Fundación Maíz

Original Digitaal object not accessible

Identificatie

Soort entiteit

Instelling

Geauthoriseerde naam

Fundación Maíz

Parallelle vormen van de naam

    Gestandaardiseerde naamvorm(en) volgens andere regels.

      Aandere naamsvormen

      • Museo de Arte Popular Iberoamericano
      • Galería Tiwanaku

      Identificatiecode voor organisaties

      AR-A-ABHPS-ISAAR-FMA01

      Beschrijving

      Bestaansperiode

      1990 - 2020

      Geschiedenis

      No obstante su creación formal data del año 1990 los orígenes de la Fundación Maíz, de sus actividades y objetivos se remontan al año 1974, cuando en la ciudad de Buenos Aires Carlos Nadal y Lía Comitini fundan la Galería Tiwanaku (1974 – 1987). La misma se creó con el fin de adquirir, recopilar y difundir el arte popular iberoamericano y sus manifestaciones patrimoniales, brindando especial apoyo y lugar para artesanos de Argentina y América Latina, con la intención de visibilizar, comercializar y expandir sus producciones (A nivel nacional e internacional). Por otro lado también se organizaban diversas exposiciones, talleres, actividades, conferencias, proyecciones y debates sobre la multitemática iberoamericana.
      En la década del ochenta el matrimonio y sus hijos se trasladan a Salta. A mediados de 1985, inspirados en el proyecto de la Galería Tiwanaku, fundan en la ciudad de Cafayate el Museo de Arte Popular Iberoamericano, institución de carácter privado que perseguía, e incluía los fines del proyecto Galería Tiwanacu, ampliando a su vez las redes de trabajo y articulación con organismos y entidades nacionales e internacionales, de carácter público y privado. A mediados de ese mismo año, la familia Nadal Comitini se traslada a Salta capital y re abren el Museo y la Galería en una nueva sede ubicada en Caseros 472 y 476.
      El 17 de diciembre de 1990 la Fundación Maíz obtuvo su personería jurídica. A partir de ese momento se concentraron en dicha entidad todas las actividades, el patrimonio y los proyectos de Nadal y Comitini. Las iniciativas, articulaciones y funciones de la Fundación fueron múltiples y diversas. Sus actividades abarcaron la organización y participación en: exposiciones, capacitaciones, conferencias, creación de M.U.Sa (Museos Unidos de Salta), homenajes, publicaciones, encuentros y ciclos, desfiles, proyecciones, ferias, concursos, etc. Y fue sede del Centro de Voluntario de Salta.
      La actividad realizada por el Museo de Arte Popular Iberoamericano y la posterior Fundación Maíz fue declarada de interés cultural por autoridades municipales, provinciales, nacionales e internacionales.
      En 1996 se re configura el Museo y pasa a denominarse Museo “Obras del Espíritu”. El mismo estuvo integrado principalmente por las colecciones de artesanías “Palomas” y “Nacimientos”, que formaban parte del patrimonio de la Fundación Maíz, y montaba sus muestras de manera itinerante sin contar con una sede fija para su funcionamiento.
      Carlos Nadal falleció en el año 2009, su esposa Lía Comitini continuó desarrollando diversas actividades y proyectos. En el año 2020 el Consejo de Administración decidió disolver la Fundación Maíz, y en setiembre de 2023 el patrimonio del Museo Obras del espíritu fue donado al Complejo Cultural San Francisco.

      Plaatsen

      CABA, Pcia. de Buenos Aires
      Salta capital
      Cafayate, Salta

      Rechtsvorm

      Organización no gubernamental constituida el 17 de Octubre de 1990

      Functies, beroepen en activiteiten

      • Creación y gestión de Museos y Galerías
      • Actividades vinculadas a la gestión cultural y política
      • Sede de voluntariado
      • Creación y gestión de Biblioteca
      • Comercialización de artesanías
      • Fomento y apoyo a artesanos
      • Capacitaciones

      Mandaat/bronnen van bevoegdheid

      • Personería jurídica ¿?
      • Estatuto aprobado por Resolución Nro. 533/90

      Interne structuren / genealogie

      Creación: 1990, por Carlos Nadal y Lía Comitini. Disolución: 2020, por Lía Comitini y Lisandro Nadal, año 2020
      Consejo de administración:
      Presidente: Carlos Nadal
      Vicepresidente: José Durand
      Secretaria: Lía Comitini
      Consejo asesor:
      Adela Altobelli
      Jorge Armas
      Jorge Barazzutti
      Miguel Angel Basombrío
      José Juan Botelli
      Carmen Carbonell
      Roberto Casas
      Isabel Cortazar
      Marta De Viana
      Arnaldo Etchart
      Fernando Figueroa
      Lidia Funes
      Rodrigo García Bes
      José Luis Garrido
      Martín Güemes
      Oscar Hipaucha
      Elizabeth Lanata
      Gabriel Martínez
      Julio Raúl Mendez
      Armando Moreno
      Leonor Navamuel
      Mauricio Ortín
      Ramiro Peñalva
      Ennio Pedro Pontussi
      Norberto Ramírez
      Osvaldo Rossi
      Elsa Salfity
      Arquímides Terpolilli
      Sofía Torres
      Icho Vaca
      CUADRO DE CLASIFICACIÓN
      1-Fondo Fundación Maíz
      1.1 Sección Museos y Galería / 1.1.1 Serie Galería Tiwanacu / 1.1.2 Serie Museo de Arte popular Iberoamericano / 1.1.3 Serie Museo Obras del espíritu
      1.2 Sección Gestión político / cultural / 1.2.1 Serie Programa Identidad Cultural
      1.3 Sección Biblioteca pública
      1.4 Sección Centro de voluntarios

      Algemene context

      relaties

      Access points area

      Onderwerp trefwoord

      Geografische trefwoorden

      Occupations

      Beheer

      Authority record identifier

      AR-A-ABHPS-ISAAR-FMA01

      Identificatiecode van de instelling

      ABHPS

      Toegepaste regels en/of conventies

      • Directriz para la implementación de la norma ISAAR (CPF). ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN (ARGENTINA). Versión junio 2021

      Status

      Concept

      Niveau van detaillering

      Gedeeltelijk

      Datering van aanmaak, herziening of verwijdering

      Creación:
      2025/29/04

      Taal (talen)

        Schrift(en)

          Bronnen

          • CV de Fundación Maíz
          • Se utilizó la descripción ISAD - G existente del Fondo
          • Entrevistas y consultas con la donante

          Onderhoudsaantekeningen

          Descripción creada por Ana Laura Soler