica / Marta Pérez y Rubén Correa. La República de Platón : Reflexiones en torno a dos conceptos vinculados a la educación / Rosario Sosa. Literatura, educación y ética : El canon literario en la escuela media / Marcela Sosa. Algunso problemas en torno a las escuelas de los márgenes / Analía Manzur. El rol de la prensa salteña entre los siglos XIX-XX / Mabel Parra y Olga Armata.
Ej 4 v 13: Prólogo 2. Imaginación simulacro/Abdo,Lilian; Filosofía y crisis /Abdo Lilian; 3. Historia y Marxismo: Alberto J. Plá (1926-2008); 4. Conceptos y cambios de visión en torno a la variabilidad/ Acreche Noemi, Albeza Virginia, y Caruso Graciela; 5. La Villana de Vallecas" de Tirso de Molina: identidades sociales y matateatro/ Balestrino, Graciela; 6.La diversidad cultural:¿ cuestiones disciplinares o ausencias curriculares? entre la Antropología Social, la Educación y la sociedad./ Alicia Dib; 7.Spinoza y las emociones según Damasio; Exploraciones de las neurociencias sobre el problema mente-cuerpo/ Fernández Acevedo Yolanda; 8; ¿ Es posible el cristianismo en el llamado mundo posmetafísico?/ Ferrario, Leonardo; 9; Crítica y cuestionamiento de la crítica al sujeto cartesiano./ Gauna, Romina Analía; 10. Ni crímenes ocasionales, ni amores que matan: femicidios en la frontera mexicana/ Guevara Beatriz; 11.Teoria de la mente y creencias epistemológicas/ Gutiérrez Cacciabue, Estefanía, Zalazar Acosta , Luisa María; 12. Desdoblamiento al infinito: La mise en abime en lo que son mujeres Rojas Zorrilla/ Herrera Longombardo Alejandra; 13. Ontología y ética: el ser mirando al otro/ Larran Ana; 14. Construir la modernidad mirando Al "otro": América proyectada en el imaginario europeo/ Larran Sofía; 15. La planificación en plurigrado en las escuelas rurales de la provincia de Salta/ Laura, María; 16. Producción musical y fronteras culturales. Algunas respuestas locales a la globalización cultural/ López Irene. 17.Vinculización de la filosofía de David Hume con el pensamiento de Adam Smith/López Jorge; 18. Revisitando al dualismo epistemológico/ Luna María Elena; 19. AL RAZI La conducta virtuosa del filósofo/ Manzur Analía; 20. Uso de la ironía en el Menón/ Ortin, Roxana. 21. Creencias epistemológicos en acción/ Ortiz Adriana Yanina; 22. Es posibles de-colonizar la Universidad Algunos ensayos de aproximación/ Palermo Zulma; 23.¿ Tiempo destiempo y contratiempo filosofía- Institucionalización/ Porcello María rosa, Gauna Romina Analía; 24 "Subordinación y valor". La primera incursión de las mujeres en la policía de Salta , 1958-1968/ Rivera Araoz Julieta; 25. La vida y al norma/Ruidrejo Alejandro; 26. El estudio sobre las creencias epistemológica como programa de investigación científica/Ruíz Danneguer, Constanzza; 27. Las ideas de nación en la escritura ficcional de José Pablo Feinmann/ Zacca Zulma; 28. Construcción y representación de la violencia de género :Juana Figueroa/ Sanchez Luz del Sol; 29 prejuicios: un aporte para trabajar en el aula/ Santillán Ana Laura, García Hilda y Kildegaard Pablo; 30. La Hospitalidad, virtud de acogida del otro/ Solís Lucía; 31. La huerta de Juan Fernández de Tirso de Molina: Abismación de un género?/ Sosa Marcelo. 32. Filosofía de la naturaleza y taxonomías: sus implicaciones ontológicas y epistemológicas/Sosa Rosario; 33. ¿Conservación de la verdad en los argumentos informales?/ Tolaba Ángel
Ej.5 v 16: Prologo; 1. Impacto de los Mega-Agro- Negocios en las economías locales. Algunos aspectos analizados en relación al caso Pizarro/ Marta de Viana, Alicia Rina Dib; 2. Wittgensteins y el giro lingüístico, según Rotary. ¿Por qué leer a Wittgenstein?/ Yolanda Fernández Acevedo, 3. Aspectos éticos -políticos de la violencia patriarcal: La violencia moral hacia las mujeres/ Beatriz Guevara; 4. Resabios de la respuesta cartesiana al problema mente-cuerpo en educación/ Estefanía Gutiérrez Cacciabue; 5.El hombre en la ciudad ideal de Al-farabi/Analía Manzur; 6. Imágenes iniciales de los estudios universitarios de filosofía curso de ingreso 2011/María rosa Percello, Romina Gauna,Ana Salas; 7. Anexo: Propuesta programática del curso de ingreso universitario 2011 de la carrera de filosofía "Imágenes iniciales de los estudios universitarios de filosofía"; 8. Ni Barbies ni Ñustas/Marta Quintana. 9. Consideraciones sobre el ensayo latinoamericano/Zulma Zacca; 10. sobre los conceptos [causa],[motivo]y [Razón]en la explicación de las acciones e inacciones/Hugo Osvaldo Saravia; 11. "La Teoría guía, La calle enseña" Beba Balvé( 1931-2009): Marxismo y ciencias sociales/Alejandra Soler, Carlos Abraham; 12. Reciprocidad: una exigencia ética Ambivalente/ Lucía Solís Tolosa; 13. Galileo, la academia y los infiernos de Dante/ Rosario Sosa. |
|  |