Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la indexación
372.893 : Didáctica de la Historia
372
372.02
372.239
372.3 Educación preescolar. Jardín de Infantes. Guarderías. Jardines maternales
372.31
372.34
372.4 Enseñanza Primaria (a nivel general. Lo que no corresponda a didácticas específicas)
372.4(44)
372.41 Lectoescritura inicial. Comprensión lectora. Expresión oral.
372.41(07
372.41(075)
372.41(861)
372.45 Escritura.Enseñanza de la redacción
372.46 Enseñanza de la lengua y Literatura (para Nivel Inicial y Primaria a nivel general)
372.462 Elementos de Gramática y Ortografía
372.47
372.472
372.5
372.53
372.55
372.68
372.80 Didáctica de los idiomas. (Enseñanza de un idioma como segunda lengua)
372.80(038)
372.81 Didáctica de la Filosofía
372.82 Didáctica de la Religión
372.83 Didáctica de las Ciencias Sociales (Primaria, Secundaria, etc.)
372.835 Didáctica de la Formación Ética y Ciudadana. Didáctica de la Educación Cívica.
372.839 Didáctica del Folklore
372.85 Didáctica de las Ciencias Naturales. Didáctica de la Educación Ambiental
372.851 Didáctica de las matemáticas (Primaria/Secundaria)
372.852
372.853 Didáctica de la Física
372.854 Didáctica de la Química
372.857 Didáctica de la Biología
372.86 Didáctica de la Tecnología. Educación Tecnológica.
372.87 Didáctica del Arte, Artes Plásticas. Arte infantil. Enseñanza del dibujo. Pintura. Cerámica
372.878 Didáctica de la música. Educación musical
372.879 Didáctica de la Educación Física. Expresión Corporal. Educación Psicomotriz
372.879.2 Teatro escolar. Títeres. Dramatización
372.88 Enseñanza de Lengua y Literatura (Secundaria y Superior)
372.88(038)
372.88(05)
372.891 Didáctica de la Geografía
372.02
372.239
372.3 Educación preescolar. Jardín de Infantes. Guarderías. Jardines maternales
372.31
372.34
372.4 Enseñanza Primaria (a nivel general. Lo que no corresponda a didácticas específicas)
372.4(44)
372.41 Lectoescritura inicial. Comprensión lectora. Expresión oral.
372.41(07
372.41(075)
372.41(861)
372.45 Escritura.Enseñanza de la redacción
372.46 Enseñanza de la lengua y Literatura (para Nivel Inicial y Primaria a nivel general)
372.462 Elementos de Gramática y Ortografía
372.47
372.472
372.5
372.53
372.55
372.68
372.80 Didáctica de los idiomas. (Enseñanza de un idioma como segunda lengua)
372.80(038)
372.81 Didáctica de la Filosofía
372.82 Didáctica de la Religión
372.83 Didáctica de las Ciencias Sociales (Primaria, Secundaria, etc.)
372.835 Didáctica de la Formación Ética y Ciudadana. Didáctica de la Educación Cívica.
372.839 Didáctica del Folklore
372.85 Didáctica de las Ciencias Naturales. Didáctica de la Educación Ambiental
372.851 Didáctica de las matemáticas (Primaria/Secundaria)
372.852
372.853 Didáctica de la Física
372.854 Didáctica de la Química
372.857 Didáctica de la Biología
372.86 Didáctica de la Tecnología. Educación Tecnológica.
372.87 Didáctica del Arte, Artes Plásticas. Arte infantil. Enseñanza del dibujo. Pintura. Cerámica
372.878 Didáctica de la música. Educación musical
372.879 Didáctica de la Educación Física. Expresión Corporal. Educación Psicomotriz
372.879.2 Teatro escolar. Títeres. Dramatización
372.88 Enseñanza de Lengua y Literatura (Secundaria y Superior)
372.88(038)
372.88(05)
372.891 Didáctica de la Geografía
Documentos en la biblioteca con la clasificación 372.893
Refinar búsquedaUna introducción al uso de la historia oral en el aula / Dora Schwarzstein (2001) / 978-950-557-417-9
Una introducción al uso de la historia oral en el aula [texto impreso] / Dora Schwarzstein . - Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica (FCE), 2001 . - 108 p. ; 23 cm.
