Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta
A partir de esta página puede:
Materias
Refinar búsqueda

/ Bernardo Canal Feijóo (1986)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
982 B581 v.62 | Archivo y Biblioteca Históricos | Biblioteca | Disponible | |
982 B581 v.63 | Archivo y Biblioteca Históricos | Biblioteca | Disponible | |

/ Ramón D'Andrea (1998)
Juicio político al gobernador Joaquín Castellanos [texto impreso] / Ramón D'Andrea, Autor . - Salta (Salta) : Edición del autor, 1998 . - 108 p. ; 22 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Constitutional history Historia de Salta Juicio político
| Clasificación: | S982.67 Historia de Salta (autores salteños) | Nota de contenido: | La intervención de 1918 a la Provincia de Salta; Emilio Giménez Zapiola interventor en Salta. Enfrentamiento con el gobierno central; Cesantía del interventor. Telegrama de Irigoyen a Giménez Zapiola, nuevo interventor en Salta: Doctor Manuel Corlés; Joaquín Castellanos gobernador de Salta; Intercambio de telegrama entre Joaquín Castellanos e Hipólito Irigoyen; Obstrucción legislativa en el gobierno de Joaquín Castellanos, obras realizadas; El decreto de Joaquín Castellanos que liquida al poder legislativo existente; Iniciación del juicio político, se convoca y se instala la nueva legislatura; La nueva legislatura, aprobación de leyes, intervención federal a la legislatura. La intervención federal, prosecución del juicio político se ratifica por la cámara acusadora el juicio político al gobernador: fallo del senado; El fallo del senado como Tribunal político; Fallo de la Suprema Corte de la Nación; Opinión del Procurador general de la Nación; Las cuestiones políticas y la nueva corriente doctrinaria y jurisprudencial; Apéndice: Desconocimiento de la Cámaras legislativas por el poder ejecutivo, Decreto del P.E. convocando a elecciones para la renovación total en la Legislatura, El senado no puede funcionar legalmente, Copia del Acta de la sesión de la Honorable Legislatura de la provincia de Salta de fecha 21 de febrero de 1921.- |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
982.67 D176 ej.2 | Archivo y Biblioteca Históricos | Biblioteca | Disponible | |
S982.67 D176 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible | |
S982.67 D176 ej.3 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible | |

/ Dardo Pérez Guilhou (1997)
Liberales, Radicales y Conservadores : Convención Constituyente de Buenos Aires 1870-1873 [texto impreso] / Dardo Pérez Guilhou (1926-2012)  . - s. m. . - Buenos Aires : Editorial Plus Ultra, 1997 . - 144 p. ; 22 cm. Pérez Guilhou, D.: Director del Instituto Argentino de Estudios Constitucionales y Políticos Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Constitutional history Constitutional law Freedom of thought Political doctrines Political history Political parties Reforma de la Constitución Thinking
| Clasificación: | 32(091)(82) Política Argentina (Historia) | Nota de contenido: | 1.Poder Constituyente y la Convención de Buenos Aires: 1. Poder Constituyente local y nacional; 2. Convención Provincial de Buenos Aires -- 2. Perfil de las tendencias: liberales, democráticas y conservadoras -- 3. Ideas y programas preconstituyentes: 1. Mensaje de Alsina; 2. Tesis doctorales: Dardo Rocha, Aristóbulo del Valle, Carlos Pellegrini, Adolfo Rawson; 3. La polémica, los libros y los periódicos; 4. Proyecto de Vicente Fidel López; 5. Las Revistas: La Revista de Buenos Aires, La Revista Argentina, Revista del Río de la Plata -- 4. Autores de la Reforma. Concordia de las fuerzas: 1. Aproximación de las fuerzas políticas; 2. El Club del Progreso; 3. La Sociedad Rural Argentina; 4. La Masonería -- 5. Vocación Nacional: 1. Pensamiento de los Convencionales; 2. Influencias políticas sobre este tema -- 6. Temas por reformar. Preocupación por la originalidad: 1. Los temas; 2. La originalidad y la imitación -- 7. Temas debatidos: 1. La libertad de cultos y la Iglesia y el Estado; 2. Los derechos: Naturales y no enumerados, Los derechos y el servicio de frontera, Régimen electoral; 3. Régimen político y juego de poderes: Órgano Ejecutivo, Órgano Judicial; 4. Régimen Municipal; 5. Otros temas -- 8. Fuentes intelectuales: 1. Multiplicidad de fuentes; 2. Norteamericanas; 3. Inglesas; 4. Francesas; 5. Filangieri; 6. Olvido de Alberdi y Sarmiento; 7. Diferencias generacionales; 8. Espiritualismo y racionalismo materialista -- 9. Grupos políticos-ideológicos. La concreción de su pensamiento en la reforma: 1. El agrupamiento ideológico; 2. Las ideas predominantes en el texto constitucional: Notas y cláusulas liberales; radicaldemocráticas y conservadoras -- 10. Conclusiones |
|
Ejemplares
Estado |
---|
32(091)(82) P434 | Biblioteca Dr. Atilio Cornejo | Biblioteca | Disponible | |

/ Abelardo Levaggi (1981)
Los escritos del fiscal de la Audiencia de Buenos Aires Manuel Genaro de Villota [texto impreso] / Abelardo Levaggi . - Buenos Aires (Buenos Aires) : Fecic, 1981 . - 738 p. ; 23 cm. Con dedicatoria del autor Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Biographies Colonialism Constitutional history Constitutional law Historia de Argentina
| Clasificación: | 347.95 Sentencias judiciales. Juicio. Recurso de apelación. Recurso de revisión. Ejecución de la sentencia. (Fallos, etc.) | Nota de contenido: | 1. Primera Parte: Actuación de Manuel Genaro de Villota en América: 1. Nacimiento, estudios y primeros pasos en España; 2. La fiscalía del crimen de la Audiencia de Buenos Aires; 3. Arribo a Buenos Aires y toma de posesión de la fiscalía del crimen; 4. El oficio de fiscal; 5. Su ascenso a la fiscalía de lo civil y real hacienda; 6. Las invasiones inglesas; 7. Francisco Javier de Elío y la Junta de Montevideo; 8. Asonada del 1º de enero de 1809; 9. La Revolución de Mayo; 10. Expulsión del Río de la Plata; 11. Regreso a América como oidor de la Audiencia de Lima; 12. Últimos años en América; 13. Ideas contenidas en sus escritos -- 2. Segunda Parte: 168 Dictámenes |
|
Ejemplares
Estado |
---|
347.95 L655 | Biblioteca Dr. Atilio Cornejo | Biblioteca | Disponible | |

/ Dardo Pérez Guilhou (1989)
Sarmiento y la Constitución : Sus ideas políticas [texto impreso] / Dardo Pérez Guilhou (1926-2012)  . - Mendoza (550, Argentina) : Fundación Banco de Crédito Argentino, 1989 . - 172 p. ; 23 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Civil law Constitutional history Constitutional law Derechos políticos Historia de Argentina Ideologies Reforma de la Constitución Right to education Right to property
| Clasificación: | 342 Derecho Constitucional. Derecho Político. Derecho Público | Nota de contenido: | 1. Sarmiento constitucionalistas: 1. Preocupación por la institucionalización; 2. La institucionalización político-jurídica como medio para civilizar; 3. Constitucionalista o lego en la materia; 4. Etapas en su vida vinculadas al proceso y al derecho constitucional -- 2. Las fuentes de su pensamiento Constitucional -- 3. Poder constituyente y constitución: 1. Poder Constituyente; 2. Titular del poder constituyente; 3. Límites del poder constituyente; 4. La constitución como carta de garantías e instrumento de gobierno; 5. Reforma constitucional -- 4. Forma de gobierno y régimen político: 1. Soberanía popular. La democracia; 2. Oportunidad de la democracia; 3. El régimen representativo. La soberanía de la razón; 4. Los representantes del pueblo. El ciudadano. Los notables; 5. Los partidos políticos; 6. El sistema electoral; 7. La república -- 5. Unitarismo, federalismo, regionalismo y municipio: 1. El unitarismo de Sarmiento: La forma de Estado, El partido unitario, Unitarismo y civilización; 2. Sarmiento federal; 3. Confederación, regionalismo y utopía; 4. Municipio -- 6. Nación y provincias -- 7. La autoridad y la organización del poder político: 1. El hombre, la sociedad y la autoridad: El hombre, El origen de la sociedad, La autoridad; 2. La división de poderes; 3. El predominio del ejecutivo; 4. Órgano Judicial; 5. Órgano Legislativo -- 8. Derechos Civiles: 1. Derechos Civiles: Introducción, Derechos naturales, Limitaciones, Enumerados, Estado liberal, Jerarquía de los derechos; 2. Derecho a la libertad: Introducción, Libertad y progreso, Límites de la libertad, Libertad de prensa, Libertad y tolerancia religiosa, Libertad de enseñar y aprender; 3. Derecho de propiedad; 4. Derecho a la igualdad |
|
Ejemplares
Estado |
---|
342 P434 | Biblioteca Dr. Atilio Cornejo | Biblioteca | Disponible | |