Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta
A partir de esta página puede:
Información de la indexación
S159.9.019.4 : Psicología de la Conducta. Psicología Dinámica. Psicología de la Finalidad (Literatura salteña)
Documentos en la biblioteca con la clasificación S159.9.019.4
Refinar búsqueda

/ Oscar V. Oñativia (1978)
Antropología de la conducta [texto impreso] / Oscar V. Oñativia (1919-1995)  . - Buenos Aires : Editorial Guadalupe, 1978 . - 277 p. ; 22 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Psicología de la conducta Psychology
| Clasificación: | S159.9.019.4 Psicología de la Conducta. Psicología Dinámica. Psicología de la Finalidad (Literatura salteña) | Resumen: | | Nota de contenido: | Primera Parte -- Hacia una problemática de la conducta humana. 1. Introducción; 2. Análisis de modelos e hipótesis operativas en las ciencias humanas; 3. Herencia del siglo XX; 4.¿Conciencia o conducta?; 5. ¿Qué concepto de conducta para las ciencias humanas?; 6. La conducta como convergencia de dos campos semióticos; 7. Hacia la formalización conjuntista del concepto de conducta en términos interdisciplinarios; 8. El nuevo concepto de conducta de alcance interdisciplinario para las ciencias humanas; 9. Los campos semióticos S.S.I y S.S.II;10. Caracteres esenciales del entorno S.S.I; 11. Aspectos principales del entorno S.S.II; 12. Praxis y dialéctica de la conducta: 13. Para una definición de la conducta humana -- Segunda Parte. En torno a la problemática del sentido su filogenia: 1. Unicidad o diversidad de las fuentes del sentido; 2. Rastreando los orígenes del sentido; 3. En busca de un modelo para el sistema de sentido de la conducta animal; 4. La doble fuente de sentido de la conducta animal. El modelo MDI. del código genético; 5. El segundo modelo de código R.T.A en las fuentes del sentido; 6. Relación dinámica de los dos modelos de códigos; 7. Diseños básicos para formalizar los dos modelos de códigos que hemos caracterizado; 8. Modelos de información del sentido en función de los diseños estudiados hasta ahora; 9. Las fronteras entre el animal y el hombre -- Tercera Parte. En torno a la problemática del sentido.Sus formas humanas:1. El problema analógico como cuestión clave del análisis interdisciplinario; 2. Los contextos axiológicos del sentido; 3. El símbolo y su función en la organización primaria de los campos semióticos;4. La emergencia del sentido como significación.El advenimiento del signo linguistico;5. La estructura compleja del lenguaje.Necesidad de una fundamentación epistemológica; 6. Dimensiones de significación y simbolización del lenguaje; 7. Los gestaltungen como operadores centrales del lenguaje -- Cuarta Parte. Hacia una axiomática de la conducta humana :1.Desarrollo de postulados básicos en procura de una ciencia humana interdisciplinaria ;2. Axioma general ;3. Principio de la totalidad ;4. Principio de autonomia y trascendencia ; 5. Principio de libertad ; 6. Principio de historicidad ; 7. La conducta humana y sus formas. La persona ; 8. Las estructuras diádicas , triádicas y grupales de la conducta ; 9. La cultura como conducta -- Quinta Parte.Alrededor de la estructura de la conducta: 1. Estructura de la conducta. Gestalt.Ungestalt.Gestaltung; 2. Gestalt ; 3. Ungestalt ; 4. Gestaltung ; 5. Los campos asuntivos de la conducta ; 6. Modelo de un esquema general de programación de los campos asuntivos de la conducta |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
S159.9.019.4 O58 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible | |
S159.9.019.4 O58 ej.2 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible | |

/ Carlos Ricardo Castañeda (2014) / 978-987-335-548-6
Las respuestas a la conducta y el comportamiento humano [texto impreso] / Carlos Ricardo Castañeda  . - Salta (Salta) : Edición del autor, 2014 . - 167 p. ; 20 cm. ISBN : 978-987-335-548-6 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Child psychology Developmental psychology Emociones y sentimientos Psicología de la conducta Psychology
| Clasificación: | S159.9.019.4 Psicología de la Conducta. Psicología Dinámica. Psicología de la Finalidad (Literatura salteña) | Nota de contenido: | Parte 1: 1. Las dos vías o los dos centros de procesamiento -- 2. La imagen -- 3. La raíz de la autoestima y la imagen social o su opuesto -- 4. límites -- 5. La envidia -- 6. Fracasado. Ganador, triunfador -- 7. El miedo -- 8. Inseguridad - Seguridad -- 9. El inútil - vago -- 10. Satisfacción, placer - Felicidad -- 11. La excusa -- 12. Dar todo - Ser egoísta -- 13. El no perdonar errores propios y de los demás -- 14. Ganar - Perder -- 15. La ansiedad -- 16. La agresividad -- 17. Mecanismo dominante - Dominado: Bullyng -- 18. La rebeldía -- 19. La falta de poder diferenciar inicialmente lo que es posible, de lo que no los es -- 20. La obsesión -- 21. El no saber manejar una relación interpersonal o vínculo -- 22. Complejo de inferioridad - Complejo de superioridad -- 23. La culpa - Experiencia de aprendizaje -- 24. La imposibilidad de adaptarse al mundo externo -- 25. Condiciones para que cualquier persona, llegue a ser un triunfador o ganador, en su proyecto de vida y en su proyección social -- 26. Los beneficios del reírse, del caminar y de la actividad física -- 27. La generalización -- 28. La valoración -- 29. El fanatismo - La discriminación.
Parte 2: 30. Función simbólica -- 31. Las capacidades y las habilidades -- 32. Cómo funciona el aprendizaje o proceso cognoscitivo -- 33. Método de estudio -- 34. Las cuatro condiciones para el estudio y el aprendizaje -- 35. Lo educativo -- 36. Dispersión de la atención -- 37. Las malas experiencias vividas desde un inicio en la institución educativa -- 38. La presión directa o indirecta de los padres para que estudie -- 39. Niños plenamente receptivos a la incorporación de contenidos -- 40. Niños receptivos a menor escala a la incorporación de contenidos, pero que paralelamente son muy sensibles-intuitivos y creativos -- 41. Niños mínimamente receptivos a la incorporación e internalización de contenidos -- 42. Niños que desarrollaron la función simbólica y sus capacidades de una manera muy intensa y asistemática, constituyéndose en seres excepcionales -- 43. Lo educativo - Padres. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
S159.9.019.4 C346 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible | Fondo Editorial. Secretaría de Cultura de Salta |
S159.9.019.4 C346 ej.2 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible | Fondo Editorial. Secretaría de Cultura de Salta |
S159.9.019.4 C346 ej.3 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible | Fondo Editorial. Secretaría de Cultura de Salta |

/ Graciela Elsa Espeche de Martínez (2000)
La psicología forense en Salta [texto impreso] / Graciela Elsa Espeche de Martínez ; Mercedes Arais de Peralta ; Raquel A. Sosa . - Salta (Salta) : Edición del autor, 2000 . - 81 p. ; 29 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Psicología forense Psychology Salta [Argentina. Provincia]
| Clasificación: | S159.9.019.4 Psicología de la Conducta. Psicología Dinámica. Psicología de la Finalidad (Literatura salteña) | Nota de contenido: | 1. Psicología forense: Aproximaciones conceptuales acerca de la psicología forense; La ley y el psicólogo; El perito psicólogo; Naturaleza, competencia y obligaciones del perito psicólogo; El psicodiagnóstico en el proceso jurídico; Historia de la psicología forense en Salta; Acordadas y resoluciones que implementan su funcionamiento; Historia de la práctica de la psicología forense en Salta.
2. Contexto histórico-Socio-Jurídico de la provincia de Salta: Breve comentario de la historia de la provincia de Salta en relación con la creación de instituciones jurídicas; Desenvolvimiento de las instituciones jurídicas en Salta en el siglo XIX; La realidad sociocultural de Salta y la influencia de las posmodernidad.
3. Realidad de las prácticas del psicólogo forense en Salta: Análisis cuantitativo y cualitativo de la casuística registrada por fueros, correspondientes a los años 1991 y 1999; Análisis de gráficos y estadísticas; Resultado de encuestas a magistrados, funcionarios, psicólogos y asistentes sociales -- Conclusiones; Sugerencias; Bibliografía; Anexo. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
S159.9.019.4 E77 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible | Montenegro, Oscar |