Arquivo -FSS01 - Facundo Sinatra Soukoyan (Preliminar)

Original Objeto digital not accessible

Zona de identificação

Código de referência

AR -A-ABHPS -FSS01

Título

Facundo Sinatra Soukoyan

Data(s)

  • 2020 - Hasta la actualidad (Produção)

Nível de descrição

Arquivo

Dimensão e suporte

55 registros sonoros digitales en mp3

Zona do contexto

Nome do produtor

(2020 - Hasta la actualidad)

História biográfica

Facundo Sinatra Soukoyan nació en mayo de 1982 en la Ciudad de Buenos Aires.
Al terminar los estudios secundarios, en una escuela pública del barrio de Mataderos, comenzó la carrera de sociología en la UBA. Luego de 4 años la abandonó para comenzar la carrera de profesor de enseñanza primaria, egresando en 2008.
Vivió en Chiapas, México, durante más de un año, ejerciendo su profesión y viviendo en comunidades de la selva Lacandona, fronteriza con Guatemala, donde comenzó su vinculación con el periodismo audiovisual y comunitario.
Al regresar a Buenos Aires inició su trabajo en programas socio-educativos en barrios con vulnerabilidad social en el gran Buenos Aires. Luego ejerció la docencia primaria en escuelas de CABA, para continuar como coordinador de programas socio-educativos en la misma Ciudad de Buenos Aires. Paralelamente comenzó a escribir artículos periodísticos en medios alternativos, participó de diversos programas radiales y publicó dos libros, uno vinculado al Genocidio Armenio, (Memorias de un sobreviviente del Genocidio Armenio), del cual es nieto de sobrevivientes; y otro vinculado al asesinato del joven mapuche Rafael Nahuel (Conversaciones urgentes a partir de Rafael Nahuel), sucedido en 2017 en Bariloche. También participó en la confección del libro “Armenios en la Ciudad de Buenos Aires”. Estos libros y relatos fueron presentados en más de 20 oportunidades en diversos sitios públicos y congresos varios.
Se mudó a la provincia de Salta en 2020 donde fue editor y actualmente es redactor en el diario Salta/12. Desde 2022 trabaja en la subsecretaría de Gestión Cultural de la Secretaria de Cultura de la Provincia de Salta y participa en diversos programas radiales. También continúa escribiendo en revistas digitales: Revista Livertá, Revista Rondo (de España), Revista Meta. En 2022 ganó una Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes.

História do arquivo

En el caso de las entrevistas se trata de registros que el periodista fue grabando y guardando en su archivo personal. A diferencia de las grabaciones de las transmisiones radiales del programa “Crónicas de lo cotidiano” (RN Salta) que fueron solicitados al operador de radio nacional por Sinatra.

Fonte imediata de aquisição ou transferência

Donación realizada por el productor en agosto de 2023

Zona do conteúdo e estrutura

Âmbito e conteúdo

El grupo de entrevistas responde a una etapa de investigación que realiza el periodista en forma previa a la publicación de sus notas en el diario Salta12. Según las temáticas a tratar en cada publicación semanal registra testimonios alusivos a las mismas que funcionan como fuentes primarias de consulta. Los contenidos abordados son muy diversos y tienen que ver con historias de lugares, personalidades, eventos, y procesos acontecidos en la provincia de Salta.
Por otro lado el ciclo radial “Crónicas de lo cotidiano” aborda diversas temáticas y busca recuperar, difundir y poner en valor, relatos individuales o colectivos de la historia social y cultural de Salta

Avaliação, seleção e eliminação

Se desconoce el proceso de valoración, selección y eliminación previo al ingreso al ABHPS

Incorporações

Fondo abierto con documentación pendiente de Ingreso

Sistema de arranjo

Fondo Facundo Sinatra Soukoyan
1.Periodismo
1.1. Periodismo radial
1.2 Periodismo gráfico

Zona de condições de acesso e utilização

Condições de acesso

Condiçoes de reprodução

Idioma do material

  • espanhol

Sistema de escrita do material

    Notas ao idioma e script

    Características físicas e requisitos técnicos

    Instrumentos de descrição

    Zona de documentação associada

    Existência e localização de originais

    Existência e localização de cópias

    Unidades de descrição relacionadas

    Descrições relacionadas

    Zona das notas

    Identificador(es) alternativo(s)

    Pontos de acesso

    Pontos de acesso - Assuntos

    Pontos de acesso - Locais

    Pontos de acesso - Nomes

    Pontos de acesso de género

    Zona do controlo da descrição

    Identificador da descrição

    AR-A-ABHPS-ISAD-FSS01

    Identificador da instituição

    ABHPS

    Regras ou convenções utilizadas

    • Directriz para la implementación de la Norma ISAD-G. Buenos Aires: AGN, 2022.  - - - ---- Directriz para la asignación de códigos de identificación de los documentos de archivo en el Archivo General de la Nación (Argentina). Buenos Aires: AGN, 2022.

    Estatuto

    Preliminar

    Nível de detalhe

    Parcial

    Datas de criação, revisão, eliminação

    2014/10/01

    Línguas e escritas

      Script(s)

        Fontes

        Nota do arquivista

        Registro realizado por Ana Laura Soler

        Objeto digital (Matriz) zona de direitos

        Objeto digital (Referência) zona de direitos

        Objeto digital (Ícone) zona de direitos

        Área de ingresso