Archivo y Biblioteca Históricos de Salta “Dr. Joaquín Castellanos”

Identificatie

Bestandsidentificatie

-A-ABHPS

Geauthoriseerde naam

Archivo y Biblioteca Históricos de Salta “Dr. Joaquín Castellanos”

Parallelle vormen van de naam

    Aandere naamsvormen

    • Archivo Histórico de Salta
    • ABHPS

    Soort

    • Provinciaal

    Contact

    Paula Bertini

    Soort

    adres

    Adres

    Belgrano 1002

    Locality

    Salta

    Region

    Salta

    Landnaam

    Argentinië

    Postcode

    4400

    Telefoon

    03874212990

    Fax

    E-mail

    Aantekening

    Beschrijving

    Geschiedenis

    El ABHPS es una institución pública de carácter administrativo, técnico y cultural. Fue creado el 7 de septiembre de 1943, en el ámbito del Ministerio de Gobierno y estaba constituido por dos secciones: Archivo Documental y Biblioteca.
    En los inicios del Archivo, se trabajó en recuperar y ordenar documentación gubernamental de la Provincia referida a los límites interprovinciales. Treinta años después, fueron creadas la Iconoteca y Hemeroteca.
    Desde 1996, integra la Coordinación General de Bibliotecas y Archivo, dependiente de la Secretaría de Cultura - Ministerio de Cultura y Turismo primero, luego Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes y, finalmente -desde 2020- Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
    En el año 2000 se convierte en miembro natural del Consejo Ejecutivo del Sistema Provincial de Administración y Documentos de Archivos (SIPADA). Desde el año 2007 ocupa su sede definitiva en el Complejo de Bibliotecas y Archivos.
    En el año 2017 incorpora archivo sonoro en cassettes y discos de la antigua Radio Güemes y suma posteriormente el archivo audiovisual en cintas 16mm, 35mm, VHS, Umatic de la Secretaría de Prensa y Difusión. Este espacio, la Mediateca, se suma a la estructura del Archivo para seguir creciendo año a año con donaciones particulares e institucionales.
    En el año 2020 se decide cambiar su rango administrativo y pasa de ser una Dirección a ser una Jefatura de Departamento dependiente de la Coordinación de Bibliotecas y Archivos. En el año 2023 recupera su categoría como Dirección.

    Geografische en culturele context

    El Archivo Histórico funciona en un edificio compartido con la Biblioteca Provincial en el centro de la Ciudad de Salta, dentro del ámbito político administrativo de la Secretaría de Cultura. Mantiene un vínculo estratégico, amparado en la Legislación Provincial (Ley 7092 SIPADA) con los archivos centrales de los tres poderes del Estado y además ha creado redes de asesoramiento y capacitación con archivos de la Universidad Nacional, archivo Provincial de la Memoria y de algunos Municipios. Entre estos últimos se registran instituciones con legislación municipal de creación y funcionamiento.
    La Ciudad de Salta es una ciudad fundada a mediados del SXVI y tanto actas capitulares, como Mercedes de Tierras y Solares constituyen los fondos documentales más antiguos. Ha recogido, a lo largo de los siglos la documentación emanada de su constitución como enclave colonial, documentos producidos en el marco de la guerra de independencia, documentación producto de los primeros gobiernos republicanos y los documentos político administrativos del Siglo XX, que incluyen además del documento papel de los órganos de gobierno del Ejecutivo Provincial, también los protocolos notariales y documentación del Legislativo y Judicial. Se incorporan, además, de este período la producción de fotógrafos aficionados y, más adelante, la producción audiovisual de prensa de gobierno en diferentes soportes de registro.
    El crecimiento de la población da un salto cuantitativo importante entre las dos últimas décadas del siglo XX y las dos primeras del SXXI. Mientras que hasta la década del ’70 el crecimiento en diez años registraba 100.000 habitantes, en adelante, la cifra se duplica. El mismo proceso se verifica en la expansión urbana de la Ciudad hacia los cuatro puntos cardinales, especialmente en la zona sudeste de la Ciudad.

    Mandaat/bronnen van bevoegdheid

    • Ley Provincial Nº 414 (1957/03/12) Decreto Publicado en el Boletín Oficial 1957/03/22.
    • Ley Provincial SIPADA Nº 7092 (2000/09/17); Promulgada y observada parcialmente por Decreto Nº 2375 (2000/09/07); Decreto Reglamentario Nº 1813 Publicado en el
      Boletín Oficial Nº 16751 del 2003/10/28.
    • Decreto Nº 1574 Promulgado (2002/09/10).