ISBN : 978-950-557-417-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Didáctica
Education
Enseñanza de la historia
Oral historyClasificación: 372.893 Didáctica de la Historia Nota de contenido: ¿Qué es la historia oral?: Los antecedentes; La historia oral; Distintas tendencias de la historia oral; Problemas que plantean las fuentes orales; Características de las fuentes orales; Cómo tratar las fuentes orales -- La historia oral en la escuela: El trabajo en el aula; Entrevistar, la herramienta básica -- Potencialidad educativa de la historia oral: La construcción de fuentes históricas; El cantacto con el medio; Introducción de voces y temáticas alternativas; Acercamiento a las prácticas de investigación; Comprensión de conceptos específicos del conocimiento histórico; La historia local y la historia global en la escuela; Incorporación de nuevos contenidos; La posibilidad de un aprendizaje activo -- Cómo desarrollar un proyecto de historia oral en el aula: Antes de la entrevista; Durante la realización de la entrevista; Después de la entrevista; Trabajo posterior -- Pautas generales: Planificación de un proyecto de historia oral; Normas éticas y legales para el uso de la historia oral como una metodología educativa -- Anexos: 1. Modelos de permisos legales; 2. Arreglo espacial para una entrevista grabada; 3. Arreglo espacial para una entrevista filmada; 4. hoja de datos de la entrevista de historia oral; 5. Ejemplo de la planificación de un proyecto sobre la inmigración masiva a la Argentina (1880-1930). Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Pedir por Ubicación Sección Estado Donante Especial 372.893 S398u Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza Biblioteca Pedagógica Disponible Biblioteca Nacional de Maestros 372.893 S398u ej.2 Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza Biblioteca Pedagógica Disponible Biblioteca Nacional de Maestros 372.893 S398u ej.3 Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza Biblioteca Pedagógica Disponible Volver a la historia / Luis Alberto Romero (1996) / 978-950-7013-71-3
Volver a la historia : su enseñanza en el tercer ciclo de la EGB [texto impreso] / Luis Alberto Romero, Autor . - 1a. ed. . - Buenos Aires (Buenos Aires) : Aique Grupo Editor, 1996 . - 116 p.
ISBN : 978-950-7013-71-3
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: HISTORIA-DIDACTICA REALIDAD HISTORICA CONOCIMIENTO HISTORICO HISTORIA Y PRESENTE Clasificación: 372.893 Didáctica de la Historia Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Pedir por Ubicación Sección Estado Donante Especial 372.893 ROM Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza Biblioteca Pedagógica Disponible ¿Y qué es la Historia? / Saturnino Sánchez Prieto (1995) / 978-84-323-0896-3
¿Y qué es la Historia? : Reflexiones epistemológicas para profesores de Secundaria [texto impreso] / Saturnino Sánchez Prieto . - Siglo XXI de España Editores, 1995 . - 141 p. ; 21 cm.. - (Historia) .
ISBN : 978-84-323-0896-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Didáctica
Educational sciences
Enseñanza de la historia
Estrategias didácticasClasificación: 372.893 Didáctica de la Historia Nota de contenido: 1. Desembalar la Historia: 1. Los pequeños libros de reflexión de los grandes historiadores; 2: Aclaración e interrelación de términos: Epistemología, Teoría, Metodología, Técnicas de trabajo; 3. Cómo se hace la historia: La importancia del proceso; 4. Al fin la pregunta: ¿Qué es la Historia?; 5. El objeto cambiante: De las minorías dirigentes a las personas de a pie; 6. El sujeto y la polémica individuo-sociedad; 7. El historiador encuentra lo que busca: ¿Es posible la objetividad en la Historia?; 8. Los historiadores son hijos de su época: Las cojeras del historiador; 9. ¿Para qué sirve la Historia?; 10. Bloch y Fevre: Puntos de referencia para reflexiones didáacticas -- 2. Los avatares de la Historia en construcción: La Historia de la Historia en el siglo XX: 1. Las facetas de la Historia se precisan en el tiempo; 2. ¿El fin de la Historia? El futuro, configurador del pasado y del presente; 3. Panorámica de las tendencias historiográficas del Siglo XX -- 3. Los conceptos básicos de la comprensión en Historia: 1. La función de los conceptos estructurantes; 2. De nuevo la polémica: ¿Hay una causa de todas las causas? La explicación causal; 3. Otra vez el individuo y la sociedad: La explicación intencional; 4. La comprensión de las estructuras sociales: Los modelos; 5. El papel de los procedimientos y nuestras clases de historia; 6. La conflictividad de la coyuntura; 7. La comprensión del cambio: Tiempo vivido, tiempo de la Historia; 8. El tiempo medido: La cronología y las dificultades de fijar el tiempo vivido -- Conclusiones: 1. La historia es una forma específica de conocimiento: Enseñar historia es enseñar lo que la Historia es. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Pedir por Ubicación Sección Estado Donante Especial 372.893 S199y Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza Biblioteca Pedagógica Disponible