Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta
A partir de esta página puede:
Materias
Refinar búsqueda

/ Juan Mantovani (1952)
Educación y plenitud humana [texto impreso] / Juan Mantovani . - 4a. ed. . - Buenos Aires : Editorial El Ateneo, 1952 . - 199 p. ; 20 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Antropología filosófica Education Educational philosophy Educational research
| Clasificación: | 37.011 Filosofía de la Educación. Ideales en la educación | Nota de contenido: | 1. Introducción: El problema filosófico de la educación; Problemas preliminares; Problemas centrales o específicos; Significado y concepto de la educación; Evolución del concepto; La educación como proceso exclusivamente humano -- 2. Elementos integrantes del proceso educativo: Planteo y términos de los problemas educativos; La educación como juego de antinomias; Cómo deben entenderse las antinomias educativas; Una explicación antinómica de la educación; La antinomia fundamental en la educación; Gentile; La antinomia central de la pedagogía; Wyneken; Realidad y finalidad en la educación; La estructura del saber pedagógico y pedagogía social; La educación y el medio nacional; Valor circunstancial de los elementos integrantes -- 3. Autoridad y libertad en la educación: Autonomía-heteronomía; Persistencia del problema; El problema de la libertad; La educación y la libertad; Educando-educador; Libertad-autoridad; Formas de la heteronomía y autonomía educativas; Coexistencia de libertad y autoridad en el ideal educativo; Dos movimientos de liberación; Elemento constitutivo y elemento regulativo de la educación; El individuo y la comunidad; Los valores y la persona; Vivencias y valores; Crisis de la concepción individual-subjetivista -- 4. Problema filosófico y problema pedagógico: Significación de ambos problemas; Relación entre los problemas filosóficos y los problemas pedagógicos; El enlace pedagógico-filosófico en las tesis positivistas; La relación pedagógica-filosófica en los tiempos actuales; Estructura científica del saber pedagógico; Pedagogía empírico-inductiva y pedagogía sistemático-deductiva; La pedagogía y la totalidad de la filosofía; La pedagogía como ciencia del espíritu; Autonomía del acto pedagógico -- 5. La educación frente al problema de la concepción del mundo, la vida y el hombre: Ingreso del educador a la filosofía; Nuevos problemas filosóficos y la educación; Inclinación contemporánea a la filosofía; La visión del mundo; La ciencia del universo y la filosofía; Intuición espontánea de la vida; La comprensión de la vida americana y la pedagogía; El hombre y "su" mundo; La teoría del "mundo circundante" en la biología actual; La concepción del mundo a través de las edades; Niñez: juego; Adolescencia: ideal; Significado pedagógico de las edades; Valores vitales y espirituales en la educación; La concepción del mundo y el conocimiento del hombre; El problema del concepto del hombre y la educación -- 6. Racionalismo y mecanicismo en el campo pedagógico: Diversas concepciones del hombre; La cultura y el hombre; Concepción mecanicista del hombre y del mundo; La pedagogía empírico-naturalista-experimental; Concepción espiritual del hombre; Pedagogía idealista; La pedagogía del idealismo absoluto -- 7. La antropología filosófica y sus aportes al problema de la educación: Vida y espíritu; Mutua penetración de vida y espíritu; La antropología filosófica; Revisión de la psicología; Teoría de los tipos humanos; Realismo antropológico contemporáneo; Aportes al problema de la educación -- 8. Concepción plena del hombre y su repercusión en el problema pedagógico: Crisis actual de la pedagogía; Sentido de plenitud; Pedagogía globalizadora; Subsuelo filosófico de la nueva educación; Viejas y nuevas concepciones sobre el hombre; Conciencia que el hombre tiene de sí mismo; Algunos modos fundamentales en que el hombre se concibe a sí mismo; "Medicina mentis": El vitalismo contemporáneo; Hacia la concepción plena del hombre; Superación de la antítesis espíritu y vida en la filosofía y en la educación; La educación y la plenitud humana |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
37.011 M291 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |

en Salud, Nº 10 F ([01/01/0001])
[artículo] El camino del mono al Homo sapiens [texto impreso] . - 0001. [ En Suplemento World Media en Diario La Nación. 09/05/1997. pp. 4 ] Idioma : Español ( spa) in Salud > Nº 10 F [01/01/0001]
[artículo]
|

/ Ramón Pascual Muñoz Soler (2016) / 978-987-460-361-6
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
128 M967c | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |
128 M967c ej.2 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |

/ José Alejandro Tasat (2013) / 978-987-18-8930-3
El hedor de America : Reflexiones interdisciplinarias a 50 años de la America Profunda de Rodolfo Kusch [texto impreso] / José Alejandro Tasat, Director de publicación ; Juan Pablo Pérez, Director de publicación . - Buenos Aires : Editorial de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (EDUNTREF) : Buenos Aires : Ediciones del CCC Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, 2013 . - 135 p. ; 23 cm. ISBN : 978-987-18-8930-3 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Amerindian cultures Antropología filosófica Cultural philosophy Cultural sociology Philosophy Pueblos originarios de América del Sur
| Clasificación: | 130.2 Filosofía de la cultura (Sistemas culturales. Teoría de los conjuntos culturales) | Nota de contenido: | El hedor: un posible espejo de América / Juan Pablo Pérez; El hedor de América / Rodolfo Kusch; Rituales hedientos: anotaciones sobre temas de Rodolfo Kusch / Ricardo Santillán Güemes; ¿Algo huele mal?: vías hacia el bien-estar americano entre olor, vínculos y símbolos / Carolina Wajnerman; El hedor de América insiste y persiste. Consideraciones tempestivas e intempestivas y algunos aforismos desorientados, a proósito del texto de Rodolfo Kusch "El hedor de América", publicado en Dimensión en 1961 / Carlos Cullen; El hedor y el desarrollo / Walter Mignolo; El hedor y los márgenes: la militancia barrial (territorial) / Florencia Kusch; El pan de los dioses hedientos / Mario Vilca; Dejarse estar / Juan Pablo Berch; El estar siendo del ardid litúrgico: El cuerpo en tanto mediación con la trascendencia (hedor del puro vivir) / Diego Pérez Sosa; El pueblo presiona y huele a cacerolas: la dimensión política del hedor en la Argentina actual / Cora Paulizzi |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
130.2 T197 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |
130.2 T197 ej.2 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |

/ Arnold Joseph Toynbee (1971)
El hombre frente a la muerte [texto impreso] / Arnold Joseph Toynbee (1889-1975)  ; A. Keith Mant (1919-2000) ; Ninian (Roderick Ninian) Smart (1927-2001) ; John Hinton (1926-2016) ; Simon Yudkin (1914-1968) ; Eric Rhode (1934-) ; Rosalind Heywood ; Henry Habberley Price (1899-1984) ; Ignacio Peña, Traductor . - Emecé Editores, 1971 . - 375 p. ; 18 cm.. - ( Grandes Ensayistas) . Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Antropología filosófica Death Ensayos (literatura) Human nature
| Clasificación: | 128 El alma, atributos y facultades. Esencia de la vida y de la muerte. Género humano. (Ubique aquí Logosofía) | Nota de contenido: | 1. La muerte y el morir: 1. Definición médica de la muerte / A. Keith Mant -- 2: Conceptos filosóficos sobre la muerte / Ninian Smart -- 3. El médico y el moribundo / John Hinton -- 4. La muerte y los jóvenes / Simon Yudkin.
2. Actitudes frente a la muerte: 1. Actitudes tradicionales frente a la muerte / Arnold J. Toynbee -- 2. Actitudes frente a la muerte en als religiones orientales / Ninian Smart -- 3. La muerte según la tradición judeo-cristiana / Ninian Smart -- 4. Actitudes cambiantes frente a la muerte en el mundo occidental moderno / Arnold J. Toynbee -- 5. Algunas incongruencias en el pensamiento cristiano moderno de la muerte / Ninian Smart -- 6. La muerte y la decadencia religiosa en la sociedad occidental / Ninian Smart -- 7. la muerte en la guerra / Arnold J. Toynbee -- 8. Mayor longevidad y disminución de la mortalidad infantil / Arnold J. Toynbee -- 9. La muerte en la ficción del siglo XX / Eric Rhode.
3. Fronteras de la especulación: 1. Perspectivas desde el tiempo, el espacio y la naturaleza / Arnold J. Toynbee -- 2. Actitudes ante la muerte a la luz de los sueños y otras experiencias extracorpóreas / Rosalind Heywood -- 3. La muerte y la investigación psíquica / Rosalind Heywood -- 4. ¿Qué clase de mundo venidero? / H. H. Price.
Epílogo: 1. La relación entre la vida y la muerte, el vivir y el morir / Arnold J. Toynbee. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
128 T756h | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |

/ Julien Offray de La Mettrie (1962)
Permalink

/ Gabriel Marcel (1956)
Permalink

/ John Dewey (1952)
Permalink

/ René Gerónimo Favaloro (2000) / 978-950-546-125-7
Permalink

/ Desmond Morris (1976) / 978-84-01-44015-1
Permalink

/ Rodolfo Kusch (1973)
Permalink

/ Ignace Lepp (1975)
Permalink

/ Ivana Costa (2005) / 978-987-949316--8
Permalink

/ Silvia del Luján Di Sanza (2001) / 978-950-460-694-9
Permalink

/ Gustavo Schujman (2005) / 978-950-7019-56-2
Permalink