Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta
A partir de esta página puede:
/ Abilio Barbero (1979) / 978-84-7423-058-1
La formación del feudalismo en la Penísula Ibérica [texto impreso] / Abilio Barbero, Autor ; coaut. Vigil Marcelo . - 2a. ed. . - Barcelona : Editorial Crítica, 1979 . - 433 p. ; 20 cm. ISBN : 978-84-7423-058-1 Idioma : Español ( spa) Palabras clave: | ESTUDIO HISTORIA | Clasificación: | 946.0 Historia de España | Nota de contenido: | Introducción; 1.Las relaciones de dependencia económica y personal: El patrocinio. Los Libertos. La situación de dependencia en la sociedad tribal germánica y su evolución. El asentamiento de lod visigodos en las Galias y la hospitalidad. La consolidación de la monarquía visigoda. Los elementos militares. Los ejércitos privados; 2.La propiedad de la Iglesia y las relaciones de dependencia: El carácter inalienable del patrimonio eclesiástico. El stipendium eclesiástico y las cartas precarias; Las confiscaciones de bienes eclesiásticos en la Italia bizantina y en el reino franco. Los siervos de la Iglesia; Los libertos eclesiásticos. La renovación de la condición de liberto. Los clérigos; 3.Los vínculos políticos de dependencia: El carácter de poder regio y los vínculos de dependencia. La propiedad sobre las donaciones y estipendios regios. La renovación de los cargos causa inutilitatis. 4.El feudalismo visigodo: La sociedad feudal y sus interpretaciones. La unión de elementos económicos y extraeconómicos en la dependencia personal. El vocabulario. La fidelidad como vínculo politico. La ideología político-religiosa de la fidelidad y el rito de la unción regia. La fidelidad como vínculo religioso con Dios. La transmisión del poder regio; 5.El problema de la invasión musulmana: La guerra civil y la expansión del Islam. Los pactos, las tribulaciones y la extensión del dominio musulmán. Septimania, Galecia y la cuenca del Duero. La feudalización visigoda y la musulmana; 6.La historiografía de la época de Alfonso III: Problemas generales sobre las crónicas. Los cómputos y su importancia en la historiografía; La consolidación del reino astur. La ideología de las crónicas y los mozárebes de Al-Andalus. El reino astur sucesor del reino godo de Toledo; 7.La sucesión al trono en el reino astur: Los límites del primitivo reino astur. Problemas críticos en torno a la sucesión al trono en el reino astur. Las noticias de las crónicas -Pelayo- Favila- Alfonso I- Fruela I- Aurelio- Silo- Mauregato- Bermudo I- Alfonso II- Nepociano y Ramiro I- Ordoño I- Alfonso III. Los restos matrilineales en la sucesión al trono del reino astur; 8.La formación del feudalismo en la región septentrional de la Península: Las comunidades de aldea y la ocupación de la tierra. La proliferación su importancia económica y política. El rito de la adopción. La formación de los dominios feudales: Siglas. Fuentes. Bibliografía. Indice onomástico. Indice toponímico. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
946.0 B228 | Biblioteca Dr. Atilio Cornejo | Biblioteca | Disponible | |