
Identity area
Reference code
Title
Date(s)
- 1943-2013 (Creation)
Level of description
Extent and medium
18 cajas documentación papel
Context area
Name of creator
Administrative history
El ABHPS es una institución pública de carácter administrativo, técnico y cultural. Fue creado el 7 de septiembre de 1943, en el ámbito del Ministerio de Gobierno y estaba constituido por dos secciones: Archivo Documental y Biblioteca. En los inicios del Archivo, se trabajó en recuperar y ordenar documentación gubernamental de la Provincia referida a los límites interprovinciales. Treinta años después, fueron creadas la Iconoteca y Hemeroteca. Desde 1996, integra la Coordinación General de Bibliotecas y Archivo, dependiente de la Secretaría de Cultura- Ministerio de Cultura y Turismo primero, luego Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes y, finalmente -desde 2020- Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. En el año 2000 se convierte en miembro natural del Consejo Ejecutivo del Sistema Provincial de Administración y Documentos de Archivos (SIPADA). Desde el año 2007 ocupa su sede definitiva en el Complejo de Bibliotecas y Archivos. En el año 2017 incorpora archivo sonoro y audiovisual.
Se encuentra trabajando coordinadamente con el Archivo Central del Poder Ejecutivo a fin de normalizar los procedimientos de transferencia y expurgo, enmarcados en la Ley Provincial SiPADA 7092, institucionalizando la articulación entre los archivos de gestión, los archivos sectoriales, los archivos centrales y el archivo histórico. Como miembro del Consejo Ejecutivo de SiPADA participa de las evaluaciones de expurgos y transferencias desde los archivos de gestión y sectoriales hacia el Archivo Central, bajo el diseño de las tablas de retención documental aprobadas por la Ley SiPADA. Al tratarse del archivo de guarda permanente de los tres poderes del Estado, custodia documentación del poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial
Archival history
Un decreto del P.E. en Acuerdo de Ministros con fecha 1940/06/07, nombra a Juan Manuel de los Ríos auxiliar de primera categoría del Archivo General en carácter extraordinario, a cargo de las tareas de formación de la SECCION HISTORICA del Archivo General , la clasificación de documentos y la separación de las secciones ADMINISTRATIVA Y JUDICIAL. La Corte de Justicia de la Provincia dicta un acuerdo con fecha de junio de 1939, que comunica a la Provincia en cuanto a la deficiencia en la atención del Archivo General de la Provincia, por las demoras y dificultades presentadas al momento de la remisión de expedientes solicitados por el Tribunal, sobre todo los de fechas más tempranas.
Las tareas de organización de la Sección Histórica tienen como antecedente el Decreto N°651 de enero de 1920, del que no se desprenden resultados concretos.
El mismo establecía que los documentos que forman parte de la historia de Salta eran responsabilidad de la Estado Provincial y ante la necesidad de poseer intacto su archivo histórico, se nombra a Yonas Morea encargado del Archivo Histórico con el objetivo de recuperar “en la forma y por los medios que sean necesarios, en cada caso, los documentos relacionados con la historia de Salta, existentes en poder de los particulares y las diversas instituciones, así como de las organización del referido Archivo…”
El Decreto N°499 del Ministerio de Gobierno, Justicia e Instrucción Pública con fecha 1943/09/07 crea el MUSEO Y ARCHIVO HISTÓRICO de la Provincia de Salta. Entre los considerandos: el papel privilegiado de Salta en la historia de la patria, el propósito de despertar el sentimiento mediante el ejemplo y recuerdo vivo de los héroes y la preocupación por el conocimiento del acervo histórico de la Provincia. Además, se designa una comisión encargada de proyectar las bases para la su instalación, organización y funcionamiento, formada por: el Ministro de Gobierno Dr. Emilio Jofré como presidente y como vocales el Gral. (R) Ricardo Solá, Dr. Atilio Cornejo, Ing. Rafael P. Sosa, Canónigo Miguel A. Vergara, Dr. Carlos G. Romero Sosa, Sr. Juan M. de los Ríos, Dr. Lucio Ortíz, Ing. José A. Peralta y Sra. Sara Solá de Castellanos.
A partir del decreto N°499, pasan a formar parte del Museo y Archivo Histórico, las siguientes entidades:
El ARCHIVO HISTORICO separado del Archivo General o de Tribunales, creado por el decreto N°499.
El antiguo MUSEO PROVINCIAL O MUSEO DE FOMENTO, con sus secciones de antropología, etnografía, etc.(Caseros 7129
El MUSEO HISTORICO, creado por el decreto N°499
El MUSEO COLONIAL Y DE BELLAS ARTES, con la colección de cuadros antiguos, dispersados por la Biblioteca Provincial y el Consejo de Educación por falta de local propio.
