Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta
A partir de esta página puede:
Materias
Refinar búsqueda

/ Manuel Torres Aguilar (2005) / 978-84-8154-260-8
Actas del XV Congreso del Instituto Internacional de Historia del derecho indiano : Córdoba (España) - del 19 al 24 de septiembre de 2005 [texto impreso] / Manuel Torres Aguilar, Director de publicación . - Córdoba (Córdoba) : Univerdidad de Córdoba, 2005 . - 1709 p. ; 24 cm. ISBN : 978-84-8154-260-8 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Derecho indiano
| Palabras clave: | HISTORIA DEL DERECHO INDIANO. | Clasificación: | 340.15 Modelos históricos del derecho y de los sistemas jurídicos. Derecho primitivo. Derecho indiano | Nota de contenido: | Tomo I: El derecho indiano local; Administración de justicia; Pervivencia del derecho indiano en la américa independiente. Tomo II: El gobierno territorial; Ideas jurídicas; Fuentes jurídicas; Derecho canónico; Régimen económico, Derecho de propiedad. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
340.15(7/8) T688 | Archivo y Biblioteca Históricos | Biblioteca | Disponible | |
340.15(7/8) T688 ej.2 | Biblioteca Dr. Atilio Cornejo | Biblioteca | Disponible | |

/ Gregorio De Robles (1980)
América a fines del siglo XVIII : Noticias de los lugares de contrabando [texto impreso] / Gregorio De Robles . - Valladolid (España) : Seminario Americanista Universidad de Valladolid, 1980 . - 102 p. : il., byn ; 25 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | American history Derecho indiano Literatura de viajes
| Clasificación: | 340.15(7/8) Modelos históricos del derecho y de los sistemas jurídicos. Derecho primitivo. Leyes de indias. Legislación indiana. (Derecho indiano) | Nota de contenido: | DECLARACIÓN Y NOTICIAS, de Gregorio de Robles: 1. Viaje a Florida y visita a las Antillas: 1. Navegación a la Florida. Epidemia en el viaje; 2. Pasa a La Habana y Matanzas. El comercio ilícito en Trinidad y Puerto Príncipe; 3. Llegada a Santiago, pasa a Baracoa. Impresión general sobre Cuba; 4. Pasa a Jamaica: el contrabando, economía y habitantes; 5. Su paso por La Española -- 2. El primer viaje por tierras de Suramérica: 1. Pasa a Portobelo, Barú, Tolú, Tenerife y Honda y sigue, por Quito hasta Lima; 2. Lo que vió en Lima y Callao; 3. Vuelta a Quito y Nuevo Reino y es hecho prisionero por franceses, que lo llevan al Marañón, con los que sigue al Cabo de Buena Esperanza -- 3. Viaje al Estrecho y retorno de Lisboa al Brasil: 1. Estancia en el Estrecho y en la costa de Patagonia; 2. Costeo hasta el Brasil, travesía a la Madera, para ser desembarcado en Oporto; 3. Desde Lisboa pasa a Bahía; 4. Estancia en Río de Janeiro y en San pablo: penetración hasta los Andes -- 4. En tierras del Plata: 1. Visión de Buenos Aires; 2. Estancia en Córdoba; 3. Paso por Santa fe, Santiago del Estero,San miguel de Tucumán, Salta y Jujuy; 4. Llegada a los Lipes -- 5. Visita al Alto y Bajo Perú: 1. Impresiones en su marcha por el Alto Perú; 2. La función de Chucuito; 3. Hacia Lima a través de Arequipa, Cuzco, Huancavelica y Jauja; 4. Alarma de navíos enemigos en el mar del Sur. Viaje por las costas chilenas y estancia en Santiago -- 6. En el mar del Sur: 1. Reanuda su marcha hacia el Norte, pasando por Pisco, Trujillo, Saña, Olmos y Piura -- 7. Visita a las tierras quiteñas y de la Nueva Granada: 1. Andanzas por tierras ecuatorianas. Descripción de Quito; 2. En las costas de Barbacoas y Tumaco; 3. Atraviesa otra vez el Nuevo reino hasta llegar a Tolú; 4. Desde Barú a Santa Marta pasando por cartagena de Indias. Preparativos de defensa; 5. Arribo a Río Hacha: contrabando y ataque de los indios guajiros; 6. Penetración por Valledupar hasta Bogotá; 7. De regreso hacia la costa para pasar a tierras venezolanas -- 8. En Venezuela: 1. Camino de Coro a Puerto Cabello; 2. Rumbo a Caracas -- 9. El azaroso retorno: 1. De vuelta a Europa, llega a Amsterdam; 2. A través de Flandes y Francia, llega a España; 3. Visita a Guadalcanal y el campillo; 4. Viaje a Cádiz y retorno a Madrid; 5. Marcha a Lisboa y regreso final a Madrid |
|
Ejemplares
Estado |
---|
340.15(7/8) D437 | Biblioteca Dr. Atilio Cornejo | Biblioteca | Disponible | |

