Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta
A partir de esta página puede:
Información del autor
Autor Eusebio González Breard
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda

/ Eusebio González Breard (1999) / 978-950-982249--8
La guerrilla en Tucumán : Una historia no escrita [texto impreso] / Eusebio González Breard . - Buenos Aires (Buenos Aires) : Círculo Militar, 1999 . - 295 p. ; 22 cm. ISBN : 978-950-982249--8 Idioma : Español ( spa) | Clasificación: | Guerrilla activities Historia de Tucumán War
| | Clasificación: | 355.01 La guerra. Sociología de la guerra. Filosofía de la guerra. Militarismo. | | Nota de contenido: | 1. Génesis y desarrollo de la subversión en la República Argentina: 1. Orígenes de la guerrilla; 2. Creación y desarrollo de las principales organizaciones subversivas armadas (1965/70); 3. Evolución del proceso subversivo; 2. Estudio de la guerrilla rural: 1. En el plano continental; 2. En la República Argentina; 3. Consideraciones finales; 3. Cuadro de situación general en la Provincia de Tucumán: 1. Provincia de Tucumán; 2. Zona de Operaciones; 3. Estrategia integral de la guerrilla; 4. Estructura político-militar del PRT-ERP y montoneros: 1. Proyecto cívico-milita; 2. Estructura política del PRT-ERP en Tucumán; 3. Estructura militar del PRT-ERT en Tucumán; 4. Estructura político-militar de montoneros en Tucumán; 5. Relación del PRT-ERP y montoneros; 6. Cooperación entre montoneros y el ERP; 7. Organización comunista poder obrero (OCPO); 5. Preliminares de la operación independencia: 1. Antecedentes generales; 2. Iniciación del foco revolucionario; 3. Capacidades que se atribuía a la guerrilla (1975); 4. Conclusiones parciales hasta fines de 1974; 6. Operación Independencia: 1. Introducción; 2. Antecedentes; 3. Plan táctico de la BR. I. V- MIsión; 4. Desarrollo de las operaciones en el sudeste de Tucumán; 5. Finalización de la gestión del GRL. ADEL E. VILAS; 7. Crisis y desarticulación: 1. Designación del GRL. Antonio D. Bussi como comandante de la quinta brigada de infantería; 2.Operación Lamadrid I, II, III y otras actividades de cerco y rastrillaje; 3. Fase IV-Consolidación (1976); 4. Análisis de los resultados de la operación independencia; 8. Experiencia en una guerra distinta: 1. Doctrina en una guerra distinta; 2. Operaciones de inteligencia; 3. Conocimiento y dominio del terreno; 4. La vida en el monte. Descripción de algunos campamentos guerrilleros; 5. La lucha en el ámbito urbano-rural; 9. Enigmas de una guerra inconclusa: 1. Interrogantes y reflexiones. Anexos. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
| Estado |
|---|
| 355.01 G642 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |