Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta
A partir de esta página puede:
Materias
Refinar búsqueda

/ Pilar Lacasa (1994) / 978-84-7774-100-8
Aprender en la escuela, aprender en la calle [texto impreso] / Pilar Lacasa . - Visor libros, 1994 . - 373 p. ; 24 cm.. - ( Aprendizaje; 100) . ISBN : 978-84-7774-100-8 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Education Educational psychology Interactive communication
| Clasificación: | 37.013 Teoría general de la educación. Pedagogía. Conceptos generales de educación | Nota de contenido: | Primera parte. Psicología, educación y cultura.-- 1.- Cultura, educación y currículum.-- 2.- La psicología de la educación: buscando la propia identidad.-- Segunda parte. Teoría y práctica en educación.-- 3.- Los paradigmas dominantes: de una enseñanza por objetivos a un currículum para pensar.-- 4.- Aprender a construir conocimientos compartidos.-- 5.- Investigar en psicología de la educación. Del método hipotético deductivo a los métodos microgenéticos.-- Tercera parte. La educación como un proceso interactivo.-- 6.- Enseñar a aprender:¿quién y cómo?.- 7.- Aprender y enseñar: ¿desde dónde y hacia dónde?.-- Cuarta parte. La educación, un proceso mediatizado por instrumentos.-- 8.- Del qué al cómo enseñar: los contenidos y los medios.-- 9.- Conseguir la escuela lo que se propone? el problema de la evaluación.-- Quinta parte. Escenarios interactivos y educación.-- 10.- La escuela: una sociedad dentro de otra.-- 11.- Educación y situaciones cotidianas: construir el conocimiento en la vida diaria. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
37.013 L128 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | Biblioteca Nacional de Maestros |

/ Julio Decaro (2000) / 978-958-600-978-2
La cara humana de la negociación : Una herramienta para desarmar el enojo y otras estrategias de persuasión [texto impreso] / Julio Decaro . - Bogotá : McGraw-Hill Interamericana, 2000 . - 190 p. ; 24 cm. ISBN : 978-958-600-978-2 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Conflict resolution Interactive communication Intergroup relations Mediation Social interaction
| Clasificación: | 316.48 Conflicto social. Sociología de los conflictos (Clases, causas, regulación, solución, estrategias, negociación, etc.) | Nota de contenido: | 1. ¿Los opuestos se atraen?: En los imanes sí, en los humanos no -- 2. Cómo y cuándo es útil segmentar a las personas -- 3. La estrategia del vencido -- 4. ¿Entendió? ¡Nooooo! -- 5. En esta negociación: ¿quién está al mando? -- 6. ¿Cómo resolver los conflictos? ¿Al estilo bambi o al estilo rambo? -- 7. Nada bueno es gratis -- 8. El oscuro principio de la reciprocidad -- 9. Negociación: ¿ritual, actividad o juego psicológico? -- 10. ¿Y eso qué significa? Depende. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
316.48 D291c | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |

/ Oscar C. del Rosal (1981)
La comunicación docente-discente : Didáctica, observación y práctica de la enseñanza [texto impreso] / Oscar C. del Rosal . - Buenos Aires : Editorial Plus Ultra, 1981 . - 262 p. ; 25 cm. La Biblioteca solo posee el V. 1 de este Título. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | 1 Education Communication Communication ethics Communication strategies Educational sociology Interactive communication Student teacher relationship
| Clasificación: | 37.015.4 Sociología de la Educación | Nota de contenido: | V. 1: 1. Conceptos básicos para la comprensión de la comunicación en el aula: Información, comunicación, interacción e influencia mutua; La realidad y la información; La información y el mensaje; El mensaje y sus canales; Encodificación y decodificación; Los factores de interferencia; El "feed-back" en la comunicación docente; El modelo de Westley y Mac Lean -- 2. El significado de la comunicación: Signos y significados; La estructura volorativo-cognitiva individual; La adquisición de conocimientos como adquisición de significados; El significado como condición para la percepción; Significado, percepción y acción; El significado como condición para la acción; Significado para el emisor y significado para el receptor; El nacimiento de los signos y su muerte por extinción del significado denotativo; El signo en la función docente; El modelo de Newcomb -- 3. Algunos requisitos inexcusables para la comunicación docente-discente en el aula: Compresencia e intencionalidad del ir a clase; La armonía de los propósitos; La atención; El estar motivado del alumno -- 4. La percepción del interlocutor: Percepción y subjetividad; La empatía y los prejuicios el concepto-de-si; Las expectativas recíprocas; Dos formas de la simpatía; La fatiga -- 5. Los medios para la comunicación en clase: Elegibilidad del medio; La influencia mutua; Información voluntaria e información involuntaria; Clasificación de los factores de información en el aula; Las manifestaciones no verbales; Las manifestaciones verbales habladas; Las manifestaciones mímicas convencionales; Las manifestaciones integradas -- 6. El mensaje docente como signo de su autor: Clases de medio y grados de complejidad en el análisis de la comunicación docente; Los nexos entre mensajes;; Estructura comunicativa de la clase; El estilo docente; El alcance comunicativo; Coherencia en la generación de sus mensajes -- 7. Los límites de la comunicación docente -- Anexos: 1. Representaciones no verbales y presentaciones en el aula; 2. Guías para la observación de clase. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
37.015.4 R788 v.1 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |