Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta
A partir de esta página puede:
Materias
Refinar búsqueda

/ Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) (Argentina) (2000)
Aceites y lubricantes industriales : Su tecnología y aplicación [texto impreso] / Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) (Argentina) . - Buenos Aires : News Press Grupo Impresor, 2000 . - 320 p. : il. col. ; 22 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Industry Petroleum industry Petroleum products
| Clasificación: | 665.6 Procesos y productos de la industria del petróleo e industrias análogas. Tecnología de los aceites minerales. Tecnología del petróleo y productos relacionados. | Nota de contenido: | Nuestra concepción de los Aceites y lubricantes Industriales: Introducción; La composición genérica; Los aceites minerales; Los aceites sintéticos; Los aditivos; La producción; El control de calidad; El almacenamiento de aceites industriales; El servicio técnico; Incidencia de los residuos industriales de base aceite sobre el medio ambiente -- 1. Fluidos de corte -- 2. Lubricantes para guías y bancadas -- 3. Anticorrosivos temporarios -- 4. Aceites hidráulicos -- 5. Aceites de Temple -- 6. Lubricantes de Transmisión -- 7. Grasas lubricantes -- 8. Aceites para Amortiguadores -- 9. Aceites de Turbina -- 10. Aceites Aislantes para Transformadores -- 11. Aceites para compresores -- 12. Aceites de uso Frigorífico -- Tablas y gráficos útiles. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
665.6 Y12 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |

/ Jose Daniel Benclowicz en Andes, Nº 22 (Anual 2011)
[artículo] Aportes para la historia del norte de Salta. Conformación y desarrollo de las localidades de Tartagal y General Mosconi durante la primera mitad del Siglo XX. [texto impreso] / Jose Daniel Benclowicz . - 2011 . - 135-166 pp. Idioma : Español ( spa) in Andes > Nº 22 (Anual 2011) . - 135-166 pp
[artículo]
|

/ Severo G. Cáceres Cano (1972)
Apuntes para la historia de un esfuerzo argentino [texto impreso] / Severo G. Cáceres Cano (1935-2004), Autor . - Buenos Aires (Buenos Aires) : Ediciones Theoría, 1972 . - 126 p. ; 20 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Historia de Argentina Industry Petroleum Petroleum industry
| Palabras clave: | SALTA-PETROLEO-INDUSTRIA Y COMERCIO | Clasificación: | 665.6 Procesos y productos de la industria del petróleo e industrias análogas. Tecnología de los aceites minerales. Tecnología del petróleo y productos relacionados. | Nota de contenido: | El petroleo: negocio fabuloso; El precio internacional de la nafta; El petroleo en el plano mundial; El petroleo en los estados socialistas; El petroleo en la Gran Bretaña; El petroleo y los Estados Unidos; La estrategia de la libre empresa; Basta con seguir el curso de los acontecimientos; Un poco de historia; Petroleo por agua; Marcha ascendente; La célula petrolífera; El saldo favorable; Precedente mundial; Una dorada realidad; La vision de huergo; Rendición de cuentas; Las primera perforadoras "Rotary"; Agentilizando la patagonia; Con viento a favor; Irigoyen en tierra de Tehuelches; Nubes de tormenta gremial y la huelga general de 1919; Una saludable reacción; El informe Díaz de Vivar; Estructura legal; El pozo 128; Estado de cuentas al 31-12-1921; Y.P.F.; La acción de Mosconi; Nueva estructura legal de YPF; El problema social obrero; La "Era de Mosconi"; La taba: genuinamente nacional; En vía de concresiones positivas; Huelga de Alto nivel; El presidente Alvear en acción; Nuevo rumbo en lo social; Reservas petroleras; Una obra maestra; Hacia la formaión de técnicos; Problemas en Salta; Con plomo en las entrañas; Ventas en aumento; 1928: Año clave; De nuevo en la enseñánza; Proyección internacional. un mensaje al continente; Mosconi en jira con el continente; Mosconi en tierra azteca; Mosconi llega tarde a Colombia; De regreso; Chile se adelanta a Mosconi; De nuevo en la Argentina; Reactivación general; Atascamiento en el senado; Mosconi un Wild Cock; Se inicia la lucha; Lucha frontal; Hechos salientes en 1929; Una deserción mas; 1930 año del golpe; Dos depuestos: Irigoyen y Mosconi; Después del copamiento; El precio de la nafta; Contribución obligatoria; Un festejo sombrío. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
665.6 C118 ej.2 | Archivo y Biblioteca Históricos | Biblioteca | Disponible | |
S665.6 C118 ej.4 | Archivo y Biblioteca Históricos | Biblioteca | Disponible | |
665.6 C118 ej.3 | Biblioteca Dr. Atilio Cornejo | Biblioteca | Disponible | |
665.6 C118 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |

/ Adolfo Silenzi de Stagni (1983)
Claves para una política petrolera nacional : El vaciamiento de Y.P.F. [texto impreso] / Adolfo Silenzi de Stagni (1914-1996)  . - 2a. ed. . - Buenos Aires (Buenos Aires) : Ediciones Theoría, 1983 . - 281 p. ; 19 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Gas resources Natural resources Nonrenewable resources Petroleum Petroleum industry
| Clasificación: | 622.323 Petróleo en general y temas relacionados. (Petroleología) | Resumen: | "... Los temas elegidos, según los diferentes auditorios, tratan cuestiones técnicas, económicas, jurídicas y políticas vinculadas por un común denominador que es la defensa de la explotación del petróleo por el Estado como punto esencia de nuestra soberanía económica..." [De el Prólogo] | Nota de contenido: | 1. Intervención del Estado en la economía -- 2. Características de la industria petrolera -- 3. La British Petroleum Company en Irán -- 4. Relaciones jurídicas entre el Estado y las compañías petroleras -- 5. Labor realizada durante los primeros años de la explotación estatal del petróleo -- 6. YPF y la defensa nacional -- 7. El Gas Natural como fuente de energía y como servicio público -- 8. Petroquímica -- 9. Política petrolera del gobierno del General Jorge Rafael Videla -- 10. El vaciamiento de YPF -- 11. Dislates de la política petrolera del Proceso de Reorganización Nacional -- 12. Conclusión: Nacionalizar la industria del petróleo y crear un ente petrolero multinacional estatal latinoamericano: 1. Impedir definitivamente que un gobierno electo por el pueblo sea derrocado por un golpe militar; 2. Necesidad de romper la dependencia económica; 3. Necesidad de continuar la lucha contra el colonialismo -- Índice de cuadros y gráficos |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
622.323 S581c | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |

/ Ernesto T. Becker en La Voz del Norte, 3a. época. Año 16. N° 3589 (Diaria (SET 1928))
[artículo] Comité de Defensa del Petróleo : Conferencia pronunciada en en Teatro de Victoria el día 7 de setiembre de 1928 [texto impreso] / Ernesto T. Becker . - 1928. Idioma : Español ( spa) in La Voz del Norte > 3a. época. Año 16. N° 3589 (Diaria (SET 1928)) Clasificación: | Petroleum Petroleum industry Politics Salta [Argentina. Provincia]
| Resumen: | ["La discusión que transcribimos (en el suplemento) y el resultado de las votaciones, puede encontrarlas el lector en las páginas 2386 al 2392 del Diario de Sesiones de aquella fecha (1928) y con ella finaliza un torneo verbalista que pasará a la historia como una vergüenza nacional..."] | Nota de contenido: | La verdad sobre el destino de las regalías. Documentos oficiales que la opinión pública ansiaba conocer. |
[artículo]
|

en Industria, N° 2 C ([01/01/0001])
Permalink

/ Enrique Mosconi (1936)
Permalink

/ Jetzabeth Ramírez Sabag (2015) / 978-84-291-7971-0
Permalink

/ Luis Domingo Piraino (2010) / 978-987-15-8188-7
Permalink

en Salta. Diario de la tarde independiente e informativo, Año 3. N° 588 (Diaria (JUN 1939))
Permalink

en Industria, N° 2 C ([01/01/0001])
Permalink

en Anuario de diario El Tribuno de Salta, Nº 6 A ([01/01/0001])
Permalink

/ Ciselli, Graciela en Andes, Nº 13 (Anual 2002)
Permalink

en Salta. Diario de la tarde independiente e informativo, Año 3. N° 621 (Diaria (JUL 1939))
Permalink