En busca del tiempo perdido [texto impreso] / Marcel Proust (1871-1922)  ; Pedro Salinas (1891-1951)  , Traductor . - Buenos Aires : Enrique Santiago Rueda Editor, 1944 . - 7 v. ; 23 cm. V.1: Buenos Aires : Enrique Santiago Rueda Editor, 1944; 420 p. -- V. 2: Buenos Aires : Enrique Santiago Rueda Editor, 1944; 518 p., 23 cm. -- V.3 : Buenos Aires : Enrique Santiago Rueda Editor, 1945; 537 p..- 23 cm. -- V. 5: Buenos Aires : Enrique Santiago Rueda Editor, 1945; 360 p..- 23 cm. -- V. 6: Buenos Aires : Enrique Santiago Rueda Editor, 1946; 301 p..- 23 cm. -- V. 7: trad. Marcelo Menasché. Buenos Aires : Santiago Rueda Editor, 1976. 345 p., 23 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Literatura de Francia
| Clasificación: | 82-31 Novelas | Nota de contenido: | V. 1: Por el camino de Swann -- V. 2: A la sombra de las muchachas en flor -- V. 3: El mundo de los Guermantes -- V. 4. Sodoma y Gomorra: 1: Primera aparición de los hombres-mujeres, descendientes de quellos habitantes de Sodoma que fueron perdonados por el fuego del cielo; 2. El señor de Charlus por el mundo, un médico, aspecto característico de la señora de Vaugoubert, la señora de Arpajon el surtidor de Hubertt Robert y la alegria del pgran duque Vladimiro, la señora de Amoncourt de Citri la señora de Saint-Euverte, curiosa conversación entre Swann y el príncipe de Guermantes, Albertina por teléfono, visitas durante mi segunda y última permanencia en Balbec, llegada a Balbec, las intermitencias del corazón; 3. Los misterior de Albertina, las muchachas que ve en el espejo, la dama desconocida, el ascensorista, la señora de Cambremer, los placeres del señor Nissim Bernard, primer boceto del extraño carácter de Morel, el señor de Charlus cena en casa de los Vendurin; 4. Tristeza del señor de Charlus, su duelo ficticio, las estaciones del Transatlántico, cansado de Albertina quiero romper con ella; 5. Repentino regreso a Albertina, desesperación al alba, parto inmediatamente con Albertina para París -- V. 5: La prisionera -- V. 6: Albertina ha desaparecido -- V. 7: El tiempo recobrado. |
|