Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta
A partir de esta página puede:
Materias
Refinar búsqueda

/ Rafael Altamira (1927)
Epitome de Historia de España : Libro para los profesores y maestros [texto impreso] / Rafael Altamira, Autor . - 1a. ed. . - Madrid : Ediciones de la Lectura, 1927 . - 235 p. ; 19,5 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Historia de España
| Clasificación: | 946.0 Historia de España | Nota de contenido: | Explicación preliminar. 1.Criterios básicos para la enseñanza general de nuestra historia; 2.Los elementos de la civilización y del carácter españoles; 3.Cooperaciones españolas a la obra de la civilización; 4.Determinación especial de la obra colonizadora española; 5.Otras notas características de nuestra historia; 6.Direcciones fundamentales de nuestra historia; 7.Una aplicación del aspecto comparativo; 8.Apéndice primero -Indicaciones bibliográficas por materias; 9.Apéndice segundo -Algunos ejemplos de cursos breves. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
946.0 A465 | Biblioteca Dr. Atilio Cornejo | Biblioteca | Disponible | |

/ Raymond Carr (1979) / 978-84-344-2418-0
España 1808 - 1939 [texto impreso] / Raymond Carr, Autor . - 7a. ed. . - Barcelona : Ediciones Ariel, 1979 . - 734 p. : il. ISBN : 978-84-344-2418-0 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Historia de España
| Clasificación: | 946.0 Historia de España | Nota de contenido: | 1.la estructura económica del antiguo régimen; 2.La sociedad tradicional y sus críticos; 3.La crisis del antiguo régimen 1808-1814; 4.Reacción y revolución 1814-1833; 5.Liberalismo y Carlismo 1833-40; 6.El partlamentarismo pretoriano 1840-1856; 7.Progreso y revolución 1856-1854; 8.La revolución 1868-1874; 9.La restauración y el desastre 1874-1898; 10.Las bases de una economía moderna; 11.La sociedad 1870-1930; 12.Regeneración y desintegración 1898-1923; 13.La protesta de agraviados y disconformes 1898-1923; 14.La dictadura de primo De Rivera y la caída de la Monarquía 1923-1931; 15.La Segunda República 1931-1936; La guerra civil. |
|  |
Ejemplares
Estado |
---|
946.0 C311 | Biblioteca Dr. Atilio Cornejo | Biblioteca | Disponible | |

/ John Lynch (1975)
España bajo los Austrias : I. Imperio y absolutismo (1516-1598) [texto impreso] / John Lynch . - Barcelona : Ediciones Península, 1975 . - 459 ; 20cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | 3 Culture 3.25 History European history Historia de España National history
| Clasificación: | 946.0 Historia de España | Nota de contenido: | Prefacio; 1.La herencia habsburguesa; 2.Carlos I de España; 3.El emperador Carlos V; 4.España durante la revolución de los precios; 5.El comercio y el imperio; 6.Felipe II y el gobierno de España; 7.La guerra con el Islam; 8.España la contrarreforma; 9.El momento crñitico: Al Atlántico u al norte; 10.La guerra y el retroceso. |
|
Ejemplares
Estado |
---|
946.0 L987 | Biblioteca Dr. Atilio Cornejo | Biblioteca | Disponible | |

/ Pierre Chaunu (1976)
La España de Carlos V [texto impreso] / Pierre Chaunu (1923-2009)  . - Barcelona : Ediciones Península, 1976 . - 279 p. : Mapas, tablas ; 20 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | 6.15 Politics and government Historia de España
| Clasificación: | 946.0 Historia de España | Nota de contenido: | V. 1: Las estructuras de una crisis: Introducción: ¿Por qué la España de Carlos V?: 1. Ambigüedades actuales; 2. Paradojas al iniciar el siglo XVI; 3. La Hispanidad en busca de su identidad; 4. La mutación reconquistadora de la Hispania cristiana; 5. Fin del siglo XV: ¿Atlántico o Mediterráneo?; 6. Las consolidaciones del siglo XVI; 7. Apertura/cierre -- 1. Las estructuras de una crisis: 1. El legado de Borgoña; 2. La herencia española: el legado de la "frontera"; 3.Las comunidades; 4. Una sociedad revelada
V. 2: La coyuntura de un siglo: 1. Apertura y cierre: 1. La apertura de la economía de cara al mundo; 2. La apertura americana; 3. La apertura europea del Estado -- 2. La España de los rechazos: 1. Los estatutos de la pureza de sangre; 2. El rechazo de la Reforma; 3. Formas y sensibilidad |
|
Ejemplares
Estado |
---|
946 C496 | Biblioteca Dr. Atilio Cornejo | Biblioteca | Disponible | |
946 C496 ej.2 | Biblioteca Dr. Atilio Cornejo | Biblioteca | Disponible | |

