Fondo -MCO01 - María Margarita Couto (Borrador)

Original Objeto digital not accessible

Área de identidad

Código de referencia

AR -A-ABHPS -MCO01

Título

María Margarita Couto

Fecha(s)

  • 1995 - 2001 (Creación)

Nivel de descripción

Fondo

Volumen y soporte

33 casetes de audio – 9 VHS

Área de contexto

Nombre del productor

(1954 - Hasta la actualidad)

Historia biográfica

María Margarita (Marita) Couto. Nació en Buenos Aires en 1954. Vive en Salta desde 1981. Estudió las carreras de Profesorado para la Enseñanza primaria, Técnico en Comunicaciones Sociales y Locutora nacional (Matrícula 4918). Ideó y condujo “Educación al día” de lunes a viernes de 18 a 19 hs. en Radio Nacional y luego dirigió durante 14 años la Radio de la Universidad Nacional de Salta. Obtuvo su Licenciatura en Ciencias Sociales. Se jubiló en 2013.-

Fue corresponsal del Foro Argentino de Radios Comunitarias (Farco), miembro de Comisión directiva de la Asociación de Radios Universitarias de Argentina (ARUNA). Coordinó en sus orígenes y durante 8 años la carrera de Ciencias de la Comunicación en el Penal de Villa Las Rosas

Historia archivística

Los casetes fueron grabados en vivo durante las emisiones del noticiero de Educación y Cultura “Educación al día “.
El ciclo se inició en el año 1995 y estuvo al aire durante seis años en Radio Nacional Salta. Durante un largo período se repitió en distintas emisoras públicas y privadas de la provincia de Salta a través del envío de casetes en épocas en que no se contaba con la posibilidad de enviarlos por internet. Se grababan cuatro copias de los capítulos y se entregaban en diferentes sedes: Orán, J.V. Gonzáles, Tartagal y Metán R. de la Frontera.
Los casetes donados a la Mediateca son grabaciones que se encontraban en poder de la creadora de “Educación al día” y que, junto al material donado por el Lic. Álvaro Pino Coviello, productor del mismo, conforman la casi totalidad de la historia del programa. Los materiales permanecieron en el domicilio de la periodista y, algunos de ellos, fueron utilizados para ilustrar talleres para estudiantes de Ciencias de la Educación acerca de las posibilidades de la radio como herramienta didáctica.
El programa se dejó de emitir por varios motivos: Sin convenio, sin publicidad, mudanza de la radio, nuevos trabajos. En el último periodo AM840 les prestaba el estudio para grabar.

Origen del ingreso o transferencia

Donación realizada por Marita a la Mediateca del Archivo Histórico en el mes de Julio de 2021

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Casi la totalidad de los casetes de audio contiene grabaciones del programa radial “Educación al día”, producido y conducido por "Marita" Couto y Álvaro Coviello. Se trataba de un noticiero educativo para docentes de toda la provincia. Cabe aclarar que “Marita” invitó a Coviello a formar parte de la producción un año y medio después del inicio del ciclo que se emitió por Radio Nacional Salta.
El material generado en Educación al día contiene entrevistas a docentes y funcionarios de todos los niveles educativos, material periodístico de la época siempre referido a su ámbito de incumbencia, visitas de escolares, artistas, oferta de capacitación y también clases de los cursos de Educación Ambiental realizados en conjunto entre el Ministerio de Educación, la Secretaría de Medio Ambiente y el programa. La primera media hora del programa brindaba información del ámbito educativo en general. Sobre cursos, talleres.
Los VHS corresponden a diferentes épocas y no guardan relación con los audios del programa radial. Son experiencias de Marita en contextos de estudio, eventos y/o formación.

Valorización, destrucción y programación

Se desconoce el proceso de valoración, selección y eliminación previo al ingreso al ABHPS. Se planea iniciar un proceso de limpieza y digitalización progresiva de algunos de los documentos.

Acumulaciones

Se trata de un fondo cerrado sin documentación pendiente de ingreso.

Sistema de arreglo

  1. Fondo María Margarita Couto
    1.1 Sección: Producción y Dirección radial
    1.2 Guión y producción audiovisual
    1.3 Premiaciones

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Sin restricciones. La documentación se consulta en sala. El acceso a la documentación original se encuentra restringido por cuestiones de orden práctico.

Condiciones

Sin restricciones de orden legal. En todos los casos, el usuario se compromete a citar la fuente conforme el siguiente aviso legal: “Este material se encuentra bajo la guarda y custodia del Archivo Histórico de Salta, formando parte de su acervo”. Se deberá citar la documentación siguiendo las pautas definidas por el ABHPS. En el caso de utilización de documentos en audiovisuales se deberá consignar el siguiente aviso legal en los créditos junto con el logotipo del Archivo Histórico de Salta: “Esta producción utiliza material que se encuentra bajo la guarda y custodia del Archivo Histórico de Salta, formando parte de su acervo”.

Idioma del material

  • español

Escritura del material

    Notas sobre las lenguas y escrituras

    Características físicas y requisitos técnicos

    La consulta y manipulación de la documentación original está sujeta a los reglamentos de sala vigentes. No posee aún copias para el acceso, por motivos de conservación preventiva el acceso a la unidad de descripción se realizará mediante copias que deberán ser solicitadas y gestionadas en la Mediateca.

    Instrumentos de descripción

    • Inventario por Unidad de Conservación

    Área de materiales relacionados

    Existencia y localización de originales

    No corresponde

    Existencia y localización de copias

    Las copias digitales de unidades documentales que fueron digitalizadas en el Archivo Histórico de Salta están disponibles para su consulta.

    Unidades de descripción relacionadas

    • Fondo Álvaro Pino Coviello

    Descripciones relacionadas

    Nota de publicación

    En el marco de sus Prácticas Profesionales Supervisadas y como estudiante avanzada de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UNSa, Tatiana Quiroga trabajó con la descripción y difusión del Fondo Marita Couto, Mediateca del ABHS. https://www.youtube.com/watch?v=Rpb8kemW9iA

    Área de notas

    Identificador/es alternativo(os)

    Puntos de acceso

    Puntos de acceso por materia

    Puntos de acceso por autoridad

    Tipo de puntos de acceso

    Área de control de la descripción

    Identificador de la descripción

    AR-A-ABHPS-ISAAR-MCO01

    Identificador de la institución

    ABHPS

    Reglas y/o convenciones usadas

    • Directriz para la implementación de la norma ISAD-G. ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN
      (ARGENTINA). Versión junio 2021

    Estado de elaboración

    Revisado

    Nivel de detalle

    Completo

    Fechas de creación revisión eliminación

    2024/08/07

    Idioma(s)

    • español

    Escritura(s)

      Fuentes

      Nota del archivista

      Registro creado por Ana Laura Soler

      Objeto digital (Ejemplar original), área de permisos

      Objeto digital (Referencia), área de permisos

      Objeto digital (Miniatura), área de permisos

      Área de Ingreso