Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta
A partir de esta página puede:
Materias
Refinar búsqueda

/ Boris A. Lima (1983) / 978-950-582-087-0
Contribución a la epistemología del trabajo social [texto impreso] / Boris A. Lima ; Lady M. Fonseca V., Prefacio, etc ; Sela Sierra de Villaverde, Director de publicación . - 2a. ed. . - Editorial Humanitas, 1983 . - 213 p. ; 19 cm.. - ( Desarrollo Social) . ISBN : 978-950-582-087-0 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Epistemology Social work
| Clasificación: | 36 Protección de las necesidades materiales y mentales de la vida. Incluye: Trabajo social, ayuda social; vivienda, seguros, etc. | Nota de contenido: | 1. El positivismo y las ciencias -- 2. Análisis histórico del trabajo social -- 3. La metodología tradicional -- 4. Metodología de transición -- 5. El modelo de intervención en la realidad -- 6. Conclusiones. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
36 L732c | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |

/ Julieta Pojomovsky (2008) / 978-950-8022-89-9
Cruzar la calle : Niñez y adolescencia en las calles de la ciudad [texto impreso] / Julieta Pojomovsky ; Natalia Cillis ; María Florencia Gentile . - Espacio Editorial, 2008 . - 223 p. ; 23 cm.. - ( Ciencias sociales) . ISBN : 978-950-8022-89-9 La Biblioteca sólo posee el V. 1, de este título. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Children Investigación en trabajo social Social work Street children
| Clasificación: | 305-053.2 Niños. (estudios interdisciplinarios) | Nota de contenido: | Introducción: El por qué desde el Caina (Centro de Atención Integral a la Niñez y Adolescencia); Características de la investigación y presentación del libro; ¿Qué es el Centro de Atención Integral a la Niñez y Adolescencia (Caina)?; Los niños, niñas y adolescentes en situación de calle de esta investigación; Descripción de la población -- 1. Las calles de la ciudad: donde "nada merece el privilegio de quedarse" / Julia Pjomovsky -- 2. El estigma de vivir en la calle / Julieta Pojomovsky, Florencia Gentile -- 3. Por qué algunos chicos y chicas se van a la calle (y por qué se quedan) / Julieta Pojomovsky -- 4. ¿Estos chicos/as "tienes familia". Situación económica de los padres / Julieta Pojomovsky, Natalia Cillis, Florencia Gentile -- 5. Para sobrevivir en la calle. Actividades de subsistencia de los chicos/as -- A modo de síntesis. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
305-053.2 P759c v.1 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |

/ Francois Dubet (2013) / 978-84-978477-0-4
El declive de la Institución : Profesiones, sujetos e individuos [texto impreso] / Francois Dubet (1946-)  ; Luciano Padilla, Traductor . - Gedisa, 2013 . - 480 p. ; 23 cm.. - ( CLA-DE-MA. Sociología) . ISBN : 978-84-978477-0-4 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Educational sociology Ensayos (literatura) Health Imagen corporativa Occupational sociology Social work
| Clasificación: | 316.33 Elementos básicos y subsistemas de las sociedades globales como categorías sociológicas (Subsistemas e Instituciones) | Nota de contenido: | Parte 1: 1. El programa institucional: La elección de la palabras. De la Iglesia a la escuela. Valores y principios. La vocación. Una paradoja resuelta. Universalismo, disciplina y control de sí. La violencia y la salud. Una máquina para reducir lo trágico; 2. La decadencia del programa institucional: La heterogeneidad de principios. El predicamento de la organización. El actor contra el sujeto. El final del encanto. La experiencia del trabajo sobre los otros -- Parte 2: 3. Una mutación bajo control. Los docentes: La escuela de la República. La entrada de la infancia en la escuela. Socialización, enseñanza y subjetivación. Las puestas a prueba del oficio. Una organización dominable; 4. Una experiencia sitiada. Las cátedras en la educación media: La escuela de la élite. El impacto de la masificación. Los gajes del oficio. La experiencia laboral. La socialización por la experiencia; 5. El lugar del oficio. Los formadores de adultos: Los centros de reeducación profesional. El núcleo íntimo del oficio. La conciencia obrera. Los centros resisten. Un modelo amenzado; 6. Entre técnica, relaciones y organización. Las enfermeras: La convergencia de caridad, medicina y Estado proveedor. Un modelo de institución integrada. La máquina hospitalaria. El enfermo sujeto. Los polos de la experiencia para las enfermeras; 7. Una experiencia crítica. Los trabajadores sociales: Uno mismo como institución. Una crítica que intensifica su objeto. Mala conciencia y romanticismo. Las políticas sociales. Tres orientaciones. Un oficio; 8. Fuera de la institución. Los mediadores: "Crisis" escolar y división del trabajo. "La admonición de la ley". La confianza de los alumnos. Crearse un lugar propio. De la institución a las políticas ad hoc -- Parte 3: 9. El trabajo y el trabajo sobre los otros: La continuidad del trabajo. Oficio, rol, personalidad. Cómo perseguir el reconocimiento. Corporativismo y movimientos morales; 10. El trabajo de socialización: La unidad del programa institucional. La socialización como experiencia. Dominación y socialización. El principio de estallido paulatino de las experiencias -- Conclusión. ¿Puede prescindirse de las instituciones?: Una decadencia irreversible. Los problemas. Caminos sin salida. Instituciones democráticas |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
316.33 D814d | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |

/ María Teresa Scarón de Quintero (1980)
El diagnóstico social [texto impreso] / María Teresa Scarón de Quintero ; Nélida Genisans de Guidobono . - Humanitas, 1980 . - 88 p. ; 17 cm.. - ( Cuadernos de Servicio Social; 26) . Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Diagnóstico social Investigación en trabajo social Social services Social work
| Clasificación: | 364 Problemas sociales que necesitan asistencia. Tipos de asistencia. (Teoría de la prestación social, requisitos, alcances, métodos, financiación, etc.) | Nota de contenido: | 1. El diagnóstico en servicio social: 1. La teoría en trabajo social -- 2. La realidad actual el diagnóstico social -- 3. Naturaleza del diagnóstico, procedimientos para su elaboración -- 4. El diagnóstico por medio de modelos -- 5. El diagnóstico en el proceso del método.
2. Elementos lógicos de un diagnóstico social: 1. Los objetos sociales de diagnóstico. Grados de complejidad y niveles de abstracción -- 2. Los modelos -- 3. El juicio diagnóstico -- 4. Conclusión. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
364 S285d | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |

/ Norma Corrosa (2006) / 978-950-8022-22-6
El trabajo social en el área educativa : Desafíos y perspectivas [texto impreso] / Norma Corrosa ; Edith López ; Juan Martín Monticelli . - Espacio Editorial, 2006 . - 174 p. ; 20 cm.. - ( Ciencias sociales) . ISBN : 978-950-8022-22-6 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | 1 Education Asistencia social Economic crisis Educational projects Educational sociology Escuela Pública Neoliberalismo Poverty Proyecto educativo de centro School community relationship Social conflicts Social work
| Clasificación: | 37.015.4 Sociología de la Educación | Nota de contenido: | 1. Los social en la escuela: 1. Los aportes de la filosofía y la ciencia social; 2. Lo social definido como problema y los orígenes del trabajo social; 3. El hombre como ser social y la realidad entendida como una construcción; 4. Lo social en la escuela; 5. La escuela como ámbito de construcción cultural -- 2. La escuela pública argentina y la crisis educativa: 1. Los orígenes de la escuela pública argentina; 2. Escuela y desigualdad social. Los orígenes de la crisis; 3. De la utopía del progreso a la escuela vacía; 4. Educación y neoliberalismo. La actualidad de la crisis de la escuela pública; 5. Fin de época mas modelo de ajuste = guerra de la escuela pública; 6. Respuestas a la crisis; 7. La Carpa Blanca. Una respuesta a la "guerra de la educación" -- 3. La escuela pública en contextos de pobreza. El conurbano bonaerense: 1. Marco contextual: El conurbano bonaerense; 2. Las escuelas públicas en contexto de pobreza; 3. La población escolar. Educación y pobreza -- 4. Trabajo social y escuela pública: 1. La incorporación de los trabajadores sociales en el sistema de educación pública de la provincia de Buenos Aires; 2. Lineamientos técnicos, fines y objetivos de la rama de psicología y A. S. Escolar; El trabajo social en el área educativa -- 5. Intervención profesional, escuelas públicas y pobreza: 1. Diferentes perspectivas acerca de lo social; 2. La relación entre lo social y lo pedagógico; 3. Problemas y demandas planteadas a los TS; 4. Características del trabajo en las instituciones; 5. Modalidad de intervención del TS e integración al PEI (Proyecto Educativo Institucional). El trabajo social de la institución; 6. Vinculación con la estructura formal (Rama de psicología y asistencia social escolar); 7. Relación con docentes y directivos; 8. Posibilidades de trabajo interdisciplinario e importancia del PEI; 9. Nuevos desafíos y posibilidades para el ejercicio profesional -- 6. A manera de conclusión: 1. Síntesis final y conclusiones; 2. Propuestas. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
37.015.4 C823 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | Biblioteca Nacional de Maestros |

/ María de los Ángeles Romano en Biblioteca Popular, Año 1. Nº 1 ((JUL 2015))
Permalink

/ Víctor J. Irurzun (1964) / 978-950-16-2025-2
Permalink

/ Graciela Nicolini (2021) / 978-950-8024-52-7
Permalink

/ Zelia Torres (1982) / 978-950-08-2063-9
Permalink

/ Silvia R. Gattino (2014) / 978-987-591-350-3
Permalink

/ Sandra Montiel (2023) / 978-950-8024-63-3
Permalink

/ Patrocinio Las Heras (1979)
Permalink

/ Ezequiel Ander-Egg (1982) / 978-84-7021-058-7
Permalink

/ Víctor R. Yáñez Pereira (2022) / 978-950-8024-59-6
Permalink

/ Marta Dell'Aglio (2008) / 978-950-8021-76-2
Permalink