Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta
A partir de esta página puede:
Información de la indexación
262.2
262
262.
262.1
262.12
262.12(826.7)
262.13 Papado. Santa Sede. Vaticano. El SOberano Pontífice. El Papa.
262.131 Infalibilidad del Papa. (Decretos papales, Bulas, Encíclicas, Cartas apostólicas, etc.)
262.14 Sacerdotes y clérigos en general. Clero secular. Diversos cargos clericales (Vicarios, Canónigos, Deanes, Cabildos Catedralicios, Arciprestes, Curas párrocos, etc.)
262.14(82
262.15(44
262.3
262.31
262.348
262.4 Concilios y Sínodos especiales, Conferencias, etc. y sus decisiones
262.4(038)
262.5
262(091)
Documentos en la biblioteca con la clasificación 262.2
Refinar búsqueda

/ Parroquia de N.Sra.de la Candelaria de la Viña (1940)
¿Conoce su parroquia? [texto impreso] / Parroquia de N.Sra.de la Candelaria de la Viña . - 1940 . - 34 p. ; 14 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Catholicism
| Clasificación: | 262.2 | Nota de contenido: | ¿Conoce su Parroquia?; Iglesia Parroquial: su origen; Iglesia Parroquial: su significación; El Párroco según el derecho; Obligación y deberes del Párroco; Potestad para dispensar; Funciones reservadas al Párroco; Límites parroquiales; Población parroquial; Horarios en la Parroquia; Reliquias históricas de devoción y arte; Imágenes que se veneran; Congregaciones y Asociaciones parroquiales; Cultos parroquiales; Acción Católica; La Junta parroquial y sus cuatro ramas; Obra de Madres cristianas; Conferencias Vicentinas; Talleres parroquiales; Obra Misional; Los obreros y las sirvientas; Horario de reuniones en el salón parroquial; Derechos parroquiales; Servicios sociales; Salones y Juegos; Reflexión final |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
262.2 P258 | Biblioteca Dr. Atilio Cornejo | Salta | Disponible | |

/ Nicolás Fasolino (1943)

/ Gabriel Tommasini (1934)

/ Miguel Angel Vergara (1942)
Estudios sobre Historia Eclesiástica de Jujuy [texto impreso] / Miguel Angel Vergara (1898-1972)  , Autor . - Tucumán : Editorial de la Universidad Nacional de Tucumán (EDUNT), 1942 . - 411 p. ; 24 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Historia de Jujuy Historia de la Iglesia Católica
| Clasificación: | 262.2 | Nota de contenido: | Prólogo del Exmo. Mons. Roberto J. Tavella
1. Las jurisdicciones: El Territorio del actual Obispado de Jujuy dentro de las primitivas jurisdicciones civiles y eclesiásticas; Los primeros sacerdotes que pisaron el territorio de Jujuy -- 2. Primera colonización: Tribus indígenas de Jujuy; La colonización del territorio de Jujuy y la encomienda de los Omaguacas; Las ciudades de Nieva y San Francisco de Alava -- 3. San Salvador: Erección del Obispadp deñ Tucumán y sus primeros pastores; Estado general eclesiástico del Tucumán en los comienzos del gobierno de Ramírez de Velasco. Salta centro de evangelización. Intento de fundación de Pedrero de Trejo; Argañarás y la fundación de San Salvador de Velasco en el Valle de Jujuy -- 4. La conquista espiritual: La conquista espiritual de los jesuitas; Los primeros sacerdotes religiosos y seculares de Jujuy -- 5. La iniciación: El ambiente jujeño hasta 1600; El primer templo formal de San Salvador; El primer Sínodo diocesano de Santiago del Estero en 1597; Las encomiendas de Jujuy al finalizar el siglo XVI; 6. La organización: Los Curas y Vicarios de la ciudad de San Salvador hasta 1630; Las primitivas casas de los jesuitas, franciscanos y mercedarios; Las cofradías -- 7. Las corrientes evangelizadoras: Los Sínodos de 1606 y 1607 convocados por el Ilmo. Obispo Trejo y Sanabria; Los efectos de las ordenanzas de Alfaro y estado del Tucumán en cuanto a reducción y doctrina de los indios; Las corrientes evangelizadoras de la jurisdicción de Jujuy; El hospital colonial -- 8. Los paypayas: Mercedes en el Valle de Palpalá; Los paypayas, osas, ocloyas y calchaquíes y sus doctrinas de Palpalá; Origen de la devoción a la Virgen del Rosario de Paypaya y Río Blanco -- 9. Los ocloyas: Origen de los Ocloyas y su primer encomendero efectivo; La primera evangelización de los ocloyas; El abandono de los ocloyas; Pleito entre religiosos y el martirio de los Padres Osorio y Ripario; El capitán Diego Íñiguez de Chavarri y los ocloyas; El clero secular toma la doctrina -- 10. Perico: Antigüedad del nombre; Primeros colonizadores de Perico; La primera vida religiosa organizada; Las capillas de Perico y los alisos; Perico de San Juan; Los indios luracataos; Asiento de los luracataos; La catequizacíón de los luracataos; La doctrina de Perico de Luracatao (1690); La Vice Parroquia de Perico (1691); Creación de la Parroquia de Perico (1773); Los primeros Párrocos; Cuestión de límites; Los templis parroquiales en Perico de San Antonio; Los templos de Perico del Carmen; Rivalidades entre San antonio y El Carmen; Visita canónica de 1859 en El Carmen; ¿El Carmen fue creado curato independiente?; La cultura religiosa en Perico; Apéndice -- 11. Orígenes de Omaguaca (1535-1670): Descubrimiento de la región omaguaca; El primer sacerdote que permaneció en Omaguaca; Encomenderos del siglo XVI; Caciques principales; Los primeros propietarios de la Quebrada, Omaguaca y Puna de Jujuy; La Parroquia de Omaguaca; Los orígenes de la organización política de la región; Los Párrocos; El estado económico y político -- 12. La Parroquia del Salvador hasta 1700: El segundo templo parroquial; La guerra calchaquí (1630-1636); Los Párrocos y la Iglesia Matriz hasta fines del siglo; El estado material y espiritual de la Parroquia --13. Don Pedro Ortíz de Zárate en la documentación de Jujuy: La figura de Don Pedro; Los abuelso; Los progenitores; Infancia y juventud; El matrimonio; El fallecimiento de doña Petronilla de Ibarra; El cura y Vicario de Jujuy; Impone capellanías; Espíritu misionero; Organización de la expedición; La marcha hacia el Chaco; Las fundaciones y el martirio; Opinión de santidad de vida de Don Pedro; Los restos mortales -- 14. Instituciones religiosas hasta 1700: La ermita de San Roque; Los padres jesuitas; los padres mercedarios; Los padres franciscanos -- 15. El gran curato de Humahuaca y su desmembración: Mejoras en el servicio del curato; Los trabajos en el templo; Los Párrocos hasta la demembración del curato; Algunas visitas canónicas y los Párrocos hasta 1810 -- 16. San Salvador en el siglo XVIII: La Iglesia Mayor cae otra vez y se edifica de nuevo; Los padres jesuitas hasta su expulsión; La ermita de San Roque; Los padres franciscanos; Los Vicarios, Párrocos, Ayudantes y sacerdotes hasta 1810; Ejercicio del patronato en el nombramiento de los Párrocos. Procedimientos; La capilla de Santa Bárbara -- 17. Los nuevos curatos de la Puna: Posible fecgha de la creación del curato de Cochinoca. Desmembraciones. Templos. Escuela primaria. Visita del Dr. Fernández. Último templo. Abra Pampa; El Anexo de Casabindo y su escuela colonial; El curato de Santa Catalina. Desmembración. Sus escuelas primarias coloniales. La visita del Vicario Dr. Fernández. El estado religioso; Yavi como Anexo. Sus orígenes comunes con Cerrillos. El templo; El curato de Yavi. Algunos Párrocos. La intervención boliviana. La Quiaca; La Parroquia de Rinconada. La caída de su templo. Últimos tiempos -- 18. Humahuaca, la Quebrada y los Valles: El curato de Humahuaca hasta fines del siglo XIX. La capilla de Rodero; La creación del curato de Tumbaya; Los orígenes del Valle Grande, su vida religiosa y su "curato"; El curato de Tilcara -- El Chaco jujeño: El escenario; Primeros evangelizadores y las tribus del chaco jujeño; Principios de colonización en el Chaco jujeño; La ciudad de Guadalcázar; La obra del P. Gaspar Ososrio, S. J.; Los indios chaqueñoñs contra Jujuy y el Fuerte del Pongo; El fuerte de don Antonio de la Tijera; El Fuerte de Ledesma; La Reducción de San Ignacio; El curato del Río Negro; El templo parroquial; La Misión de los tobas y los franciscanos; Erección de la Parroquia de Ledesma -- 20. Jujuy en su forma independiente y autonómica: El Cesarismo de las nuevas autoridades; La delegación de la Vicaría Apostólica en el Dr. Mariano de la Bárcena; La pérdida de bienes eclesiásticos ; Las leyes civiles sobre los bienes, cosas y personas sagradas en Jujuy; Los padres mercedarios y su convento en el siglo XX; Diversos temas: franciscanos, el cementerio y el Cura don Escolástico Zegada -- Índice alfabético de nombres |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
262.2 V493 ej.2 | Archivo y Biblioteca Históricos | Tesoro | Disponible | |
262.2 V493 | Biblioteca Dr. Atilio Cornejo | Biblioteca | Disponible | |

/ Pablo Padilla y Bárcena (1911)

/ Luis Roberto Altamira (1947)
Permalink