El Decreto N°1481 del 1943/12/13, se dicta para dar cumplimiento al Decreto N° 499 por lo que establece:
Que el Archivo y Museo Histórico será dirigida por un Director permanente y ad honorem nombrado por la Comisión Asesora durante 3 años.
Estará dividido en dos secciones: MUSEO y ARCHIVO HISTORICO.
El Museo estaría formado por las colecciones reunidas en el Museo Colonial Histórico y de Bellas Artes.
El Archivo se integrará con documentación del Archivo General: expedientes y documentos anteriores a 1881, libros de actas capitulares, copiadores, boletines oficiales, correspondencia, memorias oficiales, folletos, libros e impresos o publicaciones oficiales anteriores a 1900; libros de contabilidad, papeles de Tesorería, comprobantes anteriores a 1881, expedientes judiciales de más de 80 años, protocolos existentes en el Archivo Judicial cuya última escritura no sea posterior a 1880.
Estará a cargo de un jefe, sub jefe y 3 escribientes.
Los documentos y objetos del Museo y Archivo Histórico no podrán salir del local.
Se nombra jefe del Archivo a Juan Manuel de los Ríos.
El Decreto N°2037 del 1944/02/08 designa Director ad honorem del Museo y Archivo Histórico al Rvdo. Padre Miguel Ángel Vergara.
En 1944 comienza a formarse la Biblioteca.
El decreto 6803 del 1945/03/28 crea el Museo Colonial Histórico y de Bellas Artes de la Provincia y lo separa definitivamente del Archivo Histórico considerando la imposibilidad de englobar ambos, reparticiones que deben tener independencia y regímenes diferentes. A la vez, deroga los cargos de Director Honorario y Jefe del Museo y Archivo Histórico de la Provincia y agradece a los miembros de la Comisión citada y al ex Director Honorario Canónigo Vergara por los servicios prestados. Se nombra como jefe del mismo a Juan Manuel de los Ríos. Mientras el Museo de Fomento recobra su autonomía previa.
El primer edificio que ocupa el ABHS es el subsuelo del edificio de Mitre 550, actual edificio de la Legislatura.
El 11 de julio de 1946 se inaugura el servicio de informaciones al público. Así se abre la consulta de carácter históricas al público en general y a otras instituciones y demás poderes la provincia y los distintos municipios.
En 1948 se sugiere la nueva denominación “ARCHIVO Y BIBLIOTECA HISTORICOS”.
Notas de 1967 se refieren a gestiones para la organización de las áreas de HEMEROTECA Y MAPOTECA.
En notas de 1972 se hace referencia a nombramiento de personal destinado a la Sección Laboratorio Fotográfico y Fílmico y la formación de la ICONOTECA.
En 1983 el ABHS se traslada a una casa en la calle Pellegrini 50.
Hasta 1988, el ABHS dependió del Ministerio de Gobierno, Justicia e Instrucción Pública, después al Ministerio de Educación.
Por Decreto N°500 del 1996/03/12, se crea la Coordinación Gral. fuera de nivel. A partir de ese momento, quedan vinculadas bajo esa dependencia: el ABHS, la Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza y la Biblioteca Atilio Cornejo, quedando el ABHS como subprograma o departamento.
En el año 2000 por Ley N°7092 del 18 de septiembre, se crea el SISTEMA PROVINCIAL DE ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVOS. Así se crea en el ámbito de la Provincia SIPADA con la finalidad de organizar, conservar y difundir la documentación producida por los 3 Poderes del Estado, que conformarán el patrimonio documental de la provincia. La Coordinación Gral. de Bibliotecas y Archivos será el órgano de orientación técnica y normativa. A su vez el Archivo Histórico, será el repositorio final del patrimonio documental de la Provincia. Recibirá la documentación proveniente de los archivos centrales que haya ingresado a la fase permanente o histórica de su ciclo vital, previa aplicación de las tablas de permanencia y selección documental. Serán funciones del Archivo Histórico las siguientes: a) Resguardar de forma racional y eficiente el patrimonio documental. El Estado Provincial proveerá al Archivo Histórico los recursos físicos, técnicos y tecnológicos y la capacitación del personal en materia de archivología, conservación de los diversos soportes y restauración, teniendo en cuenta que la mayor parte de las unidades documentales son ejemplares originales y únicos de valor histórico. b) Adecuar la organización y funcionamiento del organismo al concepto de empresa de información, tanto en su carácter receptivo como en el servicio al consultante presente o remoto. c) Edición de índices y catálogos.
