Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta
A partir de esta página puede:
Materias
Refinar búsqueda

/ Mario Bunge (2006) / 978-950-07-2762-4
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
82-92 B942c | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura | Disponible | Hernández Meyer, José |
82-92 B942c ej.2 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura | Disponible | |

/ Rodolfo Daniel Ceballos (1996)
2.010 Odisea Regional [texto impreso] / Rodolfo Daniel Ceballos, Compilador . - Salta (Salta) : CICSA, 1996 . - 239 p. ; 20 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Ensayos (literatura) Fútbol Human resources Literatura salteña Mass media Tourism Women
| Clasificación: | S82-4 Ensayos (Literatura salteña) | Nota de contenido: | Capítulo 1. La historia y el poder : Los 25 de Mayo, ¿pasatiempos de nuestra identidad? / Alejandro Pojasi, Viaje onírico al centro del poder / Néstor Salvador Quintana; Capítulo 2. Los mass media y sus mensajes : El espectro simbólico audiovisual / Gustavo Iovino, Desempolvando una vieja Spica: la radio en el 2.010 / Néstor Sánchez, Los diarios que vendrán / Humberto Echechurre; Capítulo 3. Negocios y capital humano : Recursos humanos o la nueva cultura del trabajo / Irene Mintzer, Las organizaciones inteligentes / Juan Carlos Jáuregui, Las paralelas se tocan cuando hay integración / Alfredo García Castellano; Capítulo 4. Futuro y conocimiento : Oscurantismo consensuado o futurología necesaria / Rodolfo Daniel Ceballos, ¿A qué llamremos conocimiento en el siglo XXI? / Yolanda Fernández Acevedo, La paradoja del 2.010 y el psicoanálisis / Antonio Gutiérrez; Capítulo 5. Construcción del saber y la educación : El futuro sueña con la educación / Trinidad Alonso Sánchez, Elección profesional ¿libertad condicionada? / María Celia Ilvento; Capítulo 6. La cultura y el ocio : El arte de la tercera ola o la vanguardia de la creatividad / María Josefina Alvarez Rodríguez, El universalismo literario o salta en el mundo / Liliana Bellone, La crítica literaria en el 2.010 / Emilia Virginia Acosta, Fútbol o el grito visceral presente o futuro / Pablo Pandolfi, La mujer en el siglo XXI o saber dónde estar parada / María Magdalena Figueroa Escuti; Capítulo 7. La gente y sus goces : La ciudad del 2.010 y el tumor gerencial del estado / Juan Manuel Ovalle, Por el camino del progreso (la ciencia y la técnica) / Bernardo R. Biella, La economía doméstica / Osvaldo Camisar, La cuestión de la salud o cómo canalizar recursos en el sector / Julio Argañaraz, El nuevo turismo o el caso de lo periférico / Guillermo Wierna, El robot en casa, ¿nuevo gerente de familia? / Hernando Ceballos Alonso, Salta o la utopía natural / Darío Arias (h) |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
S82-4 C387 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible | |
S82-4 C387 ej.2 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible | |
S82-4 C387 ej.3 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible | |
S82-4 C387 ej.4 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible | |
S82-4 C387 ej.5 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible | |

/ María Guillermina Bevacqua (2020) / 978-987-381-154-8
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
82.09-2 B571v | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura | Disponible | |

/ Ricardo Gómez Diez (2013) / 978-987-698-039-5
30 años de democracia : El desafío de construir calidad institucional 1983-2013 [texto impreso] / Ricardo Gómez Diez (1949-)  . - Salta : Mundo Gráfico Salta Editorial, 2013 . - 82 p. ; 20 cm. ISBN : 978-987-698-039-5 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | 6.15 Politics and government Ensayos (literatura)
| Clasificación: | 32(82) Política argentina (Temas generales, aspectos históricos, relaciones con otras ciencias, etc.) | Nota de contenido: | Reglas Expresas y Tácitas; ¿Qué son las Instituciones?; Reglas Expresas y Tácitas; Función de las reglas; Calidad institucional; Seguridad jurídica; división de poderes; Sistema de partidos que garantice equilibrio y alternancia; Tolerancia y diálogo que posibiliten construir políticas de estado; Límite a las reelecciones y sistema electoral equitativo; Pluralidad informativa y libertad de expresión; Grado razonable de seguridad física; Justicia independiente, eficaz y oportuna; Solidez macro económica; Bajo nivel de corrupción y amplio accesos a la información pública; Estado eficiente; Democracia representativa Constitucional vs. Democracia Delegativa y Populismo; Justicia Constitucional y Democracia; A modo de Conclusión: Alguans claves para construir una Argentina exitosa |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
32(82) G633 ej.4 | Biblioteca Dr. Atilio Cornejo | Salta | Disponible | |
32(82) G633 ej.5 | Biblioteca Dr. Atilio Cornejo | Salta | Disponible | |
S321.7 G633 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible | |
S321.7 G633 ej.2 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible | |
S321.7 G633 ej.3 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible | |

/ Rafael Fabián Gutiérrez (2003) / 978-987-996012--7
Abordajes y perspectivas [texto impreso] / Rafael Fabián Gutiérrez (1965-)  ; Margarita Lotufo Valdés ; Santos Vergara (1955-)  . - 1a. ed. . - Ministerio de Educación. Secretaría de Cultura de Salta, 2003 . - 255 p. ; 20 cm.. - ( Concursos Literarios Provinciales) . ISBN : 978-987-996012--7 Concurso Provincial de Ensayo 2002. Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Ensayos (literatura) Literary prizes Literatura salteña
| Clasificación: | S82-4 Ensayos (Literatura salteña) | Nota de contenido: | El rosismo y el peronismo en la historieta / Rafael Fabián Gutiérrez.-- 1: Breve historia de las historietas: Lectores y lecturas; Un giro hacia la imagen; El género en la Argentina; Una nueva era nacional; Los críticos; El contexto; En el ámbito nacional.-- 2: Hitos en la historia y la historieta argentina; Historia política.-- 3: El rosismo y la historieta; El matadero de fierro; El héroe rosista; Desde la escena de Salta; Justo en Salta; Facundo Quiroga en la historieta; Las historias y los días; La vera historia de Quiroga; El impacto de Oski en el género historieta.-- 4: El peronismo y la historieta; El caso Julio Cortázar; La literatura se hace historieta; Dos rostros de Cortázar; Acerca de Cabecita negra; La versión de la historieta; El agua y las fuentes; Cuento e historieta; Las imágenes de heroicidad en El Eternauta; Imágenes distintas -épocas distintas; Las figuras y las épocas; Los Antartes tienen enemigos; Las montoneras en la historia argentina; Los montoneros ya en la historieta; Repeler la invasión o el discurso de la resistencia; Derrotero de la historieta; Peronismo en Fierro; La batalla final; Hacia el fin de El Sueñero; Conclusión de los sueros del Fierro; La historieta en Salta, testimonio de ala historia.-- 5: Conclusión.-- 6: Corpus relevado.-- Bibliografía específica...
Por la gracia de Dios. Una mirada divergente sobre la obra pictórica "El encuentro del Gobernador Matorras con el cacique Paykín" / Margarita Lotufo.-- 1: Introducción. 2: ¿Por qué histórico?. 3: Tomás Cabrera. 4: La organización de la imagen. 5: Lo divino y lo humano. 6: El mundo y su acontecer. 7:Un poco de historia. 8: ¿Una cruzada?. 9: Las mercedes otorgadas. 10: Imágenes y palabras. 11: Conclusión.-- Biografía.-- Documentos.--Índice de láminas.--
El pim-pim o la supervivencia de una expresión teatral aborígen en el trópico salteño / Santos Vergara.-- Introducción.-- 1: La comunidad Chiriguano-Chané; Memoria de los protagonistas; Los grupos actuales; La comunidad Chiriguano-Chané de Orán; El carnaval, una máscara para desenmascarar a la sociedad.-- 2: La celebración dela atete; Origen y significado del arete; Los preparativos;La fiesta en su plenitud; El último día de celebración; Iniciación del ritual; El ingreso del toro; La muerte del toro; El último recorrido; Epílogo de la fiesta;.-- 3: La teatralidad del pim-pim; Un necesario recorte; El rito y el teatro; Determinación del género teatral; Algunas consideraciones finales.-- Conclusión.-- Bibliografía. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
82-4 G983 ej.6 | Archivo y Biblioteca Históricos | Biblioteca | Disponible | |
S82-4 G983 ej.7 | Biblioteca Dr. Atilio Cornejo | Salta | Disponible | |
S82-4 G983 ej.8 | Biblioteca Dr. Atilio Cornejo | Salta | Disponible | |
S82-4 G983 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible | |
S82-4 G983 ej.2 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible | Montenegro, Oscar |
S82-4 G983 ej.3 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible | |
S82-4 G983 ej.4 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible | |
S82-4 G983 ej.5 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible | |

/ Susana Alicia Constanza Rodríguez (2004) / 978-987-11-9603-6
Permalink

/ Carlos Jesús Maita (2005) / 978-987-11-9615-9
Permalink

/ Sonia María Diez Gómez (2006) / 978-987-11-9623-4
Permalink

/ Leonardo Strejilevich (2007) / 978-987-11-9630-2
Permalink

/ Herbert Marcuse (1971)
Permalink

/ Leonardo Padura (2019) / 978-987-670-566-0
Permalink

/ Azorín (1968)
Permalink

/ Roberto García Pinto (1989)
Permalink

/ Carolina Barros (1997)
Permalink

/ María Adelia Díaz Ronner (2011) / 978-987-602-194-4
Permalink