No obstante su creación formal data del año 1990 los orígenes de la Fundación Maíz, de sus actividades y objetivos se remontan al año 1974, cuando en la ciudad de Buenos Aires Carlos Nadal y Lía Comitini fundan la Galería Tiwanaku (1974 – 1987). La misma se creó con el fin de adquirir, recopilar y difundir el arte popular iberoamericano y sus manifestaciones patrimoniales, brindando especial apoyo y lugar para artesanos de Argentina y América Latina, con la intención de visibilizar, comercializar y expandir sus producciones (A nivel nacional e internacional). Por otro lado también se organizaban diversas exposiciones, talleres, actividades, conferencias, proyecciones y debates sobre la multitemática iberoamericana.
En la década del ochenta el matrimonio y sus hijos se trasladan a Salta. A mediados de 1985, inspirados en el proyecto de la Galería Tiwanaku, fundan en la ciudad de Cafayate el Museo de Arte Popular Iberoamericano, institución de carácter privado que perseguía, e incluía los fines del proyecto Galería Tiwanacu, ampliando a su vez las redes de trabajo y articulación con organismos y entidades nacionales e internacionales, de carácter público y privado. A mediados de ese mismo año, la familia Nadal Comitini se traslada a Salta capital y re abren el Museo y la Galería en una nueva sede ubicada en Caseros 472 y 476.
El 17 de diciembre de 1990 la Fundación Maíz obtuvo su personería jurídica. A partir de ese momento se concentraron en dicha entidad todas las actividades, el patrimonio y los proyectos de Nadal y Comitini. Las iniciativas, articulaciones y funciones de la Fundación fueron múltiples y diversas. Sus actividades abarcaron la organización y participación en: exposiciones, capacitaciones, conferencias, creación de M.U.Sa (Museos Unidos de Salta), homenajes, publicaciones, encuentros y ciclos, desfiles, proyecciones, ferias, concursos, etc. Y fue sede del Centro de Voluntario de Salta.
La actividad realizada por el Museo de Arte Popular Iberoamericano y la posterior Fundación Maíz fue declarada de interés cultural por autoridades municipales, provinciales, nacionales e internacionales.
En 1996 se re configura el Museo y pasa a denominarse Museo “Obras del Espíritu”. El mismo estuvo integrado principalmente por las colecciones de artesanías “Palomas” y “Nacimientos”, que formaban parte del patrimonio de la Fundación Maíz, y montaba sus muestras de manera itinerante sin contar con una sede fija para su funcionamiento.
Carlos Nadal falleció en el año 2009, su esposa Lía Comitini continuó desarrollando diversas actividades y proyectos. En el año 2020 el Consejo de Administración decidió disolver la Fundación Maíz, y en setiembre de 2023 el patrimonio del Museo Obras del espíritu fue donado al Complejo Cultural San Francisco.
"Enregistrer, sous la forme d’un texte rédigé ou d’une chronologie, les principaux événements de l’existence de l’entité décrite, ses activités, ses réalisations. Cela peut comprendre des informations sur le genre, la nationalité, la famille, et les appartenances religieuses ou politiques. Chaque fois que cela est possible, introduire ici des dates comme élément constitutif de la narration." (ISAAR 5.2.2)
CABA, Pcia. de Buenos Aires
Salta capital
Cafayate, Salta
"Objectif : Indiquer les principaux lieux et/où ressorts juridictionnels d’origine, de vie ou de résidence de la collectivité, de la personne ou de la famille, ou ceux avec lesquels l’entité a eu d’autres liens. Règle : Enregistrer, pour chacun des principaux lieux/ressorts juridictionnels, son nom, la nature de son lien avec l’entité et la période concernée." (ISAAR 5.2.3)
Organización no gubernamental constituida el 17 de Octubre de 1990
"Enregistrer le statut juridique et, s’il y a lieu, la nature de la collectivité, ainsi que les dates de validité de ce statut." (ISAAR 5.2.4)
- Creación y gestión de Museos y Galerías
- Actividades vinculadas a la gestión cultural y política
- Sede de voluntariado
- Creación y gestión de Biblioteca
- Comercialización de artesanías
- Fomento y apoyo a artesanos
- Capacitaciones
"Enregistrer les fonctions et les activités (professionnelles ou privées) de l’entité décrite, ainsi que les dates correspondantes lorsque nécessaire. Le cas échéant, décrire la nature de la fonction ou de l’activité." (ISAAR 5.2.5)
- Personería jurídica ¿?
- Estatuto aprobado por Resolución Nro. 533/90
"Enregistrer tout texte de référence (loi, décret, arrêté, directive, recommandation, délibération, décision, etc.) qui est à l’origine des pouvoirs, des fonctions, des responsabilités de l’entité, ainsi que les informations sur les juridictions compétentes et les dates d’exercice ou de modification de ses attributions." (ISAAR 5.2.6)
Creación: 1990, por Carlos Nadal y Lía Comitini. Disolución: 2020, por Lía Comitini y Lisandro Nadal, año 2020
Consejo de administración:
Presidente: Carlos Nadal
Vicepresidente: José Durand
Secretaria: Lía Comitini
Consejo asesor:
Adela Altobelli
Jorge Armas
Jorge Barazzutti
Miguel Angel Basombrío
José Juan Botelli
Carmen Carbonell
Roberto Casas
Isabel Cortazar
Marta De Viana
Arnaldo Etchart
Fernando Figueroa
Lidia Funes
Rodrigo García Bes
José Luis Garrido
Martín Güemes
Oscar Hipaucha
Elizabeth Lanata
Gabriel Martínez
Julio Raúl Mendez
Armando Moreno
Leonor Navamuel
Mauricio Ortín
Ramiro Peñalva
Ennio Pedro Pontussi
Norberto Ramírez
Osvaldo Rossi
Elsa Salfity
Arquímides Terpolilli
Sofía Torres
Icho Vaca
CUADRO DE CLASIFICACIÓN
1-Fondo Fundación Maíz
1.1 Sección Museos y Galería / 1.1.1 Serie Galería Tiwanacu / 1.1.2 Serie Museo de Arte popular Iberoamericano / 1.1.3 Serie Museo Obras del espíritu
1.2 Sección Gestión político / cultural / 1.2.1 Serie Programa Identidad Cultural
1.3 Sección Biblioteca pública
1.4 Sección Centro de voluntarios
"Pour une collectivité, décrire la structure interne, et préciser les dates des modifications dont la connaissance est nécessaire à la compréhension du fonctionnement de la collectivité (par exemple à l’aide d’organigrammes). Pour une famille, décrire la généalogie (par exemple à l’aide d’un arbre généalogique) de manière à indiquer les relations entre ses membres avec leurs dates." (ISAAR (CPF) 5.2.7)
"Enregistrer toutes les informations significatives sur le contexte social, culturel, économique, politique, historique, etc., dans lequel l’entité a exercé son activité." (ISAAR 5.2.8)