    Organisatie structuur

    El ABHPS conforma una Dirección dependiente de la Coordinación de Bibliotecas y Archivos, Secretaría de Cultura y está organizado en:
    Área:
    Administración
    Secciones:
    • Documentación
    • Biblioteca (especializada en historia yciencias sociales)
    • Hemeroteca
    • Iconoteca
    • Mediateca
    • Centro de Documentación de la historia del arte en Salta (CEDAS)
    [Conservación]
    [Digitalización]

    Records management and collecting policies

    La mayor parte del material documental que se encuentra en el ABHPS llega al mismo por transferencia ya que recibe la documentación proveniente de los archivos centrales que haya ingresado a la fase permanente o histórica de su ciclo vital.
    La transferencia de documentación pública deberá realizarse en tiempo y forma, según las tablas de permanencia y selección documental establecidas por el Consejo Ejecutivo de SIPADA.
    Además, la misma debe ser acompañada por un inventario de remesas confeccionado de acuerdo con lo previsto en la reglamentación de la Ley 7092 y los auxiliares descriptivos correspondientes.
    El ABHS además recibe donaciones y, cuando a juicio del Consejo Ejecutivo una persona o institución privada poseyera documentos que sean significativos para el conocimiento o interpretación de la historia de la nación, provincia o municipio, de sus instituciones o de sus hombres, podrán calificarse de “interés histórico” y así gestionar frente a sus propietarios formas de reproducción o transferencia de la información contenida, conviniendo condiciones y grado de confidencialidad.

    Así la ley establece las siguientes modalidades de ingreso de documentación al ABHPS:
    ● La adquisición de documentos con el Estado
    ● Donación o legado aceptados por el Estado
    ● Expropiación de documentos
    ● Depósito o comodato de documentos de propiedad privada o de otras administraciones públicas
    ● Por cualquier otra causa prevista en el ordenamiento jurídico vigente.

    Estas modalidades de ingreso generarán un expediente que acompañará a la documentación en cuestión y permanecerá en el ABHPS. A su vez, en los casos de subasta pública de cualquier documento, los martilleros deben comunicar en forma previa al remate al Consejo Ejecutivo el detalle de los mismos. En toda subasta pública de documentos, el Estado Provincial tendrá la opción de adquirirlos por el valor de mayor oferta. Esta instancia depende de las posibilidades presupuestarias.
    La calificación de “interés histórico provincial” no autoriza al Estado a la apropiación coercitiva de los documentos y sólo puede adquirir los mismos a través de alguna forma legal.

    Gebouwen

    A fines del año 2007, el ABHPS se traslada al Segundo Piso del Complejo de Bibliotecas y Archivos, modificando sustancialmente las condiciones de guarda del acervo documental y de trabajo de los archivistas.
    El edificio cuenta con una estructura que data de la década de 1940, y en el que funcionara la Asistencia Pública y posteriormente el Poder Judicial. Al acondicionamiento de esa estructura, se construyó un ala nueva donde se encuentran los repositorios de documentación y hemeroteca. Los mismos poseen extractores, medidores de humedad relativa y temperatura, y pisos de cemento alisado.
    En cuanto a la medida de los espacios:
    Sala de investigadores - 210 mts cuadrados
    Biblioteca - 121 mts cuadrados
    Mediateca - 50 mts cuadrados
    Administración - 18 mts cuadrados
    Conservación - 42mts cuadrados
    Iconoteca - 112mts cuadrados
    Depósitos:
    a)- 208 mts cuadrados
    b)- 196 mts cuadrados
    Espacio cedido al Instituto Güemesiano - 24 mts cuadrados
    Espacio cedido al Archivo de la Memoria - 42mts cuadrados

