Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta
A partir de esta página puede:
Materias
Refinar búsqueda

/ Daniel Campi en Andes, Nº 6 (Edición Especial)

/ Elio Daniel Rodríguez (2011) / 978-987-16-1847-7
Aves de la Puna y los Altos Andes del Noroeste de Argentina [texto impreso] / Elio Daniel Rodríguez (1969-)  ; Ricardo Clark, Prefacio, etc . - Salta : Mundo Gráfico Salta Editorial, 2011 . - 190 p. : il. col. ; 30 cm. ISBN : 978-987-16-1847-7 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Birds Noroeste argentino Ornithology
| Clasificación: | 598.2 Aves. Pájaros en general. Ornitología | Nota de contenido: | Las Aves; Los Andes; La Puna y los Altos Andes; Las Aves de las Alturas; Los Ñandúes-Reidos; Los Inambúes-Tinámidos; Los Macaes-Podicipedidos; Las Garzas-Ardeidos; Alimentación por Tacto - Treskiornitidos; Los Flamencos - Fenicoptéridos; Aves del Agua - Anátidos; Buitres del Nuevo Mundo - Catártidos; Estirpe de Cazadores - Accipítridos; Halcones y Matamicos - Falcónidos; Las Gallaretas - Rálidos; Las Avocetas y los Teros Reales - Recurvirostrídeos; Teros y chorlos - Charádridos; Playeros y Becasinas - Escolopácidos; Falaropos, Chorlos Nadadores - Falaropódidos; Ls Agachonas, Chorlos Aperdizados - Tinocóridos; Las Gaviotas - Láridos; Las Palomas - Colúmbidos; Las Catitas - Psitácidos; Búhos y Lechuzas - Estrígidos; Esas Joyas llamadas Colibríes - Troquílidos; Carpinteros - Pícidos; Camineras, Remolineras; Bandurritas y Canasteros - Furnáridos; Una Gran Familia - Tiránidos; Golondrinas - Hirundínidos; Cachirlas - Motacílidos; Semilleros típicos - Emberícidos; Negros y Amarillos - Carduélidos; A manera de epílogo; Aves de la Puna y los Altos Andes del Noroeste de Argentina; Nombres científicos de las especies mencionadas; Bibliografía consultada |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
598.2 R696 ej.3 | Biblioteca Dr. Atilio Cornejo | Salta | Disponible | |
S598.2 R696 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible | |
S598.2 R696 ej.2 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible | |

/ Mario Boleda (1999) / 978-950-400-168-3
Ciudades del noroeste argentino : Estudio de la urbanización [texto impreso] / Mario Boleda (1943-2011)  . - Alianza Editorial, 1999 . - 257 p. ; 20 cm.. - ( Alianza Estudio) . ISBN : 978-950-400-168-3 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Ciudades y Pueblos Noroeste argentino Urbanismo Urbanizaciones
| Clasificación: | S711.4 Ordenación urbana. Desarrollo urbano. Áreas edificadas. Conurbaciones. Asentamientos (Morfología urbana, Tipos de ciudades, Núcleos de población, Ciudades, Asentamientos, etc.) en Literatura salteña | Nota de contenido: | 1. El tema urbano y la urbanización -- 2. Perspectiva general de las ciudades del Noroeste Argentino -- 3. Primeros indicadores del nivel de concentración de la población (1947-1991) -- 4. La evolución por tamaño de los aglomerados (1947-1991) -- 5. La concentración de la población por tamaño de los aglomerados (1947-1991)6. El ritmo de la urbanización (1869-1991) -- 7. Estabilidad urbana regional en el Noroeste Argentino (1947-1991) -- Apéndice estadístico; Anexos: 1. Glosario de términos y expresiones; 2. Comentarios bibliográficos; Referencias bibliográficas. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
S711.4 B688c | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible | |

/ Antonio Saravia (2000) / 978-950-7540-84-4
Cuentos y leyendas del Altiplano [texto impreso] / Antonio Saravia ; Juan Lucas Castro, Ilustrador . - Buenos Aires : Ediciones Continente, 2000 . - 125 p. ; 23 cm. ISBN : 978-950-7540-84-4 Ej. 2: 2a. ed., Buenos Aires : Ediciones Continente, 2005. 125 p., il. b. y n., 23 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Folk literature Legends Literatura salteña Noroeste argentino
| Clasificación: | 82.34 | Nota de contenido: | Personajes: El familiar; La viuda; El mikilo; El duende sombrerudo; Las "almitas"; El ukumari y su hembra -- Animales: El allikantu; La leyenda del kakuy -- Arboles y plantas: Iobec mapic, el árbol de la sal; El ñipe; Paaj, el quebracho colorado; La flor del lililay; Pacará, el timbo; El nacimiento del cardón; La planta de mandinga -- Lugares: La aguada de los horcones; los "tapaos"; La ciudad perdida; El nombre de la ciudad de Salta; La salamanca. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
S82.34 S243 | Biblioteca Dr. Atilio Cornejo | Salta | Disponible | |
398.2 S243 ej.2 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |

/ Mabel Manzanal (1996)
El desarrollo rural en el noroeste argentino : Antología [texto impreso] / Mabel Manzanal . - Salta (Salta) : Proyecto de Desarrollo Agroforestal en Comunidades Rurales del Noroeste Argentino, 1996 . - 248 p. ; 28 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Agricultural economics Noroeste argentino Rural development Rural economy
| Clasificación: | 918.26 Norte Argentino (Incluya aquí Noroeste argentino) | Nota de contenido: | Parte 1: Introducción. Breve reseña temática sobre el NOA rural -- 1. Origen y conformación de la cuestión agraria y regional: 1. De la sociedad indígena a la independencia de España: un modelo histórico de formación de clases sociales en el noroeste; 2. Integración política y estructura social durante las guerras civiles del siglo pasado: diferencias y similitudes entre provincias del noroeste; 3. El desarrollo de la producción capitalista a gran escala: los métodos de coacción que posibilitaron el cambio de las relaciones de producción; 4. La política de tierras y el campesino puneño: otra forma de integración al sistema de relaciones capitalistas; 5. El origen de la cuestión regional: las alianzas con las oligarquías provinciales, requisito para el fortalecimiento del Estado nacional; 6. Del régimen oligárquico a la confrontación de las burguesías provinciales: el rol de la política económica nacional.
Parte 2: 2. El contexto económico, productivo, regional y sectorial: 7. Las provincias del NOA y su diferente capacidad de acumulación a escala local; 8. Una propuesta de periodización en el análisis regional: la actividad agropecuaria de Tucumán entre 1966 y 1987; 9. Una caracterización global y actual de la actividad forestal y ganadera en zonas marginales; 10. Un análisis histórico-estructural sobre la actividad forestal en una zona marginal -- 3. Estructura agraria, producción y tipos sociales: 11. Visualizando los límites con que opera el crecimiento económico local a través del análisis de la estructura agraria; 12. La estructura social de un sector agropecuario a través de una tipología de sus productores; 13. Posibilidad y limitaciones al evaluar la evolución del campesinado a través de diferentes registros estadísticos -- 4. Expansión de la frontera agraria. Estrategias y efectos: 14. La ocupación de nuevas tierras en el NOA: una visión a través del notable incremento de la superficie cultivada; 15. Rentabilidad empresaria y rol del Estado en el Umbral al Chaco; 16. ¿Pampeanización del NOA o la adaptación al ecosistema local?.
Parte 3: 5. Tenencia de la tierra y formas productivas campesinas: 17. Límites y posibilidades de la tenencia de la tierra entre campesinos semiproletarios; 18. ¿Formas de tenencia o formas asalariadas?; 19. Creatividad tecnológica entre los campesinos del sur de los Andes Centrales -- 6. Condiciones de vida y trabajo de campesinos y asalariados: 20. Condiciones de vida y trabajo de los campesinos y asalariados del área de riego del río Dulce en Santiago del Estero; 21. Condiciones de vida y de trabajo entre los asalariados de la producción de tabaco Virginia en Jujuy; 22. Estrategias de vida de la población aborigen en el área de frontera de Tartagal, Salta; 23. Cultura alimenticia de los campesinos del Valle Calchaquí y de la Puna, Salta -- 7. Migración estacional y procesos de transformación de la población campesina y asalariada: 24. Migración y trabajo estacional: articulación y caracterización; 25. Campesinación y organización de ex-asalariados en el chaco santiagueño; 26. Descampesinización: "de campesinos a farmers" en una colonia agrícola de Santiago del Estero. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
918.26 M296d | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |

/ Norma Pavoni (1981)
Permalink

/ Francisco Contino (1972)
Permalink

/ Francisco Contino (1972)
Permalink

/ María Eugenia García (2019) / 978-987-18-4750-1
Permalink

/ Sara Emilia Mata de Lopez en Andes, Nº 16 (Edición Especial)
Permalink

/ Carlos E. Reboratti (1997)
Permalink

/ Carlos I Angiorama en Andes, Nº 22 (Anual 2011)
Permalink

/ Carmen Grieben Korn (2004)
Permalink

/ Ricardo Narciso Alonso (2004) / 978-987-214-201-8
Permalink

/ Sara Emilia Mata de Lopez en Andes, Nº 8 (Anual 1997)
Permalink