Mostrando 17 resultados

Descripción archivística
15 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
María Margarita Couto
AR -A-ABHPS -MCO01 · Fondo · 1995 - 2001 · Borrador

Casi la totalidad de los casetes de audio contiene grabaciones del programa radial “Educación al día”, producido y conducido por "Marita" Couto y Álvaro Coviello. Se trataba de un noticiero educativo para docentes de toda la provincia. Cabe aclarar que “Marita” invitó a Coviello a formar parte de la producción un año y medio después del inicio del ciclo que se emitió por Radio Nacional Salta.
El material generado en Educación al día contiene entrevistas a docentes y funcionarios de todos los niveles educativos, material periodístico de la época siempre referido a su ámbito de incumbencia, visitas de escolares, artistas, oferta de capacitación y también clases de los cursos de Educación Ambiental realizados en conjunto entre el Ministerio de Educación, la Secretaría de Medio Ambiente y el programa. La primera media hora del programa brindaba información del ámbito educativo en general. Sobre cursos, talleres.
Los VHS corresponden a diferentes épocas y no guardan relación con los audios del programa radial. Son experiencias de Marita en contextos de estudio, eventos y/o formación.

María Margarita Couto
Martín Gorostiague
AR -A-ABHPS -MGO01 · Fondo · 1995 - 2015 · Borrador

Por un lado se puede encontrar un grupo de grabaciones de respaldo del ciclo radial conducido y producido por el Vasco denominado “La cocina del jazz”, donde “el género a difundir es músico-cultural, específicamente jazz, con una duración de 120 minutos. Noticias y actualidad; Críticas y comentarios; Novedades discográficas; Jazz y literatura y Modelos actuales del Jazz y su implicancia económica y socio-cultural”. Por otro lado el fondo incluye grabaciones sonoras y audiovisuales de recitales y presentaciones de solistas y grupos de jazz salteños tales como La Región, Niebla, Echazú trío, Cristina Mendoza, La Pequeña Jazz Band, Jazz´ta´, etc.

Martín Gorostiague
Mary Gervino
AR -A-ABHPS - MGE.01 · Fondo · 1990 - 2014 · Borrador

El conjunto documental abarca diversos grupos de contenidos. La mayor cantidad de unidades registradas en casetes de audio corresponde al último programa radial producido y conducido por Gervino en Radio Provincia "Pasemos revista". Para tal final se grababan a su vez entrevistas, presentaciones, conciertos, y otros contenidos que luego eran editados y transmitidos en vivo, los mismos también forman parte del acervo. A su vez se pueden encontrar registros de frases comerciales y publicidades. Otro grupo de contenidos corresponde a grabaciones de Radioteatros, ya sea emitidos, ensayos de presentaciones y presentaciones. Se pueden encontrar también: registros de conciertos; disertaciones y seminarios; grabaciones de programas radiales de terceros.
Los VHS contienen filmaciones de eventos que fueron conducidos por la donante; premiaciones; funciones de teatro y backstage de filmación de una película en la que participó.

