Registro Civil y Capacidad de las Personas de la Provincia de Salta

Open original Digital object

Identity area

Type of entity

Corporate body

Authorized form of name

Registro Civil y Capacidad de las Personas de la Provincia de Salta

Parallel form(s) of name

    Standardized form(s) of name according to other rules

      Other form(s) of name

        Identifiers for corporate bodies

        AR-A-ABHPS-RCV01

        Description area

        Dates of existence

        1888 hasta la actualidad

        History

        El Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas se ocupa de la inscripción y resguardo de todos los hechos y actos jurídicos que den origen, alteren o modifiquen el estado civil y la capacidad de las personas.
        El 15 de marzo de 1889 el Gobernador de la Provincia, Martín Gabriel Güemes, remitió al Senado Provincial, el proyecto de creación del Registro Civil. La ley se aprobó en junio de eses año bajo la inmediata dependencia del Poder Ejecutivo de la Provincia. Su primera organización determinó la existencia de un Jefe, acompañado de un segundo Jefe, un Secretario y dos escribientes. Se dividía en tres secciones: REGISTRO DE LOS NACIMIENTOS, REGISTRO DE LOS MATRIMONIOS Y REGISTRO DE LAS DEFUNCIONES. Cada sección debía tener un libro por duplicado con sus hojas numeradas y rubricadas por el Escribano de Gobierno y selladas por la Oficina del Registro, debiendo aquel certificar en la última hoja el número de actas que tuviese cada libro. En la Campaña los libros se llevarían igual y los funcionarios a cargo debían remitir a principio de año un ejemplar a la Oficina Central del Registro con la certificación al final de las partidas que contenga firmado por el Juez de Paz del lugar. El último día del año, los libros debían cerrarse, uno quedaría en la oficina y el otro se enviaría al Archivo Gral. de los Tribunales. En el caso de las oficinas de Campaña, uno debería quedar en el archivo del respectivo departamento.
        Sin embargo, por problemas presupuestario, el Registro Civil no se pondría en funcionamiento hasta diez años más tarde. En 1899, se creó por Ley del Congreso Nacional, la Oficina Demográfica Nacional por la que se acuerda una partida mensual para que las provincias organicen oficinas apropiadas para suministrar datos estadísticos en vista de los futuros censos constitucionales. Así, el Decreto Nro. 169 del 16 de agosto de 1899 pone en funcionamiento el Registro Civil de la Provincia conforme a su ley de creación. Se limita su funcionamiento al territorio de la Capital, mientras en la Campaña los asientos respectivos continúan a cargo de las autoridades que desempeñaban esas funciones. A la vez, proponía la instalación del Registro Civil en cada Departamento.
        En 1921, por Decreto Nro. 154 se reglamentó el funcionamiento de las oficinas del Registro Civil, con el objetivo de conformar un organismo único y una dirección centralizada conforme a la ley de 1889. Estableció que todas las oficinas del Registro Civil pasaban a depender de la Oficina Central del Registro Civil de la Capital que ejercía las funciones e inspección.
        Por las deficiencias presentadas en las actas de los libros de Campaña se dicta el Decreto 13310 de marzo de 1930, reglamentando la forma en que se debían salvarse las mismas.
        En 1931 se aprueba por decreto provincial de la Intervención Nacional el REGLAMENTO Y MANUAL DE INTRUCCIONES PARA LAS OFICINAS DEL REGISTRO CIVIL DE LA PROVINCIA. Ese mismo año por el Decreto Nro. 13438, se modifica el art. 7 del Reglamento, estableciendo que en caso de ausencia temporal del Jefe de la oficina del Registro Civil, debía ser sustituido por el Comisario o Subcomisario de Policía.
        En 1935 se promulgó la Ley Nro. 1541 sobre el funcionamiento del Registro Civil dependiente del Ministerio de Gobierno, con una oficina en Capital que se denominó Dirección General del Registro Civil a cargo de la dirección y superintendencia de todas las oficinas seccionales de la Provincia. La dirección debía estar a cargo de un abogado o escribano público.
        Esta última ley es derogada en 1963 por el Decreto Ley Nro. 330 de la Intervención Nacional para el funcionamiento del REGISTRO DEL ESTADO CIVIL Y DE LAS PERSONAS.
        En 1983, la Ley Provincial Nro. 6121 ratifica la Carta Orgánica del Ente denominado Organismo de Coordinación Permanente de los Registros Civiles de la República Argentina creado pro Decreto Nacional Nro. 877 de 1980 de la Junta Militar.

        Places

        Territorio Provincial
        Salta, Capital (Salta, Argentina)
        Acosta, Guachipas (Salta, Argentina)
        Alemanía, Guachipas (Salta, Argentina)
        Alto la Sierra, Rivadavia (Salta, Argentina)
        Animaná, San Carlos (Salta, Argentina)
        Angastaco, San Carlos (Salta, Argentina)
        Bacoya, Santa Victoria (Salta, Argentina)
        Bodeguitas, Guachipas (Salta, Argentina)
        Cachi, Cachi (Salta, Argentina)
        Campo Quijano, (Salta, Argentina)
        Campo Santo, General Güemes (Salta, Argentina)
        Capitán Pagé, Rivadavia (Salta, Argentina)
        Carahuasi, Guachipas (Salta, Argentina)
        Cerrillos, Cerrillos (Salta, Argentina) 1902-1970
        Colonia Buenaventura, Rivadavia (Salta, Argentina)
        Cerro Negro, Rosario de Lerma (Salta, Argentina)
        Coronel Moldes, La Viña (Salta, Argentina)
        Coronel Solá, Rivadavia (Salta, Argentina)
        Chicoana, Chicoana (Salta, Argentina)
        El Algarrobal, General Güemes (Salta, Argentina)
        El Bordo, General Güemes (Salta, Argentina)
        El Carril, Chicoana (Salta, Argentina)
        El Cuchillo, Rivadavia (Salta, Argentina)
        El Durazno, Guachipas (Salta, Argentina)
        El Espinillo, Rivadavia (Salta, Argentina)
        El Gólgota, Rosario de Lerma (Salta, Argentina)
        El Manzano, Rosario de Lerma (Salta, Argentina)
        El Potrero, La Poma (Salta, Argentina)
        El Vinalar, Rivadavia (Salta, Argentina)
        El Volante, Rivadavia (Salta, Argentina)
        El Volante, Los Andes (Salta, Argentina)
        Escoipe, Chicoana (Salta, Argentina)
        Fortín Belgrano, Rivadavia (Salta, Argentina)
        General Güemes, General Güemes (Salta, Argentina)
        Gobernador Solá, Rosario de Lerma (Salta, Argentina)
        Guachipas, Guachipas (Salta, Argentina)
        HIto, Rivadavia (Salta, Argentina)
        Incahuasi, Guachipas (Salta, Argentina)
        Iruya, Iruya (Salta, Argentina)
        Isla de Cañas, Iruya (Salta, Argentina)
        La Caldera, La Caldera (Salta, Argentina)
        La Cantera, Rosario de Lerma (Salta, Argentina)
        La Isla, Capital (Salta, Argentina)
        La Merced, Cerrillos (Salta, Argentina)
        La Montaña, Capital (Salta, Argentina)
        La Poma, La Poma (Salta, Argentina)
        La Quesera, Capital (Salta, Argentina)
        La Silleta, Rosario de Lerma (Salta, Argentina)
        La Trampa, General Güemes (Salta, Argentina)
        La Unión, Rivadavia (Salta, Argentina)
        La Viña, La Viña (Salta, Argentina)
        Las Capillas, Rosario de Lerma (Salta, Argentina)
        Las Conchas, Cafayate (Salta, Argentina)
        Las Cuevas, Rosario de Lerma (Salta, Argentina)
        Las Juntas, Guachipas (Salta, Argentina)
        Las Orquetas, Rivadavia (Salta, Argentina)
        Lisoite del Carmen, Santa Victoria (Salta, Argentina)
        Los Blancos, Rivadavia (Salta, Argentina)
        Los Noques, Capital (Salta, Argentina)
        Los Sauces, Guachipas (Salta, Argentina)
        Los Toldos, Santa Victoria (Salta, Argentina)
        Luracatao, Molinos (Salta, Argentina)
        Misión La Paz, Rivadavia (Salta, Argentina)
        Molinos, Molinos (Salta, Argentina)
        Nazareno, Santa Victoria (Salta, Argentina)
        Palermo Oeste, Cachi (Salta, Argentina)
        Palomitas, General Güemes (Salta, Argentina)
        Pampa Grande, Guachipas (Salta, Argentina)
        Payogasta, Cachi (Salta, Argentina)
        Pluma de Pato, Rivadavia (Salta, Argentina)
        Pozo Verde, Rivadavia (Salta, Argentina)
        Potrero de Díaz, Chicoana (Salta, Argentina)
        Pulares, Chicoana (Salta, Argentina)
        Quebrada del Toro, Rosario de Lerma (Salta, Argentina)
        Quisto, General Güemes (Salta, Argentina)
        Resistencia, Rivadavia (Salta, Argentina)
        Rivadavia, Rivadavia (Salta, Argentina)
        Rodeo Colorado, Iruya (Salta, Argentina)
        Rosario de Lerma, Rosario de Lerma (Salta, Argentina)
        San Antonio de los Cobres, San Antonio de los Cobres (Salta, Argentina)
        San Antonio de Iruya, Iruya (Salta, Argentina)
        San Bernardo de Diaz, La Viña (Salta, Argentina)
        San Bernardo de las Zorras, Rosario de Lerma (Salta, Argentina)
        San Carlos, San Carlos (Salta, Argentina) 1908-1953
        San Francisco de Tutuca, Santa Victoria (Salta, Argentina)
        San Isidro, Iruya (Salta, Argentina)
        San José de Cachi, Cachi (Salta, Argentina)
        San Lorenzo, Capital (Salta, Argentina)
        San Miguel, Rivadavia (Salta, Argentina)
        Santa María, Rivadavia (Salta, Argentina)
        Santa Rosa de Tastil, Rosario de Lerma (Salta, Argentina)
        Santa Victoria, Santa Victoria (Salta, Argentina)
        Santo Domingo, Rivadavia (Salta, Argentina)
        Seclantás, Molinos (Salta, Argentina)
        Tacuil, Molinos (Salta, Argentina)
        Talapampa, La Viña (Salta, Argentina)
        Vaquería, Guachipas (Salta, Argentina)
        Vaqueros, La Caldera (Salta, Argentina)

        Legal status

        Organismo del Poder Ejecutivo Provincial
        Ministerio de Gobierno y Justicia 1996-2007
        Ministro de Gobierno 1988-1995
        Ministerio de Gobierno, Justicia y Educación 1976-1987
        Ministerio de Gobierno 1970-1975
        Ministerio de Gobierno, Justicia, Instrucción Pública y del Trabajo 1966-1969
        Ministerio de Gobierno, Justicia e Instrucción 1935-1965
        Ministerio de Gobierno 1889-1935

        Functions, occupations and activities

        Mandates/sources of authority

        Ley Nro. 147 1889/06/28
        Decreto Provincial Nro. 169 1898/08/169
        Decreto Provincial Nro. 154 1921/12/23
        Reglamento y manual de instrucciones para las oficinas del Registro Civil de la Provincia 1930/03/14
        Decreto Provincial de la Intervención Nacional Nro. 13310, 1930/03/18
        Decreto Provincial de la Intervención Nacional Nro. 13438, 1931/04/13
        Ley Nro. 1541 (original 251) 1935/10/04
        Ley Nro. 330 de la Intervención Federal 1963/07/05
        Ley Nro. 6121 del Gobierno Militar, 1983/07/11

        Internal structures/genealogy

        General context

        Martín Gabriel Güemes 1886-1889 Gobernador Constitucional

        Relationships area

        Access points area

        Subject access points

        Place access points

        Occupations

        Control area

        Authority record identifier

        AR-A-ABHPS-ISAAR-RCV01

        Institution identifier

        AR-A-ABHPS

        Rules and/or conventions used

        ISAAR (CPF)
        Directriz para la implementación de la norma ISAAR (CPF), versión octubre 2022, Bs. As., AGN, 2022

        Status

        Draft

        Level of detail

        Partial

        Dates of creation, revision and deletion

        Creación 2024/07/01

        Language(s)

        • Latin American Spanish

        Script(s)

          Sources

          Maintenance notes