    Bestanden

    https://www.argentina.gob.ar/estado-de-fondos-documentales-del-consejo-federal-de-archivos-estatales
    DOCUMENTACIÓN (tal como figuraba en los antiguos índices, en proceso de revisión)
    Fondo Documental Fechas extremas
    Mercedes de tierras y solares 1583-1888
    Gobierno 1606-1880
    Protocolos Notariales 1612-1960
    Juzgado de Primera Instancia 1626-1882
    1900-1940
    Legislativas 1648-1884
    Actas Capitulares 1649-1655
    1713-1714
    1802
    1808
    1821
    Justicia 1711-1895
    Hacienda 1752-1901
    Juzgado en lo Penal 1817-1894
    1950-1974
    Copiadores de Gobierno 1822-1888
    Libros Varios 1850-1898
    Constituciones Provinciales 1821-1998
    Caja de Depósitos y Consignaciones 1865-1884
    Registros Oficiales 1874-1948
    Leyes y Decretos Provinciales 1880-1945
    Carpetas Fantasmas (documentación varia
    producida por instituciones de otra
    jurisdicción)
    1757-1900
    Registro Civil 1879-1971
    Prensa y Difusión- Partes de Prensa 1971-2005
    Fondo Privado “Dr. Bernardo Frías
    Fondo Privado “Dr. Joaquín Castellanos”
    Fondo Privado “ Dr. Zambrano”
    HEMEROTECA:
    Publicación Fechas Extremas
    La Unión (Bs. As.) 1914-1917
    La Nación (Bs. As.) 1914-1918
    Actualidad 1866-1868
    El Bien Público 1894-1895
    El Cívico 1895-1926
    El Comercio 1855-1856
    El Norte 1931
    La Conciliación 1892-1893
    La Idea 1905
    La Montaña 1902-1903
    La Organización 1854-1855
    La Provincia 1922-1945
    La Razón 1896
    La Reforma 1878-1883
    Nueva Época 1818 -1920
    Tartagal 1937-1958
    El Búcaro Salteño
    El Comercio 1855-1857
    El Norte 1931-1953
    La Chispa
    La Defensa
    Nueva Época 1922-1937
    Revista Salteña
    Revista Güemes
    Revista Mensual de Salta
    Publicaciones periódicas oficiales (nacionales y
    provinciales)
    Boletines y Registros Oficiales de la Provincia
    Caras y Caretas
    Iberia
    El Hogar
    Revista La Nación
    El Cívico Intransigente 1922-1927
    El Intransigente 1927-1967
    El Tribuno
    El Argentino 1901-1902
    La Voz del Norte 1915-1927
    BIBLIOTECA: Contiene más de 10.000 ejemplares sobre Historia y Ciencias Sociales que pueden
    visualizarse a través del ingreso al Sistema de Gestión bibliotecaria PMB
    ICONOTECA: Comprende todas las fuentes documentales visuales: fotografías antiguas y actuales,
    ferrotipos, pares estereoscópicos, placas de vidrio, diapositivas, postales, álbumes, murales, cuadros,
    negativos, clisés, mapas, planos, afiches, folletos y tarjetas.
    Colecciones y Fondos
    Eduardo Arias (general y obras públicas)
    Ernesto Martearena (memoria de obra religiosa y misionera)
    Gregorio Caro Figueroa (flia. Serrey)
    Huaytiquina (construcción ramal C-14)
    Isidoro Zang (culturales)
    Julio Mera (obras públicas)
    Mercedes Silvester (familiares)
    Paulino Arroyo (flia. Güemes)
    Pedro Cuggia (deportivas-boxeo)
    Manuel Pinilla (ciudad de Salta)
    Robinson Ríos (ciudad de Salta- actividad rural)
    San Román (familiares- sociales)
    Usandivaras (familiares)
    Prensa y Difusión (actividades del Poder Ejecutivo)
    ABHPS (temas varios)
    MEDIATECA
    Secretaría de Prensa y Difusión de Gobierno 1970 - 2008
    Escuela Superior de Música de Salta 1980 - 2010
    Francisco Marcelo Pereyra 1930 - 2014
    José Hernández Meyer 2000 (aprox.) - 2017
    Jorge Adrián Gianella 1988 - 1998
    Raquel Peñalva 1980 (aprox.)- 2011
    Alvaro Pino Coviello 1995 - 2015
    Carlos Abán 1952 - 1967
    Eduardo Ceballos 1970 - 2018
    Jorge López 1993 - 2011
    LV9 Radio Gral. Güemes 1952 - 1967
    Sub Secretaría de Promoción Cultural 1979 - 2018
    Vértigo Promociones 1970 - 1982

    Toegangen, gidsen en publicaties

    Toegang

    Openingstijden

    Lunes a viernes de 8 a 16 hs
    Feriados nacionales y provinciales –según calendario oficial- se mantiene cerrado al público:
    1/01; 20/02; 24/03; 2/04; Semana Santa; 1/05; 25/05; 17/06; 20/06; 9/07; 17/08; Semana del Milagro; 12/10; 20/11; 8/12; Día del empleado público provincial (3º viernes de diciembre); 25/12.
    Consultar calendario oficial del Ministerio del Interior de la Nación y del Gobierno de la Provincia de Salta para corroborar el estado de los feriados móviles.

