Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta
A partir de esta página puede:
Materias
Refinar búsqueda

/ Jorge Gelman (1998) / 978-987-962847--8
Campesinos y estancieros [texto impreso] / Jorge Gelman (1956-2017)  ; Jorge Saab, Director de publicación . - Buenos Aires : Editorial Los libros del Riel, 1998 . - 333 p. ; 20 cm. ISBN : 978-987-962847--8 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Arrendamientos y aparcerías rurales Land use Peasantry Rural economy Rural sociology Social sciences
| Clasificación: | 316.34 Estratificación social. Diferenciación social. Clases sociales (Diferenciación social y estructura de clases según diversos factores, sectores, ideas, etc.) | Nota de contenido: | 1. La región de Colonia y su evolución hasta la creación del Virreinato del Río de la Plata -- 2. La producción agraria de Colonia hacia fines de la época colonial -- 3. Las explotaciones agrarias: estancieros y campesinos -- 4. La ocupación del espacio: la tierra y la política del Estado -- 5. Los productores de Colonia frente al mercado -- 6. Las condiciones de la producción ganadera, las estancias y la mano de obra -- 7. Las condiciones de la producción triguera: chacras mercantiles y mano de obra -- 8. Población, familia y relaciones de producción -- 9. La "tierra prometida": crecimiento económico y movilidad social -- Conclusiones. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
316.34 G314c | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |
316.34 G314c ej.2 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |

/ María Ernestina Alonso (2003) / 978-950-7016-72-1
Ciencias sociales [texto impreso] / María Ernestina Alonso ; Jorge Blanco ; María Victoria Fernández Caso ; Silvia Chaves ; Miguel Mazzeo ; Mariana Lewcowicz ; Enrique Carlos Vázquez . - 1a. ed., 2a. reimp. . - Aique Grupo Editor, 2003 . - 287 p. ; 27 cm.. - ( Libros y +) . ISBN : 978-950-7016-72-1 Ej. 4: 1a. ed., 1a. reimp., 2008. (Conciencia Social). Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Geography History Rural economy Secondary education Social sciences
| Clasificación: | EM 3 Ciencias Sociales (Enseñanza Media) | Nota de contenido: | 9º: 1. La Argentina contemporánea: una sociedad entre problemas y utopías: Los problemas y las utopías en la sociedad Argentina contemporánea; La Argentina contemporánea: una construcción colectiva; Un territorio y tres historias -- 2. La configuración del territorio argentino: El territorio, una construcción de la sociedad; La división política del territorio argentino; Los municipios en la Argentina; Las desigualdades regionales de la argentina; La Argentina y el Mercosur: repensando las relaciones con os países vecinos; Las fronteras en tiempos de integración; El concepto de políticas públicas -- Tecnología: Satélites para estudiar el territorio -- Ciudadanos en acción: Para defender la participación política -- 3. El capitalismo en expansión: Europa en 1848; El fin del capitalismo liberal; La nueva división internacional del trabajo; La expansión colonial; La sociedad en los países industrializados; Las nuevas instituciones políticas; Los nuevos Estados nacionales; Los obreros y la participación política; El nacionalismo y la gran guerra -- 4. Economía agraria exportadora y régimen oligárquico en la Argentina (1852 - 1930): Buenos Aires y la confederación; La organización del Estado Nacional; La modernización de la economía y la sociedad; Organización y crisis del régimen oligárquico de gobierno; El radicalismo en el gobierno -- 5. Guerras, reorganización y globalización del capitalismo (1914- 2000); La Primera Guerra Mundial; Los problemas de la Paz; La revolución Rusa; El mundo de entreguerras; De la crisis a la guerra; La Segunda Guerra Mundial; De la guerra a la paz; El proceso de descolonización; El mundo capitalista: una era de prosperidad; El bloque soviético durante la segunda posguerra; La globalización capitalista; La escala de los procesos históricos y la contextualización -- Tecnología: Los cambios de la organización del trabajo: de la Revolución Industrial al siglo XXI -- Ciudadanos en acción: Para conocer los derechos de los usuarios de los servicios públicos -- 6. Industrialización y luchas políticas en la Argentina (1930 - 1976): La década de 1930: crisis económica y reorganización oligárquica (1930 - 1943); El peronismo (1943 - 1955); Inestabilidad económica e ilegitimidad del sistema político (1955 - 1973); El retorno del peronismo (1973 - 1976) -- 7. Disciplinamiento social y concentración de la riqueza (1976 - 2000): La dictadura militar: terrorismo de Estado y concentración económica (1976 - 1983); El gobierno de Alfonsín (1983 - 1989); La década menemista (1989 - 1999) -- 8. Ambientes y problemas ambientales de la Argentina: Los recursos naturales del territorio argentino; Las condiciones del relieve; Las condiciones climáticas del territorio argentino; Los climas d la Argentina; Las condiciones hidrográficas; Los suelos de la Argentina; Los ambientes de la Argentina; Cuando la humedad falta o es insuficiente; Cuando la humedad es suficiente; Los problemas ambientales en las regiones argentinas -- 9. La población Argentina: Trabajo y calidad de vida: Principales tendencias demográficas de la Argentina; La estructura demográfica de la población; ¿Por qué envejece la población Argentina?; El crecimiento de la población Argentina en la actualidad; Las migraciones en la Argentina; La distribución de la población Argentina; La evolución de la PEA en la Argentina; Las-transformaciones del mercado de trabajo en la Argentina en la década de 1990; La calidad de vida de los argentinos; La pobreza en al Argentina -- 10. Los espacios rurales y las actividades económicas primarias en la Argentina: El espacio rural en la Argentina; Los actores del mundo rural; La actividad agrícola; Las agroindustrias: una cadena productiva; La producción bovina; La producción ovina; La producción minera; El panorama energético; El sector pesquero -- Tecnología: Las nuevas tecnologías en el agro -- 11. Los espacios urbanos en la Argentina: Procesos y actores en la organización del espacio urbano; La red urbana Argentina: Jerarquías y funciones; Las actividades económicas urbanas: La industria; Las actividades económicas urbanas: comercio y servicios; Transformaciones recientes del Gran Buenos Aires; Bahía Blanca: un ejemplo de economía urbana compleja; Ciudades con economías poco diversificadas -- Ciudadanos en acción: Para defender el desarrollo sostenible -- 12. Integración, comercio y transporte en la Argentina actual: El Mercosur: una experiencia de integración inédita en América latina; Comercio internacional y Mercosur; Las exportaciones argentinas al resto del mundo; Transporte y territorio; Las comunicaciones y el territorio; la dimensión material del proceso de integración. |
|  |
SuplementosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
EM 3 A454 9º | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Enseñanza Media | Disponible | |
EM 3 A454 9º ej.2 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Enseñanza Media | Disponible | |
EM 3 A454 9º ej.3 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Enseñanza Media | Disponible | |
EM 3 A454 9º ej.4 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Enseñanza Media | Disponible | |