/ Ricardo Reimundín (1953)
Antecedentes históricos del Derecho Procesal Indiano [texto impreso] / Ricardo Reimundín . - Tucumán : Editorial de la Universidad Nacional de Tucumán (EDUNT), 1953 . - 194 p. ; 23 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Civil law Derecho indiano Law Procedimiento civil
| Clasificación: | S340.15 Modelos históricos del derecho y de los sistemas jurídicos. Derecho primitivo. Derecho indiano (autores salteños) | Nota de contenido: | Páginas preliminares; Presentación por el Director de la "Cátedra España" / Werner Goldschmidt -- Los grandes juriconsultos Indianos y la Ciencia del proceso -- Apéndice: Bibliografía; Antecedente de los Archivos; Índice de un Códice Boliviano; Portada e índice de la Primera Edición chilena; Un Códice Argentino de 1818; Alegato de méritos. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
S340.15 R363a | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible | |
S340.15 R363a ej.2 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible | |
S340.15 R363a ej.3 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible | |

/ Maria Isabel Seoane (1992)
Buenos Aires vista por sus procuradores : (1580-1821) [texto impreso] / Maria Isabel Seoane . - Buenos Aires (Buenos Aires) : Instituto de Historia del Derecho, 1992 . - 281 p. ; 23 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | 6.15 Politics and government Comercio exterior Derecho indiano Domestic trade Economía agrícola Historia de Argentina Land economics
| Clasificación: | 94(82) Historia Argentina | Nota de contenido: | 1. Regulación del oficio: 1. Elección; 2. Juramento; 3. Idoneidad; 4. Poder; 5. Designación de interinos; 6. Desempeño del oficio; 7. Remuneración; 8. Cese -- 2. El Abasto: 1. Generalidades; 2. La carne y sus derivados; 3. Otros abastos; 4. El precio de los artículos; 5. Las pesas y las medidas -- 3. El régimen de la tierra: 1. La comunidad de montes, pastos y aguas; 2. Los repartimientos de tierras baldías; 3. La composición -- 4. Las obras y servicios públicos: 1. El aderezo de las calles; 2. Otras obras públicas; 3. La sanidad de la ciudad; 4. El alumbrado -- 5. Seguridad y moralidad: 1. Introducción; 2. Los indios; 3. Los vagos y mal entretenidos; 4. La moralidad pública -- 6. Los extranjeros: 1. Introducción; 2. Los extranjeros y el desempeño de oficios mecánicos; 3. Los extranjeros y el ejercicio del comercio; 4. La consideración de ambos aspectos en el memorial de Sagastiverría; 5. La situación planteada por la expulsión de los portugueses en 1740; 6. Participación de los extranjeros en la fabricación y expendio de pan; 7. Los extranjeros y el ejercicio de la medicina; 8. La solicitud de extrañamiento de ingleses y angloamericanos en 1807 -- 7. Exención de oficios concejiles: 1. Introducción; 2. Los privilegios como causa de exención; 3. Razones de capacidad; 4. Otros motivos -- 8. Fuentes jurídicas de los memoriales: 1. El Derecho castellano; 2. El Derecho propiamente indiano; 3. Juristas y prácticos -- Nómina de los procuradores porteños |
|
Ejemplares
Estado |
---|
94(82) S478 | Biblioteca Dr. Atilio Cornejo | Biblioteca | Disponible | |

/ Víctor Tau Anzoátegui (1992)
Casuismo y Sistema : Indagación histórica sobre el espíritu del Derecho Indiano [texto impreso] / Víctor Tau Anzoátegui  . - Buenos Aires (Buenos Aires) : Instituto de Investig. de Historia del Derecho, 1992 . - 617 p. ; 23 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | American history Derecho indiano
| Clasificación: | 340.15 Modelos históricos del derecho y de los sistemas jurídicos. Derecho primitivo. Derecho indiano | Nota de contenido: | 1. El Casuismo, creencia social: 1. El Caso: una palabra, un concepto con arraigo social; 2.La progresión del casuismo a través de la peculiaridad indiana -- 2. El Sistema, idea racional en avance: 1. Las huellas de un cambio histórico; 2. El despliegue de la idea de sistema en la sociedad -- 3. Cuatro campos operativos del casuismo y del sistema: 1. El aprendizaje de los juristas: La enseñanza del Derecho, La idea de sistema en la crítica y renovación de la enseñanza, El jurisconsulto ideal; 2. La creación legal: La ley dentro de un orden casuista, La ley orientada hacia el sistema, Los cuerpos legislativos: de necesidad casuista a preocupación sistemática; 3. Las obras jurisprudenciales: La elaboración de los autores dentro de la concepción casuista, Los perfiles sistemáticos en la elaboración de los autores; 4. La aplicación del derecho: La aplicación de un orden casuista, La aplicación dentro del ideal sistemático -- Epílogo |
|
Ejemplares
Estado |
---|
340.15 T222 | Biblioteca Dr. Atilio Cornejo | Biblioteca | Disponible | |

/ Matías E. Suárez (1971)
Permalink

/ Juan B. Olaechea Labayen (1992)
Permalink

/ José María Mariluz Urquijo (1978)
Permalink

/ Antonio Dougnac Rodríguez (2003)
Permalink

/ Alfonso García Gallo (1971)
Permalink

/ Alfonso García Gallo (1972)
Permalink

/ Alberto de la Hera (1989)
Permalink

/ Ricardo Reimundín (1979)
Permalink

/ Daisy Ripodas Ardanaz (1992)
Permalink

/ Manuel Ballesteros Gaibrois (1991)
Permalink