Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta
A partir de esta página puede:
Materias
Refinar búsqueda

/ James Edward Meade (1984) / 978-84-499-7252-2
La economía justa [texto impreso] / James Edward Meade (1907-1995) ; José García-Durán, Traductor . - Folio : Buenos Aires : Ediciones Orbis, 1984 . - 320 p. ; 20 cm.. - ( Biblioteca de Economía; 13) . ISBN : 978-84-499-7252-2 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | 6.25 Economics 6.30 Economic and social development Income distribution Social mobility Social welfare
| Clasificación: | 33(082) | Nota de contenido: | 1. Los objetivos de la política económica -- 2. Comparaciones interpersonales de utilidad -- 3. La distinción entre eficiencia y distribución -- 4. Los objetivos de las políticas de distribución. Nota al capítulo 4: Envidia, simpatía e igualitarismo -- 5. Cambios demográficos -- 6. La distribución en el tiempo. Nota al Capítulo6: Un ejemplo numérico de corrientes de renta según el ciclo vital y de corrientes de consumo -- 7. Mediciones y pautas de igualdad. Nota al capítulo 7: La medición del derroche distributivo proporcional -- 8. La competición y la distribución de la renta -- 9. La transmisión intergeneracional de dotaciones iniciales -- 10. Casamiento selectivo y movilidad social -- 11. La acumulación y la herencia de la propiedad -- 12. La fecundidad diferencial -- 13. Un catálogo de políticas redistributivas. Nota al capítulo 13: El efecto de un impuesto sobre la renta y un impuesto sobre el gasto en los ahorros.
Apéndice. Un modelo matemático de la dinámica del bienestar social en una economía óptima de segunda preferencia. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
33(082) B582e v.13 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |

/ Alvin Toffler (1999) / 978-84-01-45933-7
El cambio del poder [texto impreso] / Alvin Toffler (1928-2016)  . - 1a. ed. pocket . - Sudamericana, 1999 . - 618 p. +[52 p.] ; 18 cm.. - ( Biblioteca de Alvin Toffler) . ISBN : 978-84-01-45933-7 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Social change Social mobility Sociology of change
| Clasificación: | 316.42 Cambio social en sociedades globales. Desarrollo social. Sociología del desarrollo. Desarrollo Humano (Revolución. Procesos revolucionarios, Progreso social, etc.) | Nota de contenido: | Parte 1. El nuevo sentido del poder: 1. La era del cambio del poder; 2. Músculos, dinero y mente -- Parte 2. La vida en la economía supersimbólica: 3. Más allá de la era de la ostentación; 4. la fuerza: el componente Yakuza; 5. La riqueza: De Morgan a Milken... Y lo que venga; 6. Conocimiento: Una riqueza hecha de símbolos; 7. ¡Material-ismo!; 8. El sustituto definitivo -- Parte 3. Las guerras de la información: 9. La batalla en las cajas; 10. Extra-información; 11. El poder de la red; 12. La guerra que no deja de extenderse; 13. La línea de pensamiento del ejecutivo; 14. La guerra total de la información -- Parte 4. La empresa: El poder en la firma flexible: 15. La explosión de los cubículos; 16. La firma flexible; 17. Los jefes de tribu y los comisarios empresariales; 18. El empleado autónomo; 19. El mosaico del poder. Coda: El nuevo sistema de creación de riqueza -- Parte 5. Políticas del cambio de poder: 20. Los decenios decisivos; 21. El partido invisible; 22. Las infotácticas; 23. Las metatácticas; 24. el mercado de espías; 25. El orden del día de la información; 26. Los creadores de imágenes; 27. Los medios Subversivos; 28. La generación "De la pantalla". Coda: Añoranzas de una nueva edad bárbara -- Parte 6. Cambios de poder planetarios: 29. El "Factor c" mundial; 30. Los rápidos y los lentos; 31. El choque del socialismo con el futuro; 32. El poder del equilibrio; 33. Tríadas: Tokyo..., Berlín..., Washington; 34. Los gladiadores mundiales -- Parte 7: Supuestos; Bibliografía; Notas, Índice onomástico y de materias. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
316.42 T644c | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |
316.42 T644c ej.2 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |

/ John Diebold (1986)
Futuro, innovación tecnológica y cambio social [texto impreso] / John Diebold . - Buenos Aires : Editorial Fraterna, 1986 . - 588 p. ; 20 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Social change Social mobility
| Clasificación: | 316.42 Cambio social en sociedades globales. Desarrollo social. Sociología del desarrollo. Desarrollo Humano (Revolución. Procesos revolucionarios, Progreso social, etc.) | Nota de contenido: | Primera parte. La necesidad de un nuevo esquema de cosas: 1. Por qué las cosas ya no sirven y que se puede hacer; 2. Vetos y prioridades; 3. Horizontes de corto plazo; 4. El desgobierno de la ley -- Segunda parte. Descubrir el potencial humano: 5. Desatar la innovación en los servicios públicos; 6. El talento como capital; 7. Administrar para el cambio sociopolítico; 8. El trabajo en transisicón: facilitar el cambio en los empleos -- Tercera parte. Acción para el futuro: 9. La tecnología aventaja a las políticas: la era de la información; 10. La tecnología aventaja a las políticas: la revolución de la bioingeniería; 11. Una visión guía. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
316.42 D559 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |

/ Robert Castel (1997) / 978-950-12-5457-0
Las metamorfosis de la cuestión social : Una crónica del asalariado [texto impreso] / Robert Castel (1933-2013)  ; Jorge Piatigorsky, Traductor . - Editorial Paidós, 1997 . - 493 p. ; 23 cm.. - ( Estado y Sociedad) . ISBN : 978-950-12-5457-0 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Labour Social change Social mobility Social movements Sociology
| Clasificación: | 316.334.22 Sociología del trabajo | Nota de contenido: | Parte 1. De la tutela al contrato: 1. La protección cercana. La sociabilización primaria. La leyenda evangélica. Mi prójimo es mi próximo. El organigrama del trabajo asistencial -- 2. La sociedad en catastro. 1349. La desconversión de la sociedad feudal. Los inútiles para el mundo. Vagabundos y proletarios. represión, disuasión, prevención -- 3. El salario sin dignidad. El idioma corporativista. La firma del gremio. Trabajo regulado, trabajo forzado. Los miserables de la tierra. El modelo de la corvée -- 4. La modernidad liberal. La vulnerabilidad de las masas. La libertad de trabajo. Una deuda inviolable y sagrada. La disociación del derecho. El capitalismo utópico.
parte 2. Del contrato al estatuto: 5. Una política sin Estado. Los Miserables. El retorno de las tutelas. El patrocinio y los patrones. Una utopía a contrapelo -- 6. La propiedad social. Un nuevo dato. La cuestión de la obligatoriedad. La propiedad o el trabajo. La propiedad transferida -- 7. La sociedad salarial. La nueva relación salarial. La condición obrera. La destitución. La condición salarial. El Estado de crecimiento -- 8. La nueva cuestión social. Una ruptura de trayectoria. Los supernumerarios. La inserción, o el mito de Sísifo. La crisis del futuro -- conclusión. El individualismo negativo. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
316.334.22 C346m | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |

/ Peter F. Drucker (1993) / 978-950-07-0864-7
La sociedad poscapitalista [texto impreso] / Peter F. Drucker ; María Isabel Merino Sánchez, Traductor . - Buenos Aires : Editorial Sudamericana, 1993 . - 185 p. ISBN : 978-950-07-0864-7 Ej. 3: 4a. ed., 1994. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Capitalism Resistance to change Social change Social environment Social mobility Social movements
| Clasificación: | 316.42 Cambio social en sociedades globales. Desarrollo social. Sociología del desarrollo. Desarrollo Humano (Revolución. Procesos revolucionarios, Progreso social, etc.) | Nota de contenido: | Introducción: La transformación; Sociedad poscapitalista y organización política; El giro hacia la sociedad del saber; ¿Superando al estado-nación?; Sociedad, organización política, saber.
Parte 1. Sociedad: 1. Desde el capitalismo a la sociedad del saber; 2. la sociedad de las organizaciones; 3. Mano de obra, capital y su futuro; 4. La productividad de la nuevas fuerzas del trabajo; 5. La organización basada en la responsabilidad -- Parte 2. Organización política: 6. Del Estado-Nación al Megaestado; 7. Transnacionalismo, regionalismo y tribalismo; 8. El necesario cambio de rumbo del gobierno; 9. A la ciudadanía por el sector social -- Parte 3. El saber: 10. El saber: Su economía, su productividad; 11. La escuela responsable; 12. La persona instruida. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
316.42 D794s | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |
316.42 D794s ej.2 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |
316.42 D794s ej.3 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |

/ Anderson Machado de Oliveira en Andes, N° 25 (Anual 2014)
Permalink