Fondo -FMA01 - Fundación Maíz (Borrador)

Original Objeto digital not accessible

Área de identidad

Código de referencia

AR -A-ABHPS -FMA01

Título

Fundación Maíz

Fecha(s)

  • 1985 - 2020 (Creación)

Nivel de descripción

Fondo

Volumen y soporte

4 U Matic – 21 VHS – 24 CD – 12 DVD – 296 Diapositivas – 28 Disquete ¾ – 1 Betacam

Área de contexto

Nombre del productor

(1990 - 2020)

Historia administrativa

No obstante su creación formal data del año 1990 los orígenes de la Fundación Maíz, de sus actividades y objetivos se remontan al año 1974, cuando en la ciudad de Buenos Aires Carlos Nadal y Lía Comitini fundan la Galería Tiwanaku (1974 – 1987). La misma se creó con el fin de adquirir, recopilar y difundir el arte popular iberoamericano y sus manifestaciones patrimoniales, brindando especial apoyo y lugar para artesanos de Argentina y América Latina, con la intención de visibilizar, comercializar y expandir sus producciones (A nivel nacional e internacional). Por otro lado también se organizaban diversas exposiciones, talleres, actividades, conferencias, proyecciones y debates sobre la multitemática iberoamericana.
En la década del ochenta el matrimonio y sus hijos se trasladan a Salta. A mediados de 1985, inspirados en el proyecto de la Galería Tiwanaku, fundan en la ciudad de Cafayate el Museo de Arte Popular Iberoamericano, institución de carácter privado que perseguía, e incluía los fines del proyecto Galería Tiwanacu, ampliando a su vez las redes de trabajo y articulación con organismos y entidades nacionales e internacionales, de carácter público y privado. A mediados de ese mismo año, la familia Nadal Comitini se traslada a Salta capital y re abren el Museo y la Galería en una nueva sede ubicada en Caseros 472 y 476.
El 17 de diciembre de 1990 la Fundación Maíz obtuvo su personería jurídica. A partir de ese momento se concentraron en dicha entidad todas las actividades, el patrimonio y los proyectos de Nadal y Comitini. Las iniciativas, articulaciones y funciones de la Fundación fueron múltiples y diversas. Sus actividades abarcaron la organización y participación en: exposiciones, capacitaciones, conferencias, creación de M.U.Sa (Museos Unidos de Salta), homenajes, publicaciones, encuentros y ciclos, desfiles, proyecciones, ferias, concursos, etc. Y fue sede del Centro de Voluntario de Salta.
La actividad realizada por el Museo de Arte Popular Iberoamericano y la posterior Fundación Maíz fue declarada de interés cultural por autoridades municipales, provinciales, nacionales e internacionales.
En 1996 se re configura el Museo y pasa a denominarse Museo “Obras del Espíritu”. El mismo estuvo integrado principalmente por las colecciones de artesanías “Palomas” y “Nacimientos”, que formaban parte del patrimonio de la Fundación Maíz, y montaba sus muestras de manera itinerante sin contar con una sede fija para su funcionamiento.
Carlos Nadal falleció en el año 2009, su esposa Lía Comitini continuó desarrollando diversas actividades y proyectos. En el año 2020 el Consejo de Administración decidió disolver la Fundación Maíz, y en setiembre de 2023 el patrimonio del Museo Obras del espíritu fue donado al Complejo Cultural San Francisco.

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

Donación realizada por Lía Comitini al Archivo Histórico de Salta en marzo de 2025

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Valorización, destrucción y programación

Acumulaciones

Se trata de un fondo abierto

Sistema de arreglo

  1. Fondo Fundación Maíz
    1.1 Sección Museos y Galería / 1.1.1 Serie Galería Tiwanacu / 1.1.2 Serie Museo de Arte popular Iberoamericano / 1.1.3 Museo Obras del espíritu
    1.2 Sección Gestión político / cultural / 1.2.1 Serie Programa Identidad Cultural

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Condiciones

Idioma del material

  • español

Escritura del material

    Notas sobre las lenguas y escrituras

    Características físicas y requisitos técnicos

    Instrumentos de descripción

    Área de materiales relacionados

    Existencia y localización de originales

    No corresponde

    Existencia y localización de copias

    Sin información

    Unidades de descripción relacionadas

    Descripciones relacionadas

    Área de notas

    Identificador/es alternativo(os)

    Puntos de acceso

    Puntos de acceso por materia

    Puntos de acceso por lugar

    Puntos de acceso por autoridad

    Tipo de puntos de acceso

    Área de control de la descripción

    Identificador de la descripción

    AR-A-ABHPS-ISAAR-FMA01

    Identificador de la institución

    Archivo y Biblioteca Históricos de la Provincia de Salta

    Reglas y/o convenciones usadas

    Estado de elaboración

    Revisado

    Nivel de detalle

    Básico

    Fechas de creación revisión eliminación

    Creado por Ana Laura Soler
    2025/04/29

    Idioma(s)

      Escritura(s)

        Fuentes

        Objeto digital (Ejemplar original), área de permisos

        Objeto digital (Referencia), área de permisos

        Objeto digital (Miniatura), área de permisos

        Área de Ingreso