Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta
A partir de esta página puede:
Información del autor
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda

/ Miguel de Unamuno ; Héctor Gros Espiel ; Edmundo A. Heredia (1994)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
982(05) DES | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |

/ Edmundo A. Heredia (1982)

/ Edmundo A. Heredia (1996)
Los escenarios de la Historia : Imágenes Espaciales en las Relaciones Internacionales Latinoamericanas [texto impreso] / Edmundo A. Heredia ; Delia del Pilar Otero . - Córdoba (5000, Argentina) : Centro de Investigación de la Facultad de Filosofía y Humanidades CIFFYH, 1996 . - 197 p. ; 23 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | American history Foreign policy
| Clasificación: | 327 Relaciones internacionales. Política internacional. Asuntos internacionales. Política exterior. (Geopolítica) | Nota de contenido: | 1. Europa al acecho: El caso ecuatoriano. Por Edmundo A. Heredia: 1. Introducción; 2. La regionalización socio-política del espacio ecuatoriano; 3. El Ecuador y las naciones vecinas; 4. La nueva etapa imperial; 5. El monarquismo en Hispanoamérica -- 2. América Latina a la defensiva: El caso ecuatoriano. Por Edmundo A. Heredia: 1. La reacción ante la expedición floreana; 2. El Congreso Americano de Lima; 3. Reflexiones finales; 4. Notas -- 3. Las rivalidades regionales como elemento de legitimación del estado nacional en Sudamérica. Por Delia del Pilar Otero: 1. Introducción: 2. Del espacio continental al territorio nacional; 3. Las Ideologías Vigentes en los Centros de Poder Mundial; 4. La Percepción Conflictiva del Espacio Latinoamericano; 5. Ideas y Acción: la Carrera Armamentista; 6. La actitud de los sectores en los tres países; 7. Los Escenarios del conflicto y la estructuración del sistema Latinoamericano; 8. Conclusión; 9. Notas -- 4. El paso del progreso: Estrategias sobre el canal de Panamá. Por Delia del Pilar Otero: 1. Introducción; 2. La apropiación de regiones claves para las comunicaciones mundiales en América Latina; 3. La idea de progreso y sus efectos; 4. Modernización y Estrategia en el istmo de Panamá; 5. El Extremo sur de América: vía alternativa para la vinculación interoceánica; 6. Los ecos de la intromisión estadounidense en Panamá; 7. Conclusión; 8. Notas -- 5. Vías de comunicación, fronteras y factor étnico en el pensamiento geopolítico. Análisis de tres autores latinoamericanos. Por Delia del Pilar Otero: 1. Introducción; 2. El Contexto Histórico; 3. Características fundamentales de las tres obras; 4. El Planteo Teórico de la Geopolítica (Augusto Pinochet); 5. La aplicación al caso brasileño (Golbery do Couto e Silva); 6. Geopolítica Americana? (Justo Briano); 7. Pensamiento estratégico y concertación latinoamericana; 8. Conclusión; 9. Notas |
|
Ejemplares
Estado |
---|
327 H542 | Biblioteca Dr. Atilio Cornejo | Biblioteca | Disponible | |

/ Edmundo A. Heredia (1984)
Los Estados Unidos de Buenos Aires y Chile en el Caribe [texto impreso] / Edmundo A. Heredia, Autor . - Buenos Aires : Ediciones Culturales Argentinas (E.C.A.), 1984 . - 183 p. ; 22 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Research work
| Clasificación: | 98 Historia de América Latina | Nota de contenido: | 1- Introducción: El descubrimiento del tema; Antecedentes sobre el conocimiento del tema; Alcances y motivaciones del presente estudio; 2- La revoluciones de independencia en el Caribe y en el Río de la Plata: El contexto histórico-geográfico; Las revoluciones de Buenos Aires y Chile; 3- La guerra de corso: La guerra de independencia en el mar; Comercio e independencia; El corso y la situación internacional; 4- Luis Aury: Sus orígenes en el mar; Corsario y revolucionario; Aury y Bolivar; 5- Confluencia revolucionaria en los Estados Unidos: El altoperuano Vicente Pazos Silva; El rioplatense Martín Jacobo Thompson; El venezolano Pedro Gual; El escocés Gregor Mac Gregor; El español Francisco Javier Mina; El chileno José Miguel Carrera; El rioplatense Manuel Hermenegildo de Aguirre; El chileno José Cortés de Madariaga; El italiano Agustín Codazzi; 6- La república de Amelia; La expedición de Mac Gregor; Aury releva a Mac Gregor; La organización del nuevo Estado; La expulsión; Las reclamaciones; Significado histórico de la efímera república; 7- El viaje fantasma a Buenos Aires; El relato de Codazzi; Análicis crítico de la veracidad y verosimilitud del relato; 8- Las islas de Vieja Providencia, Santa Catalina y San Andrés; 9- Los Estados Unidos de Buenos Aires y Chile: La decisión de fundar una nueva República; Ideas de Aury; Autorización invocada de los gobiernos de Buenos Aires y Chile; La organización en sus comienzos; Incursiones en la costa de Mosquita; Acercamiento y propuesta de San Martín; Las relaciones con Venezuela, Nueva Granada y la Gran Colombia; Ocaso y fin; 10- Reclamaciones colombiana a Buenos Aires y Chile; 11- COnclusiones: Reflexiones sobre la histografía; Reflexiones sobre esta historia; Notas; Fuentes; Indice onomástico. |
|
Ejemplares
Estado |
---|
98 H542 | Biblioteca Dr. Atilio Cornejo | Biblioteca | Disponible | |