Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta
A partir de esta página puede:
/ Senado de la Nación (1963)
Biblioteca de Mayo : Guerra de la Independencia- Independencia del Perú [texto impreso] / Senado de la Nación . - 1a. ed. . - Buenos Aires (Buenos Aires) : Senado de la Nación, 1963 . - 198 p. ; 19x28cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Historia de Argentina
| Clasificación: | 982 Historia Argentina | Nota de contenido: | T.17: 1.Nota del marqués de Montemira al general San Martín 1821; 2.Proclama del general San Martín a los habitantes de Lima; 3.Bando del capitan general del ejército de los Andes, señalando las penas que aplicará a quienes encontrase robando; 4.Bando del general San Martín, mandando que todo militar del ejército español debía presentarse ante el gobernador político y militar de Lima; 5.Bando del general San Martín para que se quiten y destruyan las armas reales; 6.Bando del general San Martín sobre la conducta seguida por personas exaltadas contra los españoles; 7.Bando del general San Martín para que las personas que hubieran emigrado se restituyan a sus casas; 8.Bando del general San Martín para que los habitantes de lima presenten las armas que posean; 9.Bando del general San Martín mandando a entregar las armas del ejército español; 10.Bando del general San Martín designando al marqués de Torre Tagle, coronel general de la guardia cívica de infantería; 11.Bando del general San Martín para que los tribunales y demás instituciones oficiales ontinuasen en sus funciones; 12.Bando del general San Martín reglamentando la salida de toda persona americana o española que no deseara, voluntariamente, sostener la independencia del Perú; 13.Bando del general San Martín referente a la proclamación de la independencia del Perú; 14.Bando del general San Martín sobre los abusos que cometían algunos esclavos; 15.Bando del General San Martín sobre presentación de las personas que se introduzcan en Lima; 16.Bando del general San Martín prohibiendo a los oficiales del ejército real, el uso de escarapelas e insignias españolas cuando se presentes publicamente en las calles; 17.Bando del general San Martín invitando al vecindario a suscribirse a un empréstito voluntario; 18.Bando del general San Martín mandando que el tabaco de Bracamoro se vendiese a mitad de precio; 19.Bando del general San Martín mandando extinguir la contribución extraordinaria de guerra; 20.Proclamación y jura de la independencia de Perú; 21.Bando del general San Martín mandando levantar un monumento que conmemore la independencia señalando los días en que se harán las fiestas cívicas cada año; 22.Bando del general San Martín ordenando el alistamiento de los solteros, dentro de las edades que se especifican, con destino al ejército. |
|
Ejemplares
Estado |
---|
982 S474 t17 | Biblioteca Dr. Atilio Cornejo | Biblioteca | Disponible | |