Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta
A partir de esta página puede:
Información de una colección
Documentos disponibles dentro de esta colección
Refinar búsqueda

/ Nicholas Shaxson (2014) / 978-987-7190-05-2
Las islas del tesoro : Los paraísos fiscales y los hombres que se robaron el mundo [texto impreso] / Nicholas Shaxson (1966-) ; Lilia Mosconi, Traductor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 2014 . - 514 p. ; 21 cm.. - ( Tezontle) . ISBN : 978-987-7190-05-2 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Delitos tributarios Evasión fiscal Paraísos fiscales Sociedades offshore
| Clasificación: | 336.227 Tributación internacional (Evasión fiscal, Paraísos fiscales, etc.) | Nota de contenido: | Prefacio. A fin de cuentas, es el precio inaceptable de la globalización; Prólogo. Cómo el colonialismo se fue por la puerta grande y volvió por una ventana lateral.
1. Bienvenidos a ninguna parte. Una introducción al mundo extraterritorial -- 2. Técnicamente en el extranjero. Cobrar impuestos a los hermanos Vestey: más difícil que colar arroz con leche -- 3. El lucrativo escudo de la neutralidad. Suiza, la más antigua jurisdicción confidencial de Europa -- 4. La antítesis del mundo extraterritorial. John Maynard Keynes y la lucha contra el capital financiero -- 5. Eurodólar: el verdadero big bang. Los mercados del eurodólar, los bancos y el gran escape -- 6. El tejido de la telaraña. Cómo Gran Bretaña construyó su nuevo imperio de ultramar -- 7. La caída de Estados Unidos. Cómo Estados Unidos aprendió a dejar atrás las preocupaciones y enamorarse de los negocios extraterritoriales -- 8. Los profundos drenajes del desarrollo. Cómo perjudican los paraísos fiscales a los países pobres -- 9. El efecto de arrastre. Las raíces de la crisis -- 10. La resistencia. En combate contra los guerreros ideológicos del mundo extraterritorial -- 11. La vida en el mundo extraterritorial. El factor humano -- 12. El Grifo. La Corporación de la City de Londres -- Conclusión. Recuperar nue3stra cultura. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
336.227 S524i | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |

/ Luis Alberto Romero (2019) / 978-987-7191-29-5
Breve historia contemporánea de la Argentina 1916-2016 [texto impreso] / Luis Alberto Romero ; Juan Balaguer, Diseñador gráfico ; Rafael Calviño, Fotógrafo . - ed. definitiva. 4a. ed. rev. y amp., 1a. reimp. . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 2019 . - 439 p. ; 23 cm.. - ( Tezontle) . ISBN : 978-987-7191-29-5 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Historia de Argentina
| Clasificación: | 982 Historia Argentina | Nota de contenido: | 1. 1916: La construcción; Tensiones y transformaciones -- 2. Los gobiernos radicales, 1916-1930: Crisis social y nueva estabilidad; La economía en un mundo triangular; Difícil construcción de la democracia; La vuelta de Yrigoyen -- 3. La restauración conservadora, 1930-1943: Regeneración nacional o restauración constitucional; Intervención y cierre económico; la presencia británica; Un frente popular frustrado; La guerra y el "frente nacional" -- 4. El gobierno de Perón, 1943-1955: La emergencia; Mercado interno y pleno empleo; El Estado peronista; Un conflicto cultural; Crisis y nueva política económica; Consolidación del autoritarismo; La caída -- 5. Empate, 1955-1966: Libertadores y desarrollistas; Crisis y nuevo intento constitucional; La economía entre la modernización y la crisis; Las masas de clase media; La universidad y la renovación cultural; La política y los límites de la modernización -- 6. Dependencia o liberación, 1966-1976: Ensayo autoritario; La primavera de los pueblos; Militares en retirada; 1973: un balance; La vuelta de Perón -- 7. El Proceso, 1976-1983: El Estado terrorista; La economía imaginaria: inflación y especulación; La economía real: destrucción y concentración; Achicar el Estado y silenciar la sociedad; La guerra de Malvinas y la crisis del régimen militar; La vuelta a la democracia -- 8. El impulso y su freno, 1983-1989: La ilusión democrática; La corporación militar y la sindical; El Plan Austral, la inflación y la crisis del Estado; La apelación a la civilidad; El fin de la ilusión -- 9. La gran transformación, 1989-1999: Ajuste y reforma del Estado; La jefatura; Un país transformado; El fin del menemismo -- 10. Crisis y reconstrucción, 1999-2005: El gobierno de la Alianza; Protesta, crisis y final de la Alianza; El año de la crisis; La salida de la crisis -- 11. Una oportunidad perdida, 2005-2015: La economía: la soja y los subsidios; El Estado y la caja; La sociedad: ganadores y perdedores; La política: los votos y el discurso; Cristina va por todo. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
982 R763b | Archivo y Biblioteca Históricos | Biblioteca | Disponible | |
982 R763 ej.2 | Biblioteca Dr. Atilio Cornejo | Biblioteca | Disponible | |
982 R763b ej.3 | Biblioteca Dr. Atilio Cornejo | Biblioteca | Disponible | |

