Edit Authority record - ISAAR

Asociación de Amigos del Archivo y Biblioteca Históricos de la Provincia de Salta "Dr. Joaquín Castellanos"

"Specify the type of entity that is being described in this authority record." (ISAAR 5.1.1) Select Corporate body, Family or Person from the drop-down menu.
Asociación de Amigos del Archivo y Biblioteca Históricos de la Provincia de Salta "Dr. Joaquín Castellanos"
"Record the standardized form of name for the entity being described in accordance with any relevant national or international conventions or rules applied by the agency that created the authority record. Use dates, place, jurisdiction, occupation, epithet and other qualifiers as appropriate to distinguish the authorized form of name from those of other entities with similar names." (ISAAR 5.1.2)
"Purpose: To indicate the various forms in which the Authorized form of name occurs in other languages or script form(s). Rule: record the parallel form(s) of name in accordance with any relevant national or international conventions or rules applied by the agency that created the authority record, including any necessary sub elements and/or qualifiers required by those conventions or rules." (ISAAR 5.1.3)
"Record the standardized form of name for the entity being described in accordance with other conventions or rules. Specify the rules and/or if appropriate the name of the agency by which these standardized forms of name have been constructed." (ISAAR 5.1.4)
  • Asociación de amigos del Archivo Histórico
The purpose of this field is to "indicate any other name(s) for the corporate body, person or family not used elsewhere in the Identity Area." Examples are acronyms, previous names, pseudonyms, maiden names and titles of nobility or honour. (ISAAR 5.1.5)
"Record where possible any official number or other identifier (e.g. a company registration number) for the corporate body and reference the jurisdiction and scheme under which it has been allocated." (ISAAR 5.1.6)

1999-2007
"Record the dates of existence of the entity being described. For corporate bodies include the date of establishment/foundation/enabling legislation and dissolution. For persons include the dates or approximate dates of birth and death or, when these dates are not known, floruit dates. Where parallel systems of dating are used, equivalences may be recorded according to relevant conventions or rules. Specify in the Rules and/or conventions element (5.4.3) the system(s) of dating used, e.g. ISO 8601." (ISAAR 5.2.1)
La Asociación de Amigos del Archivo y Biblioteca Históricos de Salta, surgió a partir de una exposición de bienes documentales y fotográficos que organizó, en el año 1999, el ABHS, en las salas de exposiciones temporales del Museo Histórico del Norte (Cabildo histórico de Salta). Al inaugurarse dicha muestra, el entonces Coordinador General de Bibliotecas y Archivos de la provincia de Salta, don Gregorio Caro Figueroa y la, entonces Jefa del Archivo y Bibliotecas Históricos de Salta, señorita María Carolina Linares, en sus respectivas alocuciones expresaron su deseo de conformar una Asociación de Amigos para el ABHS, de modo que pudiesen llevar adelante acciones que coadyuven a la gestión de tan importante institución cultural salteña. En aquella oportunidad, quien suscribe el presente texto, se ofreció para colaborar en dicha cruzada, en pos del patrimonio documental de nuestra provincia. A la semana siguiente fuimos convocados a una reunión, junto a otros particulares interesados en llevar adelante estas tareas. Conjuntamente, totalmente de forma voluntaria, con la Jefa del ABHS, arriba mencionada, redactamos el Estatuto y el Reglamento de la Asociación a conformar, de modo que se pudo convocar una Asamblea General, donde se conformó la primera Comisión Directiva, con renovación anual, por mayoría de votos, elegida y proclamada por los asociados presentes en cada asamblea. Aquella primera comisión estuvo presidida por el doctor (médico e investigador histórico) Gaspar Solá Figueroa y la vicepresidente fue la profesora (investigador de Historia) Ercilia Navamuel; Secretaria museóloga Teresita Gutiérrez. El resto de los cargos, se constituyeron por el Director del Archivo del Senado de la provincia de Salta, sr. Jorge Raúl Tadeo, la sra. Silvia Mabel Lacoste, la srta. Silvia Mamaní; la sra. Lelia Montecinos. Todos los cargos se ejercieron de modo voluntario y ad honorem. Una vez conformada la C D, se realizó una importante convocatoria para asociar amigos, llegando contar con ochenta (80) socios amigos del ABHS; estableciendo relaciones recíprocas con el Instituto de Investigaciones Históricas de Salta San Felipe y Santiago y, se logró ser parte de la Federación Argentina de Amigos de Museos (FADAM), siendo el único caso de una Asociación de Archivos en federarse en esa organización nacional. Desde las primeras acciones se estableció que se debía capacitar al personal del mismo ABHS y de los otros archivos, públicos y privados, existentes en la ciudad y la provincia de Salta. Por eso mismo, con la anuencia de la Coordinación General de Archivos y Bibliotecas de la provincia de Salta, se organizaron conjuntamente una serie de capacitaciones en preservación, catalogación e investigación del patrimonio documental, fotográficos y afines; para lo cual, se convocaron a especialistas de Buenos Aires y de Córdoba, quienes llegaron hasta esta provincia para brindar sus conocimientos, para todos aquellos que se interesaban por estas temáticas. En el año 2000, se renovó la Comisión Directiva, continuando en la presidencia el dr. Gaspar Solá Figueroa, eligiéndose, en un nueva Asamblea General Ordinaria, como vicepresidente a la museóloga Laura Navarini de Demergassi; la secretaría continuó a cargo de la museóloga Teresita Gutiérrez. Durante ese mismo año, la Asociación se postuló ante el Fondo para Archivos Latinoamericanos de la Universidad de Harvard, de los Estados Unidos de Norteamérica, con un proyecto para la protección, preservación, conservación y catalogación del Fondo Documental de Actas Coloniales (siglos XVI – XVIII) existentes en el mismo ABHS, con mucho riesgo para su preservación. En ese mismo año, este proyecto fue elegido y desde EE UU se recibieron u$s 60.000, con los cuales se procedió a comprar materiales para la limpieza y la conservación preventiva de los mencionados documentos. Igualmente, se pagó pasajes, viáticos y estadía para un personal voluntario del mismo Archivo, quien se capacitó, con una profesional en conservación documental, en las dependencias de FADAM, en tareas de limpieza, cuidado y catalogación de documentos históricos, en la ciudad de Buenos Aires. De regreso, este personal capacitó al resto del personal (de planta y voluntario) que quisiera aprender estas tareas, para proseguir con el proyecto propuesto a Harvard. A partir de allí, se conformó un equipo de seis (6) voluntarias ad honorem, que llevaron adelante las tareas de limpieza, recuperación, catalogación e inventario de los documentos coloniales, arriba mencionados. De acuerdo a lo indicado por el convenio firmado, con la mencionada Universidad estadounidense, se enviaban informes detallados minuciosamente, de todos y cada uno de los gastos realizados, para las tareas que el ABHS se había comprometido. Durante el mismo año 2000, la Asociación y el ABHS firmaron otro acuerdo con la Universidad Nacional de Salta, con la cual se consiguió que el doctor José María López Villalba, de la Universidad a Distancia de España, dicte en esta misma provincia, dos seminarios sobre Diplomática, tanto para alumnos avanzados de la carrera de Historia, como a los socios de la misma asociación y empleados del mismo Archivo que desearan aprender acerca de esta disciplina que permite la lectura y comprensión de los documentos más antiguos que existen en la provincia de Salta. Al año siguiente, el Programa para Archivos de Latinoamérica de la Universidad de Harvard, evaluó y aprobó las acciones realizadas por el grupo de voluntarias, en el rescate de los fondos documentales coloniales del ABHS y ante las felicitaciones recibidas, la Asociación solicitó un nuevo desembolso de dinero para continuar con nuevos trabajos, en el mismo fondo de Actas