José Alberto Meléndez nació en Canals (Córdoba) el 2 de octubre de 1940. Criado en Simoca (Tucumán), vivió en esa ciudad entre 1945 y 1967. Desde 1968 y hasta 1977 vivió en Córdoba donde finalizó la carrera de Licenciado en Cinematografía en la Universidad Nacional de Córdoba, allí comienzan sus actividades, ocupaciones y funciones dentro del ámbito audiovisual. Participó en Grupos de Cine, fundó el Grupo Tres y ejerció la docencia en diversos cursos y seminarios de formación.
En febrero de 1978 se mudó a Salta y comenzó a desarrollar sus actividades en la provincia. En 1981 fundó el círculo de cineastas de Salta. Trabajó en medios periodísticos, agencias de prensa y proyectos publicitarios y cinematográficos muy diversos junto a personalidades como Jorge López, Mónica Petrocelli, Mario Cañazares, etc. Residió en dicha provincia hasta 2021 año en que retornó a la ciudad de Córdoba.
Meléndez ocupó diversos roles dentro de los procesos de creación, producción y post producción en cine y televisión, y participó en un gran número de producciones audiovisuales, cortometrajes y largometrajes (documentales y ficcionales), y ciclos televisivos en Salta y Córdoba.
En Salta, Jujuy y Córdoba dictó diversos cursos, seminarios y ejerció como docente en diversas instituciones y entidades: Universidad Nacional de Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba; Universidad Nacional de Salta; Universidad Católica de Salta; Instituto Superior de Turismo, Periodismo y Gastronomía Nº 8164; Instituto Superior Mariano Moreno; Fundación Roberto Romero, Fundación Savia Nueva de Jujuy, etc.
"Registrar los eventos de vida principales, actividades, logros y/o roles de la entidad descrita en forma narrativa o como una cronología. Esto puede incluir información de género, nacionalidad, familia y afiliaciones políticas o religiosas. Donde sea posible, entregar fechas como un componente integral de la narración descriptiva." (ISAAR 5.2.2)
Tucumán (Simoca)
Córdoba (Canals, Unión)
Salta
"Propósito: indicar los lugares y/o jurisdicciones predominantes sobre los que la institución, persona o familia se basó, vivió, residió o tuvo otra conección. Regla: registrar el nombre del lugar(es)/jurisdicción(es), junto con la naturaleza y período de la relación con la entidad." (ISAAR 5.2.3)
"Registrar el estatus legal y cuando sea apropiado, el tipo de institución junto con los períodos cuando este estatus fué aplicado." (ISAAR 5.2.4)
Director de fotografía
Productor de cine y televisión
Camarógrafo
Guionista
Publicista
Editor
Docente
"Registre las funciones, ocupaciones y actividades desarrolladas por la entidad que se describe, junto con los rangos de fechas cuando sea necesario. Si es necesario, describa la naturaleza de la función, ocupación o actividad." (ISAAR 5.2.5)
"Registrar cualquier documento, ley, directriz o Carta que actúe como fuente legal para ejercer las competencias, funciones y responsabilidades de la entidad que se está describiendo, junto con la información sobre la jurisdicción o jurisdicciones competentes y fechas cuando se aplicaron o modificaron sus atribuciones." (ISAAR 5.2.6)
"Describa la estructura interna de una institución y las fechas de cualquier cambio a esa estructura que sea importante para entender la forma en que la institución conduce sus negocios (ej. por medio de organigramas antiguos). Describa la genealogía de una familia (ej. por medio de un árbol genealógico) de una forma que se demuestre las inter-relaciones de sus miembros con fechas de cubierta." (ISAAR 5.2.7)
"Entregue cualquier información relevante en el contexto social, cultural, económico, político y/o histórico en el cual operó la entidad que se describe." (ISAAR 5.2.8)