Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta
A partir de esta página puede:
/ Adriana Puiggrós (2006) / 978-950-556-260-2
Sujetos, disciplina y curriculum : En los orígenes del sistema educativo argentino (1885-1916) [texto impreso] / Adriana Puiggrós, Director de publicación . - 1a. ed., 4a. reimp. . - Editorial Galerna, 2006 . - 372 p. ; 20 cm.. - ( Historia de la Educación en la Argentina; 1) . ISBN : 978-950-556-260-2 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | 1.10 Educational policy Education Historia de la educación argentina
| Clasificación: | 37(82)(091) Historia de la Educación en Argentina (todos los niveles. Se incluyen los Congresos Pedagógicos) | Nota de contenido: | Primera parte. Alternativas pedagógicas e historia de la educación: 1. Recaudos metodológicos; Las alternativas pedagógicas; Totalidad, articulación y contradicción en la investigación de las alternativas pedagógicas; Desarrollo desigual, asincrónico, heterogéneo y combinado de la educación; El sujeto pedagógico; Periodización y presupuestos; Período 1885-1916; citas de la primera parte -- Segunda parte. Luchas político-pedagógicas: 2. Títulos del reformador; Los límites de la disidencia; La revolución pacífica; Los temas del reformador; 3. Heredando al sujeto sarmientino; Elaboraciones del mandato; La implantación pedagógica; Liberalismo pedagógico Argentino y liberalismo pedagógico latinoamericano; Las masas populares y el sujeto pedagógico sarmientino; Vergara y el sujeto pedagógico sarmientino; Las capas dirigentes como sujeto de la educación; Sujeto pedagógico y normalización; Los inmigrantes como educadores y las sociedades populares de la educación; La teoría del buen salvaje; Una mirada a la realidad educativa; 4. Sujeto pedagógico y control social; Discurso médico discurso escolar; Las clasificaciones de los sujetos de la educación; Víctor Mercante y la represión; Hegemonía y educación en Joaquín V. González; 5. Había otras voces; El pensamiento pedagógico de Carlos N. Vergara; El pueblo debe educar; Los límites del sujeto krausista y Vergara; Vergara y el anarquismo; La imposibilidad de sutura entre Vergara y el socialismo; Citas de la segunda parte -- Tercera parte. La táctica escolar: 6. Disciplinar el curriculum; Los normalizadores propician alternativas de refuerzo; "La obediencia"; Los socialistas propician la evolución del curriculum; Los anarquistas tambien enseñan; Los democráticos radicalizados en los recodos del curriculum; 7. Las técnicas de la subordinación; El control del tiempo; Espacio escolar y control social; Prevención médica y separación de los cuerpos; El modelo médico en la táctica escolar; 8. Distinciones escolares y disciplina; citas de la tercera parte -- Cuarta parte. algunas conclusiones: citas de la cuarta parte. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
37(82)(091) P979 v.1 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |
37(82)(091) P979 v.1 ej.2 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |