Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias

Ver también:











A 101 años de la fundación de Ushuaia / Arnoldo Canclini en Todo es Historia, Año 4. Nº 40 (Mensual (AGO 1970))
[artículo] A 101 años de la fundación de Ushuaia [texto impreso] / Arnoldo Canclini . - 1970 . - pp. 28-35.
Idioma : Español (spa)
in Todo es Historia > Año 4. Nº 40 (Mensual (AGO 1970)) . - pp. 28-35
Clasificación: Historia de Argentina
History[artículo]A 150 años del "experimento unitario" en Todo es Historia, Año 11. Nº 122 (Mensual (JUL 1977))
[artículo] A 150 años del "experimento unitario" [texto impreso] / Romero Luis Alberto, Autor . - 1977 . - pp.38-54.
Idioma : Español (spa)
in Todo es Historia > Año 11. Nº 122 (Mensual (JUL 1977)) . - pp.38-54
Clasificación: History Resumen: Luis Alberto Romero traza en esta nota una original interpretación del ensayo implementado por Rivadavia y su grupo, clausurado hace un siglo y medio con la renuncia de ese presidente, resistido por el país entero pero cuya concepción merece un imparcial análisis. [artículo]150 figuras estelares de la historia / Juan Reglá Campistol (1959)
150 figuras estelares de la historia [texto impreso] / Juan Reglá Campistol (1917-1973). - 2a. ed. . - De Gasso, 1959 . - 431 p. ; 19 cm.. - (Enciclopedias De Gassó) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Biographies
HistoryClasificación: 929 A/Z Biografías Nota de contenido: 1. Antiguo Oriente -- 2. Clasicismo -- 3. Las invasiones. La formación de Europa -- 4. Apogeo Medioeval -- 5. El otoño de la Edad Media -- 6. Renacimiento -- 7. Barroco -- 8. Ilustración -- 9. Romanticismo -- 10. Postivismo -- 11. La crisis del siglo XX. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Pedir por Ubicación Sección Estado Donante Especial 929 (Figuras) R333 Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza General Disponible 1800 dos corsarios franceses y sus crónicas / Jimena Saenz en Todo es Historia, Año 4. Nº 37 (Mensual (MAY 1970))
[artículo] 1800 dos corsarios franceses y sus crónicas [texto impreso] / Jimena Saenz . - 1970 . - pp. 36-43.
Idioma : Español (spa)
in Todo es Historia > Año 4. Nº 37 (Mensual (MAY 1970)) . - pp. 36-43
Clasificación: Historia de Argentina
History[artículo]1878 el Bicentenario en Bicentenario 1810-2010 [Carpetas Colgantes 174], N° 174.2 (1810-2010)
[artículo] 1878 el Bicentenario [texto impreso] . - 0001.
[ En suplemento El Bicentenario en Diario Popular N° 69. 16/07/2010. pp. 273-276 ]
Idioma : Español (spa)
in Bicentenario 1810-2010 [Carpetas Colgantes 174] > N° 174.2 (1810-2010)
Clasificación: History Resumen: Lanzan el "Diario del Bicentenario Argentino"
La publicación será coleccionable y constará de 200 números, uno por cada año desde 1810 hasta la actualidad. Saldrá en distintos medios del país.
Desde hoy, 13 de Mayo de 2010 el Diario del Bicentenario Argentino estará disponible en distintos medios del país.
La publicación coleccionable contará con doscientos números, cada uno en representación de un año abarcando desde 1810 hasta 2010. La iniciativa de la Unidad Bicentenario de Presidencia de la Nación pretende dar cuenta de los principales acontecimientos históricos de la Argentina y el mundo, tanto a nivel político y económico como cultural.
La idea es reconstruir el modo en que esos hechos impactaron en la sociedad.
En el marco de las celebraciones previstas con motivo de la conmemoración de la Revolución de Mayo de 1810 y como parte de la agenda central que coordina la Unidad Bicentenario de Presidencia de la Nación, el Diario del Bicentenario presentará con excelencia editorial los acontecimientos que nos precedieron en la historia, constitutivos de nuestra identidad.
La publicación está avalada por la participación de destacados escritores, historiadores, investigadores de las más prestigiosas universidades y periodistas que trabajaron conjuntamente para dar forma a cada uno de los temas abordados, para reconstruir los hechos fundamentales de la historia argentina a partir de fuentes y documentos originales.
Este trabajo multidisciplinario y plural propone un repaso por los doscientos años desde la Revolución de Mayo y busca dar cuenta de manera integral de los principales sucesos y protagonistas de cada año; en algunos casos se pone en primer plano a figuras públicas o procesos históricos con pocas referencias en la historiografía oficial.
El diario consta de cuatro páginas y cuenta con las secciones Política, Economía, El Mundo, Sociedad, Cultura, Deportes y Personajes del año. Serán 200 números, que se repartirán en 200 días.
Cada edición contará con 20 notas y material fotográfico histórico e exclusivo que fue restaurado por el equipo de diseño.
Se podrán leer textos de Felipe Pigna sobre la Revolución de Mayo; de Mario "Pacho" O' Donnell sobre el rosismo; de Horacio González sobre el peronismo; y de María Seoane sobre la década del 70, por citar algunos ejemplos.
Más de 400 personalidades, entre las que se destacan Osvaldo Bayer, Martín Caparrós, Torcuato Di Tella, José Pablo Feinmann, Aldo Ferrer, José Chiaramonte, Ricardo Forster, Norberto Galasso, Mario Rapoport, Hilda Sábato y Horacio Verbitsky, han aportado su visión a los suplementos.
La Unidad Bicentenario es responsable del diseño editorial, del arte y de los contenidos de esta publicación histórica, en tanto que se han generado acuerdos institucionales para la impresión y distribución del diario con el objetivo de asegurar una llegada masiva a todo el país y a todos los argentinos.
Por ello, entre el 12 y el 20 de mayo, el Diario del Bicentenario sale en diversos diarios tanto de tirada nacional como en diarios provinciales. Entre ellos, Crónica, Popular, El Argentino, El Territorio de Misiones, Diario de Cuyo de San Juan, Diario Norte de Chaco, el Siglo de Tucumán, El Liberal, el Nuevo Diario de Santiago del Estero y la Mañana del Sur de Neuquén, entre otros.
[artículo]1930, el día más largo en Todo es Historia, Año 10. Nº 112 (Mensual (SEP 1976))
Permalink1989, el año que cambió el mundo / Ricardo M. Martín de la Guardia (c2012) / 978-84-460-3271-7
Permalink20 grandes conspiraciones de la Historia / Santiago Camacho Hidalgo (2008) / 978-950-02-7449-4
Permalink25 de mayo de 1846, Sarmiento en París en Todo es Historia, Año 12. Nº 132 (Mensual (MAY 1978))
Permalink4 de Mayo Día de la Defensa de Salta / Antonio David Sorich (s.a.)
Permalink4 de Mayo Día de la defensa de Salta. 8 de Octubre Día de la provincia de Salta" / Antonio David Sorich (2000)
Permalink50 años / El Tribuno (1999)
PermalinkActualidad de Belgrano / Hector J. Iñigo Carrera en Todo es Historia, Año 4. Nº 38 (Mensual (JUN 1970))
PermalinkAdición a la imprenta en Salta / Miguel Solá (1941)
PermalinkAdiós a la calle Florida / Jimena Saenz en Todo es Historia, Año 4. Nº 48 (Mensual (ABR 1971))
Permalink