Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta
A partir de esta página puede:
Materias
Refinar búsqueda

/ José Santos Biloni (1990) / 978-950-521-069-5
Árboles autóctonos argentinos : De las selvas, bosques y montes de la Argentina [texto impreso] / José Santos Biloni . - Buenos Aires (Buenos Aires) : Tipografica Editora Argentina, 1990 . - 335 p. : il. col. ; 27 cm. ISBN : 978-950-521-069-5 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Argentina Forests Trees Tropical forests
| Clasificación: | 635.055(82) Árboles de Argentina | Nota de contenido: | Introducción -- Árboles de las Selvas, Bosques y Montes de la Argentina; Selvas y Bosques del Noroeste; Bosques de la Argentina Central; Selvas y Bosques del Nordeste; Bosques Andinos Patagónicos; Figuras más importantes de la Botánica Argentina; Corrientes, hace mucho tiempo -- Glosario; Especies ordenadas según su nombre científico; Especies descriptas ordenadas según su nombre vulgar |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
635.055(82) B595 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | Peñalva, Raquel |

/ Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales ((WRM) (1999-; Netherlands) (2003) / 978-9974-7782-3-8
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
630*2 M935c | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |

/ Silvia Pacheco (2006) / 978-987-235-330-8
Ecología y producción del cedro (género Cedrela) en las yungas australes [texto impreso] / Silvia Pacheco ; Alejandro Brown . - Tucumán : Ediciones del Subtrópico : Tucumán : Fundación ProYungas, 2006 . - 207 p. : 26 il. col. ; 20 cm. ISBN : 978-987-235-330-8 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Forest management Forestry Tropical forests Yungas
| Clasificación: | S630*.2 Silvicultura. Ingeniería Forestal (Sistemas, Regeneración, formación y cuidado de explotaciones forestales, etc.) (literatura salteña) | Nota de contenido: | 1. Importancia del género Cedrela en la conservación y desarrollo sustentable de las Yungas australes / Alejandro Brown y Silvia Pacheco -- Sección 1: Ecología, distribución geográfica y características de la madera: 2. Botánica y distribución del género Cedrela en el noroeste de Argentina / Alfredo Grau, M. Alicia Zapater y roberto A. Neumann; 3. Fenología de dos especies de cedro en un gradiente altitudinal del Parque Nacional Calilegua, Jujuy / Silvia Pacheco y Alicia Yapur; 4. Biología reproductiva e importancia de la polinización en Cedrella Lilloi / Valeria Aschero; 5. Características y usos de las maderas de Cedrela de las Yungas de Argentina / Stella Maris Rivera; 6. Variabilidad interanual de los caracteres anatómicos en el leño de Cedrela lilloi en el noroeste de Argentina / Ricardo Villalba, Silvia Delagado, Mónica De Membiela y Daniela Mendoza -- Sección 2: Estructura, crecimiento y dinámica poblacional de bosques nativos: 7. Diversidad, estructura y distribución de bosques con cedro en el noroeste de Argentina y sur de Bolivia / Lucio Malizia, Cecilia Blundo y Silvia Pacheco; 8. Modelos de crecimiento de Cedrela lilloi en el sector norte de las Yungas argentinas / N. Ignacio Gasparri y Juan F. Goya; 9. Incidencia de la herbívora en Cedrela balansae / Romina P. Scandalo, Gustavo A. Zuleta, M. Andrea Gainza y A. Silvia Haedo; 10. Influencia de la ganadería transhumante y la apertura de claros en la supervivencia y el crecimiento de Cedrela lilloi en Tariquía, Bolivia / Marcela Zamora Petri -- Sección 3: Producción y comercialización: 11. Aprovechamiento forestal de cedro en las Yungas de Argentina / José M. Minetti; 12. Producción de plantines de cedro en vivero / David Monteverde; 13. Experiencias preliminares de propagación de Cedrela in vitro / Roxana J. Enrico y M. Eugenia Enrico; 14. Crecimiento de Cedrela balansae en la plantación experimental de Valle Morado / Mariana Horlent y David Monteverde; 15. Resultados comparativos de plantaciones experimentales de Cedrela balansae en INTA / Elvio del Castillo, M. Alicia Zapater y M. Norma Gil; 16. Enriquecimiento con cedro rosado y cedro misionero en Tucumán, Argentina / Jorge González Morenghi; 17. mercados para la madera de cedro / Ariel Zorrilla -- Sección 4: Mapas y fotografías |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
S630*2 P116 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible | |
S630*2 P116 ej.2 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible | |

/ Santiago G. De la Vega (1999) / 978-987-974020--0
Iguazú, las leyes de la selva [texto impreso] / Santiago G. De la Vega ; Gustavo R. Carrizo, Ilustrador . - Buenos Aires : Contacto Silvestre Ediciones, 1999 . - 125 p. : il. col. ; 20 cm. ISBN : 978-987-974020--0 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Misiones (Argentina. Provincia] Tropical forests
| Palabras clave: | Selva Misionera | Clasificación: | 502.4 Reservas Naturales. Áreas protegidas en general y su gestión | Nota de contenido: | 1. Presentación: Las reglas de juego: como usar las Leyes; Actitudes en el campo de juego; Recomendaciones para las caminatas; El campo de juego: Parque Nacional Iguazú; Los jugadores: las Especies; La renovación de jugadores: evolución y extinción.
2. Las leyes de la selva: Dime como eres y te diré de dónde vienes; La seducción de las flores; La tentación de los frutos; Vidas colgantes: Plantas que crecen sobre otras plantas; Las Lianas; El laboratorio encubierto; Señales de colores; Juegos de escondidas y disfraces.
3. Por los senderos de Iguazú: Flora: El Ambay. El Guapoy. Palmeras: el Pindó y el Palmito. Las cañas o tacuaras. Los helechos. Las plantas que crecen sobre otras plantas (epífitas): Los caraguatáes y los claveles del aire. El Güembé. Las Orquídeas -- Fauna: Las Mariposas. Ejércitos invecibles: Las Hormigas: Hormigas podadoras. Hormigas Tigre. Hormigas Legionarias o Corrección. Los escarabasjo. EL Arlequín. Las Libélulas y sus parientes. Las avispas Camoatí. Las abejas Melipona -- Las Arañas -- Los Anfibios y los Reptiles: Una vida a los saltos: Ranas y Sapos. Las Lagarijas. El lagarto Overo. El Yacaré Overo -- Las Aves: Aves que se alimentan de insectos: Los Vencejos. Los Pájaros Carpinteros y los Trepadores. El benteveo Común y sus parientes; Aves que se alimentan de néctar: Los Picaflores; Aves que se alimentan de frutos o semillas: Los Loros. Los Tucanes. Los Surucuáes. Los Fruteros. Los Cotingas; Aves de dieta variada: La Urraca Común. El Boyero Cacique y el Tordo Gigante; Aves carroñeras: Los Jotes; Aves que obtienen su alimento en ambientes acuáticos: La Garza Bruja y la Garza Blanca; El Biguá y el Aninga; El caracolero; Los Martín-pescadores -- Los Mamíferos: El Coatí. El Mono Caí. EL Agutí, la Paca y la Ardilla Gris; Los malos de las películas; La debilidad de los ás fuertes: el Yaguareté y el águila Harpía.
4. Nosotros y la Selva: La Selva Misioenra necesita tu compromiso -- La Selva Misionera / Juan Carlos Chebez -- La Asociación Ornitológica del Plata (AOP) y su accionar en Misiones / Andrés Bosso -- Centro de Investigaciones Ecológicas Subtropicales -- Conservemos nuestras raíces: La Fundación Vida Silvestre Argentina en la Selva Misionera -- Nuestros Parques Nacionales / Marcelo Canevari.
5. Planos y gráficos: Calendario de Frutas de estación -- Planos de ubicación de flora y referencias: Circuito Superior. Cricuito Inferior -- Plano del Área de Cataratas. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
502.4 D331i | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |

en Parques nacionales, N° 20 ([01/01/0001])
[artículo] Las Yungas a un paso de ser patrimonio natural del mundo [texto impreso] . - 0001. [ En diario El Tribuno de Salta. 27/05/2002. pp. 13 ] Idioma : Español ( spa) in Parques nacionales > N° 20 [01/01/0001]
[artículo]
|

/ Benoit Delalandre (c2005) / 978-956-84022-5-9
Permalink

/ Anne Bouin (c2005)
Permalink

/ Pablo Pacheco B. (1998)
Permalink

/ Juan Carlos Giménez (2008) / 978-987-235-333-9
Permalink

/ Exequiel D. Balducci (2009)
Permalink

/ Javier Corcuera (1997)
Permalink