/ Walter Starkie (1942)
La España de Cisneros [texto impreso] / Walter Starkie, Autor . - 1a. ed. . - Buenos Aires : Editorial Juventud Argentina, 1942 . - 475 p. : Con ilustraciones ; 23 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Historia de España
| Clasificación: | 946.0.92 | Nota de contenido: | Primera Parte; 1:De lo que acontenció a un mísero juglar en Alcalá de Henares y por oírle, al niño Gonzalo Jiménez de Cisneros; 2:En el que se trata de cómo Gonzalo de Cisneros vio en sueños los azares de su vida futura; 3:Refiérese en él la laboriosa vida de Cisneros en la Universidad de Salamanca y la triste muerte de don Alvaro Luna; 4:Reinando don Enrique cuarto y cuando Castilla llora los escándalos de la corte y el desgobierno, regresa Gonzalo de Cisneros a su hogar; 5:De cómo Gonzalo de Cisneros marchó peregrino a Roma en arriesgado y azaroso viaje; 6:En el que continúa tratándose de viaje de Cisneros a través de las bellas y paganizadas tierras de Italia; 7:La fe inquebrantable de Cisneros se arraiga más y más en él, a pesar del ambiente pagano de la Roma papal en el Renacimiento; 8:Cuéntase lo sucedido en Castilla en aquellos turbulentos años. El nacimiento de doña juana llamada "la Beltraneja" y la farza de Avila, donde proclamóse rey al infantedon Alfonso; 9:Sucesos providenciales hacen a la infanta Isabel heredera de la corona de Castilla y en circunstancias novelescas contrae matrimonio con el príncipe don Fernando, heredero del reino de Aragón; 10:Seis años de injusta prisión no doblegan la firmeza de Cisneros, y en tanto suben al trono los reyes doña Isabel y don Fernando; 11:De cómo Gonzalo transformóse por la gracias de Dios en fray Francisco Jimenes de Cisneros, profesando en la Orden del Serafín de Asis; 12:Relátanse los acontecimientos más trascendentales del reinado de doña Isabel y don Fernando, cuyo emblema fue el yugo y el haz de flechas; 13:Annus mirabilis; 14: De cómo eligió confesor la reina de Castilla; 15:Que trata de la santa vida del nuevo Arzobispo de Toledo y Primado de España, y de su inagotable caridad; 16:Refiéresecómo el arzobispo trabajó con santo celo para lograr la conversión de los moros granadinos; 17:Tras las muchas desgracias familiares, muere santamente doña Isabel, la mejor Reina de España; 18:En el que se hace historia del breve e infortunado reinado del Rey don Felipe "el hermoso"; 19:De cómo el cardenal Cisneros fué proclamado Regente de los reinos de la corona de Castilla al morir el rey consorte don Felipe; 20:En el que se trata de los sucesos de Italia y de las conquistas del Gran Capitán; 21:Cisneros es nombrado Gran Inquisidor del reino y conquista en tierras de Africa la plaza de Orán; 22:Enlos ratos en que podía dedicarse al descanso, funda Cisneros la universidad de Alcalá, dispone la compilación de la Biblia políglota y procura el renacimiento del rito mozárabe; 23:Muere en enero de 1516 el rey don Fernando de Aragón; 24:Trátase de la nueva elevación del cardenal Cisneros al puesto de gobernador del reino, y de los talentos políticos que en esta ocasión memorable mostrara; 25:Refiérese el santo fin que tuvo fray Francisco Jiménez de Cisneros, Regente y Primado de España, gran Inquisidor y Arzobispo de Toledo; Epílogo; Notas; Bibliografía; Indice de nombres.
Ilustraciones: Pintura mural de Juan de Borgoña; Isabel La Católica; Toledo en Tempestad por El Greco; Cisneros, dibujo de J.Maea grabado por Fernando Selma (1752-1810); Cisneros de un grabado conservado en el Museo Británico; Retrato del Cardenal; Embarco de las tropas del Cardenal para Orán por Juan de Borgoña; Desembarco de Cisneros al frente de sus tropas en las cercanías de Orán, por Juan de Borgoña; Cisneros, grabado de Pedro Angel de Toledo 1604; Conquista de Orán por Juan de Borgoña; Detalle de la conquista de Orán por Juan Borgoña; Detalle de la conquista de Orán por Juan de Borgoña.
|
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
946.0.92 S795 | Biblioteca Dr. Atilio Cornejo | Biblioteca | Disponible | |

/ Henri Rabasseire (1938)
Permalink

/ Angus Mackay (1980) / 978-84-376-0244-8
Permalink

/ Salvador de Madariaga (1943)
Permalink

/ J.H. Elliott (1980)
Permalink

/ Angel Ossorio (1941)
Permalink

/ Julián Marías (1978) / 978-84-239-2501-8
Permalink

/ Waldo Frank (1950)
Permalink

/ Bohdan Chudoba (1963)
Permalink

/ Richard Herr (1964) / 978-84-03-12011-2
Permalink

(1976)
Permalink