Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta
A partir de esta página puede:
/ Miguel Angel Rizzi (1950)
Historia de la Revolución de Mayo y de la emancipación americana [texto impreso] / Miguel Angel Rizzi, Autor . - 1a. ed. . - Buenos Aires : Editorial Argentina Arístides Quillet, 1950 . - 410 p. : Con ilustraciones ; 16x23cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Historia de Argentina
| Clasificación: | 982 Historia Argentina | Nota de contenido: | T.1: Acta de la fundación de Buenos Aires; 2.El virreinato- Sus gobernantes; 3.Composición social; 4.Influencias precursoras de los extranjeros; 5.Ambiente precursor; 6.Formación del nexo histórico antisectario por las nacientes fuerzas; 7.El cabildo cuna del futuro gobierno criollo; 8.Orígenes del Precursor de la Revolución de de Mayo; 9.Desvío de la crítica sobre el contenido de la personalidad belgraneana; 10.Biografía de Belgrano; 11.Formación de la ideología belgraneana; 12.Belgrano a través de Mitre y de los historiadores; 13.El consulado, precursor de la Revolución de Mayo; 14.Desarrollo del pensamiento belgraneano; 15.Primer acto político revolucionario; 16.Examen genérico sobre el desarrollo del fenómeno histórico revolucionario; 17.La Revolución hecho precoz en el ambiente colonial; 18.Formación de la etapa política; 19.Influencia de las invasiones inglesas; 20.La reacción de la colonia contra los invasores; 21.Desarrollo de la conciencia cívica porteña; 22.Liniers, como conductor; 23.Posición de Belgrano en el escenario político que se forma después de las invasiones; 24.Conjunción cívica-guerrera en la misión del Precursor de Mayo; 25.Aspecto social mas definido dejado por las invasiones; 26.Se definen dos fuerzas: la fracción patriota y la realista; 27.Contenido diferencial de las dos revoluciones máximas:la europea (la parisiense) y la americana (la porteña); 28.Lucha entre dos bandos, españoles y patriotas; 29.La princesa Carlota Joaquina de Borbón y de Parma; 30.Belgrano conductor y propagador de la nueva ideología revolucionaria; 31.Liniers y el partido dela reacción española; 32.Asonada realista del 1º de Enero de 1809; 33.Cornelio Saavedra- Fracaso de la tentativa realista contra Liniers; 34.Situación ambigua delos criollo con respecto a Liniers; 35.Infructuosos trabajos de Belgrano ante Liniers y Cisneros; 36.Período grave para la causa patriota; 37.El Apóstol; 38.Entretelones de la lucha entre el partido nativo y el realista durante el gobierno de Cisneros y Latorre; 39.Representación delos hacendados, Mariano Moreno; 40.Rasgos anímicos profundos del héroe de Mayo; 41.Predominio creciente del partido criollo; 42.Fin del ciclo precursor político y comienzo del momento físico histórico. La enorme obra de los patriotas iniciadores culmina con la semana de Mayo. |
|
Ejemplares
Estado |
---|
982 R627 t1 | Biblioteca Dr. Atilio Cornejo | Biblioteca | Disponible | |