Autoridades:
Juan Manuel de los Ríos- Jefe AHS (1943-1952)
Miguel Ángel Salón- Director (1952-1967)
Carlos Barbarán Alvarado (Director interino entre (1959-1962)
Humberto Jiménez Carrizo- Director (1967-1973)
Ricardo López Fleming – Director (1973-1976)
Teresa Cadena de Hessling- Directora (1976-1987)
Miguel Ángel Cáceres- Director (1987-1990)
Mauricio Ortin- Director (1991-1992)
Rosa López de Pereyra López- Directora (1992-1996)
Nora Palacios de de los Rios- Jefa de Departamento (1996-1997)
Gregorio Caro Figueroa- Coordinador Gra. de Bibliotecas y Archivo (1996-2002)
Carolina Linares- Jefa de Departamento (1997-2006)
Miguel A, Cácerres- Coordinador Gral. de Bibliotecas y Archivo (2002-2007)
Néstor Caro- Jefe de Departamento (2006-2007)
Andrés Gauffín- Coordinadro Gral. de Bibliotecas y Archivo (2008)
Carlos Müller- Coordinador Gral. de Bibliotecas y Archivo (2008-2009)
Isabel Zacca- Directora (2008-2009)
Gregorio Caro Figueroa- Coordinador Gral. de Bibliotecas y Archivo (2009-2013)
Beatríz Kessler- Coordinadora Gral. de Bibliotecas y Archivo (2013-2018)
Ercilia Navamue- Directoral (2009-2017)
Jefatura vacante a cargo de Coordinación General (2017-2022)
Paula Bertini- Coordinadora Gral. de Bibliotecas y Archivo (2017-2022)
Dirección vacante a cargo de Coordinación General (2022)
Paula Bertini- Directora (2024 en funciones)
Immediate source of acquisition or transfer
La documentación administrativa del ABHS se acumuló desde su creación organizada mayormente en biblioratos rotulados como NOTAS ENVIADAS, NOTAS RECIBIDAS o simplemente NOTAS o EXPEDIENTES sobre la que nunca se realizó control ni expurgo previo. Parte de la notas son notas de elevación, por lo que fueron identificados a partir de la documentación elevada: informes, memorias, estadísticas, etc.
Mientras, la documentación posterior al 2010 aproximadamente, se encontró guardada en cajas con documentación dispersa y desorganizada.
Content and structure area
Scope and content
El Fondo permite visualizar la historia institucional fundamentalmente, pero a su vez posibilita:
Un acercamiento a la historia y a los procedimientos de la administración pública provincial desde la segunda mitad del siglo XX.
Un recorrido por el desarrollo de la archivística en nuestra provincia y el país.
Una aproximación a los cambios de percepción respecto al patrimonio documental de la Provincia y al ABHS como la institución de guarda del mismo.
Appraisal, destruction and scheduling
El proceso de valoración, selección y expurgo se realizó en durante el año 2023 bajo los siguientes criterios:
Bajo la aplicación de las tablas de retenciones de la Secretaría de Cultura documentación de guarda permanente:
Carta de Servicio
Catálogos, volantes y programas de eventos
Convenios
Planillas de estadísticas de usuarios
Fotografías de actividades
Memorias
Fuera de las tablas de retenciones de la Secretaría de Cultura sin expurgo:
Proyectos, ante proyectos y planes de acciones.
Documentación referida a la conformación de las distintas áreas del ABHS y a su organigrama interno y en relación a los niveles superiores.
Informes.
Documentación referida a las solicitudes de mejoras edilicias, de insumos, de personal, de modernización.
Documentación referida al ingreso de donaciones particulares. Se conservaron las referencias encontradas sobre el tema a las distintas áreas, aunque las mismas son escasas y fundamentalmente referenciales.
Documentación referida a la transferencia de los Fondos Documentales. La misma es escasa y fundamentalmente referencial.
Presupuestos
Memorandum
Parte de la documentación referida a:
Área de Personal: asistencias, listados, pedidos, nombramientos, designación de funciones, llamados de atención
A los procedimientos administrativos provinciales.
A la administración pública general.
A la vinculación del ABHS con otras instituciones públicas o privadas.
Accruals
System of arrangement
Se conservó el orden cronológico, si bien la rotulación de notas enviadas o recibidas fue reemplazada por la identificación de la serie respectiva.
Conditions of access and use area
Conditions governing access
Documentación de libre acceso, atendiendo a la reglamentación vigente según carta de servicio del ABHS. Las imágenes digitales pueden consultarse por pantalla.
Conditions governing reproduction
Condiciones para la reproducción: Según carta de servicio del ABHS. Se permite sólo copia digital.
Language of material
- Spanish
Script of material
- Latin
Language and script notes
Physical characteristics and technical requirements
Las condiciones generales del Fondo son buenas.
Finding aids
Índice descriptivo
Allied materials area
Existence and location of originals
Existence and location of copies
Related units of description
Notes area
Alternative identifier(s)
Access points
Subject access points
Place access points
Name access points
Genre access points
Description control area
Description identifier
Institution identifier
Rules and/or conventions used
Directriz para la implementación de la Norma ISAD-G. Buenos Aires: AGN, 2022
Status
Level of detail
Dates of creation revision deletion
Creación: Eugenia García, 2024/01
Language(s)
- Spanish
Script(s)
- Latin