Mary Gervino
Poy Meléndez
AR-A-ABHPS-PME01 · Fondo · 1986 - 1994 · Borrador

El fondo de Poy Meléndez brinda testimonio y se centra mayoritariamente en la historia de la televisión salteña entre los años 1985 y 1996 aproximadamente, de la mano de producciones y ciclos que realizaba para Canal 11 de Salta, a saber: Los marginados, La Balanza, Intercambio y Té de temas.
Los Marginados y La Balanza abarcan una serie de programas testimoniales sobre la base del género documental. Las temáticas giran en torno del ser humano en distintas situaciones, circunstancias, costumbres y creencias y todo aquello que se circunscribe a las particularidades de la zona que habita. Algunas de las temáticas que se abordan en el ciclo Los Marginados, conducido por Mónica Petrocelli, son: prostitución; desocupados; Locos; presidiarios; aborígenes; drogadictos; niñez abandonada; madres solteras; villeros; boxeadores; discapacitados; pobladores de frontera; alcohólicos; analfabetos; homosexuales; razas y religiones, etc. Por otro lado y dentro del ciclo televisivo La Balanza se abordan temas como: gitanos; día de circo; el otro interior; el amor por la música; historia de un mendigo; gente en el mercado; poderes misteriosos; noches de cabaret; el milagro en Salta; la tierra del oro; un tren al cielo; carnavaleando; pachamama, nosotros y el mundial; Cachi y el viento, etc. En ambos ciclos las emisiones incluían un profundo trabajo de investigación, entrevistas a diversos referentes claves, informes y coberturas, e imágenes de contexto vinculados a la temática tratada.
A su vez los ciclos Intercambio y Té de temas están destinados a instalar en cada emisión un tópico y sus diversos abordajes. El objetivo es que ya sea en un panel en vivo o a través de entrevistas editadas se puedan escuchar diversas voces y experiencias respecto a cuestiones de interés para la comunidad. En el marco del ciclo Intercambio se tocan temas tales como: La economía salteña; Educación técnica; Tránsito - educación vial; La universidad; Educación para adultos: La industria cervecera; Octorina Zamora – Wichí; Comercio exterior – ferinoa; Muestra de teatro breve; Kallpa Huayna; Universidad de la tercera edad; Doralba Trunsky y Fernando Altube; Recuperación del Chaco; Aerobics y paddle; Érase una vez en Anta. Durante el ciclo Té de temas, que responde a un formato más tipo mesa panel de debate en vivo, se tocan temas tales como: Protagonismo de la mujer en la actualidad I, II y III; Medicina científica vs. Medicina popular; Jóvenes periodistas; Los jóvenes - 14 a 16 años; La salud; La educación I y II; América de nuevo - espectáculo teatral con motivo de los 500 años; La ecología; ¿Desaparecen los ferrocarriles?; La educación vial; Medicina alternativa I y II; Crisis de la fe; La soledad de los ancianos; Sida; La cárcel; Los empresarios salteños; Los 500 años comentados por representantes de diferentes comunidades; La disciplina en el secundario I y II; Literatura vs. Televisión; Educación sexual vista por los jóvenes; Visita de Norma Aleandro y Adriana Aizemberg; Licantropía; Conclusiones de educación sexual vista por los adultos; La menopausia; ¿Hay vida después de la vida; La astrología. Dentro del fondo también podemos encontrar dos documentales realizados en el año 1996 por Meléndez, “Estación Terminal de Ómnibus” y “El Milagro de la Historia”. Por otra parte podemos encontrar cuatro registros musicales vinculados a las actividades de Meléndez como músico e integrante del grupo folklórico Los Huayna Sumaj, grabados en el año 1959 con el sello TK.

Archivo y Biblioteca Históricos de Salta “Dr. Joaquín Castellanos”
AR -A-ABHPS -RCV01 · Fondo · 1889-1970 · Borrador

El Fondo contiene actas de Nacimientos, Matrimonios y Defunciones de los departamentos Capital, Cachi, Cerrillos, Chicoana, General Güemes, Guachipas, Iruya, La Caldera, La Poma, La Viña, Los Andes, Molinos, Rivadavia, Rosario de Lerma, San Carlos y Santa Victoria. En el caso de Cafayate sólo hay registros de Las Conchas. La serie que corresponde al departamento Capital es la más extensa y de mayor continuidad. En cuanto a los departamentos del interior de la Provincia, existen faltantes en algunos casos y en otros libros sin continuidad cronológica. En la mayoría de los libros existen índices de búsqueda.

Registro Civil y Capacidad de las Personas de la Provincia de Salta
Secretaría de Prensa y Comunicación
AR -A-ABHPS -SPC01 · Fondo · 1970 · Borrador

Las cintas abiertas de 16 mm contienen reportes, crónicas y documentales filmados durante los años setenta y principios de los ochenta. Los U-MATIC, fueron producidos durante la década del ochenta y contienen el seguimiento de las actividades de los gobernadores Hernán Cornejo y Roberto Romero. Los VHS datan de la década del noventa y registran las actividades del gobernador de Juan Carlos Romero y Juan Manuel Urtubey. Las fotografías registran la actividad oficial de los gobernadores y sus ministros desde 1989 a 2023. Los partes de prensa registran la comunicación oficial en partes diarios y numerados desde 1º de enero de 1970 al 31 de diciembre de 1997.

Secretaría de Prensa y Comunicación de la Provincia de Salta
Silvia Ruíz
AR -A-ABHPS SRU.01 · Fondo · 1985 - 2005 · Borrador

La donación incluye en su mayoría copias en video cassette de tres ciclos televisivos que fueron ideados, producidos y conducidos por Silvia: “Siglo XX y la mujer”; “Zafari urbano” y “Unos y otros”.

Silvia Ruíz