Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta
A partir de esta página puede:
Información del autor
Autor Natalio R. Botana (1937-)
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda

/ Ernesto G. Castrillión (2000)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
982 CAS | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |

/ Ernesto G. Castrillón (1997)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
982 C346ar | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |

/ Domingo Faustino Sarmiento (2010) / 978-950-04-3416-4
Argirópolis o la capital de los estados confederados del Río de la Plata [texto impreso] / Domingo Faustino Sarmiento (1811- 1888)  , Autor ; Natalio R. Botana (1937-) . - Emecé Editores, 2010 . - 154 p. ; 23 cm.. - ( Buenos Aires Ciudad) . ISBN : 978-950-04-3416-4 Idioma : Español ( spa) Palabras clave: | HISTORIA POLITICA ARGENTINA ENSAYO HISTORIA ARGENTINA ARGENTINA POLÍTICA Y GOBIERNO (1817-1870) | Clasificación: | 32(82) Política argentina (Temas generales, aspectos históricos, relaciones con otras ciencias, etc.) | Resumen: | El título original de este tratado es "Argirópolis o la Capital de los Estados Confederados del Río de la Plata. Solución de las dificultades que embarazan la pacificación permanente del Río de la Plata, por medio de la convocación de un Congreso, y la creación de una capital en la isla de Martín García, de cuya posesión (hoy en poder de la Francia) dependen la libre navegación de los ríos, y la independencia, desarrollo y libertad del Paraguay, el Uruguay y las provincias argentinas del Litoral". Con este título tenemos una idea bastante detallada de lo que Sarmiento quiere demostrar. Este tratado nos adentra en la historia argentina desde 1827, siempre desde la particular y pacifista postura de Sarmiento.
Su planteo no es más que la propuesta de realizar, en la isla Martín García, la capital del Virreinato del Río de la Plata, no propone conquistar ni arrebatar a Uruguay y Paraguay, sino realizar de común acuerdo, y por razones geográficas muy analizadas, la capital en el centro del Río para a aprovechar el flujo de los ríos y, de esta manera, facilitar y fortalecer los vínculos y el comercio local y con Europa. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
32(82) S246 | Archivo y Biblioteca Históricos | Biblioteca | Disponible | |
32(82) S246 ej.2 | Archivo y Biblioteca Históricos | Biblioteca | Disponible | |
32(82) S246 a. | Biblioteca Dr. Atilio Cornejo | Biblioteca | Disponible | |
82 SAR | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |
82 SAR | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |

/ Juan Bautista Alberdi (2010) / 978-950-04-3264-1
Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina [texto impreso] / Juan Bautista Alberdi (1810-1884)  , Autor ; Natalio R. Botana (1937-) . - 1a. ed. . - Buenos Aires : Emecé Editores, 2010 . - 266 p. ; 23 cm. ISBN : 978-950-04-3264-1 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Historia de Argentina Politics
| Palabras clave: | HISTORIA ARGENTINA POLÍTICA ARGENTINA LITERATURA ARGENTINA ENSAYO POLITICO CONSTITUCIONES AMERICANAS | Clasificación: | 32(82) Política argentina (Temas generales, aspectos históricos, relaciones con otras ciencias, etc.) | Nota de contenido: | Prólogo.-- Dos propósitos; Cartas de Urquiza, Duval y Sarmiento; Páginas explicativas de Juan B. Alberdi; Juicio de Carlos Pellegrini.-- Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina: Situación constitucional del Plata; Carácter histórico del derecho constitucional sudamericano: su división esencial en dos períodos; Constituciones ensayadas en la República Argentina; Constitución de Chile, defectos que hacen peligrosa su imitación; Constitución del Perú; Constitución de los estados que formaron la República de Colombia; De la Constitución de México; Constitución del Estado Oriental del Uruguay. Constitución del Paraguay; Cuál debe ser el espíritu del nuevo derecho constitucional en Sudamérica; Constitución en California; Falsa posición de las repúblicas hispanoamericanas; La monarquía no es el medio de salir de ella, sino la República posible antes de la república verdadera: La educación no es la instrucción; Acción civilizadora de Europa en las Repúblicas de Sudamérica; De la inmigración como medio de progreso y de cultura para la América del Sud. Medios de fomentar la inmigración. Tratados extranjeros. La inmigración espontánea y no la artificial; Tolerancia religiosa; Ferrocarriles; franquicias. Libre navegación fluvial: De la legislación como medio de estimular la población y el desarrollo de nuestra repúblicas; Bases y puntos de partida para la constitución del gobierno de la República argentina; fines de la Constitución Argentina; Origen y causas de la descentralización del gobierno de la República Argentina; Idea de la manera práctica de organizar el gobierno mixto que se propone, tomada de los gobiernos federales de Norteamérica, Suiza y Alemania. cuestión electoral; Objetos y facultades del gobierno general; De la capital de la Confederación Argentina; De la situación que conviene a la situación de la República Argentina; La Constitución debe precaverse contra leyes orgánicas, que pretendan destruirla por excepciones. Examen de la Constitución de Bolivia, modelo del fraude en la libertad: Advertencia que sirve de prefacio y de análisis del proyecto de Constitución que sigue; Constitución de la Confederación argentina: Principios. Derechos y garantías; Constitución del la Confederación argentina sanciona en 1853.- |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
32(82) A328b | Archivo y Biblioteca Históricos | Biblioteca | Disponible | |
32(82) A328b ej.2 | Archivo y Biblioteca Históricos | Biblioteca | Disponible | |
82 ALB | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |

/ Juan Bautista Alberdi (2010)
Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina [texto impreso] / Juan Bautista Alberdi (1810-1884)  ; Natalio R. Botana (1937-) ; Natalio R. Botana (1937-), Prefacio, etc . - Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2010 . - 266 p. ; 23 cm.. - ( Bicentenario del Nacimiento de Juan Bautista Alberdi) . Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Constitutions Ensayos (literatura) Historia de Argentina Politics
| Clasificación: | 82(081) Obras Completas (Poligrafías individuales) | Nota de contenido: | Dos propósitos; Cartas de Urquiza, Duval y Sarmiento; Páginas explicativas de Juan B. Alberdi; Juicio de Carlos Pellegrini.--
Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina: 1. Situación constitucional del Plata -- 2. Carácter histórico del derecho constitucional sudamericano: su división esencial en dos períodos -- 3. Constituciones ensayadas en la República Argentina -- 4. Constitución de Chile, defectos que hacen peligrosa su imitación -- 5. Constitución del Perú. Es calculada para su atraso -- 6. Constitución de los Estados que formaron la República de Colombia. Vicios por los que no debe imitarse -- 7. De la Constitución de México, y de los vicios que originan su atraso -- 8. Constitución del Estado Oriental del Uruguay. Defectos que hacen peligrosa su imitación -- 9. Constitución del Paraguay. Defectos que hacen aborrecible su ejemplo -- 10. Cuál debe ser el espíritu del nuevo derecho constitucional en Sudamérica -- 11. Constitución en California -- 12. Falsa posición de las repúblicas hispanoamericanas. La monarquía no es el medio de salir de ella, sino la República posible antes de la república verdadera -- 13. La educación no es la instrucción -- 14. Acción civilizadora de Europa en las Repúblicas de Sudamérica -- 15. De la inmigración como medio de progreso y de cultura para la América del Sud. Medios de fomentar la inmigración. Tratados extranjeros. La inmigración espontánea y no la artificial. Tolerancia religiosa. Ferrocarriles. Franquicias. Libre navegación fluvial -- 16. De la legislación como medio de estimular la población y el desarrollo de nuestra Repúblicas -- 17. Bases y puntos de partida para la constitución del gobierno de la República Argentina -- 18. Continuación del mismo asunto. Fines de la Constitución argentina -- 19. Continuación del mismo asunto. Del gobierno y su forma. La unidad pura es imposible -- 20. Continuación del mismo asunto. Origen y causas de la descentralización del gobierno de la República Argentina -- 21.Continuación del mismo asunto. La federación pura es imposible en la República Argentina. Cuál federación es practicable en aquel país -- 22. Idea de la manera práctica de organizar el gobierno mixto que se propone, tomada de los gobiernos federales de Norteamérica, Suiza y Alemania. Cuestión electoral -- 23.Continuación del mismo asunto. Objetos y facultades del gobierno general -- 24. Continuación del mismo asunto. Extensión de las facultades y poderes del gobierno general -- 25. Continuación del mismo objeto. Extensión relativa de cada uno de los poderes nacionales. Papel y misión del poder ejecutivo en la América del Sud. Ejemplo de Chile -- 26. De la capital de la Confederación Argentina. Todo gobierno nacional es imposible con la capital en Buenos Aires -- 27. Respuesta a las objeciones contra la posibilidad de una Constitución general para la República Argentina -- 28. Continuación del mismo asunto. El sistema de gobierno tiene tanta parte como la disposición de los habitantes en la suerte de los Estados. Ejemplo de ello. La República Argentina tiene elementos para vivir constiuida -- 29. De la política que conviene a la situación de la República Argentina -- 30. Continuación del mismo asunto. Vocación de la Constitución, o de la política conveniente a sus fines -- 31. Continuación del mismo asunto. En América gobernar es poblar -- 32. Continuación del mismo objeto. Sin nueva población es imposible el nuevo régimen. Política contra el desierto, actual enemigo de América -- 33. Continuación del mismo asunto. La Constitución debe precaverse contra leyes orgánicas, que pretendan destruirla por excepciones. Examen de la Constitución de Bolivia, modelo del fraude en la libertad -- 34. Continuación del mismo asunto. Política conveniente para después de dada la Constitución -- 35. De la política de Buenos Aires para con la Nación Argentina -- 36. Advertencia que sirve de prefacio y de análisis del proyecto de Constitución que sigue -- 37. Proyecto de Constitución concebido según las bases desarrolladas en este libro.
Constitución de la Confederación Argentina: Primera Parte: Principios, derechos y garantías fundamentales: 1. Disposiciones generales; 2. Derecho público argentino; 3. Derecho público deferido a los extranjeros; 4. Garantías públicas de orden y de progreso -- Segunda Parte: Autoridades de la Confederación: 1. Autoridades generales: Del Poder Legislativo, Del Poder Ejecutivo, Del Poder Judiciario; 2. Autoridades o Gobiernos de provincia.
Constitución de la Confederación Argentina sancionada en 1853: Primera Parte: Declaraciones, derechos y garantías -- Segunda Parte: Autoridades de la Confederación: Gobierno Federal: 1. Del Poder Legislativo: De la Cámara de Diputados; Del Senado; Disposiciones comunes a ambas Cámaras; Atribuciones del Congreso; De la formación y sanción de las leyes -- 2. Del Poder Ejecutivo: De su naturaleza y duración; De la forma y tiempo de la elección del Presidente y Vicepresidente de la Confederación; Atribuciones del Poder Ejecutivo; De los ministros del Poder Ejecutivo -- 3. Del Poder Judicial: De su naturaleza y duración; Atribuciones del Poder Judicial.
Gobiernos de Provincia.
|
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
321 A328 v.1 ej.2 | Biblioteca Dr. Atilio Cornejo | Biblioteca | Disponible | |
82(081) A328 v.1 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura | Disponible | |

/ Alieto Aldo Guadagni (1987) / 978-950-07-0426-7
Permalink

/ Natalio R. Botana (1996) / 978-950-07-1078-7
Permalink

/ Natalio R. Botana (1997)
Permalink

/ Natalio R. Botana (2004) / 978-950-07-2476-0
Permalink

/ Natalio R. Botana (1985) / 978-950-614-365-7
Permalink

/ Natalio R. Botana (1998)
Permalink

/ Natalio R. Botana (1977)
Permalink

/ Natalio R. Botana (1998) / 978-950-07-1394-8
Permalink

/ María Fernanda Justiniano (2010) / 978-987-558-196-8
Permalink

/ Natalio R. Botana (2007)
Permalink