/ Kate Crawford (2022) / 978-987-7193-69-5
Atlas de inteligencia artifical : Poder, política y costos planetarios [texto impreso] / Kate Crawford ; Francisco Díaz Klaassen, Traductor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 2022 . - 444 p. ; 21 cm.. - ( Tezontle) . ISBN : 978-987-7193-69-5 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Artificial intelligence Data collection Natural resources Right to privacy Technology
| Clasificación: | 004.8 Inteligencia artificial (Modelos de procesos cognitivos, Razonamiento, Aprendizaje, Sistemas de aplicación de la IA, etc.) | Nota de contenido: | Introducción: El caballo más inteligente del mundo. ¿Qué es la Inteligencia Artificial?. Ni artificial ni inteligente. Ver la IA como un atlas. Topografías de la computación. Extracción, poder y política.
1. La Tierra: Explotación minera para la inteligencia artificial. Paisajes computacionales. La capa mineralógica. Lagos negros y látex blanco. El mito de la tecnología verde. La capa logística. La inteligencia artificial como una megamáquina. -- 2. El trabajo: Prehistoria de la IA en el lugar de trabajo. La IA Potemkin y los turcos mecánicos. Visiones de desensamble y automatización del lugar de trabajo: Babbage, Ford y Taylor. El mercado de la carne. Gestionar el tiempo, privatizar el tiempo. Tiempo privado. Fijar el ritmo. -- 3. Los datos: Breve historia de la demanda de datos. Capturar el rostro. De Internet a la ImageNet. Mitos y metáforas de los datos. La ética al alcance de la mano. La captura de los bienes comunes -- 4. La clasificación: Sistemas de lógica circular. Los límites de los sistemas a la hora de corregir sesgos. Las múltiples definiciones de sesgo. Los conjuntos de datos de entrenamiento como máquinas de clasificación: el caso de ImageNet. El poder de definir a una "persona". Construir raza y género. Los límites de la medición -- 5. Las emociones: Profetas emocionales: cuando los sentimientos cuestan dinero. El lector de rostros más famoso del mundo. Emociones: de la fisonomía a la fotografía. capturar el sentimiento: el artificio detrás de la interpretación de las emociones. Las críticas a las teorías de Ekman. la política de los rostros -- 6. El Estado: Alcanzar la tercera compensación. Entra en escena el Proyecto Maven. El Estado subcontratado. Del puntaje crediticio de los terroristas al puntaje crediticio social. El pajar enredado -- Conclusión. El poder: Los canales de la inteligencia artificial. El mapa no es el territorio. hacia movimientos conectados en pos de la justicia -- Coda. El espacio. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
004.8 C899a | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |