Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta
A partir de esta página puede:
Materias
Refinar búsqueda

/ Claudia Jacinto (2004) / 978-987-10-0473-7
¿Educar para que trabajo? : Discutiendo rumbos en América Latina [texto impreso] / Claudia Jacinto, Director de publicación . - Buenos Aires (Buenos Aires) : La Crujía : Buenos Aires (Buenos Aires) : Instituto Internacional de Planeamiento de la Educacion IIPE-Unesco, 2004 . - 403 p. ; 22 cm. ISBN : 978-987-10-0473-7 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Higher education Labour Labour market Occupational sociology Secondary education
| Clasificación: | 377.3 Educación y empleo | Nota de contenido: | Las transformaciones económicas, la heterogeneidad productiva y los desafíos a la educación y la formación: Educación y capacitación para mercados del trabajo cambiantes y para la inserción social / Guillermo Labarca -- Transformaciones recientes en el mercado de trabajo argentino y nuevas demandas de formación / Marta Novik -- Las transformaciones económicas, los modelos de desarrollo y los desafíos de la educación y la formación. Comentarios a las ponencias del panel / Oscar Amargós.
Desarrollo local y redes de educación y formación: El conocimiento y la educación en el desarrollo local / Adriana Rofman; El desarrollo local y la economía social: una mirada alternativa / Cristina García -- Redes locales de formación para el trabajo. Algunos ejemplos en la ciudad de Antofagasta / Pedro Milos, Leandro Sepúlveda -- Desarrollo local y regional, heterogeneidades y redes de educación y formación. Comentarios a las ponencias del panel / Mercedes Caracciolo Basco, María del Pilar Foti Laxalde, José Pablo Sabatino.
Los jóvenes y las políticas de educación e inserción laboral: Ante la polarización de oportunidades laborales de los jóvenes en América Latina. Un análisis de algunas propuestas recientes en la formación para el trabajo / Claudia Jacinto -- La construcción de trayectorias laborales entre los jóvenes egresados de la escuela secundaria / Daniel Filmus, Ana Miranda, Analía Otero -- Educacao, trabalho e juventude: Como desenvolver uma relacao virtuosa? / Marcio Pochman -- Formas y alternativas de inserción laboral de los jóvenes en Perú / Néstor Valdivia Vargas -- Dilemas de la inserción laboral de los jóvenes y políticas públicas. Comentarios a las ponencias del panel / Néstor Valdivia Vargas.
Tensiones y complementariedades entre la educación secundaria y la formación para el trabajo: Educación secundaria y formación para el trabajo en Europa / Francoise Caillods -- Desafíos de la educación secundaria en América Latina / Juan Carlos Tedesco -- ¿Qué formación para el trabajo en la educación secundaria y terciaria? / María de Ibarrola -- La escuela en el contexto de las transformaciones del trabajo y de los procesos de inclusión social / Alejandra Birgin -- Tensiones y complementariedades entre formar para la ciudadanía, el trabajo y los estudios universitarios en la educación secundaria y superior no universitaria. Comentarios a las ponencias del panel / Lorenza Villa Lever. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
377.3 J12e | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |

/ Robert Castel (2010) / 978-950-557-842-9
El ascenso de las incertidumbres : Trabajo, protecciones, estatuto del individuo [texto impreso] / Robert Castel (1933-2013)  ; Víctor Goldstein, Traductor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 2010 . - 342 p. ; 23 cm.. - ( Sociología) . ISBN : 978-950-557-842-9 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Labour relations Occupational sociology Sociology
| Clasificación: | 316.334.22 Sociología del trabajo | Nota de contenido: | Prefacio. Una gran transformación: El compromiso social del capitalismo industrial; La dinámica de la descolectivización; Las zonas grises de una sociedad de individuso; ¿Una sociedad del riesgo?; La cuestión social, la cuestión urbana y la cuestión étncia; De 1995 a 2009, ¿y después?; Del método.
Parte 1. Las desregulaciones del trabajo: 1. El trabajo entre servidumbre y libertad: el lugar del derecho; 2. ¿Qué centralidad del trabajo?; 3. Derecho del trabajo: ¿reorganización o refundación?; 4. ¿Tienen los jóvenes una relación específica con el trabajo?; 5. ¿Más allá del salariado o más acá del empleo? La institucionalización del precariado -- Parte 2. La reconfiguración de las protecciones: 6. En nombre del estado social; 7. El trabajo social en el devenir del estado social; 8. ¿Qué significa estar protegido? La dimensión socioantropológica de la protección social; 9. ¿Reformismo liberal o reformismo de izquierda? -- Parte 3. Los caminos de la desafiliación: 10. La novela de la desafiliación: a propósito de Tristán e Isolda; 11. Los marginales en la historia; 12. La exclusión, una noción tramposa; 13. Por qué la clase obrera perdió la partida; 14. Ciudadanía y alterida: el tratamiento diferencial de las minorías étnicas en Francia -- Conclusión. El desafío de convertirse en un individuo: bosquejo de una genealogía del individuo hipermoderno. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
316.334.22 C346a | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |

/ Alex Rovira Celma (2009) / 978-84-03-09927-2
El beneficio : Un método revolucionario para mejorar a las organizaciones y a las personas que trabajan en ellas [texto impreso] / Alex Rovira Celma ; Georges Escribano . - Madrid (Madrid) : Santillana, 2009 . - 172 p. ; 24 cm. ISBN : 978-84-03-09927-2 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Business management Gestión de calidad Occupational sociology Personnel management
| Clasificación: | 658.3 Personal (Recursos humanos)(Incluya aquí: Relaciones laborales en general, Relaciones industriales, Relaciones de trabajo, Relaciones humanas en el trabajo, etc.)
| Nota de contenido: | 1. El gran problema de Víctor -- 2. Virus y anticuerpos -- 3. El día de la gran solución -- Epílogo. El último mensaje de Ariadna -- Anexo: Fundamentos de Psicosocioeconomía. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
658.3 R875b | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |

/ Francois Dubet (2013) / 978-84-978477-0-4
El declive de la Institución : Profesiones, sujetos e individuos [texto impreso] / Francois Dubet (1946-)  ; Luciano Padilla, Traductor . - Gedisa, 2013 . - 480 p. ; 23 cm.. - ( CLA-DE-MA. Sociología) . ISBN : 978-84-978477-0-4 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Educational sociology Ensayos (literatura) Health Imagen corporativa Occupational sociology Social work
| Clasificación: | 316.33 Elementos básicos y subsistemas de las sociedades globales como categorías sociológicas (Subsistemas e Instituciones) | Nota de contenido: | Parte 1: 1. El programa institucional: La elección de la palabras. De la Iglesia a la escuela. Valores y principios. La vocación. Una paradoja resuelta. Universalismo, disciplina y control de sí. La violencia y la salud. Una máquina para reducir lo trágico; 2. La decadencia del programa institucional: La heterogeneidad de principios. El predicamento de la organización. El actor contra el sujeto. El final del encanto. La experiencia del trabajo sobre los otros -- Parte 2: 3. Una mutación bajo control. Los docentes: La escuela de la República. La entrada de la infancia en la escuela. Socialización, enseñanza y subjetivación. Las puestas a prueba del oficio. Una organización dominable; 4. Una experiencia sitiada. Las cátedras en la educación media: La escuela de la élite. El impacto de la masificación. Los gajes del oficio. La experiencia laboral. La socialización por la experiencia; 5. El lugar del oficio. Los formadores de adultos: Los centros de reeducación profesional. El núcleo íntimo del oficio. La conciencia obrera. Los centros resisten. Un modelo amenzado; 6. Entre técnica, relaciones y organización. Las enfermeras: La convergencia de caridad, medicina y Estado proveedor. Un modelo de institución integrada. La máquina hospitalaria. El enfermo sujeto. Los polos de la experiencia para las enfermeras; 7. Una experiencia crítica. Los trabajadores sociales: Uno mismo como institución. Una crítica que intensifica su objeto. Mala conciencia y romanticismo. Las políticas sociales. Tres orientaciones. Un oficio; 8. Fuera de la institución. Los mediadores: "Crisis" escolar y división del trabajo. "La admonición de la ley". La confianza de los alumnos. Crearse un lugar propio. De la institución a las políticas ad hoc -- Parte 3: 9. El trabajo y el trabajo sobre los otros: La continuidad del trabajo. Oficio, rol, personalidad. Cómo perseguir el reconocimiento. Corporativismo y movimientos morales; 10. El trabajo de socialización: La unidad del programa institucional. La socialización como experiencia. Dominación y socialización. El principio de estallido paulatino de las experiencias -- Conclusión. ¿Puede prescindirse de las instituciones?: Una decadencia irreversible. Los problemas. Caminos sin salida. Instituciones democráticas |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
316.33 D814d | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |

/ María Gabriela Greco (2014) / 978-987-19-3363-1
El Ingenio San Martín del Tabacal y los trabajadores de Santa Victoria Oeste (Provincia de Salta) : Espacio y población [texto impreso] / María Gabriela Greco . - Salta : Víctor Manuel Hanne Editor, 2014 . - 219 p. : il. ; 20 cm. ISBN : 978-987-19-3363-1 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Caña de azúcar Industria azucarera Industry Occupational sociology Salta [Argentina. Provincia]
| Clasificación: | S664.1 Azúcar (Industria azucarera, tipos, variedades, ingenios, historia, etc.) en Literatura salteña | Nota de contenido: | No vayas al ingenio (fragmento) / Manuel J. Castilla -- 1. Introducción: Campesinos e indígenas en la población azucarera argentina; El espacio analizado: Santa Victoria Oeste, San Ramón de la Nueva Orán; Economías domésticas y proletarización temporaria -- 2. Metodología de trabajo -- 3. Algunas consideraciones sobre la producción azucarera argentina: El azúcar argentina y los primeros ingenios; Producción azucarera tucumana y saltojujeña, algunas diferencias; Los ingenios saltojujeños y la mano de obra -- 4. Ocupación de tierras y mano de obra. Primeros trabajadores de los ingenios Saltojujeños: Conformación del Estado-Nación; Nuevos espacios, nuevos trabajadores; ¿Un desierto en la selva?; Nuevas áreas productivas, cambios en la mano de obra -- 5. Economías domésticas campesinas: Santa Victoria Oeste: El intercambio esencial en economías domésticas campesinas; La trashumancia; Breves referencias e intercambios entre diferentes zonas ecológicas; Algunos elementos físico-ambientales de Santa Victoria; El camino trashumante en Santa Victoria; Nuevas relaciones de producción: transformaciones -- 6. Nuevos cambios: San Martín del Tabacal y proletarización temporaria: La agroindustria azucarera en Salta y jujuy; Modalidades en la captación de mano de obra; San Martín del Tabacal; Área cultivada con caña de azúcar por ingenio; En la zafra; Ingenio Ledesma: una dinámica distinta -- 7. ¿Y la economía doméstica campesina?: Transformaciones; Los migrantes y su espacio; El espacio trashumante y sus transformaciones -- 8. Santa Victoria después de la zafra: Cambios, mecanización y desocupación; ¿Fin del San Martín del Tabacal?; Un ejemplo de los procesos de cambio; Fin de siglo. Transformaciones y permanencias en los espacios campesinos -- 9. Consideraciones finales -- Anexo 1: Mapas, esquemas y cuadros; Anexo 2: Personas entrevistadas; Anexo 3: Caña de azúcar, su historia, su llegada a América; Anexo 4: Algunas referencias históricas sobre la producción azucarera argentina; Anexo 5: Los camélidos sudamericanos; Anexo 6: Contrato llevado a cabo entre el ingenio y los trabajadores |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
S664.1 G789 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible | |

/ Pierre Rolle (1974) / 978-84-320-7707-4
Permalink

/ Pablo Buchbinder (1991) / 950-9316-34-8
Permalink

/ André Gorz (seud.) (2000) / 978-950-12-5462-4
Permalink

/ Edwin A. Locke (1994) / 978-950-15-1383-7
Permalink

/ Marcelo Delfini (2008) / 978-987-630-038-4
Permalink