/ Cristina Soruco (1989)
está en (1989) / 83894avaLa economía familiar en el sector andino de la provincia de Jujuy, Argentina [texto impreso] / Cristina Soruco . - 1989 . - pp. 7-35. Idioma : Español ( spa)
|
Ejemplares

/ Mabel Manzanal (1996)
El desarrollo rural en el noroeste argentino : Antología [texto impreso] / Mabel Manzanal . - Salta (Salta) : Proyecto de Desarrollo Agroforestal en Comunidades Rurales del Noroeste Argentino, 1996 . - 248 p. ; 28 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Agricultural economics Noroeste argentino Rural development Rural economy
| Clasificación: | 918.26 Norte Argentino (Incluya aquí Noroeste argentino) | Nota de contenido: | Parte 1: Introducción. Breve reseña temática sobre el NOA rural -- 1. Origen y conformación de la cuestión agraria y regional: 1. De la sociedad indígena a la independencia de España: un modelo histórico de formación de clases sociales en el noroeste; 2. Integración política y estructura social durante las guerras civiles del siglo pasado: diferencias y similitudes entre provincias del noroeste; 3. El desarrollo de la producción capitalista a gran escala: los métodos de coacción que posibilitaron el cambio de las relaciones de producción; 4. La política de tierras y el campesino puneño: otra forma de integración al sistema de relaciones capitalistas; 5. El origen de la cuestión regional: las alianzas con las oligarquías provinciales, requisito para el fortalecimiento del Estado nacional; 6. Del régimen oligárquico a la confrontación de las burguesías provinciales: el rol de la política económica nacional.
Parte 2: 2. El contexto económico, productivo, regional y sectorial: 7. Las provincias del NOA y su diferente capacidad de acumulación a escala local; 8. Una propuesta de periodización en el análisis regional: la actividad agropecuaria de Tucumán entre 1966 y 1987; 9. Una caracterización global y actual de la actividad forestal y ganadera en zonas marginales; 10. Un análisis histórico-estructural sobre la actividad forestal en una zona marginal -- 3. Estructura agraria, producción y tipos sociales: 11. Visualizando los límites con que opera el crecimiento económico local a través del análisis de la estructura agraria; 12. La estructura social de un sector agropecuario a través de una tipología de sus productores; 13. Posibilidad y limitaciones al evaluar la evolución del campesinado a través de diferentes registros estadísticos -- 4. Expansión de la frontera agraria. Estrategias y efectos: 14. La ocupación de nuevas tierras en el NOA: una visión a través del notable incremento de la superficie cultivada; 15. Rentabilidad empresaria y rol del Estado en el Umbral al Chaco; 16. ¿Pampeanización del NOA o la adaptación al ecosistema local?.
Parte 3: 5. Tenencia de la tierra y formas productivas campesinas: 17. Límites y posibilidades de la tenencia de la tierra entre campesinos semiproletarios; 18. ¿Formas de tenencia o formas asalariadas?; 19. Creatividad tecnológica entre los campesinos del sur de los Andes Centrales -- 6. Condiciones de vida y trabajo de campesinos y asalariados: 20. Condiciones de vida y trabajo de los campesinos y asalariados del área de riego del río Dulce en Santiago del Estero; 21. Condiciones de vida y de trabajo entre los asalariados de la producción de tabaco Virginia en Jujuy; 22. Estrategias de vida de la población aborigen en el área de frontera de Tartagal, Salta; 23. Cultura alimenticia de los campesinos del Valle Calchaquí y de la Puna, Salta -- 7. Migración estacional y procesos de transformación de la población campesina y asalariada: 24. Migración y trabajo estacional: articulación y caracterización; 25. Campesinación y organización de ex-asalariados en el chaco santiagueño; 26. Descampesinización: "de campesinos a farmers" en una colonia agrícola de Santiago del Estero. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
918.26 M296d | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |

/ Ulf Ola Torkel Karlin (1994)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
504 T676 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |
504 T676 ej.2 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |
504 T676 ej.3 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |
504 T676 ej.4 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |
504 T676 ej.5 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |
504 T676 ej.6 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | Hernández Meyer, José |

/ Sebastián Abeledo en Andes, N° 25 (Anual 2014)
Permalink