Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta
A partir de esta página puede:
/ Armando Raúl Bazán (1996) / 978-950-210-851-3
Historia del noroeste argentino [texto impreso] / Armando Raúl Bazán  . - Buenos Aires : Editorial Plus Ultra, 1996 . - 434 p. ; 23 cm. ISBN : 978-950-210-851-3 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Historia de Argentina Historia de Salta
| Clasificación: | 982 Historia Argentina | Nota de contenido: | 1. La Región y Provincia del Tucumán: La región y provincia del Tucumán; Poblar en Tucumán; Afianzamiento de la Colonización Tucumana; Anexión de Jurisdicciones: Opiniones y Peticiones; Importancia de Tucumán para el Nacimiento de Buenos Aires; Tucumán, matriz político-social de la Argentina; Potosí. "La tierra se cansó de que no see cansara la codicia de los hombres"; Estructura étnica y mestizaje; Situación del Tucumán en la segunda mitad del siglo XVII; Un siglo después. Creación del Virreinato del Río de la Plata; Vida social y económica en el Tucumán colonial -- 2. Las guerras calchaquíes: Fracaso del poblamiento español en Calchaquí; Se inicia el Gran Alzamiento; Chalimín derrota a Luis de Cabrera en Londres; Sitio de La Rioja; Llegan auxilios desde Chile; El gobernador Albornoz es relevado del mando militar; Refundación de la ciudad de Londres; Prolongación del mandato del Albornoz y continuación de la guerra; Juicio de residencia al gobernador Albornoz; Nueva campaña contra los hualfines. Resistencia de los riojanos a la convocatoria militar; Pedro de Bohorquez y el fraude del falso Inca; Fiestas reales en Pomán; La fatídica orden del virrey de Lima; Falso indulto a Bohórquez. La segunda guerra calchaquí; "Donde hicieron el desierto, dicen que establecieron la paz"; Padrón de familias calchaquíes destinadas a La Rioja -- 3. La Provincia de Tucumán en vísperas de la Revolución: La provincia de Tucumán en vísperas de la revolución; Estado de las ciudades en el momento de la Revolución; Los estallidos revolucionarios del Alto Perú -- 4. Las Provincias del Norte y la Revolución de Mayo: Las provincias del norte y la Revolución de Mayo; Contribución de los pueblos del Norte al Ejército Auxiliara del Perú; Los hombres de la Revolución -- 5. El Ejército Auxiliar del Perú y los pueblos del Norte: El Ejército Auxiliar del Perú y los pueblos del Norte; Belgrano y la defensa del Norte en la primera invasión realista; San Martín y la estrategia defensiva; Tercera campaña al Alto Perú. Sipe-Sipe -- 6. Cambios Producidos por la Guerra en las Ciudades del Norte. Política, Sociedad y Economía: Cambios producidos por la guerra en las ciudades del Norte. Política, sociedad y economía; Perturbaciones sociales de la guerra. Exodo, extrañamiento y mano de obra; División de la Gobernación Intendencia -- 7. Las Provincias del Norte en el Congreso de Tucumán: Situación nacional en 1815; Los congresales del Norte; Reunión del Congreso, a pesar de todo; Elección del Director Supremo; Declaración de la Independencia y su ideario americanista; El proyecto de monarquía incásica; Intervención del Congreso en La Rioja; La Constitución de 1819 -- 8. El Pueblo en Armas: Republiquetas y Guerra Gaucha; Güemes, general en jefe del Ejército de Observación sobre el Perú; Patriotas y realistas: lealtades políticas y familiares -- 9. Reacciones Autonómicas y Federativas. Reacciones autonómicas y federativas; La República del Tucumán y el Federalismo Provincial; El sentido de las autonomías y la formación de las nuevas provincias -- 10. La Disolución del Estado Nacional: Cepeda y la búsqueda de un nuevo orden; El Congreso de Córdoba y las provincias del Norte; Tensiones regionales en el Norte; Revolución contra Güemes. Invasiones realistas. Muerte de Güemes; Salta después de la muerte de Güemes -- 11. El Proyecto Unitario: Buenos Aires recupera la iniciativa; El Congreso de 1824; el plan político unitario; Las reacciones federales fuera del Congreso -- 12. Guerra de Federales y Unitarios en el Norte. El Ascenso Político de Quiroga: Quiroga toma la ofensiva; La batalla del Tala; Contraofensiva unitaria. Sanción de la constitución de 1826; Facundo en Cuyo; La invasión unitaria a Santiago del Estero; Epílogo de la lucha; Gobierno de Dorrego. La Convención Nacional de Santa Fe; La nacionalización de la guerra civil -- 13. La Segregación del Alto Perú: Implicaciones geopolíticas del a guerra de la independencia en el Alto Perú; Resultados de la dominación realista (1816-1824); Situación del Alto Perú después de Ayacucho; Posición del gobierno argentino; Formación de la nacionalidad boliviana; La cuestión de Tarija: dolorosa amputación -- 14. De la Ciudadela a Barranca Yaco: Rosas, Quiroga y López y el proyecto constitucional; Situación del Noroeste después de La Ciudadela; Los emigrados: el proyecto de incorporación a Bolivia; El derrocamiento de Pablo Latorre. La Autonomía de Jujuy; La misión Quiroga y el Tratado Interprovincial del 6 de febrero de 1835. El asesinato de Barrranca Yaco -- 15. El Protectorado del Norte Argentino: El nuevo mapa político; La escalada política de Alejandro Heredia; El proyecto riojano de nacionalizar la moneda; La guerra con Bolivia; Asesinato de Heredia. Fin del Protectorado -- 16. La Liga del Norte: La Liga del Norte; El tema en nuestra historiografía; Los motivos de los revolucionarios; La misión Duboué; Hay que ganar a Ibarra; La misión Lamadrid; Los pronunciamientos provinciales y la formación de la Liga; Ibarra y Brizuela polemizan; El desarrollo de la guerra -- 17. El Sistema de la Confederación Rosista. Lealtades y Resistencias: El sistema de la Confederación Rosista. Lealtades y resistencias; Acción política de los emigrados; Peñaloza y la invasión antirrosista de 1842; "Tiempo de obrar" desde Bolivia, La dictadura nacional conferida a Rosas por los gobiernos provinciales -- 18. La Organización Constitucional y las Provincias del Norte: Caseros y el cambio de orientación política; Alberdi y el proyecto constitucional; Definición de tendencias en el Congreso; Los debates; Fuentes y antecedentes del texto constitucional; Crítica a la Constitución de los diputados catamarqueños; "Obedeced, señores, sin sumisión no hay ley..."; Comparación del pensamiento de Alberdi y Esquiú |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
982 B362 ej.2 | Archivo y Biblioteca Históricos | Biblioteca | Disponible | |
982 B362 ej.3 | Archivo y Biblioteca Históricos | Biblioteca | Disponible | |
982 B362 | Biblioteca Dr. Atilio Cornejo | Salta | Disponible | |
982 B362 ej.4 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |