Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la indexación
S27 : Historia de la Iglesia en Salta. Iglesia Católica en Salta
Documentos en la biblioteca con la clasificación S27



Guía eclesiástica / Arzobispado de Salta (2000)
Guía eclesiástica : 2000 [texto impreso] / Arzobispado de Salta . - Salta (Salta) : Crear, 2000 . - 74 p. ; 21 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Catholicism
Guides
Guides to information sources
History
Religion
Salta [Argentina. Provincia]Clasificación: S27 Historia de la Iglesia en Salta. Iglesia Católica en Salta Nota de contenido: Escudo de la arquidiócesis de Salta; Arzobispado de Salta; Iglesia Catedral de Salta; Organismos pastorales y arquidiocesanos; Movimientos y Asociaciones de la arquidiócesis; Decanatos de la arquidiócesis; Parroquias; Clero secular; Presbíteros fuera de la diócesis, Diáconos permanentes; Prelatura personal; Órdenes y congregaciones religiosas de la arquidiócesis; Nómina de religiosos por comunidad; Comunidades religiosas femeninas de la arquidiócesis; Institutos seculares; Asociación de fieles; Universidad Católica de Salta; Establecimientos de Educación Católica; Seminario Metropolitano "San Buenaventura"; Santuarios; Capillas de los cementerios; Basílicas menores, Monasterios, Instituciones de formación cristiana; Casas de retiros; Hogares de niños, Librerías católicas Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Pedir por Ubicación Sección Estado Donante Especial S27 A797 Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza Literatura salteña Disponible Nicolás Videla del Pino. Primer Obispo de Salta / Emiliano Sánchez Pérez (2011)
Nicolás Videla del Pino. Primer Obispo de Salta : Documentación Archivística [texto impreso] / Emiliano Sánchez Pérez. - Salta (Salta) : Arzobispado de Salta, 2011 . - 771 p. ; 22 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 3.20 Religion
Catholicism
Religious history
Salta [Argentina. Provincia]Clasificación: S27 Historia de la Iglesia en Salta. Iglesia Católica en Salta Nota de contenido: Sección Archivística : 1. Documentación de los archivos secretos del Vaticano (ASV) ; 2. Documentación en el archivo de la curia eclesiastíca de Salta ( ACE) ; Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Pedir por Ubicación Sección Estado Donante Especial S27 S199 Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza Literatura salteña Disponible Nicolás Videla del Pino. Primer Obispo de Salta / Emiliano Sánchez Pérez (2016) / 978-84-16467-42-0
Nicolás Videla del Pino. Primer Obispo de Salta : Documentación Archivística [texto impreso] / Emiliano Sánchez Pérez. - 1a. ed., 1a. reimp. . - Salta (Salta) : Arzobispado de Salta, 2016 . - v. 1: 771 págs. : 8 il. ; 22 cm.
ISSN : 978-84-16467-42-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Historia de Argentina
History
Iglesia Católica Romana
Salta [Argentina. Provincia]Clasificación: S27 Historia de la Iglesia en Salta. Iglesia Católica en Salta Nota de contenido: SECCIÓN ARCHIVÍSTICA I: 1. DOCUMENTACIÓN DE LOS ARCHIVOS SECRETOS DEL VATICANO (ASV): 1. Videla del Pino es nombrado Obispo de Asunción (Paraguay) El 9 de Agosto por muerte de su anterior obispo Lorenzo Suárez de Cantillana; 2. Videla del Pino es nombrado Obispo de Salta; 3. Aportaciones económicas de la Diócesis de Salta a la Santa Sede; 4. El P. Buenaventura Rizo, es designado Obispo de Salta -- 2. DOCUMENTACIÓN EN EL ARCHIVO DE LA CURIA ECLESIÁSTICA DE SALTA (ACE): 1. Inventario de la Iglesia Parroquial de San Blas, en Asunción del Paraguay; 2. El Obispo Argandoña comunica la instalación y apertura del Seminario de Loreto; 3. Despacho para averiguar el número de capellanías fundadas en Salta y diezmos recaudados de las mismas; 4. Inventario de los bienes de la Iglesia de San Blas; 5. El Vicario General del Obispado de Asunción hace entrega de la Parroquia de San Blas, de Asunción del Paraguay, a Don Sebastián Villamayor; 6. Concesión a Don Lorenzo de la Torre del curato de la Parroquia de Naturales de San Blas; 7. Entrega de la Iglesia Parroquial de Naturales y de todos sus bienes al nuevo cura Don Juan Antonio Zavala; 8. Auto del señor San Alberto nombrando de Examinador Sinodal al señor Videla; 9. Don Juan Antonio Zavala hace entrega a Bartolomé José de Amarilla, cura interino de la Iglesia de San Blas, del inventario anterior; 10. Bienes del Niño Dios que llaman Pucheta pertenecientes a la Iglesia de San Blas; 11. Don Salvador de Ezcurra recibe la Iglesia de San Blas; 12. Don Salvador de Ezcurra entrega la Iglesia de San Blas, con sus bienes, a su sucesor Don José Gregorio de Ocampo; 13. Disposiciones generales a los párrocos por el Ilustrísimo señor Obispo del Paraguay, Fray Luis, en su visita pastoral; 14. Autos sobre derechos de sepultura entre el cura propietario de la Iglesia del señor San Blas, Don José Ignacio de las Cuevas y Doña Tomasa de Esquivel, con audiencia del síndico procurador de ésta ciudad; 15. Certificación de ingresos del cura de San Blas; 16. Petición de licencia de enterramiento de dos criados de Don Miguel López Zarco; 17. Certificación de derechos de enterramientos de una criada por el cura de naturales del señor San Blas; 18. Sobre el pago al cura de naturales de San Blas, por sepultura de dos esclavos; 19. Sobre el lugar adecuado donde deben ser enterrados los esclavos; 20.El Obispo de Asunción Luis de Velasco declara a Tomasa Esquivel que debe pagar por el entierro de su esclava en la Iglesia de San Francisco; 21. Carta del señor Videla del Pino al Capitán Don Pedro de Medina; 22. Consulta de Don Agustín de Encinas, Cura Rector del Partido de Carepegua, al Provisor y Vicario General de la Diócesis de Asunción, sede vacante; 23. Nombramiento de Videla del Pino como Comisario de Cruzada por Carlos IV; 24. Expediente sobre la media anata del deanato; 25. Auto del señor Obispo Videla llamando a concurso para una silla vacante; 26. Arancel del Obispado del Paraguay; 27. Certificado de dinero entregado a la Real Hacienda a nombre del Deán señor Videla; 28. El rey recuerda el breve de Pío VI a las autoridades eclesiásticas y religiosas, sobre su obligación de contribuir con el porcentaje establecido de sus bienes a rey; 29. Don José Tristán y Moscoso Cura Rector de la Iglesia de Córdoba certifica la recepción de la confirmación a Gregorio Saturnino; 30. Sobre el cobro de aranceles por enterramiento de naturales y demás tipos de difuntos; 31. Expediente sobre diversos derechos de aranceles de los señores párrocos; 32. Sobre el cobro de aranceles por responsos en casas de las iglesias; 33. El rey reclama a los eclesiásticos la contribución del 3% de sus emolumentos para el sostenimiento económico de los seminarios; 34. Auto sobre la extinción de parroquia de pardos y naturales en Asunción; 35. Expediente formado sobre dudas respecto a los derechos parroquiales de enterramientos de pardos y naturales de la Parroquia de San Blas; 36. Expediente sobre la demolición del templo de la Parroquia de Naturales de San blas; 37. Patentes de ordenandos en tiempo del Ilustrísimo señor Obispo Videla; 38. Juramento con arreglo a ley que deben prestar los obispos; 39. El Conde de Montarco pide al Obispo del Paraguay haga cumplir una pragmática sobre vacantes de beneficios eclesiásticos; 40. El señor Videla reparte en hijuelas los bienes de la finada Doña Tadea Echenique y Garay y a sus herederos los Zamudio; 41. Auto del señor Videla ordenando que los curas formen matrícula de sus feligreses; 42. Auto de visita del señor Videla de esta parroquia de Yacaguará y ordenó se quemen algunos juramentos; 43. Auto de visita del señor Obispo Videla a la Iglesia y pueblo de Caarapá; 44. Orden del Virrey Sobremonte al Obispo Videla sobre como hostilizar a los enemigos ingleses; 45. Patentes de ordenandos en tiempo del Ilustrísimo señor Obispo Videla; 46. Manuel de Rincón y Escudero se dirige al Obispo del Paraguay pidiendo la traslación de Nuestra Señora de Dolores a la Casa de Ejercicios que fundó; 47. Auto expedido por el Ilustrísimo señor Obispo de esta diócesis, Doctor Don Nicolás Videla del Pino sobre la extinción y supresión de la Parroquia de Naturales de esta ciudad; 48. Auto Real imponiendo el noveno decimal; 49. El Marqués de Sobremonte al Obispo del Paraguay sobre "Gruesa Decimal"; 50. El Cabildo del Paraguay al Obispo Videla; 51. Carta a Don Tomás Salustiano Gallardo sobre varios puntos referidos a la hacienda del Colegio de Huérfanas de Córdoba; 52. Al Virrey de Buenos Aires sobre la división del Obispado de Córdoba del Tucumán y erección de uno nuevo que se titula de Salta; 53. Nombramiento por el Rey del Doctor Don Nicolás Videla del Pino, como Primer Obispo de Salta del Tucumán; 54. Carta de Don Juan Antonio de Quevedo, al señor Obispo Videla sobre transmisiones testamentarias; 55. Breves pontificios; 56. Valga para el bienio de 1808 y 1809. Valga para el reinado del señor Fernando VII; 57. Bula del señor Videla del Pino separando este Obispado del de Paraguay; 58. Testimonio del original seguido en la Real Audiencia de Santiago de Chile a instancia del Doctor Don Antonio González y Sanmillán; 59. Auto del señor Videla para que los curas cuiden del archivo de los expedientes matrimoniales; 60. Auto del señor Videla sobre los que están casados en doble matrimonio; 61. Carta Preámbula a la Santa General Visita, sobre el objeto, fin, efecto de ella que el Ilustrísimo señor Doctor Don Nicolás Videla del Pino, Obispo Electo y Gobernador Eclesiástico del nuevo Obispado de Salta, dirige a todos los Curas Rectores, Rurales, Tenientes, Sustitutos, excusadores y demás que ejercen Cura de almas; 62. Advertencias que hace su señoría ilustrísima el señor Videla a los curas sobre la administración de los sacramentos; 63. El Obispo Videla hace presente al Virrey Liniers los peligros de invasión de indios en la provincia de Santiago; 64. Autos y disposiciones del Obispo Videla al Vicario Foráneo de Tarija; 65. Controversia entre los curas castellanos e Iriarte por el Curato de Rosario; 66. Oficio del Virrey Liniers sobre disposiciones para la demarcación del obispado; 67. Auto de concesión del beneficio del Rosario de los Cerrillos, jurisdicción de Salta; 68. Testimonio del expediente formado sobre hacer constar la expedición de las bulas pontificias del Ilustrísimo señor Obispo de Salta; 69. Videla del Pino certifica haber impuesto todas las Órdenes Sagradas a Antonio González Sanmillán; 70. Auto del señor Videla nombrando jueces hacedores de diezmos; 71. Nómina de ordenandos por el Obispo Videla; 72. Otra nómina de ordenandos por el Obispo Videla; 73. El Obispo Videla ordena a los curas lleven libro de matrícula de sus feligreses; 74. Patentes de ordenandos en tiempo del ilustrísimo señor Obispo Videla; 75. Videla del Pino admite la renuncia de José Gabriel Figueroa cura de Chicoana y lo sustituye por Juan Manuel Castellanos; 76. Videla del Pino nombra Vicario Pedáneo de Chicoana a Antonio González Sanmillán; 77. Videla del Pino autoriza al presbítero Antonio González Sanmillán a ejercer su ministerio sacerdotal; 78. Informe sobre el producto de los curatos del nuevo Obispado de Salta, que se siguió de orden de su ilustrísima Mi señor Doctor Don Nicolás Videla del Pino, su fundador; 79. Don Juan Esteban Tamayo abogado de la Real Audiencia de Lima y Teniente Gobernador Intendente de Salta concede residencia a Don Antonio González y Sanmillán; 80. Erección de la Catedral; 81. El Obispo Videla del Pino da cuenta al Virrey Liniers del desempeño de su ministerio desde Abipones; 82. Videla del Pino nombra Defensor General de matrimonios al Doctor Antonio González de San Millán; 83. Contestación del virrey Santiago de Liniers al Obispo Videla; 84. Visita del Ilustrísimo señor Obispo Don Nicolás Videla del Pino para arreglar los curatos de las provincias de Santiago, Tucumán, Catamarca, Salta y Tarija; 85. Cédula Real para que se le guarden los honores debidos como a prelado de Salta, al Obispo Videla; 86. El Obispo Videla faculta al Vicario de Tarija para proveer de párrocos los lugares comprendidos en el nuevo Obispado de Salta ; 87. Don Francisco González Sanmillán pide al Cabildo Civil de Información Pública sobre sus méritos y servicios en Salta; 88. El Cabildo de Salta concede a Antonio González Sanmillán la certificación de sus buenos servicios a la ciudad; 89. Carta del Virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros a Videla del Pino; 90. Disposiciones episcopales por el señor Obispo de Salta, Doctor Don Nicolás Videla del Pino sobre indagar la conducta cristiana de los sacerdotes y seculares cristianos en lo pastoral; 91. El Obispo Videla designa como Juez Hacedor de Diezmos al Doctor Alonso Zavala; 92. Pastoral del Ilustrísimo Obispo Videla; 93. Don Juan Antonio de Quevedo se querella ante el Presbítero Don Ignacio López y Zavala por el impago de unos alquileres; 94. El Obispo Videla hace presente al gobierno que la Iglesia de los Jesuitas no está en condiciones para hacer en ella la erección de la Catedral y le pide su cooperación para refaccionar la antigua matriz; 95. Nómina de ordenandos por el Obispo Videla; 96. Acta de Certificación de Bautismo del niño Roberto Antonio Geneyro; 97. Expediente de Ordenación del Doctor Manuel Antonio Castellanos; 98. El Presbítero Martín Ignacio de la Bárcena solicita a Videla del Pino autorización para celebrar la primera misa y demás oficios religiosos; 99. Don José Gabino Hormaechea solicita a Videla del Pino autorización para celebrar la primera misa y demás oficios religiosos; 100. Don Fernando Martín Bárcena solicita a Videla del Pino autorización para celebrar la primera misa y demás oficios religiosos; 101. Don Juan José Mendieta solicita a Videla del Pino autorización para celebrar la primera misa y demás oficios religiosos; 102. Don José Antonio Sánchez solicita a Videla del Pino autorización para celebrar la primera misa y demás oficios religiosos; 103. Don Luis Cortés de Medina solicita a Videla del Pino autorización para celebrar la primera misa y demás oficios religiosos; 104. Don Francisco Barail solicita a Videla del Pino autorización para celebrar la primera misa y demás oficios religiosos; 105. Don Celedonio Molina solicita a Videla del Pino autorización para celebrar la primera misa y demás oficios religiosos; 106. Don Gaspar de Ubierna solicita a Videla del Pino autorización para celebrar la primera misa y demás oficios religiosos; 107. Don Manuel Antonio Marina solicita a Videla del Pino autorización para celebrar la primera misa y demás oficios religiosos; 108. Don juan MAnuel de la Torre solicita a Videla del Pino autorización para celebrar la primera misa y demás oficios religiosos; 109. Fray Pedro Regalado Rodríguez, guardián del Colegio de Tarija pide al obispo tome medidas con Fray Antonio Ramón Fernández; 110. Don José Luis Lagarrazu solicita a Videla del Pino autorización para celebrar la primera misa y demás oficios religiosos; Don Juan Manuel Tejada solicita a Videla del Pino autorización para celebrar la primera misa y demás oficios religiosos; 111. Documentos relativos al Ilustrísimo Obispo Videla y al Obispado de Salta; 112. Carta al Doctor José Miguel de Castro al Vice General Fray Tadeo Ocampo; 113. Aprobación del Virrey de Buenos Aires de los nombramientos de empleados menores de la Catedral hecho por el Obispo Videla y dignidades de su colación en los libros; 114. Carta de Nicolás Severo de Isasmendi al Cabildo, Justicia y Regimiento de Buenos Aires; 115. Certificado de confirmación del niño Juan José Camino; 116. El señor Obispo Videla concede licencia por el presente auto al Doctor Don Andrés Pardo de Figueroa para que entre al concurso; 117. El Cabildo Eclesiástico de Salta pide al Obispo Videla provea a la Catedral de Acólitos, organista y maestro de ceremonias; 118. Auto del Obispo Videla sobre residencia de los párrocos; 119. Auto del señor Obispo videla prohibiendo que los seculares ocupen el lugar del presbiterio; 120. El Rey participa al señor Obispo Nicolás Videla del Pino su aprobación por lo obrado en el Obispado de Salta, la erección de su iglesia, visita de su obispado y otros temas; 121. Carta de Pedro de Garibay a Videla del Pino; 122. El vicario foráneo de Mendoza confirma los sacramentos de José Domingo [Estrella]; 123. Confirmaciones en la ciudad de San Miguel de Tucumán por el Obispo Ángel Mariano Moscoso; 124. Carta de varios presbíteros pidiendo se encarcele Al Gobernador Intendente, Doctor Vicente Anastasio Isasmendi por razones políticas; 125. El provincial franciscano pide a Videla del Pino confiera todos los órdenes sagrados a Gregorio Ábrego; 126. El párroco de Villa Real certifica la fe de bautismo y confirmación a Tiburcio Castillo; 127. El vicario Da Vara da fe de bautismo a José Mariano Castillo; 128. Petición del provincial franciscano a Videla del Pino para que ordene de las cuatro òrdenes menores de Juan José Camino; 129. Petición del provincial franciscano a Videla del Pino para que ordene de subdiácono y diácono a Juan José Camino; 130. Varios ordenandos por el señor Obispo Videla; 131. Don Estanislao de Zavaleta, Gobernador del Obispado de Buenos Aires, da su consentimiento para que sea ordenado sacerdote José Casimiro Arellano; 132. Don estanislao de Zavaleta, Gobernador del Obispado de Buenos Aires, da su consentimiento para que sea ordenado sacerdote Lorenzo José Rocha; 133. Don Estanislao de Zavaleta, Gobernador del Obispado de Buenos aires, da su consentimiento para que sea ordenado sacerdote Basilio Antonio García; 134. Don Estanislao de Zavaleta, Gobernador del Obispado de Buenos Aires, da su consentimiento para que sea ordenado de sacerdote José Manuel López; 135. Don Estanislao de Zavaleta, Gobernador del Obispado de Buenos Aires, da su consentimiento para que José Valentín Gálvez, reciba los órdenes sagrados; 136. Don Estanislao de Zavaleta, Gobernador del Obispado de Buenos Aires, da su consentimiento para que Juan carlos González reciba los órdenes sagrados; 137. El provincial de los dominicos presenta a Apolinario Villagrán al Obispo Videla del Pino para que le confiera los órdenes sagrados; 138. Don Estanislao de Zavaleta, Gobernador del Obispado de Buenos Aires, da su consentimiento para que Apolinario Villagrán reciba el orden sagrado; 139. Diego Estanislao de Zavaleta concede licencia para que se reciban distintas órdenes religiosos de San Francisco y Santo Domingo por el obispo de Salta; 140. Don Estanislao de Zavaleta, Gobernador del Obispado de Buenos Aires, da su consentimiento para que varios aspirantes reciban los órdenes sagrados por Videla del Pino; 141. Don Estanislao de Zavaleta, Gobernador del Obispado de Buenos Aires, da su consentimiento para que Mariano Guerra reciba el orden sagrado; 142. Don Estanislao de Zavaleta, Gobernador del Obispado de Buenos Aires, da su consentimiento para que Mariano Guerra reciba el orden sagrado por Videla del Pino; 143. Patente de ordenando en tiempo del Ilustrísimo señor Obispo Videla; 144. Patentes de ordenandos en tiempo del Ilustrísimo señor Obispo Videla; 145. Inventario de casamientos en años de Don Nicolás Videla del Pino; 146. Patentes de ordenandos en tiempo del Ilustrísimo señor Obispo Videla; 147. Solicitud de partida de confirmación para el ordenando Domingo Estrella; 148. Patentes de ordenandos; 149. Patentes de ordenandos en tiempo del Ilustrísimo señor Videla; 150. El provincial mercedario pide a Videla del Pino le confiera los órdenes sagrados; 151. Patentes de ordenados en tiempo del señor Videla del Pino; 152. El Gobernador del Obispado de Buenos aires pide a Videla del Pino imponga todos los órdenes sagrados a Juan pablo Canicoba; 153. Patentes de ordenandos en tiempo del ilustrísimo señor Obispo Videla; 154. Letras dimisorias para recibir el orden del presbiterado; 155. Certificación de confirmación de José Ignacio Calvillo; 156. Don Manuel Antonio Argerich certifica que Mariano Castillo recibió el sacramento de la confirmación en la Iglesia Matriz de Montevideo; 157. Envío posterior de la fe de confirmación de Gregorio Ábrego al provisor del Obispado de Buenos Aires para recibir las órdenes sagradas; 158. Expediente de ordenación de Don Aniceto Arrigunaga; 159. El Doctor Pedro Ignacio de Castro Barros certifica que el obispo Doctor Rodrigo de Orellana confirmó a Don Ángel Salas y Sosa; 160. Carta dirigida al Doctor José Alonso de Zavala pidiendo la promoción del Doctor Don José Gabriel de Figueroa ante la vacante del Curato de Chicoana; 161.Petición a Videla del Pino de Aniceto Arrigunaga para que admita los informes y le conceda los órdenes sagrados; 162. Expediente del órden del presbiterado al Licenciado Don Atanasio Tesana; 163. Exploración al Licenciado Atanasio Antesana sobre sus intenciones al solicitar ser aceptado en la Diócesis de Salta; 164. Certificación del Sacramento de la Confirmación de don Aniceto Arrigunaga; 165. El provincial de los dominicos pide a Videla del Pino confiera todos los órdenes sagrados a Domingo Estrella; 166. El provincial de los agustinos de Chile pide a Videla del Pino promover a las órdenes sagradas a José Sariego; 167. El provincial de los agustinos de Chile pide a Videla del Pino promover a las órdenes sagradas a Francisco Ortiz; 168. El provincial de los agustinos de Chile pide a Videla del Pino promover a las órdenes sagradas a Eduardo Arellano; 169. Dimisorias del provincial de agustinos de Chile para que Juan Fris pueda ser ordenado por Obispo Videla en Buenos Aires; 170. El provincial de los agustinos de Chile pide a Videla del Pino promover a los órdenes sagrados a Féliz Ballesteros; 171. El provincial de los agustinos de Chile pide a Videla del Pino promover a las órdenes sagradas a Francisco Fernández; 172. El Vicario Capitular José Ignacio Cienfuegos de Santiago de Chile solicita a Videla del Pino confiera todos los órdenes sagrados al Féliz Ballesteros; 173. El Vicario Capitular de Santiago de Chile pide a Videla del Pino imponga órdenes sagrados a Francisco ortiz; 174. El Vicario Capitular de Santiago de Chile pide a Videla del Pino imponga órdenes sagrados a Eduardo Arellano; 175. El Vicario Capitular de Santiago de Chile pide a videla del pino imponga órdenes sagrados a José Sariego; 176. El provincial de los agustinos de Chile pide a Videla confiera órdenes sagradas a varios aspirantes agustinos chilenos; 177. Patente de José Ignacio Cienfuegos para que el Obispo Videla pueda ordenar al agustino chileno P. Juan fris; 178. Obrados relativos a las órdenes sagradas de Don Martín Boneo; 179. Expediente de órdenes sagradas que el Ilustrísimo señor Obispo Doctor Don Nicolás Videla del Pino dio en la capital de Buenos Aires; 180. Auto definitivo sobre órdenes sagradas; 181. Expediente solicitando a Videla del Pino confiera todas las órdenes sagradas al Doctor Don Ángel Mariano Salas; 182. Varios ordenandos por Videla del Pino 1813-1817-1818-1819; 183. El Deán y Cabildo de Buenos Aires piden a Videla del Pino imponga órdenes menores a Matías Chavarría; 184. El Deán y Cabildo de Buenos Aires piden a Videla del Pino imponga órdenes menores a Francisco Antonio Mutis; 185. El provincial mercedario pide a Videla del Pino confiera las órdenes sagradas a Faustino Santibáñez; 186. Certificado de bautismo del niño Juan José Camino; 187. El provincial franciscano pide a Videla del Pino imponga órdenes menores a Tiberio Castillo; 188. El provincial franciscano pide a Videla del Pino ordene de presbítero a Tiberio Castillo; 189. Petición al señor Obispo Videla del Pino, del Vicario General de la Diócesis de Santiago de Chile por delegación, Ignacio Cienfuegos para que sea promovido al orden del presbiterado; 190. El Deán y Cabildo de Buenos Aires piden a Videla del Pino imponga el orden del diaconado a Luis José de la Peña; 191. El provincial mercedario pide a Videla del Pino confiera las órdenes sagradas a Manuel Márquez; 192. Patentes de ordenandos en tiempo del ilustrísimo señor Obispo Videla; 193. El Deán y Cabildo de Buenos Aires piden a Videla del Pino imponga órdenes menores a Mariano José Marull; 194. Don José Ventura Pizarro deja una capellanía para su hijo sacerdote José Antonio Pizarro; 195. Bienes inmuebles que deja don José Ventura a su hijo sacerdote José Antonio Ventura para capellanía; 196. Expediente de órdenes sagradas que el Ilustrísimo señor Doctor Don Nicolás videla del Pino dignísimo de Salta dio en esta capital de Buenos Aires en el año 1819; 197. El Guardián del Convento San francisco de Buenos Aires certifica que el P. José Antonio Pizarro ha realizado su retiro en el convento; 198. El Doctor Don Nicolás Videla del Pino da poder para testar a Don Juan Carlos Rosados; 199. Reclamo que hace Don José Gabriel Silvestri como capellán rezante a los jueces de diezmos; 200. La Contaduría de Diezmos de Salta, comunica al señor Gobernador Intendente, la cuantía de la asignación enconómica al canpitán de coro de la Iglesia Catedral, Don José Gabriel Silvestre; 201. El Doctor Don Juan José de Zavala, ex Vicario General y Gobernador Eclesiástico de la Diócesis de Salta, da una contestación razonada al señor Gobernador Intendente sobre la cuantía políticamente justa a cobrar por Don José Gabriel De Silvestre y Castellan; 202. Carta del maestro Don josé Gabriel de Silvestre y Castellanos al señor Gobernador Intendente sobre sus rentas; 203. Carta del Maestro Don José Gabriel de Silvestre y Castellanos al señor Gobernador Intendente sobre sus rentas; 204. Carta del Maestro Don José Gabriel de Silvestre y Castellanos al señor Gobernador Intendente sobre sus rentas; 205. El cura Vicario de Chicoana Antonio González Sanmillán solicita al Gobernador Intendente la devolución de unos terrenos; 206. El Gobernador Intendente de Salta Güemes defiende la devolución de los bienes pedidos por Antonio González Sanmillán; 207. El doctor antonio gonzález de sanmillán pide al gobernador y cabildo eclesiástico certificación sobre su correcta actuación; 208. Nombramientos del Venerable Deán y Cabildo Eclesiástico de Salta; 209. Carta de José Manuel Silvestre al Alcalde de Segundo Voto; 210. Carta del Maestro José Gabriel y Silvestre al Gobernador Intendente de Salta; 211. Carta del maestro José Gabriel Silvestre al Gobernador Intendente; 212. Carta del Maestro José Manuel Silvestre a los jueces de diezmos; 213. Carta de Don Felipe Antonio Martínez cura de Rosario de los Cerrillos al Gobernador Eclesiástico; 214. Dictamen del Promotor Fiscal al Gobernador del Obispado; 215. Carta de Francisco de Castro al señor Provisor Vicario General gobernador del Obispado sobre la situación del Presbítero Felipe Iriarte; 216. Contestación del Ilustrísimo Don Felipe Antonio Martínez de Iriarte a la carta del cura Castellanos; 217. Tanto de un oficio al gobierno; 218. Oficio del gobierno sobre la legitimidad eclesiástica en la Catedral de Salta; 219. Patentes de ordenandos en tiempo del Ilustrísimo señor Obispo Videla; 220. Mons. Benito de Lué y Riega ordena de menores a José Balerga; 221. Al Ilustrísimo señor Doctor Don Nicolás Videla dignísimo Obispo de la Provincia del Paraguay en la Asunción; 222. Accedant qui ordinandi sunt ad priman clericalem tonsuram; 223. Lista de edad de religiosos franciscanos ordenandos -- SECCIÓN ARCHIVÍSTICA II: 3. DOCUMENTACIÓN EN EL ARCHIVO DEL ARZOBISPADO DE CÓRDOBA (AAC): 1. Cabildo para abrir una carta de su señoría ilustrísima noticiando la recepción de sus bulas para el Arzobispado de Charcas; 2. Cabildo para nombrar provisor en la vacante; 3. Queda con todas las facultades el Vicario señor Videla; 4. Resolución del señor Arzobispo que vino al pie del testimonio del acuerdo de elección de 23 de Abril que se había remitido a su ilustrísima; 5. Recibimiento del señor Provisor Electo y su juramento de fidelidad del Doctor Don Nicolás Videla; 6. Que se forme la cuenta del producto del tres por ciento de capellanes que percibe el Colegio de Loreto; 7. Carta del Virrey Santiago de Liniers a las autoridades eclesiásticas de Santiago de Chile y Córdoba del Tucumán sobre la división del Obispado de Córdoba; 8. Carta al Virrey Santiago de Liniers sobre límites de los nuevos obispados de Salta y Córdoba; 9. Partida de bautismo de Nicolás Videla del Pino -- 4. DOCUMENTACIÓN DEL ARCHIVO GENERAL DE INDIAS (AGI): 1. Don Nicolás Videla del Pino: presentación a la Canonjía Magistral de la Iglesia Catedral de Tucumán; 2. Canonjía Magistral del Tucumán. Oposición; 3. El Doctor Don Nicolás Videla del Pino: promoción a la dignidad de arcediano de la Iglesia Catedral de Córdoba del Tucumán; 4. El Doctor Don Nicolás Videla. Presentación a la dignidad de Deán de la Iglesia catedral de Córdoba del Tucumán; 5. Don Nicolás Videla del Pino: ejecutoriales para el Obispado del Paraguay; 6. Obispado del Paraguay. Consulta. Fray Pedro García Panes. Provisión; 7. Don Nicolás Videla del Pino. Ejecutoriales del Obispado de Salta -- 5. DOCUMENTACIÓN DEL ARCHIVO HISTÓRICO DE LA PROVINCIA DE SALTA (AHS): 1. Testimonio de la Real Cédula de creación del Obispado de Salta y otras de nombramiento del Obispo Videla; 2. Creación del Obispado de Salta; 3. Auto del Doctor Don Nicolás Videla del Pino, nombrando a Don Fernando Bravo de Zamora, cura catequista de la doctrina de la Reducción de Abipones, jurisdicción de la ciudad de Santiago del Estero; 4. Auto
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Pedir por Ubicación Sección Estado Donante Especial S26(09)(826.7) S199 v.1 ej.2 Archivo y Biblioteca Históricos Biblioteca Disponible 26(09)(826.7) S199 Biblioteca Dr. Atilio Cornejo Salta Disponible 26(09)(826.7) S199 ej.3 Biblioteca Dr. Atilio Cornejo Salta Disponible S27 S199 v.1 ej.4 Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza Literatura salteña Disponible Nicolás Videla del Pino. Primer Obispo de Salta / Emiliano Sánchez Pérez (2016) / 978-84-16-46768-6
Nicolás Videla del Pino. Primer Obispo de Salta : Documentación Archivística [texto impreso] / Emiliano Sánchez Pérez. - Buenos Aires : Miño y Dávila Editores : Salta (Salta) : Arzobispado de Salta, 2016 . - v.2: 1002 págs ; 22 cm.
ISBN : 978-84-16-46768-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Historia de la Iglesia Católica
Historia de Salta
Iglesia Católica RomanaClasificación: S27 Historia de la Iglesia en Salta. Iglesia Católica en Salta Nota de contenido: V. 2: CUERPO DOCUMENTAL: 1. Poder que Doña catalina Echevarría da al obispo de Salta sobre una capellanía en Santiago de Chile; 2. Contestaciones de Videla Del Pino a las preguntas que le hacen en el proceso; 3. Continúa el interrogatorio a Videla Del Pino en el proceso incoado contra él; 4. Carta de Aniceta Oliva a Videla Del Pino ofreciéndole toda su ayuda; 5. Carta de José Manuel González al Juez Pedáneo don José Roque Carranza sobre el daño espiritual que ocasiona la ausencia de su Pastor; 6. Carta de Francisco Antonio De Escalada a Videla Del Pino; 7. Carta de don Francisco Antonio al obispo de Salta sobre temas económicos; 8. Carta de Francisco Antonio Cano a Nicolás Videla Del Pino sobre varios asuntos; 9. Carta de José Colombres a Videla Del Pino; 10. Carta de su sobrino Alejandro García Diez a Videla Del Pino; 11. Instrucción pastoral que el obispo de Salta dirige a todos los curas, tenientes y predicadores de la diócesis, para mejorar inteligencia y cumplimiento de La Providencia de 3 de Febrero del corriente año del Superior Gobierno Provisorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata, acerca de que en todos los sermones, panegíricos y morales se explique un punto relativo al sistema actual de los pueblos, y de que en la última colecta de la misa concedida para los reinos de España se añada para la santidad de Pío V y Gregorio XIII, y formada por la Sagrada Congregación de Ritos en 13 de Julio de 1.675, se añada la cláusula: Propia Rt Sancta Nostrae Libertatis Causa; 12. Instrucción a todos los curas, formada por el Ilustrísimo Señor doctor don Nicolás Videla Del Pino, obispo electo de la Nueva Iglesia de Salta, y su gobernador eclesiástico, acerca de los libros parroquiales, obligación de tenerlos en seguridad, y custodia de sentar las partidas, y fórmulas de todas ellas; 13. Oficio del Virrey Liniers y Auto de Nicolás Videla Del Pino a los sacerdotes con motivo de santa general visita para que lleven con la máxima diligencia los libros parroquiales; 14. Videla del Pino contesta a Liniers enterado del Real Despacho; 15. Videla Del Pino contesta que no puede dar nombre de Jueces Hacedores de Diezmos; 16. Videla Del Pino comunica a la Junta Gubernativa de Buenos Aires su imposibilidad de dar nombres para Jueces Hacedores de Diezmos; 17. Carta del general Belgrano a la Superior Autoridad de Buenos Aires con graves acusaciones contra Videla Del Pino; 18. Sigue la información del general Belgrano a las autoridades de Buenos Aires sobre la actuación de Videla; 19. Proceso al obispo Videla Del Pino; 20. Se inicia el proceso contra el obispo de Salta Nicolás Videla Del Pino en Buenos Aires; 21. Acompañando el proceso que se sigue contra el reverendo obispo de Salta, recurre por la Resistencia de la Cámara de Apelación, a que se practiquen las diligencias, que expresa y pide sobre ello soberana resolución; 22. Acúsese el recibo y pásense los autos al agente, para que ponga la acusación; 23. Recurso de Videla Del Pino a la Cámara de Apelaciones por la interminable demora de su causa en salir del estado sumario; 24. Nuevas excusas del agente de la Cámara de Apelaciones para diferir el veredicto final sobre la acusación a Videla Del Pino; 25. Cartas varias al Superior Gobierno de las Provincias Unidas sobre el Padre Jiménez; 26. Carta del guardián del Colegio de San Carlos al secretario del Superior Gobierno sobre el castigo al Padre Jiménez; 27. Carta de Videla a Belgrano sobre su marcha a Buenos Aires; 28. Carta de Videla Del Pino al Superior Gobierno sobre su marcha a Buenos Aires; 29. Belgrano informa a Videla Del Pino de instrucciones recibidas del Superior Gobierno sobre el caso Videla; 30. E Cabildo Eclesiástico de Salta informa al general Belgrano haber recibido el Bando que este publicó sobre su actuación con Videla Del Pino; 31. Cartas del doctor Luis Bernardo Echenique al general Belgrano sobre la huída de Videla Del Pino; 32. Cartas del doctor Luis Bernardo Echenique al general Belgrano y al Cabildo Eclesiástico de Salta sobre la huída de Videla Del Pino; 33. Carta resumen del expediente que el general Belgrano elevó al Superior Gobierno de Buenos Aires sobre la fuga de Videla Del Pino; 34. Carta de don Pedro Arán al Superior Gobierno agradeciendo le concediera esta canonjía; 35. Circular del doctor Zabaleta sobre la orden del Gobierno de incluir en la oración colecta de la misa una petición; 36. Carta de varios personajes a Videla sobre la situación de sede vacante; 37. Carta de autor oculto a Videla Del Pino; 38. carta de Nicolás Sosa a Videla Del Pino con varias noticias; 39. Carta de Antonio calviño a Videla Del Pino sobre temas cotidianos; 40. Carta a Videla de autor desconocido; 41. Carta de don José gabriel Echenique a Videla Del Pino; 42. Nota del doctor Agustín Molina confirmando entregas de plata de Videla para gastos pendientes del mismo; 43. Sentida carta de Miguel Ignacio Suárez a Videla con noticias de tipo político; 44. Carta de Juan Ignacio Gorriti a Videla Del Pino dándole buenas noticias sobre su próxima libertad; 45. Carta de Juan Ignacio Gorriti a Videla Del Pino en la que afirma su inocencia y libertad; 46. Carta de su sobrino Francisco Malbrán a Videla Del Pino; 47. Carta a Videla Del Pino de un sobrino contándole varios pormenores; 48. CArta de Hermenegildo De Echauri a Videla Del Pino; 49. Carta sobre distintas vacantes a distintas dignidades de varias diócesis de finales del siglo XVIII; 50. Carta de autor desconocido a Videla Del Pino; 51. Carta de Pedro Pablo Trías a Videla Del Pino con bastante información militar; 52. Carta de Manuel María de Undurraga a Videla Del Pino sobre ciertas capellanías; 53. carta de Belgrano ordenando a Videla Del Pino que en el plazo de veinticuatro horas se ponga en marcha a Buenos Aires; 54. Carta de Pedro José de Saravia a Videla Del Pino exponiéndole la imposibilidad de asistencia económica ordenada por Belgrano y pedida por Videla; 55. Carta de Belgrano a Videla Del Pino sobre pormenores de su destierro; 56. Nota de Belgrano a Videla manifestándole no puede acceder al clero salteño que pide la cancelación del decreto de destierro dado por Belgrano; 57. Carta de Belgrano al doctor Echenique en la que manifiesta sus sentimientos sobre la situación de huida de Videla Del Pino; 58. El doctor don Domingo García, gobernador de Salta ordena a todos los responsables del viaje de Videla Del Pino a Buenos Aires le presten toda clase de servicios; 59. Carta de Francisco Malbrán a Videla contándole buenas noticias sobre su libertad avaladas por el gobierno de Tucumán; 60. Carta de Manuel Frías a Videla Del Pino en la que manifiesta su buena voluntad para ayudarle en todo; 61. El doctor Echenique hace por carta varias e interesantes observaciones al general Belgrano sobre la carta que este le entregó para que la dirigiera a Videla Del Pino; 62. Carta de Francisco Malbrán al provisor don Juan José Lami contándole sus trabajos y esperanza sobre la inocencia de Videla Del Pino; 63. Carta del cabildo Secular de Salta a Videla Del Pino sobre el nombramiento de nuevo notario; 64. Carta a Videla Del Pino de autor desconocido sobre el seminario de Salta; 65. Videla Del Pino notifica a Belgrano el inicio de su viaje a Buenos Aires; 66. El gobernador de Salta Domingo García informa a Videla Del Pino la urgencia de Belgrano porque inicie su viaje a Buenos Aires; 67. Nueva notificación del gobernador de Salta urgiéndole a Videla Del Pino la partida a Buenos Aires en nombre de Belgrano; 68. Carta de Nicolás sosa a Videla Del Pino informándole del colegio de huérfanos de Córdoba y otros temas; 69. Carta de don Pedro Miguel Aráoz a Videla Del Pino; 70. Carta de José Manuel Salguero a Videla Del Pino; 71. Carta de varios personajes salteños a Videla Del Pino sobre el seminario de Salta; 72. Carta de José félix Frías a Videl Del Pino con especiales muestras de afecto; 73. José Pedro Alcorta, administrador de la renta de correos y postas comunica la partida de Videla Del Pino para Buenos Aires; 74. José Vicente Toledo Pimentel solicita permiso a Videla para celebrar misa; 75. Envío de varios tipo de ropa a Videla Del Pino; 76. Don José Alonso de Zavala solicita a Videla Del Pino dispensa de impedimentos matrimoniales para don Saturnino Saravia; 77. Don Saturnino Saravia y Jáuregui solicita al gobernador eclesiástico de Salta dispensa de impedimentos matrimoniales; 78. Envío de solicitud de dispensa de impedimentos matrimoniales al obispo por considerarse inhábil el vicario general; 79. Carta del doctor Miguel Martín Laguna a Videla Del Pino manifestándole profundo dolor por su destierro; 80. Autor desconocido manifiesta a Videla Del Pino su consternación ante la noticia de su destierro a Buenos Aires; 81. Videla Del Pino solicita permiso al vicario general de Buenos Aires para imponer órdenes sagradas en dicha diócesis; 82. Ante la importancia del caso Videla Del Pino reincide en el permiso al vicario general de Buenos Aires para imponer órdenes sagradas; 83. Belgrano ordena a Videla Del Pino que urgentemente se traslade al campo de prisioneros políticos de la provincia de San Luis y petición de Videla Del Pino de cambio de destino; 84. El superior gobierno de Buenos Aires y Belgrano permiten a Videla parada y descanso para unirse a su familia camino del nuevo destierro; 85. Razón de los familiares y sirvientes que lleva consigo el reverendo obispo de Salta hasta la ciudad de San Luis, la cuál va firmada por el secretario de gobierno é intendencia de esta provincia; 86. Comunicación a Videla Del Pino del cobro de cuartas que le corresponden de varios lugares de su diócesis; 87. Nicolás Videla Del Pino solicita al superior gobierno le entreguen el resultado de la cámara de apelaciones sobre su proceso judicial; 88. Nueva petición de videla al superior gobierno sobre el estado de su proceso; 89. Carta contestación de Pedro Pablo Arias Velásquez a Videla; 90. Tte. Zavaleta, don José Agustín Molina y don Francisco Muñoz envían diversas informaciones a Videla Del Pino sobre el estado del cobro de diezmos de la diócesis que le corresponden; 91. Nicolás Videla Del Pino recurre de nuevo con una extensa solicitud al superior gobierno para que le conceda la vista por sólo tres días del estado de su proceso; 92. Carta de Nicolás M. de Ojeda a Nicolás Videla; 93. Carta de don Pedro Isnardi a Videla Del Pino sobre cobro de diezmos; 94. Videla Del Pino entrega una cantidad de dinero al Capitán Isnardi; 95. Diferencias entre Juan Cristóbal Moreno y Nicolás Videla por asuntos económicos; 96. Carta de don José Agustín Molina a Videla Del Pino sobre varios asuntos; 97. Carta de Nicolás Sosa a Videla Del Pino sobre asuntos económicos; 98. Carta de Jacobo de Acuña a Videla Del Pino sobre asunto de cobro de diezmos; 99. Carta de Felipe Frías a Videla Del Pino; 100. Carta de María Ignacia Castilla a videla Del Pino solicitándole dinero; 101. Carta de Javiera Zamora a Videla Del Pino; 102. Carta de Alberto Videla a Nicolás Videla Del Pino; 103. Carta de Diego Paroissien a Nicolás Videla Del Pino recordándole la deuda y entrega de una cantidad de dinero; 104. Carta de [¿José Ramón Olmedo?]a Videla Del Pino; 105. Carta de Pedro Pablo Arias Velásquez a Nicolás Videla Del Pino; 106. Carta de autor desconocido a Videla Del Pino; 107. Carta de don Victorio francisco López a don Francisco Malbrán y Muñoz sobre encargos y compras realizadas por Videla Del Pino; 108. carta de bernabé Aráoz al supremo director de las Provincias Unidas del Río de la Plata con información sobre Videla Del Pino; 109. Carta de José A. Ramón de Olmedo a Nicolás Videla Del Pino sobre varios asuntos; 110. Carta de don Thomás de Arrigunaga y Archondo a Nicolás Videla Del Pino sobre varios asuntos; 111. Carta de Isidoro López a Nicolás Videla Del Pino; 112. Carta de José Ramón de Alcorta a Videla Del Pino; 113. Carta de Pedro Ignacio Arce a Nicolás Videla Del Pino; 114. [¿Comunicaciones de don José Agustín Molina a Nicolás Videla?]; 115. Carta de su sobrino Francisco Malbrán y Muñoz; 116. Cartas de don Hermenegildo de Echazú a Nicolás Videla Del Pino; 117. Recurso al Superior Gobierno de Buenos Aires de don Francisco Malbrán y Muñoz sobre el destierro de Nicolás Videla Del Pino ordenado por el general Belgrano; 118. Cartas a Nicolás Videla Del Pino a su sobrino Francisco Malbrán y Muñoz; 119. Carta de don Francisco Malbrán al Superior Gobierno intercediendo por Nicolás Videla y por la familia de José gabriel echenique; 120. Contestación del general Belgrano a don Francisco Malbrán; 121. Carta de don Pedro Isnardi a Nicolás Videla; 122. Carta de don José Agustín Molina a Nicolás videla; 123. Carta de Pedro José Saravia a Nicolás Videla Del Pino sobre su viaje a Buenos Aires; 124. Carta de don José Agustín Molina a Nicolás Videla sobre temas de amistad, economía y políticos; 125. Carta de José Manuel Salguero a Videla Del Pino sobre varios temas; 126. carta de José Agustín Molina a Nicolás Videla Del Pino; 127. Carta de don Pedro Pablo Arias Velásquez a Videla Del Pino con noticias militares patrióticas; 128. Autorización del Superior Gobierno par a que Videla Del Pino pueda residir en el Curato Tulumba; 129. Carta del Director Supremo don Gervasio Posadas al señor obispo de Salta comunicándole la amnistía decretada por la asamblea; 130. Nueva comunicación del Director Supremo don Gervasio Posadas a Videla Del Pino de haber sido amnistiado; 131. Carta de Santiago de liniers a un amigo; 132. Carta de Videla Del pino al canónigo Arán comentándole detalles de la Erección de la catedral; 133. Carta del canónigo Pedro Arán a Videla Del Pino sobre su viaje a Salta para tomar posesión de su canonjía; 134. Informe a Videla Del Pino sobre nombramientos en Salta; 135. Informe a Videla Del Pino sobre nombramientos de la diócesis de Córdoba; 136. Informe de Videla Del pino sobre la obtención del pasaporte para Malbrán; 137. Videla se excusa por incumplimiento sobre la solemnidad de la erección del obispado ordenada por su excelencia; 138. Videla Del Pino contesta a la ilegalidad de la queja del doctor don José Andrés Pacheco; 139. Videla Del pino ruega al superior gobierno le exima de ejercer asignaciones de bienes; 140. Videla Del Pino comunica a Baltasar Hidalgo de Cisneros haber recibido el oficio que este le envió de su renuncia al cargo de Virrey; 141. La junta provisional de Buenos Aires comunica a Videla Del Pino la abdicación del virrey Hidalgo de Cisneros; 142. Videla Del Pino comunica al cabildo de Santiago del Estero su alegría por la elección de Juan José Lami como diputado de la Junta Provisional; 143. Comunicación del administrador de correos de Catamarca del mal comportamiento del cura vicario en aquella estafeta; 144. El administrador de correos de Catamarca comunica a Videla Del Pino haber recibido injurias del cura vicario; 145. El dean Isasmendi y el canónigo Castro intervienen en la querella por insultos del cura vicario de Catamarca; 146. Carta de Videla Del Pino a la Junta Provisional de Buenos Aires; 147. Oficio del presidente de la Junta Provisional de Buenos Aires a Videla Del pino para que inste al vicario de Catamarca a un buen comportamiento con sus subordinados; 148. Videla Del Pino contesta al anterior oficio de la Junta de Buenos Aires mostrando interés por resolver el conflicto del cura vicario de Catamarca; 149. Videla Del Pino contesta agradecido al anterior oficio de la Junta de Buenos Aires; 150. Oficio de Videla a la junta de Buenos Aires significándole su interés por pacificar los ánimos en Catamarca; 151. Oficio de la junta de Buenos Aires a Videla Del Pino agradeciéndole su adhesión y rogándole coopere para que todos se mantengan adheridos; 152. El cabildo de Santiago del Estero agradece a Videla Del Pino su positiva opinión sobre la elección de don Juan José Lami como diputado para el congreso general; 153. Intercambio de oficios entre Videla Del Pino y la junta sobre la mala conducta del provisor Peñaranda; 154. Carta del canónigo Pedro Arán al gobierno central solicitando se le entreguen sus rentas; 155. recursos del canónigo doctor Pedro Arán reclamando las deudas por el desempeño de su trabajo como dignidad; 156. Oficio de Videla Del Pino aprobando la petición de saldar deudas atrasadas; 157. Declaración del Superior Gobierno sobre las sillas del coro para recibir las rentas decimales; 158. El gobernador intendente interino de Salta oído la opinión del señor obispos ordena pagar las rentas al canónigo don Pedro Arán; 159. Nombramiento inesperado como gobernador intendente de la provincia de señor coronel don Tomás de Allende; 160. Carta agradeciendo a Videla Del Pino su buen recibimiento al nuevo gobernador; 161. El canónigo don Pedro Arán, perdido el documento de otorgamiento del cobro de rentas, pide se le informe de nuevo con otro; 162. Oficio del virrey Hidalgo de Cisneros ¿a favor del canónigo Arán? para que percoba sus emolumentos; 163. Real orden de la Junta Central Suprema a varias dignidades salteñas para que ayuden económicamente al rey; 164. La suprema autoridad comunica al obispo de Salta el nombramiento de don Feliciano Chiclana como gobernador intendente de Salta; 165. Oficio que recibe Videla Del Pino para que colabore económicamente a los gastos urgentes de la nación; 166. Nuevo oficio a Videla Del Pino pidiéndole colaboración para las necesidades de la nación; Videla Del Pino comunica al virrey la ejecución de todo lo referente a la nueva diócesis; 167. El cabildo de Salta comunica a la Junta Superior el buen desempeño de su cargo por el canónigo don Pedro Arán; 168. Nicolás Videla Del Pino en el archivo de Río de Janeiro; 169. Bando de Belgrano a los pueblos de la provincia de Salta sobre la condena de Videla Del Pino; 170. Carta amistosa de José de Lleradles a Videla Del Pino; 171. Carta amistosa de Celedonio Molina capellán del ejército a Videla Del Pino; 172. Carta de Nicolás Sosa a Videla Del Pino sobre temas económicos; 173. Carta de José Agustín Molina a Videla Del Pino con varios informes; 174. El gobierno supremo ruega a Videla Del Pino expida el nombramiento de vicario general del obispado de Salta "por esta vez"; 175. Carta del doctor Pedro Miguel Aráoz a Videla Del Pino sobre pagos de deuda; 176. Carta del doctor José Baltasar Casajús a Videla Del Pino sobre pagos de deuda; 177. Nota del secretario de gobierno de intendencia a Videla Del Pino sobre las causas de su presencia en Buenos Aires; 178. Carta de maestro Bernabé Caldas de orden de Videla Del Pino al señor alcalde ordinario por tema judicial; 179. Carta del señor capellán don Fernando Soria a Videla Del Pino por tema judicial; 180. Carta de Fernando de Soria a Videla Del Pino sobre varios asuntos; 181. Florencio Torino dándole noticias varias; 182. Carta de Juan Jorge Estévez a Videla Del Pino sobre los problemas del coche; 183. Señor don José Agustín de Molina; 184. Carta de José Cayetano Martínez a Videla Del Pino notificándole tiene dos ponchos suyos; 185. Carta de su sobrino Alejandro García Diez; 186. Carta de Alberto Videla a Videla Del pino con sencillas noticias; 187. Carta de José Agustín Molina a Videla Del Pino sobre el tema del coche y renuncias a su cargos; 188. Carta de Nicolás Sosa a Videla Del Pino con informes económicos; 189. Carta del doctor José Hipólito de Quintana a Videla Del Pino sobre temas económicos; 190. Razón de lo que importan las cuartas episcopales correspondientes a cuatro meses y medio que corren desde 23 de marzo hasta 9 de agosto de 1807; 191. Carta incompleta de Videla Del Pino a su sobrino Francisco Malbrán; 192. Carta de José Ramón de Olmedo Videla Del Pino de temas amistosos; 193. Carta de Pedro Pablo Frías Velásquez a Videla Del Pino con algunos asuntos económicos; 194. Carta de Manuel Frías Videla notificándole su título de cura y vicario; 195. Carta difícil de Juan José Samild a Videl Del Pino; 196. Carta de Felipe Frías a Videla Del Pino sobre temas delicados de gobierno; 197. Carta de Alberto Videla a Videla Del Pino con datos familiares; 198. Carta de Victorio Serna lópez a Videla Del Pino manifestando gran regocijo por el buen papel de Videla en su proceso y por su anhelada pronta puesta en libertad; 199. Carta de Juan Antonio Veira a Videla Del Pino con parabienes; 200. Sentida y amistosa carta de don José Gabriel Echenique a Videla Del Pino; 201. Carta a Videla Del Pino con varios informes económicos; 202. Carta de Victorio Fernández López a Videla Del Pino con varias noticias económicas; 203. Carta sin firmar a Videla Del Pino; 204. Muy breve y sentida carta de Belgrano a Videla Del Pino; 205. Carta de José Agustín Molina a Videla Del Pino con informaciones familiares; 206. Carta de Victorio Fernández López a Videla Del Pino; 207. Carta de Alejandro García Diez a Videla Del Pino de contenido familiar; 208. Carta de Francisco Gutiérrez a Videla Del pino tocante a temas económico y de su reclusión; 209. Carta de don José Gabriel Echenique a Videla Del Pino de contenido amistoso; 210. Carta de doctor Bernabé Antonio de Aguilar a Videla Del Pino anhelando la restitución a su sede; 211. Carta de Manuel de Frías a Videla Del Pino sobre asunto de curatos; 212. Carta de José ramón de Alcorta a Videla Del Pino sobre varios puntos eclesiásticos y familiares; 213. Carta de Celestina Salguero a Videla Del Pino sin mayores datos; 214. Carta de José Andrés Pintos a Videla Del Pino reflejando bien las secuelas negativas de la guerra; 215. Ilustrísimo señor obispo de Salta don Nicolás de Videla; 216. Carta de pedro Ignacio de Arias a Videla Del Pino con datos militares y deseo de que regrese pronto a su sede; 217. carta de Alejandro García Diez a Videla Del Pino sobre varios temas; 218. Carta de varios ciudadanos a Videla Del Pino con varios asuntos de interés mutuo; 219. Carta de josé Antonio Sánchez a Videla Del Pino deseándole lo mejor; 220. Carta de Pedro Ignacio de Arias a Videla Del Pino con informes militares y económicos poco precisos; 221. Carta de sus sobrinos Ignacio Correa y Marcelino González a Videla Del Pino sobre temas económicos; 222. Carta de Rosa Silvarrios y Videla a Videla Del Pino contándole la enfermedad y deceso de su marido y primo; 223. Carta de Nicolás Sosa a Videla Del Pino sobre problemas de un colegio en Catamarca; 224. Carta amistosa de autor desconocido a Videla Del Pino sobre asuntos también económicos; 225. Carta de Nicolás Sosa a Videla Del Pino sobre varios puntos; 226. Sentida carta de Videla Del Pino al excelentícimo cabildo gobernador de la capital de Buenos Aires sobre la anulación de la amnistía concedida por este; 227. Carta de Pedro Blasco Ferrari a Videla Del Pino anhelando su amnistía; 228. Carta muy estudiada de Pedro Pablo Arias a Videla Del Pino; 229. El cabildo de Salta escribe a Videla Del Pino gozoso por su supuesta liberación; 230. Texto muy afectuoso e incompleto del cabildo de Jujuy por las mismas circunstancias del anterior; 231. Francisco Malbrán y Muñoz certifica la recepción de órdenes sagradas de José Manuel López; 232. carta de contenido amistoso del Lic. José Manuel Martínez a Videla Del Pino; 233. Carta de Pablo de Cires a Videla Del Pino sobre varios asuntos; 234. Costo de los encargos del ilustrísimo señor obispo; 235. Carta amistosa de Celestina Salguero a Videla Del Pino en la que cita a Chiclana; 236. Carta del doctor Juan Agustín Correa a Videla Del Pino alegrándose de su liberación; 237. Sentida carta del cabildo de Salta ante la no amnistía de Videla; 238. Carta del general Rondeau al cabildo de Buenos Aires indicando medidas de protección al supuesto viaje de regreso del "amnistiado" Videla Del Pino a su diócesis; 239. Carta de Felipe Frías a Videla Del Pino sobre varios puntos de mutuo interés amnistía incluida; 240. El cabildo de Buenos Aires escribe una sentida carta al general Rondeau ensalzando y exculpando a Videla para favorecer su acogida como amnistiada; 241. Nueva carta de cabildo de Buenos Aires a Videla Del Pino reconociendo sus valores e inocencia y alegrándose de su restitución a su diócesis; 242. Carta del doctor Manuel Antonio Acosta a Videla Del Pino; 243. Carta de su sobrino Nicolás Lamosa con datos económicos; 244. Dura carta de Juan de Lami a Videla por problemas internos que no aparecen claros; 245. Carta de su sobrino Nicolás Sosa a Videla Del Pino sobre su ordenación sacerdotal; Carta de Agustín Colombres a Videla Del Pino con temas eclesiásticos; 246. Carta de Esteban Agustín Gascón a Videla Del Pino prometiéndole todo tipo de ayuda; 247. Carta de Manuela Feliciano de Santa Teresa a Videla Del Pino con varios asuntos económicos; 248. Carta de Mario López Cabo a Videla Del Pino sobre varios asuntos económicos; 249. Carta de licenciado Benito Lascano a Videla Del Pino de temas varios; 250. Carta de Miguel Ignacio Suárez a Videla Del Pino sobre temas varios; 251. Carta de su sobrino [¿Francisco Malbrán?] a Videla Del Pino con varios temas políticos y militares; 252. Carta de José Félix Arias a Videla Del Pino sobre varios temas; 253. Carta de su sobrino Francisco Malbrán a Videla del pino con varios asuntos; 254. Carta de autor desconocido a Videla Del Pino; 255. Carta de autor desconocido a Videla Del Pino con lenguaje oscuro; 256. carta de su sobrino Manuel Malbrán comentando su esperanza de que será incluido en la amnistía decretada por el congreso de Tucumán; 257. Densa carta en noticias del momento político y militar del momento a Videla Del Pino; 258. carta de Agustín Columbres a Videla Del Pino con información del cobro de diezmos; 259. El supremo director del estado comunica a Videla Del Pino el nombramiento de dos dignidades para la catedral de Salta; 260. Carta de Salvador Mata a Videla Del Pino sin contenido importante; 261. Carta de Nicolás Sosa a Videla Del Pino comunicándole la vocación de su sobrino al sacerdocio y otros temas; 262. Carta de juan Andrés Córdoba a Videla Del Pino comunicándole que su sobrino Ángel Mariano Salas viaja para solicitar órdenes sagradas; 263. carta del doctor Manuel José de Leániz a Videla Del Pino con lenguaje cifrado; 264. Varias carta del secretario de hacienda a Videla Del Pino sobre problemas en el colegio de Montserrat, universidad y otros; 265. Informe el gobernador intendente de Córdoba oyendo previamente al ministerio de aquella caja, y al efecto diríjasele de oficio esta solicitud; 266. La audiencia de Buenos Aires se pronuncia sobre el recurso del deán Isasmendo y el canónigo Castro abogando por la paz y armonía entre todos; 267. Varios autos a favor del deán Isasmendi; 268. Auto del deán Isasmendi y canónigo castro al virrey sobre la elección de cargos para la catedral por Videla Del Pino; 269. El virrey Hidalgo de Cisneros decide dejar sin efecto los últimos nombramientos en la catedral de Salta por razones de paz pública debido a circunstancias especiales; 270. Videla Del Pino acata la anterior orden del virrey Cisneros y explica su alcance; 271. El canónigo dr. don Pedro Aran y Morales acepta con ejemplar prontitud la citación del obispo Videla a examen ante de recibir el beneficio de su cargo en la catedral; 272. Escrito del canónigo José Miguel Castro razonando la ilegalidad de someterlo el obispo de Salta al examen antes de recibir el cargo; 273. Nicolás Videla Del Pino envía un auto al doctor Isasmendi citando para el examen prescrito antes de recibir la dignidad de la catedral; 274. Auto de Nicolás Videla Del Pino a los doctores José Miguel de castro y don Pedro Arán y otros personajes comunicándoles el examen al que deben asistir antes de recibir la canonjía de la catedral y aceptación de estos; 275. Comportamiento de los tres provistos del examen que deben hacer antes de recibir sus dignidades de la catedral; 276. Problema de rentas y dignidades; 277. El problema de la deuda decimal al obispo de Salta; 278. Carta del General Baltasar Santos Maldonado a Videla Del Pino sobre temas económicos; 279. Carta de don Francisco Manuel Bedoya a Videla Del Pino sobre varios asuntos; 280. El obispo del paraguay informa a V.M. sobre la literatura, virtud y servicios del dr. don Vicente Anastasio Isasmendi, cura rector de la capital de Salta; 281. Concesión del obispado de Salta al obispo del Paraguay por la Cámara Real; 282. Relación de los méritos y servicios del doctor don Vicente Anastasio de Isasmendi, canónigo magistral de la Santa Iglesia de Córdoba del Tucumán; 283. Carta de Nicolás Videla Del Pino al canónigo Pedro Arán sobre la recepción de la canongía de este; 284. El canónigo Pedro Arán escribe una agradecida carta a Videl Del Pino y le pide un informe favorable de su trabajo en la catedral para su uso; 285. Carta de Videla Del Pino al sr. deán isasmendi nombrándole provisor y vicario general de Salta; 286. Carta de Videla Del Pino al virrey Santiago de Liniers dándole cuenta de la regla de coro y erección de esta iglesia de Salta siguiendo escrupulosamente los modelos existentes; 287. El cabildo civil da una solemne bienvenida a Videla Del Pino en la sala capitular; 288. El ayuntamiento ofrece un solemne homenaje a Videla Del Pino por su toma de posesión; 289. El ayuntamiento felicita al rey por la acertada elección de Videla Del Pino como obispo de Salta; 290. Informe positivo del síndico procurador al ayuntamiento sobre Videla Del Pino; 291. Escrito de Videla Del Pino en el que manifiesta el plan de información permanente que tiene; 292. Intercambio de información entre Videla Del Pino y el ayuntamiento de contenido económico; 293. Intercambio de nuevos oficios entre Videla Del Pino y el ayuntamiento; 294. Recurso del deán Isasmendi y canónigo Castro al virrey Hidalgo de Cisneros contra la colación de dignidades realizada por Videla Del Pino; 295. Contra recurso de Videla Del Pino contra el deán Isasmendi y el canónigo Castro dirigido al virrey Hidalgo de Cisneros; 296. Carta del cabildo secular de Salta al virrey Hidalgo de Cisneros con una entusiástica defensa de las medidas de gobierno episcopal de Videla Del Pino; 297. Escrito de Villota sobre la legalidad de la provisión de dignidades en la catedral de Salta por Videla Del Pino; 298. Oficio de Videla Del Pino al cabildo secular pidiendo cesión de lugares urbanos; 299. Autos de distintas autoridades sobre el oficio anterior de Videla Del Pino; 300. Comienzan los problemas por la cesión del sitio de ex jesuitas para seminario entre el señor obispo y don José Cabezón; 301. Poder que da don José León Cabezón a don Juan Agustín Outes para que lo represente en Buenos Aires; 302. Oficio de don José León pidiendo testimonio positivo del señor gobernador de su obrar como preceptor para enviarlo al virrey; 303. El señor gobernador y cabildo secular conceden a don José León el título de preceptor; 304. Don josé León solicita a señor gobernador aumento de sueldo; 305. El cabildo secular ofrece un pequeño aumento salarial a don José León; 306. Don José León pide a distintas personalidades e instituciones informes laudatorios de su profesionalidad docente; 307. Recurso de don Juan Agustín Outes ante el señor virrey; 308. Oficios de varias personalidades apoyando los derechos de don José León; 309. Recurso realizado por Martín Torres de Segovia en nombre del deán Isasmendi contra Videla Del Pino por su destitución como provisor; 310. Oficio al virrey don Baltasar Hidalgo de Cisneros del deán Isasmendi y el canónigo Castro contra Videla Del Pino; 311. El virrey pasa a voto consultivo de personalidades del Consejo de Indias y Real Audiencia el decreto de erección de la catedral; 312. Problema de la legitimidad del nombramiento de Miguel Martín de Ancin como subdelegado del ramo; 313. Videla Del Pino comunica al virrey Hidalgo de Cisneros haber recibido la recepción de la suspensión de cargos y permanencia de los examnes para los mismos; 314. Documentación incompleta sobre erección de la diócesis de Salta por Videla Del Pino; 315. Problema del correo en la erección del obispado de Salta; 316. Videla Del Pino pide al virrey Hidalgo de Cisneros le releve del cargo del ramo; 317. Videla Del Pino comunica agradecido haber recibido de Hidalgo de Cisneros su abdicación como virrey; 318. Videla Del Pino contesta a la junta gubernativa de Buenos Aires prometiéndole la fidelidad del clero y pueblo salteño; 319. Extraña y confusa carta a Videla Del Pino; 320. Videla Del Pino comunica su satisfacción al cabildo de Santiago del Estero por haber elegido al doctor Juan José Lami para representarlo en la junta de Buenos Aires; 321. Queja del administrador de rentas de cirreos a Videla Del Pino por el mal comportamiento del vicario foráneo de Catamarca; 322. Isasmendi y Castro a Videla Del Pino para que corrija al vicario foráneo de Catamarca; 323. Carta incompleta de Videla Del Pino a la junta de Buenos Aires; 324. Videla Del Pino contesta a la junta de Buenos Aires sobre su aviso sobre el vicario foráneo; 325. Videla Del Pino contesta a un oficio del presidente de la junta provisional de Buenos Aires con buenos informes sobre su acatamiento en Salta; 326. La junta de Buenos Aires agradece a Videla sus buenos servicios en Salta; 327. Solemne promesa de fidelidad a la junta provisional de Buenos Aires por parte de Videla Del Pino; 328. El cabildo de Santiago del Estero establece la renta para el doctor Juan José Lami en quien tiene plena confianza; 329. Queja a Videla Del Pino sobre mal trato del provisor peñaranda al presbítero Feruda; 330. Junta de diezmos para decidir sobre las rentas adeudadas al canónigo don Pedro de Arán y Morales; 331. Nuevos oficios del canónigo don Pedro Arán sobre el pago de sus rentas atrasadas; 332. Concesión del pago de las rentas atrasadas al canónigo pedro arán; 333. Oficio del doctor Pedro Arán al superior gobierno reclamando sus rentas atrasadas; 334. Oficio de un numeroso grupo de vecinos de Salta escribe a Videla Del Pino para que interceda ante el superior gobierno contra la concesión del seminario y casa de estudios; 335. La Junta Provisional de Buenos Aires ratifica la entrega del sitio de ex jesuitas a don José Cabezón; 336. Señor gobernador intendente capitán general; 337. Don José León envía un oficio al señor gobernador intendente capitán general demandando la devolución de las habitaciones; 338. Un numeroso grupo de vecinos salteños acude a la Junta de Buenos Aires para que suspenda la entrega del sitio de los ex jesuitas; 339. Videla Del Pino en representación del pueblo e instituciones salteñas acude al gobernador intendente para que no se ejecute la entrega del sitio que ocupa el seminario a don José León; 340. Don José León demanda al señor gobernador intendente de Salta la inmediata entrega del inmueble de ex jesuitas; 341. Videla Del Pino y el cabildo eclesiástico rinde solemne acogida al nuevo gobernador intendente de Salta; 342. La Junta de Buenos Aires agradece a Videla Del Pino la calurosa acogida al nuevo gobernador intendente; 343. El cabildo secular pide al señor gobernador intendente y capitán general que anule la cesión del colegio y aperciba a don José León; 344. Larga defensa del procurador y señor gobernador intendente y capitán general de Salta del colegio seminario erigido por Videla Del Pino; 345. La Superior Junta de Buenos Aires ordena hacer un inventario de los bienes de temporalidades al administrador subalterno de las mismas; 346. Don José león acude a la junta central solicitando se le envíe a otro servicio ante la negativa a su solicitud a los locales del los expulsos; 347. Oficio de Don José León a la junta central contra la cesión del ayuntamiento de Salta a su obispo; 348. La Junta Superior hace donación expresa del colegio de los ex jesuitas a don José Cabezón; 349. El general don Manuel belgrano envía diversa documentación a la junta de Buenos Aires y recibe órdenes de este sobre el destierro de Videla Del Pino; 350. El general don Manuel belgrano con el deán y cabildo eclesiástico toma el gobierno del obispado sede vacante de Salta; 351. Consulta del gobierno de Buenos Aires a la cámara de apelaciones sobre la toma del gobierno del obispado de Salta por el deán y cabildo eclesiástico; 352. Circular autorizando al obispo de Salta, supuesto el regreso que no llegó ahora para que le permitan el menos tiempo posible en Salta; 353. El gobierno de Buenos Aires aprueba las disposiciones del general Belgrano sobre Videla Del Pino y diócesis de Salta; 354. Juan Jorge Estévez a don José Agustín Molina; 355. Carta del obispo de salta don Feliciano Antonio Chiclana; 356. Bando del general Belgrano a los "pueblos de la provincia de Salta"; 357. La junta de Buenos Aires reconoce la jurisdicción de videla sobre su obispado; 358. Confusa carta del doctor José Baltasar Casajús a Videla Del Pino; 359. Carta de Nicolás Sosa a Videla Del Pino con varias informaciones; 360. Carta de José Agustín Molina a Videla Del Pino con varios asuntos; 361. Breve carta de celedonio Molina a Videla Del Pino; 362. carta de Pedro Ignacio de Arias a Videla Del Pino con datos patrióticos del momento; 363. Carta de José Antonio Sánchez a Nicolás Videla Del Pino; 364. Carta sencilla de Pedro Benítez y Robles a Videla Del Pino; 365. Carta de tres amigos paraguayos a Videla Del Pino; 366. Carta de alejandro García Diez a Videla Del Pino de tono amistoso; 367. Razón de lo que importan las cuartas episcopales correspondientes a cuatro meses y medio que corren desde 23 de marzo hasta 9 de agosto de 1807; 368. Carta de José Pelayo de Alcorta a Videla Del Pino; 369. Carta de Alejandro García Diez a Videla Del Pino con informaciones varias; 370. Carta de José Ramón de Alcorta a Videla Del Pino con noticias familiares; 371. Carta de José Andrés Pintos informándole entre otras noticias de la solicitud del cabildo de Salta al superior gobierno solicitando la puesta en libertad de Videla Del Pino; 372. Carta de Celestina Salques a Videla Del Pino con intentos en favor de su libertad; 373. Carta del doctor Bernabé Antonio Aguilar a Videla Del Pino en la que le comunica su deseo de que sea restituido a su sede; 374. Carta del realista Tomás de Arrigunaga y Archondo a Videla Del Pino con varias informaciones de estilo realista; 375. Carta de francisco gutiérrez a Videla Del Pino de tono familiar; 376. Carta de José Agustín Molina con el habitual estilo amistoso; 377. Amistosa carta de Alejandro garcía Diez a Videla Del Pino; 378. Nueva carta de Celestina Salques comunicándole la intervención privada del señor Chiclana en favor de la libertad de Videla Del Pino; 379. Sentida carta de José Agustín Molina a Videla Del Pino a la muerte de su hermano Manuel Felipe; 380. Carta contestación de Manuel Belgrano a Videla Del Pino; 381. Carta informativa sobre diversos asuntos de Nicolás Sosa a Videla Del Pino; 382. Carta de Pedro Pablo Frías Velázquez a Videla Del Pino sobre temas económicos; 383. Carta de don José Gabriel Echenique a Videla Del Pino con varios temas; 384. Carta de Florencio Torino a Videla Del Pino con noticias varias; 385. Carta de Alberto Videla a Videla Del Pino con noticias familiares; 386. Carta de Victorio Saénz López a Videla Del Pino felicitándole por el buen resultado de su proceso judicial y anhelando su reintegro a su desválida diócesis; 387. Carta incompleta de Juan Antonio Veira a Videla Del Pino; 388. Extraña carta de Juan José Samid a Videla Del Pino; 389. Comunicación de ministro Manuel de Frías a Videla Del Pino; 390. Carta de José Ramón de Olmedo a Videla Del Pino ofreciéndose a toda en su supuesta absolución judicial y regreso a su diócesis; 391. Carta de Juan Jorge Estévez a Videla Del Pino sobre varios cometidos; 392. Carta familiar de Alberto Videla a Videla Del Pino; 393. Carta de José Cayetano Martínez a Videla Del Pino; 394. Costo de los encargos del ilustrísimo señor obispo; 395. comunicación a Videla para residir en el curato de Tulumba; 396. Recurso de su sobrino francisco Malbrán y Muñoz ante el supremo director para que le sean entregadas las renta a Videla Del Pino; 397. Videla Del Pino ordena a su sobrino se persone ante el supremo poder para para que le hagan entrega de los diezmos que le pertenecen; 398. El reverendo obispo de Salta; 399. Varios autos encaminados a anular toda esperanza de libertad para Videla Del Pino; 400. Nuevo y vigoroso recurso de don Francisco malbrán y Muñoz solicitando a la suprema autoridad respete el derecho de Videla Del Pino a recibir sus rentas; 401. El gobierno interino del obispado de Salta; 402. Fernando Soria a Videla Del Pino sobre el problema del coche de Videla Del Pino; 403. Carta de Fernando de Soria a Videla Del Pino sobre problemas del coche; 404. Don Bernabé Caldas en nombre de Videla Del Pino pide enjuicie a varias personas; 405. carta de Nicolás Sosa a Videla Del Pino sobre un centro de enseñanza; 406. Carta del doctor Juan Agustín Correa a Videla Del Pino alegrándose de su próxima liberación; 407. El cabildo de Buenos Aires restituye a Videla a su sede de Salta; 408. Carta de Felipe Frías a Videla con noticias de su reingreso a su sede de Salta; 409. Carta de Nicolás Sosa a Videla Del Pino de contenido amistoso; 410. Carta del cabildo secular de Salta alegrándose de la amnistía de Videla Del Pino otorgada por el cabildo de Buenos Aires; 411. Carta de autor desconocido a Videla Del Pino; 412. Francisco Malbrán certifica la recepción de órdenes sagradas de José Manuel por Videla Del Pino en Buenos Aires; 413. Carta de Pedro Pablo Arias a Nicolás Videla Del Pino sobre varios asuntos; 414. Carta de sus sobrinos Ignacio Correa y Marcelino González con noticias familiares a Nicolás de Videla; 415. Carta de Rosa Silvarrios y Videla a Nicolás de Videla comunicándole la muerte de su marido y primo; 416. Archivo carta de Juan Carlos Posadas a Nicolás Videla Del Pino sobre el problema de un esclavo perteneciente a dicho obispo; 417. carta de Juan Carlos Posadas a Nicolás Videla sobre el esclavo Manuel; 418. Carta de su primo Juan Amancio Videla a Videla Del Pino de contenido familiar; 419. Carta de autor desconocido a Videla del Pino; 420. Carta del doctor Vicente Anastasio de Isasmendi al señor intendente gobernador y capitán general en la que le pide tres certificaciones; 421. Carta de Marcelino Miguel de Silva en nombre del deán Isasmendi a Videla Del Pino; 422. Carta de Juan Carlos Posadas a Videla Del Pino informándole en detalle sobre su esclavo Manuel; 423. Carta de Juan Carlos Posadas a Videla Del Pino sobre varios temas; 424. Carta de Juan Carlos Posadas a Videla Del Pino; 425. Carta de un pariente a Videla Del Pino; 426. Carta de Videla Del Pino al virrey Hidalgo de cisneros notificándole las primeras medidas de gobierno; 427. Carta de José Ramón Alcorta a Videla Del Pino sobre temas varios; 428. Carta [¿de Francisco Malbrán?] a Videla Del Pino con varias informaciones políticas; 429. Carta sin firma a Videla Del Pino con noticias del congreso de Tucumán; 430. Carta de Juan Ignacio Gorriti a Videla Del Pino ofreciéndole todos los apoyos posibles hacia su amnistía; 431. Carta sin firma a Videla Del Pino de contenido amistoso; 432. Carta de su sobrino [¿Francisco Malbrán?] a Videla Del Pino con varias noticias; 433. Carta de su sobrino [¿Francisco Malbrán?] con información política; 434. Carta de Juan Ignacio Gorriti sobre varios asuntos de interés; 435. Carta de su sobrino [¿Francisco Malbrán?] a Videla Del Pino sobre varios asuntos; 436. Comunicación del presidente del congreso de Tucumán a Videla Del Pino acusando recibo del memorial enviado por Videla; 437. Carta de don Julián Martínez contestando a Videla Del Pino; 438. Ilustrísimo señor obispo doctor don Nicolás Videla Del Pino; 439. Carta contestación del nuevo presidente del congreso de Tucumán a las promesas patrióticas de Videla Del Pino; 440. Carta de su sobrino [¿Francisco Malbrán?] a su tío Videla Del Pino con importantes noticias políticas; 441. Carta de su sobrino [¿Francisco Malbrán?] a Videla Del Pino; 442. Carta sin autor a Videla Del Pino con varias informaciones políticas; 443. Extraña felicitación y agradecimiento a Videla Del Pino de la junta de Buenos Aires por su influjo en el encarecimiento del nuevo régimen; 444. Carta familiar de su hermano Juan Antonio Videla a Videla Del Pino; 445. Carta de don José Agustín Molina a Videla Del Pino con varias informaciones; 446. Carta de José Ramón de Alcorta a Videla Del Pino sobre asuntos varios; 447. Carta de su sobrino Manuel Malbrán a su sobrino con varias informaciones; 448. Ilustrísimo señor don Nicolás Videla; 449. Carta de Benito Lascano a Videla del Pino sobre asuntos personales; 450. Carta de autor desconocido a Videla Del Pino sobre temas de interés común; 451. carta de mario López Cobo a Videla Del Pino sobre varios temas; 452. Al ilustrísimo señor obispo de Salta; 453. Carta de Nicolás Sosa a Videla Del Pino sobre el acceso al orden sacerdotal de un sobrino; 454. Carta de don Esteban Agustín Gascón al gobernador intendente de Salta sobre los diezmos adeudados a Videla del Pino; 455. Carta del doctor Manuel José de Leaniz a Videla Del Pino sobre varios asuntos; 456. La suprema autoridad de Buenos Aires nombra ilegalmente dos dignidades para la iglesia de Salta; 457. Carta de Esteban Agustín Gascón a Videla Del Pino con promesas de aliviar su situación extrema; 458. Carta de Salvador Mata a Videla Del Pino sobre varios puntos; 459. Carta de Agustín Colombres con varios temas de interés mutuo; 460. Carta de Nicolás Sosa a Videla Del Pino con varias noticias de contenido político; 461. Carta de su sobrino Nicolás Lamosa a Videla Del Pino de contenido familiar; 462. Sobre esclarecer los bienes y rentas del reverendo obispo de Salta; 463. Carta de Videla Del Pino al director supremo reclamando los diezmos de la mitra; 464. Carta de su sobrino Francisco [Malbrán] a Videla Del Pino con varias noticias; 465. Carta de José Félix Arias a Videla Del Pino con informaciones varias; 466. Informe a Videla Del Pino de sus rentas desde la erección del obispado; 467. Expediente sobre las rentas y bienes de Videla Del Pino; 468. Informe el reverendo obispo de Salta sobre la falta de erección, que reclama el contador de diezmos; 469. Excelentísimo señor supremo director de las Provincias Unidas del Río de la Plata don Juan Martín Pueyrredón; 470. Carta de Miguel Ignacio Suárez a Videla Del Pino sobre temas eclesiásticos; 471. Cartas varias de José Félix Arias a Videla Del Pino de contenido familiar; 472. Carta de don Pedro Arán, canónigo de merced, a Videla Del Pino que le recorfirme la fecha del inicio de su renta; 473. Don Baltasar Hidalgo de Cisneros y La Torre; 474. Videla Del Pino comunica al superior gobierno la buena acogida del nuevo gobernador en Salta doctor Feliciano Chiclana; 475. Distintas respuestas a la petición de ayuda económica pedida por el rey comunicada por el virrey Cisneros en el Río de la Plata; 476. Comunicación sobre la concesión pública de todo lo concerniente a la erección de la catedral de Salta a petición del superior gobierno; 477. El cabildo de Salta confirma la adscripción del canónigo don Pedro Arán al servicio religioso y su renta correspondiente; 478. El virrey Hidalgo retrase la asignación de las seis sillas de la catedral de Salta hasta que su majestad resuelva sobre ello, pero que dé la colación a las dignidades nombradas por su majestad; 479. La suprema autoridad ratifica el examen previo a la colación de los nuevos prebendados; 480. Contestación del fical civil al contencioso de la provisión de dignidades a la catedral de Salta; 481. Liquidación de los productos del ramo de diezmos; 482. Méritos y servicios del doctor don Vicente Anastasio de Isasmendi, canónigo magistral de Córdoba del Tucumán; 483. Carta de Pedro Blasco Ferrari a Videla del Pino de contenido familiar; 484. Carta sin nombre de un sobrino de Videla a este con datos varios; 485. Carta del cabildo de Buenos Aires al general Rondeau director supremo de las Provincias Unidas solicitando la inmediata restitución a su silla episcopal de Videla Del Pino; 486. Carta incompleta del cabildo de Jujuy a Videla Del Pino congratulándose de su pronto retorno a su diócesis; 487. Carta de tono familiar de Pedro Ignacio de Arias a Videla Del Pino; 488. Carta del doctor José Hipólito de Quintana a Videla Del Pino con varias informaciones; 489. Carta de Videla Del Pino a un sobrino desconocido; 490. Carta de Manuel de Frías a Videla Del pino con noticias varias
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Pedir por Ubicación Sección Estado Donante Especial S26(09)(82) S199 v.2 ej.2 Archivo y Biblioteca Históricos Biblioteca Disponible 26(09)(82) S199 ej.3 Biblioteca Dr. Atilio Cornejo Biblioteca Disponible 26(09)(82) S199 Biblioteca Dr. Atilio Cornejo Salta Disponible S27 S199 v.2 ej.4 Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza Literatura salteña Disponible Para una historia de la Iglesia / Gabriela Caretta (2008) / 978-987-222-965-8
Para una historia de la Iglesia : Itinerarios y estudios de caso [texto impreso] / Gabriela Caretta ; Isabel Zacca . - 1a. ed. . - Salta : Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología (CEPIHA), 2008 . - 406 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-987-222-965-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Catholicism
Historia de la Iglesia Católica
Salta [Argentina. Provincia]Clasificación: S27 Historia de la Iglesia en Salta. Iglesia Católica en Salta Nota de contenido: Las iglesias rioplatenses a comienzos del siglo XIX y la creación del Obispado de Salta / Di Stefano, Roberto; La provincia-diócesis de Córdoba. Religión y política en la autonomía provincial 1820-1852 / Ayrolo Valentina; Sistemas simbólicos americanos y dominación española / Peire, Jaime; De los recientes estudios sobre iglesia y religiosidad colonial en el campo historiográfico argentino / Fogelman, Patricia; Entre la historia y los estudios sobre religión y sociedad en la Argentina contemporánea / Touris, Claudia; Monjas y beatas en la América colonial: una aproximación historiográfica / Fraschina, Alicia; Los estudios sobre el clero secular en la historiografía reciente / Di Stefano, Roberto; El clero y la vida política durante el siglo XIX; Reflexiones en torno al caso de la provincia diócesis de Córdoba / Ayrolo, Valentina; Ministerio parroquial y conflictividad política en la campaña de Buenos Aires en la década de 1820/ Barral, María Elena; El clero y los tiempos de la política a principios del siglo XIX (1820-1822) / Calvo, Nancy; Estudios de caso y experiencias de investigación: Lo real y lo fantástico en el mundo religioso calchaquí / Jiménez, José Demetrio; Cuidados masculinos. Un reglamento para el viaje de tres religiosas del siglo XIX / Cohen Imach, Victoria; Dos imágenes de santidad: Rosa de Lima (s.XVII) y Elmina Paz en Yucumán (s.XIX) / Folquer, Cynthia; El general, el obispo y sus "émulos". Conflictos de intereses y jurisdicciones en la diócesis de Salta durante las revolución / Martínez, Ignacio; Destierro injusto del primer obispo de Salta / Sánchez, Emiliano; La transformación del espacio eclesiástico en le Virreinato del Río de la Plata a principios del siglo XIX: el intento del obispado de cuyo / Pelagatti, Oriana Inés; El clero regular agustiniano vasco oñatiarra en Salta en el contexto finisecular: Los canónigos regulares de Letrán (1899-1910) / Shirkin, Susana; La congregación salesiana en Tucumán 1916-1930 / Landaburu, Alejandra; El "Centro Católico" de Tucumán: Los conflictos en el interior de este círculo obrero y su relación con el P.F Grote / Roselli, Silvina; El catolicismos integral y la acción católica en Santiago del Estero / Tenti, María Mercedes; La iglesia católica y el gobierno Tucumano 1943-1946 / Santos Lepera, Lucía; El proyecto de iglesia propuesto por los asesores de la JOC, preludio del Concilio Vaticano II / Blanco, Yessica; La dimensión eclesial y social en la Villa de Leales; Tucumán historia de una comunidad / Acosta, Daniel; La lucha de los trabajadores desocupados en la Puna Jujeña. La comisión de desocupados de la Quiaca y su vinculación con la Prelatura de Humahuaca / Drovetta, Raquel Irene; El revival en el Patrimonio Nacional: edificios negóticos en la Ciudad de Buenos Aires / Manzi, Ofelia y Grau-Dieckmann, Patricia. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Pedir por Ubicación Sección Estado Donante Especial 26(09)(82) C271 Archivo y Biblioteca Históricos Biblioteca Disponible 26(09)(82) C271 ej.3 Biblioteca Dr. Atilio Cornejo Salta Disponible S27 C271 Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza Literatura salteña Disponible La ruta histórica del Milagro / Milenko Juan Jurcich (1983)
PermalinkSíntesis de la historia eclesiástica de Salta en la época colonial / Miguel Angel Vergara (1971)
PermalinkLa Viña / Celso Molina (1985)
Permalink