    Raadpleegvoorwaarden en -eisen

    Los investigadores podrán solicitar turno por teléfono y correo electrónico cuando el volumen de la documentación a revisar sea considerable. Para solicitar documentos identificados, podrán hacer la consulta virtual y el Archivo enviará copia digital a los correos o wp.
    • Para acceder a las diferentes áreas del ABHS, los usuarios deben ser mayores de edad, presentar indefectiblemente su DNI y completar un formulario de consulta.
    • Para las consultas ocasionales: las personas mayores de edad que requieran consultar la documentación de todas las áreas deben presentar documento de identidad vigente.
    • Para aquellos que soliciten documentación notarial, de registro civil y/o judicial deberán ser parte de la documentación solicitada o acreditar interés legítimo o ser profesional del Derecho debidamente matriculado.
    • Biblioteca: para acreditarse el usuario deberá presentar el documento de identidad vigente. El personal del área sólo prestará tres libros por vez para lectura en sala, sin excepción.
    La consulta del material tendrá restricciones cuando lo amerite su estado de conservación o esté en proceso de tareas de conservación y/o procesos técnicos.

    Toegankelijkheid

    Transportes urbanos: Corredores: 2B2, 4C, 1A (parada sobre calle Pellegrini)
    Corredores: 5A, 5B, 5C, 3A (parada sobre calle 25 de mayo)
    Corredores: 5A (parada sobre calle Belgrano)
    Corredores: 3C, 6A (parada sobre calle Gral. Güemes
    *La ubicación céntrica del ABHS, permite un fácil acceso de todos los corredores de transporte urbano de
    pasajeros.
    Acceso al edificio (accesibilidad para usuarios): El edificio cuenta con acceso para movilidad reducida por el
    portón de calle Sarmiento y ascensores para sus tres plantas.

    dienstverlening

    onderzoeksdienstverlening

    Servicios de ayuda a la investigación:
    ✓ A todos los usuarios, el ABHS ofrece el servicio de Referencia y Asesoría, consistente en la orientación vía correo electrónico o telefónica, acerca de la disponibilidad del material documental requerido y las condiciones de acceso al mismo.
    ✓ Reserva de documentación: si al finalizar la jornada el investigador no concluyó el relevamiento del material solicitado, puede reservarlo para el día siguiente.
    ✓ En caso de una búsqueda poco usual o si el usuario no posee referencias concretas sobre la documentación, el personal registrará el pedido y un número de teléfono o correo electrónico al cual avisar al solicitante el resultado de la pesquisa en un plazo de 48 hs.
    ✓ El ABHPS cuenta para la consulta con una sala de investigadores central, común a todas las áreas.
    ✓ La Mediateca cuenta con algunos medios de reproducción del material discográfico y espacio para su consulta. Así como también las copias digitalizadas de documentos en soportes
    audovisuales antiguos.
    ✓ Todos los servicios que ofrece el ABHPS, son sin costo alguno para el usuario (a excepción de las copias certificadas de escrituras, actas de registro civil o copias digitales de soportes audiovisuales).
    ✓ El ABHPS, cuenta con una Biblioteca auxiliar especializada en Historia y Ciencias Sociales.
    ✓ La consulta puede hacerse en forma directa en el ABHPS o en forma remota, Vía telefónica: 4212990 (anteponer 0387 desde otra ciudad o 0054-0387, desde otro país) o 3875872919. Vía electrónica: archivohistorico@culturasalta.gov.ar o archivohistoricosalta@gmail.com. Vía postal: Av. Belgrano 1002- 2º Piso- CP 4400.

    reproduktiedienstverlening

    Sólo se realizan fotocopias de documentación perteneciente a los Fondos del Ejecutivo Provincial, Judicial, Actas del Registro Civil y Protocolos Notariales que se encuentre en buen estado de conservación. El interesado deberá presentar formulario entregado por el personal, asumir el costo de las fotocopias y en caso de necesitar su certificación, entregar estampillas expedidas por la Dirección Provincial de Rentas. Las copias se entregarán en un plazo de 24 horas.
    ✓ El material documental de todas las áreas sólo puede digitalizarse con máquina fotográfica sin flash.
    ✓ El material de la biblioteca auxiliar del ABHPS puede fotocopiarse sólo dentro del Complejo de Archivo y Biblioteca y en caso de que el material esté en buen estado de conservación.
    ✓ Iconoteca: los usuarios que acceden a la digitalización de fotografías, asumen el compromiso de no lucrar con las imágenes procedentes del ABHPS, utilizarlas sólo para los fines expuestos en la solicitud, incluir expresamente el origen de las imágenes y en caso de publicación o realización audiovisual (que incluya las imágenes digitalizadas), el compromiso de donar a este organismo dos ejemplares o copias del mismo. Los usuarios pueden digitalizar las imágenes con cámaras sin flash. En caso de necesitar digitalizaciones con determinados requisitos técnicos, se acordará con la Coordinación el procedimiento a seguir.
    ✓ Mediateca: los usuarios sólo pueden solicitar la digitalización o copia digital de un máximo de veinte minutos de documento audiovisual y asumir el compromiso de no lucrar con las imágenes
    procedentes del ABHPS, utilizarlas sólo para los fines expuestos en la solicitud, incluir expresamente el origen de las imágenes y en caso de publicación o realización audiovisual (que incluya las imágenes digitalizadas), el compromiso de donar a este organismo dos ejemplares o copias del mismo.
    ✓ Asesoramiento y capacitación a otros archivos públicos o privados. Mediante pedido expreso en materia de identificación y descripción de fondos y conservación y guarda documental, tanto de documento papel como de soporte audiovisual.

    Publiekruimten

    • El Complejo de Biblioteca y Archivo cuenta con una confitería con acceso a Internet gratuito en planta baja y también con servicio de fotocopiado en el 1º piso.
    • En el hall central del ABHS, se hacen exposiciones temporales de diferentes temáticas referidas a la historia salteña.

    Beheer

    Identificatie van de beschrijving

    Identificador de la descripción: AR-A-ABHPS-ISDIAH_01

    Identificatiecode van de instelling

    AR-A-ABHPS

    Toegepaste regels en/of conventies

    Directriz para la aplicación de la norma ISDIAH, versión 2022. Consejo Federal de Archivos Estatales, 2022. Norma internacional para describir instituciones que custodian fondos de archivo ISDIAH – International Standard for Describing Institutions with Archival Holdings, Londres: International Council on Archives, 2008. Norma de codificación para la representación de nombres de escrituras ISO 15924 — Codes for the representation of names of scripts, Geneva: International Organization for Standarization, 2004. Norma de códigos para la representación de nombres de lenguas: ISO 639-1 — Codes for the representation of names of languages, Geneva: International Organization for Standarization, 2002. Norma de codificación de fechas: ISO 8601 – Data elements and interchange formats – Information interchange – Representation of dates and times, 2nd ed., Geneva: International Organization for Standarization, 2000. Norma de codificación de país: ISO 3166-2 – Codes for the representation of names of countries and their subdivisions – Part 2: Country subdivision code. Geneva: International Organization for Standarization, 1998. Norma de codificación de país: ISO 3166 – Codes for the representation of names of countries, Geneva: International Organization for Standarization, 1997. Norma Argentina de Documentación. Referencias bibliográficas: IRAM 32053-1 - Documentación. Referencias bibliográficas. Contenido, forma y estructura, 1995.

    Status

    Herzien

    Niveau van detaillering

    Geheel

    Datering van aanmaak, herziening of verwijdering

    Descripción revisada: 2023/05/21
    Descripción creada: 2020/08/20

    Taal (talen)

    • Latijns-Amerikaans Spaans

    Schrift(en)

    • Latijn

    Bronnen

    Onderhoudsaantekeningen

    Descripción revisada por: Paula Bertini.
    Descripción creada por: María Eugenia García

    Trefwoorden

    Access Points

    • Arts and Culture (Thematic area)