Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta
A partir de esta página puede:
Materias
Refinar búsqueda

/ Susana Martorell de Laconi (2001) / 978-950-554-262-8
Algunos aspectos sintácticos y morfosintácticos del español hablado culto de la ciudad de Salta [texto impreso] / Susana Martorell de Laconi (1932-2020)  . - Editorial de la Universidad Nacional de Tucumán (EDUNT), 2001 . - 412 p. ; 22 cm.. - ( Tesis) . ISBN : 978-950-554-262-8 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Ethnolinguistics Literatura salteña Sociolinguistics Spanish Speech Spoken language
| Clasificación: | S81'27 Sociolingüística. Uso de la lengua (Literatura salteña) | Nota de contenido: | Introducción -- Capítulo 1. Salta. aspectos geográfico, histórico, demográfico y étnico; Capítulo 2. El por qué del título de la tesis; Capítulo 3. La lingüística como ciencia, disquisiciones sobre la ciencia en general y la filosofía de la lengua en particular; Capítulo 4. Ubicación de la tesis dentro de las ciencias que conforman la lingüística y/o respecto de disciplinas auxiliares; Capítulo 5. Formulación de la hipótesis; Capítulo 6. Status Quaestionis; Capítulo 7. Metodología general que se empleará en la investigación; Capítulo 8. A. Explicación y fundamentación del dominio involucrado en el título: lo arcaico o lo antiguo, B. Formación del español de América, C. Conclusiones; Capítulo 9. Pretérito perfecto compuesto; Capítulo 10. Voseo verbal y pronominal; Capítulo 11. Dequeismo (queísmo); Capítulo 12. Conclusiones generales del dominio y de otros fenómenos lingüísticos antiguos vigentes en Salta; Capítulo 13. El contacto del español con las lenguas aborígenes; Capítulo 14. 1º parte: La lengua quichua en el Noroeste Argentino y en Salta en particular, 2º parte: Entradas del quichua en la Argentina; Capítulo 15: Repertorios de quichuismos pertenecientes a la norma culta; Capítulo 16. Fenómenos morfosintácticos de posible origen quichua; Capítulo 17. La lengua cacana. Su influencia en el español de Salta; Conclusiones generales del dominio aborígen; Capítulo 19. Influencia de Buenos Aires. Lo porteño; Capítulo 20. Mayor uso del pretérito perfecto simple; Capítulo 21. "Vos" como fórmula de tratamiento asimétrico en lugar de "usted". Uso de "che"; Capítulo 22. Repertorio de léxico lunfardo perteneciente a la norma culta; Capítulo 23. Repertorio de anglicismos en el español de Salta; Capítulo 24. Conclusiones generales del dominio; Bibliografía general |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
AA 81'27 M375a ej.2 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible | Aráoz Anzoátegui, Raúl |
S81'27 M375a | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible | |
S81'27 M375a ej.3 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible | Peñalva, Raquel |

/ Susana Martorell de Laconi (2006) / 978-950-585-089-1
El español en Salta : Lengua y sociedad [texto impreso] / Susana Martorell de Laconi (1932-2020)  . - 1a. ed. . - Buenos Aires (Buenos Aires) : Academia Argentina de Letras, 2006 . - 302 p. ; 22 cm. ISBN : 978-950-585-089-1 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Ethnolinguistics Lexicography Linguistics Literatura salteña Sociolinguistics Spanish Spoken language
| Clasificación: | S81'27 Sociolingüística. Uso de la lengua (Literatura salteña) | Nota de contenido: | Prólogo -- Parte primera. Introducción: Capítulo I. Referencias generales sobre el español hablado en Salta, Capítulo II. La formación de la coiné, base del español en América; Parte segunda. Fenómenos arcaizantes en el español de Salta: Capítulo III. Rasgos arcaizantes hispánicos fonético-fonológicos de la coiné andaluza que permanece en el habla salteña, Capítulo IV. El voseo: fenómeno arcaico morfofonético y sintáctico, Capítulo V. Fenómenos sintácticos arcaicos, Capítulo VI. Dequeísmo (queísmo), Capítulo VII. Otros fenómenos sintácticos arcaicos , Capítulo VIII. Fenómenos morfológicos arcaicos, Capítulo IX. Léxico arcaico; Parte tercera. Fenómenos de contacto con las lenguas aborígenes en el español de Salta. Capítulo X. Panorama etnolingüístico, siglo XVI en el N.O.A., Capítulo XI. La lengua cacana. Su posible influencia, Capítulo XII. Generalidades sobre las entradas del quichua en el N.O. argentino, Capítulo XIII. Léxico de origen quichua, Capítulo XIV. Fenómenos morfosintácticos de posible origen quichua; Parte cuarta. Fenómenos lingüísticos producidos por la estandarización del habla de Salta y del N.O.A. con la metrópoli y el proceso de globalización. Capítulo XV. Generalidades histórico políticas y algunos fenómenos lingüísticos relacionados con las mismas, Capítulo XVI. Algunos fenómenos morfosintácticos de influencia porteña, Capítulo XVII. Fenómenos léxicos de influencia porteña: Lunfardismos y anglicismos. Escritura juvenil abreviada; Bibliografía |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
S81.27 M375 ej.4 | Biblioteca Dr. Atilio Cornejo | Biblioteca | Disponible | |
AA 81'27 M375 ej.3 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible | Aráoz Anzoátegui, Raúl |
S81'27 M375es | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible | |
S81'27 M375es ej.2 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible | |

/ Ana María Fernández Lávaque (1998) / 978-987-910358--6
Español y quechua en el noroeste argentino : Contactos y transferencias [texto impreso] / Ana María Fernández Lávaque, Compilador ; Juana del Valle Rodas, Compilador . - Salta : Editorial de la Universidad Nacional de Salta (EUNSA), 1998 . - 213 p. ; 21 cm. ISBN : 978-987-910358--6 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Ethnolinguistics Linguistics Literatura salteña Quechua Sociolinguistics
| Palabras clave: | LINGUISTICA QUECHUA-NOROESTE-ARGENTINA ETNOLINGUISTICA-SALTA LENGUAS AUTOCTONAS-SALTA | Clasificación: | S811.873.122 Quechua (Literatura salteña) | Nota de contenido: | I. Introducción / Germán de Granda; II. Prólogo / Enrique Ballón Aguirre -- 1. Consideraciones histórico-culturales acerca del español del noroeste argentino / Ana María Fernández Lávaque y Juana del Valle Rodas; 2. Mapa etnolingüístico de la provincia de Salta / Ana María Fernández Lávaque y Juana del Valle Rodas; 3. El pronombre sujeto de primera persona singular / Ana María Fernández Lávaque; 4. Elisión de preposición y artículo. Discordancia nominal / Ana María Fernández Lávaque; 5. En + locativo. Lo aspectual / Ana María Fernández Lávaque; 6. Dice reportativo / Ana María Fernández Lávaque; 7. Neutralización de clíticos I / Ana María Fernández Lávaque; 8. Neutralización de clíticos II /Nelly E. Vargas Orellana; 9. Orden de palabras: (sujeto)-objeto-verbo / Nelly E. Vargas Orellana; 10. Un uso particular de los gerundios diciendo, haciendo / Nelly E. Vargas Orellana; 11. Dos peculiares formas de la negación / Germán de Granda; 12. El diminutivo / Ana María Fernández Lávaque; 13. Huellas del vocalismo quechua en el español del noroeste argentino / Ana María Fernández Lávaque y Juana del Valle Rodas; 14. Léxico en retroceso / Ana María Fernández Lávaque; 15. Un campo léxico en vigencia / Ana María Fernández Lávaque; 16. Más sobre léxico de procedencia quechua / Juana del Valle Rodas; 17. El contacto español-quechua desde la perspectiva de la enseñanza del idioma nacional / Ana María Fernández Lávaque y Juana del Valle Rodas; Bibliografía |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
S811.873.122 F362 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible | |

/ Susana Martorell de Laconi (2000) / 978-987-984980--4
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
S81'27 M375 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible | |

/ Elsa Böckl (2012) / 978-987-284-924-5
Incidencia del quichua en la oralidad del educando del NOA [texto impreso] / Elsa Böckl . - 3a. ed. correg. y aum. . - Tucumán : Editora del Bicentenario, 2012 . - 214 p. : il. col. ; 21 cm. ISBN : 978-987-284-924-5 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Ethnolinguistics Folk literature Oral expression Sociolinguistics
| Clasificación: | 81'27 Sociolingüística. Uso de la lengua | Nota de contenido: | Consideraciones generales -- Ministerio de Educación de la Nación. investigación -- Declarado de Interés Cultural. Ente Provincial -- Declarado de Interés Educativo (SGE) -- Himno Nacional Argentino en Quichua -- Palabras quichuas presentes en la oralidad del NOA -- Glosario; Estrategias; Apéndices 1-10; Colofón, Acta de la Independencia Castellano-Quichua-Aymara -- originales de las actas en versión Parafrasica -- Bibliografía. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
81'27 B665i | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura | Disponible | Hernández Meyer, José |

/ Serafín Coronel-Molina (2005) / 978-9978-224-96-0
Permalink

/ Olga Alicia Armata (2000) / 978-987-938102--1
Permalink

/ Samuel A. Lafone Quevedo (1898)
Permalink

/ Susana Martorell de Laconi (2004) / 978-950-554-408-0
Permalink