Capitulares. La comisión evaluadora hizo lugar al pedido y, realizó un nuevo envío por el mismo monto, en dólares, que el año anterior. Con ese dinero, se continuó con las tareas propuestas. Finalmente, en el año 2002, una vez superada una nueva evaluación de los trabajos cumplidos, igualmente felicitados por las acciones correcta y prolijamente realizadas; se pidió nuevamente otro desembolso y, de un modo muy excepcional, se nos otorgó un último monto de u$u 30.000, dinero que fue utilizado para abonar sueldos a las voluntarias, que venían trabajando ad honorem, por el lapso de seis meses, quienes completaron los trabajos de puesta en valor de las Actas Capitulares, existentes en el ABHS. Durante el mismo periodo de existencia de la AA del ABHS, también se desarrollaron exposiciones temporarias, de modo que los ciudadanos y turistas reconozcan el valioso patrimonio documental y fotográfico que alberga este mismo Archivo. Algunas se cumplieron en el Centro Cultural América, otras en el Mercado Artesanal, una en el hall del desaparecido cine teatro Alberdi. En el transcurso de ese mismo año, se realizaron la impresión de postales, en base a imágenes de fotografías del fondo de Iconoteca del ABHS, cuya venta era otro modo de obtener dinero para las necesarias tareas del Archivo Histórico; a la par de la cuota societaria, era un recurso financiero de apoyo para el mismo organismo. En el año 2002, la Federación Argentina de Amigos de Museos, otorgó becas de pasajes y estadía para la Vicepresidente de la Asociación, museóloga Laura Navarini, la secretaria de la misma, museóloga Teresita Gutiérrez y a la Jefe del ABHiS, srta. María Carolina Linares; para que asistieran al Congreso Mundial de Amigos de Museos, que se desarrolló entre los días 7 al 11 de octubre, de es mismo año, en la ciudad de Buenos Aires. Entre los años 2003 y 2004, el socio, miembro de la Comisión Directiva, el sr. Jorge Raúl Tadeo, obtuvo una estancia para capacitarse en Madrid, lo mismo, la Jefe del ABHiS, srta. María Carolina Linares y, en el año 2005, la secretaria de la C Directiva de la misma Asociación, fue becada por la Federación Argentina de Amigos de Museos (FADAM) para asistir al Congreso Mundial de Amigos de Museos que se realizó en Sevilla, España, entre los días 18 al 22 de octubre del mismo año. En el año 2006 (si no recuerdo mal) falleció el presidente de esta Asociación de Amigos, hecho que fue un duro golpe para continuar con los trabajos propuestos; además se fueron sumando varias adversidades, como también el hecho que dejara la Coordinación de Bibliotecas y Archivos de la provincia de Salta, el señor Gregorio Caro Figueroa, quien supo ser también, un gran apoyo para esta ong. Y el golpe final fue la renuncia de la Jefe del ABHS, srta. Linares, quien aglutinaba con afecto a los miembros de la comisión directiva y el organismo a su cargo. Es decir, fueron varias las adversidades que minaron la buena voluntad de los integrantes de la Comisión Directiva, lo cual hizo que se dispersaran los integrantes y no se volvieron a reunir más, desde mediados del año 2007.
"Record in narrative form or as a chronology the main life events, activities, achievements and/or roles of the entity being described. This may include information on gender, nationality, family and religious or political affiliations. Wherever possible, supply dates as an integral component of the narrative description." (ISAAR 5.2.2)
Salta
"Purpose: to indicate the predominant places and/or jurisdictions where the corporate body, person or family was based, lived or resided or had some other connection. Rule: record the name of the predominant place(s)/jurisdiction(s), together with the nature and covering dates of the relationship with the entity." (ISAAR 5.2.3)
Asociación Civil, Subsecretaría de Inspección General de Personas Jurídicas
"Record the legal status and where appropriate the type of corporate body together with the covering dates when this status applied." (ISAAR 5.2.4)
Colaborar con la gestión de las autoridades del Archivo y Biblioteca Históricos de Salta Proponer, participar e intervenir en toda clase de iniciativas técnicas (archivológicas y de conservación del patrimonio), históricas, cultural y educacional que respondan a los fines de la creación del Archivo Organizar conferencias, exposiciones, cursos, edición de libros, catálogos, reproducciones documentales y presentación de proyectos que tiendan al progreso del Archivo Realizar Asambleas ordinarias y extraordinarias y registrar su contenido en Actas Presentar memorias y balances a la Subsecretaría de Inspección General de Personas Jurídicas
"Record the functions, occupations and activities performed by the entity being described, together with the covering dates when useful. If necessary, describe the nature of the function, occupation or activity." (ISAAR 5.2.5)
Ley 26994. Código Civil y Comercial
"Record any document, law, directive or charter which acts as a source of authority for the powers, functions and responsibilities of the entity being described, together with information on the jurisdiction(s) and covering dates when the mandate(s) applied or were changed." (ISAAR 5.2.6)
Presidencia Coordinación con el Archivo y Biblioteca Históricos de la Provincia de Salta Secretaría Prosecretaría Tesorería Protesorería Vocal titular
"Describe the internal structure of a corporate body and the dates of any changes to that structure that are significant to the understanding of the way that corporate body conducted its affairs (e.g. by means of dated organization charts). Describe the genealogy of a family (e.g. by means of a family tree) in a way that demonstrates the inter-relationships of its members with covering dates." (ISAAR 5.2.7)
Creación: Presidente de la Nación Argentina Carlos Saúl Menem. Período 1995-1999 Gobernador de la Provincia de Salta Juan Carlos Romero. Período 1995-2007 Disolución: Presidenta de la Nación Argentina Cristina Fernández. Período 2007-2011 Gobernador de la Provincia de Salta Juan Manuel Urtubey. Período 2007-2011
"Provide any significant information on the social, cultural, economic, political and/or historical context in which the entity being described operated." (ISAAR 5.2.8)

Related corporate bodies, persons or families

Name Category Type Dates Description Actions

Related resources

Title Relationship Dates Actions

Occupation(s)

Occupation Note Delete

"Record a unique authority record identifier in accordance with local and/or national conventions. If the authority record is to be used internationally, record the country code of the country in which the authority record was created in accordance with the latest version of ISO 3166 Codes for the representation of names of countries. Where the creator of the authority record is an international organization, give the organizational identifier in place of the country code." (ISAAR 5.4.1)
"Record the full authorized form of name(s) of the agency(ies) responsible for creating, modifying or disseminating the authority record or, alternatively, record a code for the agency in accordance with the national or international agency code standard. Include reference to any systems of identification used to identify the institutions (e.g. ISO 15511)." (ISAAR 5.4.2)
"Record the full authorized form of name(s) of the agency(ies) responsible for creating, modifying or disseminating the authority record or, alternatively, record a code for the agency in accordance with the national or international agency code standard. Include reference to any systems of identification used to identify the institutions (e.g. ISO 15511)." (ISAAR 5.4.2)
Directriz para la implementación de la Norma ISAAR (CPF), Versión octubre 2022. Buenos Aires: AGN, 2022
"Purpose: To identify the national or international conventions or rules applied in creating the archival authority record. Rule: Record the names and where useful the editions or publication dates of the conventions or rules applied. Specify separately which rules have been applied for creating the Authorized form of name. Include reference to any system(s) of dating used to identify dates in this authority record (e.g. ISO 8601)." (ISAAR 5.4.3)
The purpose of this field is "[t]o indicate the drafting status of the authority record so that users can understand the current status of the authority record." (ISAAR 5.4.4). Select Final, Revised or Draft from the drop-down menu.
Select Full, Partial or Minimal from the drop-down menu. "In the absence of national guidelines or rules, minimal records are those that consist only of the four essential elements of an ISAAR(CPF) compliant authority record (see 4.8), while full records are those that convey information for all relevant ISAAR(CPF) elements of description." (ISAAR 5.4.5)
Descripción creada 2024/01
"Record the date the authority record was created and the dates of any revisions to the record." (ISAAR 5.4.6)

Last updated

January 15, 2025 6:51 AM
Select the language(s) of the authority record from the drop-down menu; enter the first few letters to narrow the choices. (ISAAR 5.4.7)
Select the script(s) of the authority record from the drop-down menu; enter the first few letters to narrow the choices. (ISAAR 5.4.7)
"Record the sources consulted in establishing the authority record." (ISAAR 5.4.8)
Creación: Eugenia García
"Record notes pertinent to the creation and maintenance of the authority record. The names of persons responsible for creating the authority record may be recorded here." (ISAAR 5.4.9)