Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta
A partir de esta página puede:
Información del autor
Autor Eugenia S. Ambroggio
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda

/ Eugenia S. Ambroggio (2013) / 987-987-1742-46-2
Violencia, género y honor en la Córdoba borbónica : Justicia y mecanismos informales de control social [texto impreso] / Eugenia S. Ambroggio . - Córdoba (Córdoba) : Ferreyra Editor, 2013 . - 292 p. ; 20 cm. ISSN : 987-987-1742-46-2 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Historia de Argentina Identidad de Género Sexual abuse Sociology Violencia de género
| Clasificación: | 305-055.2 Mujeres (Estudios interdisciplinarios sobre la condición, formación, educación, etc. de la mujer. Incluye Violencia, maltrato, etc.) | Nota de contenido: | Prólogo -- Introducción: 1. Fundamento, objetivos e hipótesis de investigación. 2. Organización del trabajo y contenidos de la investigación. 3. El control social y sus formas. 4. Las fuentes -- Primera parte. Capítulo 1. Violencia, honor y género como categorías de análisis histórico: El fenómeno de la violencia pensado históricamente. Algunas reflexiones teóricas sobre las relaciones de género. El honor como herramienta teórica; Capítulo 2. Condición social y jurídica de la mujer en la colonia: Algunas características del Derecho Indiano. El género como criterio de diferenciación en la esfera normativa. Las condiciones de la esclavitud. Las características de una justicia estamental; Capítulo 3. El reformismo borbónico en Córdoba: Aspectos políticos de las reformas. La aplicación de la justicia. Los cambios durante la Gobernación Intendencia; Capítulo 4. Córdoba en el siglo XVIII: Aspectos generales de la población. Espacio y sociedad. Participación femenina en la vida social -- Segunda parte. Capítulo 5. Honor y fama: El honor entre las mujeres de las castas. La importancia de la reputación en la convivencia social. La necesidad de la publicidad: La retracción de la injuria ante la comunidad. La justicia como última opción: La mala fama y el escándalo; Capítulo 6. La lealtad y el honor en las relaciones formales e informales: Desagravio masculino y venganzas privadas: Promesas incumplidas, El honor masculino mancillado, Relaciones extra-conyugales. Traiciones y señales de ruptura, Algunas reflexiones sobre el honor femenino. Honor y deshonra: los caminos de la violencia femenina; Capítulo 7. Amancebamiento y escándalo: los límites de la tolerancia comunitaria. Las amistades ilícitas. El control comunitario frente a la violencia. Mancebos agredidos: el caso de María Gallardo. La inmoralidad como estrategia de acusación; Capítulo 8. Género y violencia. Los abusos deshonestos: Los ataques sexuales: las circunstancias de la cotidianeidad. Violaciones de niñas: el accionar de la justicia. La violencia y ele scándalo. las regulaciones en el seno familiar |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
305-055.2 A495 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | Aráoz Anzoátegui, Raúl |