Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta
A partir de esta página puede:
Información de la editorial
Editorial Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
localizada en Buenos Aires
Documentos disponibles de esta editorial
Refinar búsqueda

/ Argentina. Ministerio de Educación de la Nación (2002)
Proponer y dialogar : Guía para el trabajo con jóvenes y adolescentes [texto impreso] / Argentina. Ministerio de Educación de la Nación ; UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) ; Virginia Piera ; Beatríz Taber, Director de publicación . - Buenos Aires (Buenos Aires) : Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), 2002 . - 2 v. (251, 224 p.) ; 28 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Adolescence Derechos del niño y adolescente Youth Youth leaders Youth participation
| Clasificación: | 305-053.81 Jóvenes, adolescentes (estudios interdisciplinarios) | Nota de contenido: | V. 1: Módulo 1. Ciudadanía y subjetividad: 1. Definiendo concep`tos; 2. un recorrido histórico; 3. Distintas perspectivas; 4. Más allá de las diferencias; 5. resaltando algunos puntos de anclaje conceptual-- Módulo 2. Jóvenes y participación: 1. Convención sobre los Drechos del Niño y la participación; 2. grupos y organizaciones; 3. espacios de participación; 4. Acerca de experiencias participativas; 5. La participación ciudadana -- Módulo 3. ¿A qué edad puedo? -- Módulo 4. Caja de herramientas: 1. La caja de herramientas; 2. La planificación; 3. La planificación estratégica; 4. Equipos de trabajo; 5. Anexo: Convención sobre los Drechos del Niño. Catálogo de películas sobre juventud y adolescencia; 6. Bibliografía.
V. 2: Temas jóvenes para la reflexión y el debate: Familia, adolescentes y jóvenes, desde una perspectiva de derechos / Beatriz Taber -- Adolescencia, género y derechos humanos / Eleonor Faur -- Los jóvenes y el cuerpo / Aída Dinerstein -- La sociabilidad entre ls brechas: un balance sobre los adolescentes argentinos de la actualidad / Mrcelo Urresti -- Los jóvenes y el medio ambiente / Fabián Ruocco, H. Piccicacco, Alejandro Elissagaray y Richerd Seijas -- La salud de los y las adolescentes y jóvenes: situación y perspectivas / Olga Niremberg y Silvia Vuegen -- Tendiendo puentes entre los jóvenes y la escuela media / Claudia Jacinto, Pablo Cifelli, Gustavo Wandsidler, Lydia Pallavicini y Leopoldo Bertonazzi -- Modelo para armar: los dilemas de los jóvenes frente al trabajo en el siglo XXI / Ana Miranda y Analía Otero -- La protección de los derechos humanos: un compromiso del Estado para con sus habitantes / Victoria Martínez, Alejandra Del Grosso y Daniela Vetere -- Sistema penal y derechos de las personas menores de 18 años / Fabiana Reyes, Laura Elbert, Virginia Basile, Juan José Canavessi, Ximena Hoffman, Sandra Martínez [y otros] -- Barreras educativas, formas sutiles de discriminar / Martín A. Magram y Daniel H. Coso -- Las adicciones y su prevención, en un marco reflexivo y de derechos / Alberto Calabrese y Susana Ryan. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
305-053.81 A686 v.1 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |
305-053.81 A686 v.2 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |

/ Javier Quesada (201?)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
376.74 Q5 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |
376.74 Q5 ej.2 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |
376.74 Q5 ej.3 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |

/ Elena Duro (2011) / 978-92-8064-580-4
Situación socioeducativa de niñas, niños y adolescentes de comunidades Toba : Los pueblos indígenas en Argentina y el derecho a la educación [texto impreso] / Elena Duro ; Georgina Binstock ; Marcela Cerrutti . - Buenos Aires (Buenos Aires) : Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), 2011 . - 116 p. : il. col. ; 29 cm. ISBN : 978-92-8064-580-4 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Bilingual education Guaraníes Rural education Wichis
| Clasificación: | 373.68 Educación Rural. Escuelas Unitarias | Nota de contenido: | ¿Qué es la educación intercultural bilingüe? -- Introducción. Conocer para ver y hacer -- 1. Los pueblos Wichí y Mbyá guaraní de Argentina -- 2. Las comunidades que participaron en el estudio -- 3. Situación educativa -- 4. Situación de escuelas -- 5. Concepción y prácticas de la enseñanza -- 6. Características de la alfabetización -- 7. La escuela desde la perspectiva de los padres y líderes indígenas -- 8. La experiencia escolar desde la perspectiva de los adolescentes -- 9. Porque son de otra cultura -- Comentarios finales.
Anexos: La educación y los pueblos indígenas en Argentina desde la normativa. Metodología de la investigación. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
373.68 DUR | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |
S376.74 D964s ej.2 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible | Fondo Editorial. Secretaría de Cultura de Salta |

/ UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) (2014) / 978-92-8064-762-4
Autoevaluación de Escuelas de Nivel Inicial : Instrumento de Autoevaluacion de la Calidad Educativa (IACE) [texto impreso] / UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) ; Elena Duro, Director de publicación . - Buenos Aires (Buenos Aires) : Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), 2014 . - 104 p. ; 29 cm. ISBN : 978-92-8064-762-4 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Educación inicial Educational evaluation Educational quality
| Clasificación: | 372.3 Educación preescolar. Jardín de Infantes. Guarderías. Jardines maternales | Nota de contenido: | 1. Aspectos conceptuales: 1. La integralidad de la educación para la primera infancia; 2. Enseñar en el nivel inicial: marco legal y principales propósitos; 3. Hacia un diagnóstico de la educación inicial en la Argentina; 4. Una educación inicial inclusiva y de Calidad; 5. El IACE como método para la autoevaluación de la Calidad Educativa; 6. Los propósitos del IACE en la escuelas de educación inicial; 7. Dimensiones, variables e indicadores. Matriz síntesis: Dimensión I: Logros y trayectorias educativas de los alumnos. Dimensión II: Gestión pedagógica, perfiles y desempeños docentes. Dimensión III: Gestión y desempeño institucional.
2. Proceso de aplicación: 1. Las autoridades provinciales y la aplicación del IACE en el nivel inicial; 2. Autonomía, confidencialidad y transparencia. Protagonismo de los agentes educativos; 3. Listado de ejercicios e instrumentos; 4. El papel de la supervisión; 5. El grupo promotor en el jardín; 6. El proceso de aplicación. Los principales pasos; 7. Esquema del proceso de aplicación del IACE en el jardín; 8. Aclaraciones sobre el proceso de aplicación en jardines rurales o con poco personal; 9. Sobre las dinámicas grupales; 10. Periodicidad y actividades de reprogramación.
3. Ejercicios: 1. Datos sobre matrícula y trayectorias de los alumnos del jardín; 2. Consulta a los familiares (encuesta + taller); 3. Consulta a los niños (taller); 4. La misión del jardín; 5. El significado de la calidad educativa en el jardín; 6. Valoración de las dimensiones y variables de la calidad educativa; 7. Plan de Acción para la Mejora de la Calidad Educativa.
4. Intrumentos: Modelo de cronograma para la aplicación del IACE en el jardín: Lista de pasos / actividades y duración. Diagrama de Gantt. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
372.3 U58 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |

/ Elena Duro (2012)
Situación socioeducativa de niñas, niños y adolescentes de comunidades rurales Wichi y Mbyá Guaraní : Los pueblos indígenas en Argentina y el derecho a la educación [texto impreso] / Elena Duro ; Gabriela Cerruti (1965-)  ; Georgina Binstock ; Sara Melgar ; Corina Lusquiños ; Juan Carlos Tedesco, Prefacio, etc . - Buenos Aires (Buenos Aires) : Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), 2012 . - 148 p. : il. col. ; 29 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Argentina Education Intercultural education Wichis
| Clasificación: | 376.74 Educación de grupos étnicos o lingüísticos determinados. Educación intercultural bilingüe. | Nota de contenido: | ¿Qué es la educación intercultural bilingüe?; Introducción: Conocer para ver y hacer -- 1. Los pueblos wichí y mbyá guaraní en Argentina -- 2. Las comunidades que participaron en el estudio -- 3. Situación educativa -- 4. Situación de las escuelas -- 5. Concepciones y prácticas de la enseñanza -- 6. Características de la alfabetización -- 7. La escuela desde la perspectiva de los padres y los líderes indígenas -- 8. La experiencia escolar desde la perspectiva de los adolescentes -- 9. "Porque son de otra cultura" -- Comentarios finales -- Anexos: La educación y los pueblos indígenas en Argentina desde la normativa; Metodología de la investigación. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
376.74 D964 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |
376.74 D964 ej.2 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |
376.74 D964 ej.3 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |

/ UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) (1992)
Permalink

/ UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) (2013) / 978-92-8064-681-8
Permalink

/ Elena Duro (2013) / 978-92-806-4437-3
Permalink

/ Mortalidad materna. Un problema de salud pública y derechos humanos (9 de agosto de 2001; Buenos Aires, Argentina) (2003) / 978-987-928626--5
Permalink

/ Nélida Fernández de Busso (2000)
Permalink