Raquel Margarita González de Peñalva fue docente y gestora cultural. Nació en la ciudad de Buenos Aires en 1930 y se radicó en Salta una vez casada con el periodista y escritor salteño Ramiro Peñalva en 1966. Se recibió de Maestra Normal y ejerció en Buenos Aires diversos cargos docentes y directivos. En Salta fue fundadora del Instituto de Cultura Inglesa de Salta (ICIS) en el año 1971 y docente del Colegio Belgrano hasta 1986.
Participó en la fundación de Pro-Cultura Salta y el Mozarteum Argentino Filial Salta, de la cual fue presidenta entre 1983 y 1993.
Se desempeñó en diversas funciones. Fue Subsecretaria de Turismo, Cultura y Deportes de la Municipalidad de Salta, miembro del Consejo Directivo de la Fundación del Banco del Noroeste (1990-1996.), presidenta de la Asociación de Amigos del Museo Casa de Hernández, secretaria del Consejo de Administración de la Fundación Salta, miembro de la Comisión de Cultura y jurado del Premio Phersu a la actividad teatral de 1999.
Participó en actividades de asociaciones civiles como Guías Argentinas, OPJ y Conciencia.
En el año 2008 fue declarada ciudadana destacada de la ciudad en reconocimiento a su trayectoria y trascendental labor cultural a favor de la comunidad salteña.
Murió en Salta el 15 de junio de 2011.
Su marido Ramiro Peñalva, nación en la ciudad de Salta el 3 de junio de 1929. Periodista de profesión fue corresponsal del diario La Prensa de Buenos Aires y trabajó en el diario El Tribuno de Salta desde el año 1962, por más de 30 años donde se desempeñó como secretario de redacción a cargo de la sección cultural. Fue, además, el primer jefe de prensa de CANAL 11 de Salta.
Ocupó algunos cargos públicos: fue secretario del bloque de diputados de la Unión Provincial, director y secretario de Prensa de la Gobernación de Salta (1961-1971) y director general de Cultura de la Provincia (1977-1983).
Escribió poemas y ensayos. Fue miembro directivo de la Sociedad Argentina de Escritores de Salta y miembro fundador del Morzarteum Argentino Filial Salta y Pro-Cultura Salta.
Murió en Salta el 2 de diciembre de 1998.
"Registre de forma narrativa ou como uma cronologia os principais eventos da vida, atividades, realizações e/ou papéis da entidade que está sendo descrita. Isso pode incluir informação sobre gênero, nacionalidade, família e afiliações políticas ou religiosas. Sempre que possível, forneça datas como um componente da descrição narrativa." (ISAAR 5.2.2)
Provincia de Salta
Salta Capital
"Objetivo: Indicar os lugares e/ou jurisdições predominantes onde a entidade coletiva, pessoa ou família se estabeleceu, viveu ou residiu ou teve alguma outra ligação. Regra: Registre o(s) nome(s) do(s) lugar(es)/jurisdição(ões) predominante(s), junto com a natureza e o período do relacionamento com a entidade." (ISAAR 5.2.3)
"Registre o status legal e, se apropriado, o tipo de entidade coletiva, juntamente com o período em que esse status é aplicado." (ISAAR 5.2.4)
Gestora Cultura (1970-2011)
Presidenta Mozarteum Argentino Filial Salta (1983 y 1993)
Presidenta de la Asociación de Amigos del Museo Casa de Hernández
Secretaria del Consejo de Administración de la Fundación Salta
Docente (1948-1886)
"Registre as funções, ocupações e atividades desempenhadas pela entidade que está sendo descrita, juntamente com os períodos, quando útil. Se necessário, descreva a natureza da função, ocupação ou atividade." (ISAAR 5.2.5)
"Registre qualquer documento, lei, diretiva ou documento público que funcione como uma fonte de autoridade para os poderes, funções e responsabilidades da entidade que está sendo descrita, juntamente com informação sobre a jurisdição(ões) e período em que o(s) mandato(s) foi(foram) aplicado(s) ou mudado(s)." (ISAAR 5.2.6)
Raquel Margarita González de Peñalva nació en Buenos Aires en 1930. Conoció a Ramiro Peñalva en un viaje a Salta. Contrajo matrimonio en 1966. Muere en Salta el 15 de junio de 2011.
"Descreva a estrutura interna de uma entidade coletiva e as datas de quaisquer mudanças dessa estrutura que sejam significativas para a compreensão do modo como a entidade coletiva conduziu seus negócios (por exemplo, por meio de organogramas datados). Descreva a genealogia de uma família (por exemplo, por meio de uma árvore genealógica) de forma que sejam demonstradas as inter-relações de seus membros e os respectivos períodos." (ISAAR 5.2.7)
Nereo Corvetto, Gobernador Constitucional (1930/01/01-1930/09/06)
Carlos Meyer Pellegrini, Interventor Federal de Facto (1930/09/09-1930/12/31)
Juan Manuel Urtubey, Gobernador Constitucional (2007/12/10-2011/12/10)
"Forneça qualquer informação significativa sobre o contexto geral social, cultural, econômico, político e/ou histórico no qual a entidade que está sendo descrita atuou." (ISAAR 5.2.8)