Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta
A partir de esta página puede:
Materias
Refinar búsqueda

/ Elba Raquel Salas de Sotelano (1971)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
37(031) S159 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |

/ Academia Argentina de Letras (1931-; Argentina) (2014) / 978-987-261-437-9
Panorama de nuestra lengua : Historia, dialectos y estándar del español de la Argentina [texto impreso] / Academia Argentina de Letras (1931-; Argentina)  . - Fundación El Libro, 2014 . - 63 p. ; 20 cm.. - ( Espacio libro; 4) . ISBN : 978-987-261-437-9 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Argentina Linguistics National languages Spanish
| Clasificación: | 81'27 Sociolingüística. Uso de la lengua | Nota de contenido: | ¿De dónde viene la lengua que hablamos? Un poco de historia: el cambio lingüístico -- Un poco de presente: dialectos actuales -- Variedad estándar: ¿cómo se llega aun habla "más correcta" -- Algunos rasgos generales del habla de la Argentina: Las regiones lingüísticas; Uso de ustedes para la segunda persona del plural; Indistinción de los sonidos de s, de z y de ce, ci; Uso casi general del voseo; Uso del che; Lunfardo -- La Academia Argentina de Letras y la comunidad: Las consultas de los hablantes; Veinte dudas idiomáticas urgentes (o recientes) -- Voces indígenas en el español de la Argentina: Quechua, Guaraní, Mapuche (mapudungun) -- La inmigración italiana y su infuencia en ele spañol de la Argentina -- ¿Cómo llegan las palabras al diccionario?. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
81'27 A168p | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura | Disponible | |

/ Guillermo Alfredo Terrera (1968)
Sociología y vocabulario del habla popular argentino [texto impreso] / Guillermo Alfredo Terrera . - Buenos Aires : Editorial Plus Ultra, 1968 . - 142 p. ; 20 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Argentina National languages Sociolinguistics Sociology
| Clasificación: | 81'27 Sociolingüística. Uso de la lengua | Nota de contenido: | 1. Introducción: 1. Cómo se concreta el ser nacional; 2. La metodología de investigación -- 2. Sociología del lenguaje: 3. Concepto y bases naturales del lenguaje; 4. Formas de exprfesión; 5. Los orígenes del lenguaje humano; 6. Definición; 7. Convivencia social y aprendizaje del idioma; 8. La unidad genética del lenguaje humano y su posterior diferenciación; 9. El "substractum" humano de los idiomas; 10. Conmixtión y socialización del lenguaje; 11. La realidad idiomática argentina -- 3. Sociología del habla popular argentina: 12. Identidad de raza y de cultura en los grupos indígenas americanos de la pre-Conquista; 13. Civilización, cultura y lenguaje; 14. Aceptación social de los vocabularios; 15. Las supervivencias indígenas y el habal popular; 16. Influencia de las lenguas aborígenes y extranjeras en las tonadas regionales argentinas; 17. Fenómeno social de nivelación de habla y tonadas; 18. Influencia arcaica castellana en la expresión del pensamiento; 19. Pronunciación y escritura de las voces aborígenes; 20. Voces indígenas que designan comidas, plantas o animales; 21. La toponimia indígena; 22. Apellidos de origen autóctono; 23. Voces de uso general y restringido; 24. Futuro del habla y la cultura argentinas -- 4. Vocabularios: 25. Voces del castellano antiguo; 26. Voces del quichua; 27. Voces del guaraní; 28. Voces del araucano; 29. Voces criollas engendradas desde 1580 en adelante; 30. Voces criollas engendradas desde 1880 hasta el rpesente; 31. Voces populares españolas; 32. Voces del italiano; 33. Voces del genovés; 34. Voces del napolitano; 35. Voces del siciliano; 36. Voces del piamontés; 37. Voces del francés; 38. Voces del inglés; 39. Voces del portugués; 40. Voces africanas; 41. Lenguaje del hampa -- 5. Nomenclador bibliográfico: Autores; Obras de mayor interés. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
81'27 T323s | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura | Disponible | Biblioteca Nacional |